Facundo Cabral: No hay bala que detenga la mística

"¿Quién cree que es esa entrometida, la realidad,

para arruinarme la vida?"

Facundo Cabral

El 9 de julio pasado despuntó en rojo sangre. Las noticias de esa mañana enlutaron los ánimos de muchos al enterarnos del asesinato de Facundo Cabral ocurrido en Guatemala.

 

El trovador indómito que transmitía mensajes de paz. El enjuiciado por las dictaduras que predicaba con el amor. El amante eterno de la vida, los amigos y las mujeres. El predicador a seis cuerdas dejaba de existir...

Platense de origen, sufrió la miseria y el abandono paterno. Autodidacta con vasta cultura, agradecido de Evita y Perón por su ayuda a su madre, su vida se le apareció en la guitarra.

En varios reportaje habó de aquel encuentro con la "abanderada de los humildes" en un aniversario de la ciudad de La Plata, donde junto al Presidente Perón y el Gobernador Domingo Mercante, saludaba a todo y sintió que su gesto fue para él.

Consiguió de Perón un puesto para su mamá y de Evita afincar en su corazón transmitir un mensaje de amor para siempre. En varios reportajes refirió que desde Indira Gandhi a científicos y poetas todos le preguntaban sobre ella. Grande fue mi satisfacción, años atrás, de poder acercarle desde el Instituto Eva Perón aquella foto donde se veía a la pareja presidencial recorrer con el auto las calles platenses.

De Indio Garparino y éxitos comerciales, a su exilio mexicano y la penosa muerte de su mujer e hijo en un accidente aéreo. La adversidad lo marcó y él supo sortearla profundizando su espiritualidad con el filósofo maestro hindú Krishnamurti.

La democracias de 1983 lo encontró con renovados bríos, recitales y discos que apuntalaban su mensaje, amén de innumerables viajes llevando su palabra liberadora.

Como escribió mi amigo marplatense Pedro Valci "Conoció a todos los hombres de todas las razas, sabios y no sabios, errante y profeta fue hoy tristemente muerto atravesado por el metal ardiente de la locura de ese mundo del cual FACUNDO era su mayor mensaje de amor".

Murió uno de los nuestros, aquel que acompañó con sus letras y música reuniones políticas, declaraciones de amor y despedidas fatales. No era raro hace años contar en las unidades básicas y casa de compañeros con sus discos e imágenes mezclados con los textos de Perón.

Espero con ansiedad uno de sus últimos reportajes hecho por el escritor Pablo Hernández, donde poder descubrir sus pensamientos póstumos de alguien que dejo su huella en el alma colectiva.

Parafraseando al patriota panameño Omar Torrijos: "no hay misil que pare la mística".

Que descanses en paz, compañero!

  • Visto: 5327

HISTORIA REVISADA

El ATLAS como formato de integración regional de avanzada (I Parte)

Eduardo Pintos Saraiva | Peronismo (1943-1955)
En estas líneas, que pueden ser tomadas como una producción poco objetiva mirada con determinados prismas, propongo sintetizar uno de los intentos de integración Latinoamericana que más llamó mi at...

"La mision SAPAG"*

Administrator | Resistencia (1955-1972)
*Por Prensa Nacional Alternativa En el año 1972 el general Alejandro Agustín Lanusse, presidente de facto de la Nación intenta amañadamente frustrar las esperanzas de los sectores mayoritarios del...

Un nacionalismo visionario y ecuménico

*Por Gabriel Puente (en "La intervención francesa en el Río de la Plata") El 29 de octubre de 1840, a bordo de la cañonera francesa La Boulonaise, se protocoliza el tratado entre la Confederación ...

El búfalo Braden*

Fermín Chavez | Peronismo (1943-1955)
Spruille Braden** llegó al país en 1945, tres meses después de Yalta, y presentó sus credenciales el 21 de ma yo. El 19 de junio tuvo una primera entrevista con el coronel Perón, quien era vicepres...

