EN DEFENSA DE LA UNIVERSIDAD PÚBLICA.

Queridas y queridos vecinos de la Universidad Nacional de Lanús:

Hace exactamente 20 años vinimos a construir nuestra universidad y la inauguramos el 10 de diciembre de 1998, festejando el 50 aniversario de la Declaración Universal de los Derechos Humanos. Allí se sostiene que «todos los seres humanos nacen libres e iguales en dignidad y derechos»

El 22 de noviembre se cumplirán 69 años desde que la universidad argentina es gratuita para quienes quieran estudiar en la universidad pública. O sea que todos y todas puedan ingresar con iguales derechos. 

Sin embargo, la Gobernadora de la Provincia de Buenos Aires sostuvo que los pobres no llegan a la universidad y el presidente actual se preguntaba en plena campaña ¿para qué tantas universidades?. En nuestra universidad Nacional de Lanús, el 75% de los estudiantes constituyen la primera generación de universitarios en su familia.

Seguramente entre sus familiares o vecinos haya jóvenes que vienen a estudiar o que ya se graduaron. También recibimos 3000 adultos mayores a cursar junto a los jóvenes carreras de grado o posgrado o cursos que les interesan.

Los y las docentes somos albañiles del futuro. Desde temprano y hasta la noche construimos ese futuro individual y colectivo para lograr un país más justo. 

La oferta salarial indignante del gobierno ofrecida a los trabajadores docentes sumada a la inflación y los tarifazos hace dificultoso como en nuestras propias casas pagar la luz, el gas o el agua para continuar nuestra tarea en la universidad. También se frenaron las obras de infraestructura. Por eso estamos abrazando en todo el país a nuestras 57 universidades públicas. Porque tenemos derecho a tener derechos como cualquier trabajador o trabajadora.

No se puede agrandar la Nación sin educación, sin ciencia y tecnología, sin salud pública y sin seguridad social. Y menos aún podremos hacer un país con justicia social y dignidad.

Por esas razones los y las docentes universitarias declaran paro en las 57 universidades públicas. Ustedes han visto el crecimiento de nuestra universidad desde que eliminamos el paredón haciendo transparente nuestra labor cotidiana. Casi 30.000 jóvenes acuden diariamente a nuestra casa donde sembramos árboles, construimos aulas y fundamentalmente formamos y educamos para la democracia, para la solidaridad y para la grandeza de la Patria.

ABRACEMOS NUESTRA UNIVERSIDAD PARA CONSTRUIR EL FUTURO 

Los y las abraza ,
Ana Jaramillo

  • Visto: 3367

HISTORIA REVISADA

Ciudad Evita: proyecto urbano y modelo de comunidad

Leonardo Montealegre | Peronismo (1943-1955)
Debido a la masiva inmigración de corrientes internas que se afincaban en capital federal y el conurbano Bonaerense por la explosiva demanda de mano de obra industrial que se daría a partir de la d...

Cnel. José Ignacio Warnes. De heroe nacional a "calle de los repuestos".

Guillermo Sebastián Mircovich | Independencia (1810-1828)
Es común en los argentinos reconocer a Warnes como una calle que nos sirve para tratar de conseguir repuestos de automóviles mas baratos, mayormente esto sucede en el país argentino para hacer mas ...

LA CONSTITUCIÓN DE 1949 COMO PRODUCTO HISTÓRICO-CULTURAL (1)

Francisco Pestanha | Peronismo (1943-1955)
"Si cultura es poder, cultura nacional es poder nacional." Fermín Chávez Raúl Scalabrini Ortiz manifestó en alguna oportunidad que los hombres siguen a los hombres, no a las ideas. Las ideas sin e...

La Batalla de Ezeiza

Prensa Nacional Alternativa | Volvió Peron (1972-1976)
MENSAJE DEL GENERAL JUAN DOMINGO PERÓN AL REGRESAR DEFINITIVAMENTE A LA PATRIA EN JUNIO DE 1973 “Deseo comenzar estas palabras con un saludo muy afectuoso al pueblo argentino, que ayer desgraciada...

