Skip to main content

Se fue un juglar. Nace una leyenda. (A Ernesto Goldar, eterno patriota)

Los atardeceres porteños nunca volverán a ser iguales. Aquella figura gallarda y seductora que solía peregrinar por las mágicas calles de Buenos Aires, y recalar en cuanto ambiente poético se constituyera en sus entrañas, ya no está entre nosotros. Sus amados versos que aún divagan en el éter urbano seguramente extrañan ya no solo al poeta, sino a aquel otro hombre que dedicó sus letras a los hombres.

 

Ernesto Goldar, fervoroso defensor de lo nacional que supo ilustrarnos con "El Peronismo en la Literatura Argentina"; "Jauretche" en cuadernos de crisis; "Proceso a Roberto Arlt"; y "John William Cooke y el Peronismo Revolucionario", lamentablemente, nos acaba de abandonar en placida ráfaga. Pero sus conferencias, sus tertulias, sus enseñanzas y en especial, sus advertencias, quedarán incrustadas para siempre en esos espíritus inquietos que no se conforman con lo establecido, con lo implantado.

La vida me ha otorgado ciertos privilegios, entre ellos, el de haberme topado, a veces providencialmente, con aquellos hombres y mujeres que venciendo el ostracismo, la censura y la persecución, han protegido y transmitido toda esa epistemología nativa que conocemos como "Pensamiento Nacional" y cuyos secretos, como en tiempos del Martín Fierro, siguen transmitiéndose de boca en boca.

Goldar fue un verdadero guía para aquellos que pretendemos reflexionar sobre América desde América. Siempre dispuesto a hacerse un tiempito para encontrarse con nuevas generaciones ávidas de respuestas a los interrogantes que aún nos plantea la historia y la realidad argentina. Siempre dispuesto a derribar esas "edificaciones ilusorias" que nos impiden pensar desde y sobre nosotros mismos, siempre dispuesto a embestir contra el coloniaje cultural.

Para Ernesto "pensar y actuar para la independencia trae consigo razonar de aquí para allá, no de allá para aquí; interpretar al país por dentro, despegar desde lo particular, empezar por lo concreto, principiar por los hechos, inducir y no deducir, "ajustar el traje al cuerpo y no el cuerpo al traje", partir de la realidad para llegar a la realidad". Así de simple y así de concreto el mensaje póstumo de quien acompañó a Don Arturo Jauretche en sus últimos tiempos.

Ernesto, indudablemente, se fue con una sonrisa en los labios, aquella que representaba la alegría y la esperanza de quien creía firmemente en sus paisanos, y con la que nos ilustraba la esencia de sus reflexiones más profundas. Hombre poseedor de un notable espíritu creativo, su sensibilidad, expuesta en sus escritos y poesías, refleja un espíritu inquieto a las realidades cotidianas. Comprometido con la realidad política y literaria fue en vida formador de pensadores anhelosos de una patria grande.

El poeta y militante ha muerto.

Pero sus versos y su militancia a partir de ahora empezarán a transmutarse en esa eternidad que solo emerge cuando una pluma es capaz de materializar las sensaciones más profundas y las aspiraciones más auténticas.

Una vez más ¡Gracias Ernesto!

*Francisco Pestanha: es ensayista y docente universitario

  • Visto: 4152

HISTORIA REVISADA

16 de junio de 1955

Eduardo Pintos Saraiva | Peronismo (1943-1955)
Si bien las vueltas de la vida, hacen que esté un poco “perdido” en el contacto con Uds. por razones laborales, no quiero dejar pasar la oportunidad de escribir mis sentimientos en un nuev...

El Peronismo en su primer y segundo Gobierno

Roberto L. Iñigo Carrera | Peronismo (1943-1955)
Tras las jornadas de Octubre de 1945, en 1946, mediante la herramienta electoral del Partido Laborista; el Movimiento lleva al gobierno al General Perón, como Presidente de la República. No debe co...

¿Mishima en la argentina peronista?

Pablo Adrián Vazquez | Peronismo (1943-1955)
Yukio Mishima, seudónimo de Kimitake Hiraoka, (1935 - 1970) fue una de las plumas y personalidades más arrolladoras del siglo XX. De familia noble japonesa – no samurai - venida a menos e infancia ...

