Skip to main content

NACIONALISMO VS. XENOFOBIA

panchopestanhaA principios del siglo pasado el pensador mexicano José Vasconcelos sugería que:“Todo parece indicar que (…) llegaremos en América,  antes que en parte alguna del globo, a la creación de una raza hecha con el tesoro de todas las anteriores, la raza final, la raza cósmica”.  Dicha reflexión  enunciada en el prólogo de su libroLa Raza Cósmica, Misión de la raza iberoamericana, constituyó en su época el  producto de un profundo y meditado análisis del fenómeno  de mixturación étnica y cultural que venía operándose en nuestro continente, indicando además que una modalidad civilizacional  novedosa y esperanzadora, se estaba gestando en estos lares.

No cabe duda que Raúl Scalabrini Ortiz se interesó profundamente en esas conclusiones y hasta hay quienes sostienen que entre ambos autores existió un fértil intercambio intelectual. Pero Scalabrini avanzó un poco más allá dejando de lado un concepto tan controversial como el de “Raza”, y definiendo al producto de esta composición diversa con el término de multígeno. Afirmaba el autor del “Hombre que está solo y espera que “el ser de orígenes plurales tiene brechas abiertas hacia todos los horizontes de la comprensión tolerante. En cada dirección de la vida, hay un antecedente que le instruye en una benigna coparticipación de sentimientos. Nada de lo humano le es ajeno. Nada humano le sorprende y asiste al espectáculo de la vida como si todo hubiera sido suyo. El arquetipo del argentino es el hijo primero de nadie que tiene que prolongarlo todo...”

Surge límpidamente de lo antedicho, que ambos autores coincidieron en un pronóstico que presagiaba el surgimiento de un arquetipo humano basado en la inclusión, y en tanto, en la emergencia de un nuevo humanismo, y además, que el progresivo poblamiento de este extenso continente enriquecería - con el transcurso del tiempo - un acerbo cultural de incalculables potencialidades en lo que al entendimiento respetuoso refiere.

En momentos donde desde ciertos sectores se viene  apelado a expresiones que contradicen ese espíritu  claramente impreso en la esencia de  nuestra conformación nacional, no cabe menos que advertir que más allá del profundo desprecio que generan tales manifestaciones, las mismas, presuponen una alarmante ignorancia respecto del valor que para todos nosotros contienen los aportes de estos  nuevos contingentes humanos que aspiran a convivir en armonía.

Arturo Jaurteche en su tiempo descargó toda su artillería contra un falso nacionalismo que denostaba a muchos inmigrantes llegaban a nuestras tierras. El nacionalismo de "ustedes" sentenciaba, “se parece al amor del hijo junto a la tumba del padre; el nuestro, se parece al amor del padre junto a la cuna del hijo (...) Para ustedes la Nación se realizó y fue derogada; para nosotros, todavía sigue naciendo. Mediante estas lapidarias reflexiones el linqueño advertía que nuestra nación aspiraba a nutrirse de cada nuevo aporte.

Anhelo que las enseñanzas de Vasconcelos, Scalabrini, y Jauretche contribuyan a esclarecer algunas mentes obliteradas por el oportunismo o la necedad, pero también, que favorezcan a la comprensión de esa tan particular obstinación argentina por reconocer los derechos de aquellos que, por alguna razón u otra, se encuentran negados o privados de ellos.

  • Visto: 4266

HISTORIA REVISADA

La Batalla de Ezeiza

Prensa Nacional Alternativa | Volvió Peron (1972-1976)
MENSAJE DEL GENERAL JUAN DOMINGO PERÓN AL REGRESAR DEFINITIVAMENTE A LA PATRIA EN JUNIO DE 1973 “Deseo comenzar estas palabras con un saludo muy afectuoso al pueblo argentino, que ayer desgraciada...

Cansancio y Defección de los Jefes Federales

José Luis Muñoz Azpiri (h) | Condeferacion Argentina (1828-1852)
Caseros es el resultado de un prodigioso encadenamiento de errores que estuvo en manos de Rosas poder prevenir o subsanar. Fue, por lo tanto, una derrota argentina antes que ... una victoria del ex...

