Game Over a la Educación Técnico Profesional

Los fundamentalistas más acérrimos del libre mercado, nos han arrastrado a un país de servicios y de especulación financiera, en el que se condena cada día a más personas a la pobreza más abyecta.

Transitamos un gobierno sin mirada productiva con caída sostenida del PBI en el 2018, caída del empleo y aumento de la pobreza, ello inevitablemente desorienta a los jóvenes en el proyecto de futuro y formación.

Ante este panorama la desinversión educativa a nivel nacional y provincial es una constante perdiéndose participación en los presupuestos a favor de servicios financieros y económicos.

El paralelismo en el ámbito educativo se acompasa claramente con esta visión cortoplacista de país y llegan luces rojas en la educación técnico profesional.

La Ley Nº 26.058 de Educación Técnico Profesional del año 2005 estableció la fuente de financiamiento para asegurar el fortalecimiento de la misma. Así se creó el Fondo de Financiamiento con un piso del 0,2 por ciento de los Ingresos corrientes del Presupuesto Anual Consolidado para el Sector Público y que se computa en forma adicional al del Ministerio de Educación.

Fue un emblema, una brisa fresca que le dio empuje real a la educación técnico profesional y logró después de décadas ponerse en pie. Y fue así a través de los planes de mejora institucionales y jurisdiccionales donde se pudieron ver edificios nuevos, laboratorios, maquinaria pesada, equipamiento, planteles de animales reproductores en las agrarias, etc.

Pero nada dura y en el período 2016/2018 con el actual DGCyE a la cabeza el INET se desperdiciaron millones por sub-ejecución, aproximadamente 500 millones de dólares. Se empezó a notar una merma importante en los planes de mejora y todo empezó a complicarse. Venían tiempos de cambios y deterioro en lo que supo ser la nave insignia que mostraba jóvenes que llenaban ciudades con sus semáforos LED, camas hospitalarias, reproducción de animales, autos eléctricos con energía solar y que ahora van a las mismas Olimpiadas de Ciencias con tristeza a reclamar que no le modifiquen el plan de estudios.

Hoy estos jóvenes que otrora se ocupaban por formarse, defienden a la ETP del desmantelamiento que se pretende. En el mes de julio de este año se presentó en el Consejo General de Educación, la propuesta de modificación a los diseños curriculares de ETP, de prosperar la medida no se dictarán asignaturas tales como geografía, historia, construcción ciudadana, arte, educación física. Asimismo, esta modificación trae aparejada un recorte de 1476 horas en los 7 años de carrera. Es decir, una menor inversión provincial, alumnos con menos posibilidades de construir un pensamiento crítico. Ello conlleva además que por esa reducción algunos títulos pierdan su validez por no contar con los requisitos mínimos.

En un mismo sentido, la política de debilitamiento de la ETP conminó a 220 Centros de Formación Profesional conveniados al ámbito del Ministerio de Trabajo de la Provincia de Buenos aires en una clara vulneración a la Carta Magna Provincial, a la Ley Nº 26.058, a la Ley Nº 13688 y de ningún modo surge de las atribuciones que le otorga la Ley de Ministerios Nº14803 a la jurisdicción Trabajo la competencia formativa que es excluyente e indelegable por rango constitucional de la DGCyE. Uno de ellos es el Centro de Formación Profesional Nº 401 de Azul que en éstos días corre peligro su continuidad después de 35 años y 20.000 mil alumnos que pasaron por su establecimiento, hay incertidumbre por su futuro de eso se trata cuando hablo de vaciamiento.

Hay que tener la grandeza de mirar grandes logros, poder tomarlos y edificar sobre ellos y no borrarlos de un plumazo, como pasa actualmente. Estamos en un momento duro para la Educación Técnico Profesional. Profundicemos, estamos en un momento duro de la educación y de los valores

La destrucción de la ETP, la transferencia de los CFP a Trabajo, la reducción de planes de estudios, la guerra encarnizada y el descrédito permanente a los representantes del sector docente, la unilateralidad permanente de la negociación, la lucha de atrás contra la inflación y la irremediable pérdida de poder adquisitivo salarial y el fantasma que acecha siempre y la precarización laboral mediante el proyecto de Reforma Laboral en el Congreso y que está en ciernes y que no nos tiene que pasar de costado. Son todas fotos de la misma película que se llama mano de obra barata, flexibilización, jóvenes con figuras que rozan por pocas horas el límite de jornada laboral y que de formativo tienen poco o nada, porque para que sea formativo le debe servir al alumno y no a la empresa

Todo discurre rápidamente en la provincia mientras su máxima autoridad taconea fuerte en la inauguración del Metrobús en Morón y dice “(..) se puede (…) esto no es cartel, esto no es discurso, no es chicana, esto como dijo el Presidente el otro día cuando estábamos en un puente se pisa, esta acá y no te lo saca nadie (…)” que sutileza chicanera la del puente. Pero parecería no recordar la mandataria, en ese momento de euforia discursiva que hay 500 escuelas sin clases o contingencia hace casi 2 meses y perdimos 1 mes de clases en la provincia. Por todo eso que en estos tiempos el silencio y la mesura deberían ser la mayor manifestación de respeto ante grave situación que transitamos y a la memoria de los que no están. Una situación que pasó lejos de la señora Gobernadora.

