Presentaron "¿Existe un Pensamiento Nacional?", de Francisco Pestanha

presentacion_libro_pestanha_00Publicado por el sello Fabro, esta segunda edición corregida y aumentada -con prólogo del poeta, crítico literario e investigador Ernesto Goldar- reúne una serie de ensayos que apuntan a "la puesta en movimiento de un profundo proceso de acción intelectual militante".

La presentación corrió por cuenta de Aníbal Torretta, secretario de Asuntos Juveniles del Sindicato de Municipales y de las 62 Organizaciones-Capital Federal; Patricio Mircovich, secretario de Prensa del Sindicato Unico de Trabajadores del Estado de la Ciudad de Buenos Aires; César González Trejo, veterano de guerra de Malvinas, y Martín García, presidente de la agencia Télam.


Pensadores como Pestanha "rescatan una verdad que estuvo callada desde 1955 hasta pasada la década del 80" y "son intelectuales que forman para la acción, no para el laboratorio, en esta batalla cultural", destacó Torretta.

El integrante de las 62 dijo que "los que estamos todo el día en la barricada a veces no tenemos tiempo para pensar" y reconoció que durante mucho tiempo "el movimiento obrero le dio la espalda a los pensadores, pero ahora tenemos que hacer un mea culpa".

presentacion_libro_pestanha_01Patricio Mircovich, formado en la Unión Obrera Metalúrgica (UOM) y responsable de la página web `Perón vence al tiempo´, a su turno explicó que la generación que como él nació en 1976 "no tuvo ninguna oportunidad de ser" pero que ahora tiene la posibilidad de leer libros y formarse.

Por esa razón, demandó que Pestanha y otros autores "formen parte de este batallón de pensadores nacionales, vayan a la cabeza y den la lucha intelectual, que nosotros, desde el movimiento obrero, les cuidaremos las espaldas".

El veterano de Malvinas González Trejo, por su parte, expresó que el pensamiento nacional "no es de derecha ni de izquierda, sino conservador y revolucionario; conserva tradiciones como la jura de la bandera pero al mismo tiempo es creativo y no tiene nada que ver con el fascismo ni el nazismo". Y para ilustrar su afirmación citó a Simón Rodríguez, el maestro de Simón Bolívar: "O inventamos o erramos".

Al cierre de la presentación, Martín García dijo que "los dueños de los grandes medios de comunicación en América Latina responden a un orden colonial y durante mucho tiempo generaron un sistema de sumisión al amo" pero ahora los pueblos aprendieron a valorar a los pensadores nacionales, porque nos ayudan a ver el sol en medio de la niebla".

Francisco Pestanha es abogado y profesor de Derecho a la Información en la Facultad de Ciencias de la Comunicación de la UBA. Autor de más de 600 ensayos, ha dictado más de 600 conferencias y dirige el seminario `Introducción al Pensamiento Nacional´ en la Universidad Nacional de Lanús (UNLa).
 
presentacion_libro_pestanha_02
presentacion_libro_pestanha_03
presentacion_libro_pestanha_10
presentacion_libro_pestanha_12
presentacion_libro_pestanha_13
presentacion_libro_pestanha_15
presentacion_libro_pestanha_11  
 
 
  • Visto: 4773

HISTORIA REVISADA

La historia de Perón poco conocida

Guillermo Sebastián Mircovich | Pensamiento Nacional (1916-1943)
Cuando Perón fue enviado por el ejército argentino como observador de lossucesos que estaban ocurriendo en Europa pocos se imaginaban a un oficial militarleyendo al filósofo francés Jacques Maritai...

Cuando un Pinedo entregó las Islas Malvinas a un Marino Inglés de 23 años

Muchos detractores de Federico Pinedo, jefe del bloque de diputados del PRO, sacaron a relucir recientemente la línea genealógica del político. No sólo la que conduce directamente a su madre, ...

Atilio Garcia Mellid o el regreso de las montoneras

Federico Gastón Addisi | Pensamiento Nacional (1916-1943)
En la conferencia del día de hoy me voy  a referir a un pensador nacional polémico. ¿Su nombre? Atilio García Mellid. Y digo que es un pensador polémico porque, a juicio de quien les habla, e...