Las mujeres de Rosas

Antes de referirnos al tema en cuestión y para contribuir mejor a su entendimiento, creemos pertinente primero hacer una breve descripción de la personalidad física y psicológica de don Juan Manuel...

Drieu

Pablo Adrián Vazquez | Historia Universal
Pierre Drieu La Rochelle. Apuntes sobre un maldito colaboracionista francés mujeriego y talentoso. Nacido en París, el 3 de enero de 1893, empezó a gestarse por las lecturas de Kipling, Barrés y...

Peron y la Bomba V3 de Hitler

Pablo Adrián Vazquez | Peronismo (1943-1955)
La conocida Bomba V2 (Vergeltungswaffe 2), también denominada "A-4" en su fase inicial, fue el primer misil balístico usado por el Tercer Reich en los finales de la Segunda Guerra Mundial. También...

Francia decide atacar a Rosas

Guillermo Sebastián Mircovich | Condeferacion Argentina (1828-1852)
En Noviembre de 1839, el General Lavalle le había escrito a Henry Bouchet de Martigny, representante francés,"...usted sabe que nosotros queremos ser sino sus aliados, me parece propio preguntarle ...

Fusilamiento a Dorrego: ejecución militar, instigación civil

Pablo Adrián Vazquez | Condeferacion Argentina (1828-1852)
Navarro. Provincia de Buenos Aires Estancia de Juan Almeyra. El general Juan Lavalle anunció al gobernador Manuel Dorrego, depuesto por él, que en una hora sería ejecutado. El pelotón de fusilamien...

“La Revolución de los Orilleros” del 5 y 6 de abril de 1811

Jorge Oscar Sule | Independencia (1810-1828)
En la Junta de Mayo de 1810 se registraron graves y riesgosas desinteligencias para la revolución. Y una revolución con un pueblo se asegura con la determinación de un Caudillo. Saavedra, dada su p...

LA ACTUALIDAD DESDE ACÁ

El totalitarismo cultural del neoliberalismo: Codicia por vida.

Gustavo Ramirez | Social
Series como El marginal, Monzón, el Tigre Verón y El Apache, tienen un común denominador: Presentar los tópicos de la violencia como factor inherente solo a una clase social, la de los pobres. Lejo...

Bush, Blair y el error de Craso

Roberto Bardini | Internacional
A un mes de los atentados del 7 de julio en Londres, el primer ministro Anthony Blair anunció que expulsaría a residentes árabes de su país y cerraría sitios de Internet y mezquitas que , según las...

Buscando Signos

Eduardo Pintos Saraiva | Cultural y Educativa
Se rompió el código; y con ese quiebre las instituciones transmisoras de cultura ya no generan marcas. Desde lo cotidiano apreciamos las consecuencias. Históricamente se designaba al mundo a travé...

Recordar a Rucci es un acto de justicia con la historia

Sergio Berni | Peronista
Hoy queremos recordar a José Ignacio Rucci a 47 años de su cobarde asesinato, perpetrado un 25 de septiembre de 1973. Dos días antes Perón había ganado las elecciones con más del 60% de los votos. ...

Mas libranos Señor... de olvidarnos de Perón

Enrique Masllorens | Política Nacional
En tiempos revueltos, interesantes y fundacionales, hay que concentrar los esfuerzos y determinar prioridades. No es tiempo de tibios. Ni de los analfabetos políticos, que según Bertolt Brecht, 'so...

Militantes Peronistas de Base

Administrator | Peronista
Por Alejandro Vera y Alfredo Villafañe (Rawson – San Juan) Durante estos últimos años en la provincia de San Juan los militantes hemos sido objetos de muchas promesas, ideas que prometían crecimie...

El país sin términos medios que inventó a la clase media

Eduardo Pintos Saraiva | Social
"Del éxtasis a la agonía, oscila nuestro historial. Podemos ser lo mejor o también lo peor, con la misma facilidad..." dice Bersuit en uno de sus temas, y creo que es una de las acuarelas más clara...