Las batallas de Obligado y Quebracho desde el corazón de un gaucho

Guillermo Sebastián Mircovich | Condeferacion Argentina (1828-1852)
El gaucho asomó su melena negruzca en la orilla del Paraná, corrió unos juncos que tapaban su visual, y los vio: Ahijuna por el repechoVienen llegando los inglesesDan gritos en un idioma que nad...

Adolfo Saldias

Saldias considerado por los historiadores como el primer "Revisionista Histórico" de la República Argentina Nacido en Buenos Aires en 1850, pertenecía a la llamada generación del 80; caballeresc...

17 de noviembre de 1972: Triunfo popular sobre el desamor

Pablo Adrián Vazquez | Volvió Peron (1972-1976)
“Hicimos esta revolución para que el hijo del barrendero siga siendo barrendero!” Con esta honestidad brutal un marino de alta graduación le espetó a un par de dirigentes sindicales que esperaba...

La verdadera historia de Sarmiento nunca contada para Sarmiento. El General San Martín solo fue un viejo emocionado (Capítulo 3/10)

Guillermo Sebastián Mircovich | Civilización? (1852-1916)
A esta altura del partido toda manifestación escrita por el gran Sarmiento no debe asustar a nadie, se lo hemos dado a conocer en los dos anteriores capítulos de esta historia y se debe entender co...

LA ACTUALIDAD DESDE ACÁ

EL REVISIONISMO HISTORICO Y LA ACTUALIDAD

Administrator | Cultural y Educativa
Síntesis de una entrevista a Francisco Pestanha: por Nacho Ordoñez y Roberto Gabaso (para la UNI)1.- ¿Podría describirnos brevemente que entiende Ud. por “revisionismo histórico”? Ante todo quiero...

LO QUE ELLOS CREEN

Eduardo Rosa | Política Nacional
 Veo llegar gente a la Plaza de Mayo y el biógrafo de mis recuerdos me llevan a la primera vez que fui a la plaza, el 15 de abril de 1953. Esa tarde unos “contreras” (especie que luego fue evo...

Sobre pensadores "paisanos" a propósito de la revista Ñ

Alberto Buela | Cultural y Educativa
(y cartas de intercambio con Máximo Chaparro) Un pequeño artículo escrito con la sola intención de hacer ver a una hija menor el manejo arbitrario que se hace de los medios culturales en orden a l...

Del trastorno obsesivo compulsivo de la “dirigencia” a las 20 verdades

Patricio Mircovich | Peronista
Cansado de escuchar a infinidad de dirigentes atribuirse el pensamiento del movimiento político más importante, aglutinador y si se quiere hasta mas complejo de Latinoamérica m...

17 de NOVIEMBRE, ENTRE el 55, el 76 Y eL 2011

Patricio Mircovich | Peronista
Para los compañeros argentinos ningún 17 de noviembre es igual. Siempre en la historia del DÍA DEL MILITANTE, desde aquel glorioso retorno de nuestro General a la Patria, ha ido cambiando siguiendo...

Recordar el ’83, cuando ocurrió lo que casi ningún peronista esperaba.

Néstor Ortiz | Peronista
1) En el ejercicio de nuestra organizada práctica política, actualmente centrada en la formación de cuadros vinculados a la gestión de estado, hemos verificado en forma por demás reiterada que e...

El brebaje y las fuentes

Carlos Lema | Política Nacional
Solo un pequeño ejercicio memorioso que mas allá de toda ideología tiene contundencia pragmática , costaría mucho allegarnos a la mitad del siglo pasado.? Ya que tal tramo casi ni podría conside...

La democracia deja la juventud

Damian Deglauve | Política Nacional
Estos días que culminan el 2012, dejan el egreso del año 29 sin quiebres institucionales de nuestra Democracia, camino a cumplir los 30 y como sucede en los partidos políticos, dejar el espacio de ...