24 de febrero de 1946: Primer triunfo peronista

Pablo Adrián Vazquez | Peronismo (1943-1955)
La revolución del 4 de junio de 1943, y en particular la figura de Juan Perón, dividieron a la comunidad política argentina. Este hecho se reflejó en la opinión pública y tuvo correspondencia en la...

16 de junio de 1955

Eduardo Pintos Saraiva | Peronismo (1943-1955)
Si bien las vueltas de la vida, hacen que esté un poco “perdido” en el contacto con Uds. por razones laborales, no quiero dejar pasar la oportunidad de escribir mis sentimientos en un nuev...

Rosas y el Constitucionalismo

Alberto González Arzac | Condeferacion Argentina (1828-1852)
El acceso de Juan Manuel de Rosas al escenario político argentino acaeció en momentos en que el "constitucionalismo" hacía sentir su presencia tras grandes acontecimientos mundiales sucedidos a fin...

Los partidos políticos (1852-1916): Una línea de continuidad.

Cecilia González Espul | Civilización? (1852-1916)
La historia política de la Argentina se caracteriza por la coexistencia de dos líneas de pensamiento y de acción política contrapuestas, aunque de disímiles proporciones. Esta polaridad ya se perci...

ROCA Y LA CUESTION NACIONAL

Francisco Pestanha | Civilización? (1852-1916)
“Toda la historia es nuestra historia. Todo el pasado es nuestro pasado. Aunque a veces preferimos quedarnos con sólo una parte de ese pasado, seleccionando ingenua o engañosamente una época, una l...

LA ACTUALIDAD DESDE ACÁ

Izquierda Tilinga Y Derecha Mistonga

Diego Gutierrez Walker | Política Nacional
Una de las consecuencias de la disgregación del peronismo como movimiento político que supo congregarse alrededor de un liderazgo natural y de un complejo cuerpo doctrinario es haber convertido a l...

Elegí un final para tu cuento

Aníbal Torretta | Política Nacional
Como en los cuentos en los que se llega a un punto y se puede volver atrás, o al llegar al final se puede elegir entre varios desenlaces distintos según uno elija, así está hoy nuestro Pueblo. ...

Los desafíos del Pensamiento Nacional. Entrevista a Francisco José Pestanha*

Administrator | Cultural y Educativa
*Por Bernarda Tinetti 1.- En un artículo titulado "El resurgimiento", Ud. afirmó recientemente que la corriente del Pensamiento Nacional se había revitalizado en estos últimos años. Tal resurgimie...

Evita está presente

Administrator | Política Nacional
Por Alfredo Villafañe - Alejandro Vera (Rawson, San Juan) Queda claro ante los sucesos en la provincia de Misiones durante el acto eleccionario para constituyentes para reformar la constitución, l...

LA HISTORIA OFICIAL, CLARÍN Y UN PLUMÍFERO

Jorge Oscar Sule | Cultural y Educativa
Cuando ya creíamos apagadas las grotescas alucinaciones contra Rosas, fruto del acalorado partidismo político post Caseros, vemos aparecer entre las cenizas de la historia oficial alg...

La ofensiva de los agronegocios contra el pueblo brasileño

Administrator | Latinoamericana
Secretaría Nacional del Movimiento de los Sin Tierra – Brasil Brasil esta siendo blanco de una ofensiva del  gran capital articulada por las empresas transnacionales y los bancos en una alian...

Romero y el CONICET: Otro festival de la exageración!

Pablo Adrián Vazquez | Cultural y Educativa
La lectura de algunos periódicos me deparó la sorpresa de una supuesta censura en el CONICET. Adentrándome en las notas las referencias apocalípticas se tornaron suposiciones. Clarín, en la edi...

Paritarias “Cuidadas” Vs. “Libres”

Germán Gegenschatz | Política Nacional
Segundo Paro Nacional en el actual gobierno y a 16 meses del anterior es un síntoma, otro es que dos gremios que aportaron mucho al éxito del Paro son parte de la CGT Balcarce (oficialista), nos re...