Perón contra los sicarios de Aramburu

Pablo Adrián Vazquez | Resistencia (1955-1972)
Título que parece colarse en la trilogía de las famosas La reina del Sur; Pablo Escobar, el patrón del mal; y El señor de los cielos, en realidad describe los intentos de ase...

La Voz del Proyecto del Ochenta

Pablo Adrián Vazquez | Civilización? (1852-1916)
4 de enero de 1870: Se funda el diario "La Nación", para ser una tribuna de doctrina El periódico en nuestro país tuvo su impronta comoinstrumento político por parte de, entre otros, Manuel Belgra...

Entrevista a Josip Broz, Tito*

Administrator | Historia Universal
Revista SIETE DÍAS, diciembre de 1968. YUGOSLAVIA: TITO, O COMO SOBREVIVIR A LOS RUSOS Josip Broz, Tito, y su mujer Jovanka en la residencia que habitan en las afueras de Belgrado, capital de...

FIDELIDAD HISTORICA DE LA REVOLUCION DE MAYO *

Atilio García Mellid | Colonial (hasta 1810)
La falsificación de la historia que entre nosotros consumaron los liberales tiene su punto de arranque en los acontecimientos de Mayo de 1810. Esto es muy grave; pues, para que los argen­...

LA ACTUALIDAD DESDE ACÁ

60 AÑOS DE PERON A CRISTINA Y EL G20

Guillermo Sebastián Mircovich | Peronista
Cualquiera puede acceder a los libros del General Juan Domingo Perón, sea en una biblioteca, en una librería, o por internet, donde los mas jóvenes se mueven con la mas absoluta rapidez. Esto que ...

Chocaron la calesita

Gabriel Arturo Fossa | Económica y Financiera
La incapacidad del manejo de la economía, está llevando la incertidumbre de la población, la negación de la inflación a lo largo de los últimos 5 años, la falta de transparencia del INDEC, que en u...

Inglaterra: colonialismo e imperialismo

Pablo Adrián Vazquez | Internacional
Las declaraciones cruzadas entre el primer ministro británico y nuestra presidenta por el tema Malvinas tuvieron una nueva escalada. Las palabras destempladas de Cameron sobre el "colonialismo" arg...

Perón visionario

Enrique Oliva | Peronista
“Si alguna vez llegase a haber otro golpe, el pueblo quedará tan derrotado que la vuelta constitucional servirá solamente para garantizar con el voto popular, los intereses del imperialismo y de su...

LOS NIÑOS: ARTÍFICES DE SU PROPIO DESTINO, PERO NO INSTRUMENTO DE LA AMBICIÓN DE NADIE

Aníbal Torretta | Política Nacional
Mateo 18:1–11; Marcos 9:38–42 “En aquel tiempo se acercaron los discípulos a Jesús, diciendo: ¿Quién es el mayor en el reino de los cielos? Y llamando Jesús a un niño, lo puso en medio de ellos...

El futuro descansa en los trabajadores unidos y organizados

Ramón Landajo | Política Nacional
Transito el tramo final de vida. Si bien sólo es Dios el que fija la hora de la partida desde este mundo, cuando se ha caminado por el mismo durante más de tres cuartos de siglo, cabe suponer que h...

Ante las críticas de La Nación y "académicos " al Instituto Nacional Manuel Dorrego

Pablo Adrián Vazquez | Cultural y Educativa
Leí atentamente las notas de La Nación sobre su preocupación por la existencia del Instituto Nacional Manuel Dorrego. También la (acertada) respuesta de Araceli Bellota, la reafirmación de Pacho O'...

La Multipolaridad se profundiza en Sur América

Lic. Carlos Alberto PEREYRA MELE | Latinoamericana
A principio de mes ocurrió un acontecimiento de una enorme trascendencia Geopolítica, del cual los grandes medios de comunicación masivos han ninguneado y ocultado. Y es la  declaración que fo...