(*) Ex Directora de Educación y Cultura de la Provincia de Buenos Aires

Fuente: http://www.agencianova.com/nota.asp?n=2018_10_22&id=65839&id_tiponota=83

  • Visto: 3118

HISTORIA REVISADA

Biografía de Fermin Chavez

Francisco Pestanha | Democracia (1983-2001)
Benito Enrique Chávez (Fermín) nació un 13 de julio de 1924 en "El Puebito", un caserío cercano a la ciudad de Nogoyá Provincia de Entre Ríos. Hijo de Gregoria Urbana Giménez oriunda de Paysandú...

Homero Manzi: El Hombre y su Época

José Luis Muñoz Azpiri (h) | Peronismo (1943-1955)
Hace unos años, comentaba Oscar Conde un chiste de Crist aparecido en Clarín el 29 de febrero de 1996, donde aparecían dos compadritos caminando bajo la “luna suburbana” (así lo señalaba gráficamen...

*Documento inédito Septiembre de 1973 José Ignacio Rucci se dirige a los trabajadores a pocas horas del triunfo electoral y de su cruel asesinato...

Prensa Nacional Alternativa | Volvió Peron (1972-1976)
Para LR2 Radio Argentina y La noche de los compañeros y a pocas horas del triunfo peronista, el secretario general de la CGT, compañero José Ignacio Rucci se dirige a los trabajadores y al puebl...

“La Revolución de los Orilleros” del 5 y 6 de abril de 1811

Jorge Oscar Sule | Independencia (1810-1828)
En la Junta de Mayo de 1810 se registraron graves y riesgosas desinteligencias para la revolución. Y una revolución con un pueblo se asegura con la determinación de un Caudillo. Saavedra, dada su p...

Raul Mendé: Casi Un Desconocido

Alfredo Armando Aguirre | Peronismo (1943-1955)
A esta altura del devenir argentino, ya casi no se discute que el periodo transcurrido entre junio de 1943 y septiembre de 1955, tiene un carácter trascendente en nuestra historia, con palpables pr...

1º de julio de 1974: "Moría un líder excepcional"

Leonardo Montealegre | Volvió Peron (1972-1976)
Hace 32 años moría Juan Domingo Perón en ejercicio de su tercera presidencia de los argentinos. Rodolfo Walsh escribía en su momento: "Más allá del fragor de la lucha política que lo envolvió, la ...

Carta del Che a Sábato (12-04-1960)

Administrator | Cartas Imperdibles
A pocos meses deinstaurada la Revolución Cubana, Ernesto Sábato intentaba equipararla con lallamada "Revolución Libertadora" que en 1955 derrocó al gobierno deJuan Perón elegido democráticamente en...

Evita, el 22 de agosto de 1951 y los Estados Unidos

Pablo Adrián Vazquez | Peronismo (1943-1955)
Para la embajada norteamericana "la señora de Perón, una fanática, podría volverse comunista." En 1951, despejada la cláusula constitucional restrictiva para la reelección presidencial conse...

LA ACTUALIDAD DESDE ACÁ

La cultura peronista en la memoria popular

Roberto Bongiorno | Cultural y Educativa
No fueron pocas las veces que me tocó escuchar que el peronismo es una religión o que se lo compara con un grupo religioso, por aquello de sentirlo más que pensarlo. De esta forma, se busca su desp...

EVITA RENUNCIA A LOS HONORES NO A LA LUCHA; COBOS RENUNCIA AL PUEBLO PERO NO A SUS LACAYOS

Guillermo Sebastián Mircovich | Política Nacional
Que te sucede hermanita querida, que te sucede Malvinas, Patagonia, la Pampa, Mesopotamia, Cordillera que viste pisar con estupor al famoso ejército De Los Andes creado por el General San Martín bu...

EN DEFENSA DE LA UNIVERSIDAD PÚBLICA.

Ana María Jaramillo | Cultural y Educativa
Queridas y queridos vecinos de la Universidad Nacional de Lanús: Hace exactamente 20 años vinimos a construir nuestra universidad y la inauguramos el 10 de diciembre de 1998, festejando el 50 aniv...

EL PROGRESISMO ARGENTINO (Un corso a contramano)

Patricio Mircovich | Política Nacional
“Todos los sectores sociales deben estar unidos verticalmente por el destino común de la Nación. Se hace imposible pensar la política social sin una política nacional” Arturo Jauretche Ensayand...

Dolar ¿Cepo o protección?

Eduardo Rosa | Política Nacional
En 1914 el mundo económicamente poderoso entró en una guerra. Nuestro peso estaba anclado al oro. Desde 1903 se podía ir con un peso a la caja de conversión y cambiarlo por 0,44g de oro. PERO EL M...

¿El peronismo bipartidista?

Federico Gastón Addisi | Peronista
Los intentos por instaurar un Nuevo Orden Mundial hacen sentir sus consecuencias en forma recurrente sobre la ya debilitada soberanía del estado-nación. Ni hablar si los estados mencionados pertene...

SOBRE EL REVISIONISMO Y EL INSTITUTO DORREGO.*

Administrator | Cultural y Educativa
Entrevista a Francisco José Pestanha publicada en http://www.losocial.com.ar . - ¿Cual es su perspectiva respecto a la situación actual del revisionismo histórico ...

El progresismo y su falta de proyecto

Alberto Buela | Política Nacional
Al menos en Nuestra América la oleada de gobiernos neoliberales de los años 90 fue seguida por una serie de gobiernos progresistas de corte socialdemócratas quienes son los que hoy nos gobiernan. Y...