LA VERDADERA HISTORIA DE SARMIENTO NUNCA CONTADA. HAY VARIOS CAMINOS DEL SARMIENTO MASON AL EDUCADOR CRISTIANO Y PRESIDENTE ARGENTINO (CAP. 6/10)

Guillermo Sebastián Mircovich | Civilización? (1852-1916)
Sarmiento debería tener envidia al cristianismo debido a que este educaba con mucha más objetividad que él en las diferentes materias, sino seria imposible comprender el odio q...

3 de febrero

Derrota Nacional de Caseros y el Cnel. Martiniano Chilavert Palomar de Caseros Hoy Hace unos pocos días, se me ocurrió preguntarle a un grupo de amigos, todos ellos gente muy instruida, sobre que...

Perón al poder

Francisco Pestanha | Peronismo (1943-1955)
Antes de iniciar esta conferencia, quiero expresar un profundo agradecimiento a los integrantes del movimiento entrerriano peronista, y en especial, al compañero Tito Alanis. Un reconocimiento adem...

LA UCR JUSTIFICÓ EL BOMBARDEO Y LAS MUERTES

Administrator | Peronismo (1943-1955)
Documento de la Unión Cívica Radical LA UNIÓN CIVICA RADICAL Y EL 16 DE JUNIO LOS HECHOS Al promediar el 16 de junio de 1955, aviones navales y militares bombardearon la Casa de Gobierno y otros...

"La mision SAPAG"*

Administrator | Resistencia (1955-1972)
*Por Prensa Nacional Alternativa En el año 1972 el general Alejandro Agustín Lanusse, presidente de facto de la Nación intenta amañadamente frustrar las esperanzas de los sectores mayoritarios del...

LA ACTUALIDAD DESDE ACÁ

En verano, mi visión del próximo 17 de Octubre

Eduardo Pintos Saraiva | Política Nacional
Domingo 17 de enero de 2010.- Queridos Compañeros: Como ustedes saben, en esta reflexión no se encontrarán con el preciso pensamiento de un politólogo, un historiador o un comunicador social que ...

Re bajando líneas

Guillermo Sebastián Mircovich | Política Nacional
Cuando el concepto político se expresa como promesa de cumplimiento en función de alguna tarea como alternativa de progreso, esta debe ser cumplida indefectiblemente, porque el ciudadano no olvida ...

EL SARGENTO PORFIDIO CALDERON SE HA UNIDO AL COMANDO CELESTIAL

Daniel Brion | Peronista
Hoy jueves 28 de noviembre de 2013, a las 7,25 de la mañana, el querido “Caldera”, un héroe de la patria, un soldado de Perón, un hombre que siempre se mantuvo fiel a sus compañeros y a sus convicc...

Ellos, los Neonazis

Diego Gutierrez Walker | Política Nacional
El pasado año, un gremialista forjado en lo que todavía queda del molde de un sindicalismo peronista doctrinariamente ortodoxo movió el avispero de la matrix mediática, política y cultural  al...

La democracia deja la juventud

Damian Deglauve | Política Nacional
Estos días que culminan el 2012, dejan el egreso del año 29 sin quiebres institucionales de nuestra Democracia, camino a cumplir los 30 y como sucede en los partidos políticos, dejar el espacio de ...

Calando el malanfio que se viene

Carlos Lema | Peronista
Que hay detrás de Un Coronel a un General de la Nación, hay un Pueblo y un 17 de Octubre de 1945. De la misma forma es que después del 2007 hubo un Presidente que ordenó al Jefe del Ejercito, bajar...

El resurgimiento

Francisco Pestanha | Política Nacional
La expresión "pensamiento nacional" ha florecido en estos últimos tiempos con notoria pujanza. Para quienes lo desconocen, esta composición textual representa una original experiencia epistemológic...

LO QUE ELLOS CREEN

Eduardo Rosa | Política Nacional
 Veo llegar gente a la Plaza de Mayo y el biógrafo de mis recuerdos me llevan a la primera vez que fui a la plaza, el 15 de abril de 1953. Esa tarde unos “contreras” (especie que luego fue evo...