Romero y el CONICET: Otro festival de la exageración!

La lectura de algunos periódicos me deparó la sorpresa de una supuesta censura en el CONICET. Adentrándome en las notas las referencias apocalípticas se tornaron suposiciones.

pablo vazquezClarín, en la edición del jueves 8 de diciembre del 2011, tituló: “Impulsan en el Conicet límites a la libre expresión de los investigadores”. Dicho artículo, con la firma de Leonardo Mindeztuvo como bajada: “sólo las autoridades podrán expresar ahora la opinión del organismo”. (ver http://www.clarin.com/politica/Impulsan-Conicet-limites-expresion-investigadores_0_605339520.html)

Según el periodista citado “La nota, firmada por el vicepresidente de asuntos tecnológicos, Faustino Siñeriz, advierte que “sólo la Presidente del Conicet, o la persona en quien ésta expresamente delegue tal facultad, puede expresar de modo válido la opinión institucional del Consejo”.

Esto es absolutamente normal en cualquier organismo oficial y privado, donde los pareceres personales no deben mezclarse con los objetivos institucionales. Aquí no hay censura, sino brindar un mensaje inequívoco.

Pero declaraciones de Roberto Gargarella y Luis Alberto Romero no lo ven así. El segundo declaró estar “bastante asombrado y desconcertado. Esperemos que haya sido un equívoco”, y que supuestamente éste reclamó explicaciones a la dirección del organismo.

Allí el periodista aprovecha para explicitar que “surgen voces denunciando la ‘unidad de discurso’ promovida por el gobierno (caso Instituto Dorrego), la evidencia de la falta de pluralismo reinante en instituciones financiadas con dineros públicos (caso del canal 7)” y “luego de años que lleva el gobierno falseando sistemáticamente informaciones y datos de interés público (caso INDEC)”.

Igual tenor tuvo la nota de La Nación del mismo día, la cual se tituló: “¿Mordaza en el Conicet?: limitan la voz de los científicos”. La bajada amplió el concepto e incluyó declaraciones de Romero: “Las autoridades del organismo, que depende del Gobierno, enviaron un mail que limita sus opiniones; "Es un texto de la Junta Militar", dijo el historiador Luis Alberto Romero”. ( verhttp://www.lanacion.com.ar/1431165-romero-conicet?utm_source=twitterfeed&utm_medium=twitter)

En este artículo, sin firma, abundan las referencias sobre “discurso único” y ataques al Instituto Nacional de Revisionismo Histórico Iberoamericano "Manuel Dorrego", donde, según la nota, “fueron convocados mayoría de intelectuales cercanos al kirchnerismo.”

Romero, en declaraciones a Radio 10, expresó: “Me pegué un susto bárbaro, inmediatamente escribí para preguntarles qué querían decir, porque es un mail de esos que amenazan mucho y concretan poco". Y agregó que "son textos que parecen de la Junta Militar, amenazando a todos, para que cada uno piense que tiene a un gendarme en su cabeza". Aunque calificó dicha comunicación como “una apretada", destacó, sin embargo,  que "la ciencia le debe mucho a Cristina", para luego calificar a dicho correo como "una contradicción".

En ambas notas sobrevaloran, con mala intención, una comunicación vía correo electrónico, sobre un procedimiento normal en cualquier institución.

El objetivo es claro: intentan enfrenta las posiciones del Gobierno Nacional, a través de la creación del Instituto Dorrego con la supuesta imparcialidad y seriedad del CONICET.

Estas falsedades tiene patas cortas, ni el Instituto Dorrego es un ariete para atacar al CONICET, ni Romero – virtual jefe de la oposición y de la policía del pensamiento – puede insinuar la equiparación entre el genocida  Proceso de Reorganización Nacional  y la política científica de Cristina Fernández de Kirchner.

Romero debería saber las vicisitudes de esos años de plomo, las que enseño en la Universidad Nacional de Lomas de Zamora de su libro “Breve Historia Argentina”, para hacer una comparación tan alegre y descarada.

Esos planteos destemplados lo obligan a uno a replicar sobre sus colaboraciones con firma en el periódico masserista Convicción y colaboracionismo en los planes educativos de la tristemente célebre gestión porteña del Brigadier Osvaldo Cacciatore.

(ver del académico Eduardo Saguier http://wwwtapiales.blogspot.com/2006/10/romero-y-su-ctedra-de-historia-social.html).

Por esto no debe ser nuestra repuesta. Al agravio de Romero debemos plantarnos con coraje, deponer mediocres consignas, y sostenernos con una firme voluntad para afirmarnos desde la corriente historiográfica Nacional, Popular y Federal.

Corriente donde se destaca la visibilización del poder popular, reflejo fiel de las diversas fuerzas organizadas de nuestra comunidad, las cuales se reencuentran, en este tiempo, con el Gobierno y el Estado, planteando una conciencia del hacer con idealismo, pasión y fe.

Lamento la postura de Luis Alberto Romero en este tiempo. Los adherentes a la corriente historiográfica Nacional, Popular y Federal – como nos nominó acertadamente Pacho O’ Donnell – podemos abrevar (de hecho yo lo hago) en sus textos y expresar nuestros puntos de vista.

Dificulto que Romero y sus acólitos estudien y citen a Fermín Chávez, Jorge Abelardo Ramos, Arturo Jauretche, Francisco Pestagna, Marcelo Gullo, Hugo Chumbita, Enrique Manson, Palo Hernández, José María Rosa  y Pacho O’ Donnell para sus trabajos.

El aporte de la corriente historiográfica Nacional, Popular y Federal debe deponer actitudes mezquinas, no generar enfrentamientos estériles y sumar voluntades.

Tenemos admiración y afecto por investigadores y trabajos del CONICET. No somos competidores, somos compañeros de ruta. Venimos a polemizar pero no a destruir.

Para ello hay que plantearse colaborar desinteresadamente, con acciones positivas, ya que a los enemigos de la ciencia y las investigaciones hay algo que le sobra es tiempo, paciencia y astucia.

* Politólogo, docente universitario y Académico del Instituto Nacional de Revisionismo Histórico Iberoamericano Manuel Dorrego

  • Visto: 4611

HISTORIA REVISADA

¿Qué fue la "Revolución Libertadora"?

Oscar Rodriguez | Peronismo (1943-1955)
Cómo participa el PS en esa mal llamada "revolución Libertadora". ¿Por qué el PS se puso de la vereda de enfrente de un presidente que se puso en la vereda de los trabajadores? Haciendo un p...

Vuelta de Obligado y la autoafirmación nacional

El notabilísimo pensador entrerriano Fermín Chávez supo percibir en la batalla de la “Vuelta de Obligado” un verdadero jalón de nuestra autoafirmación nacional. Para quienes no la recuerdan, dicha...

La Historia y el Pensamiento Nacional

Pablo Adrián Vazquez | Pensamiento Nacional (1916-1943)
Una vez más mi agradecimiento por esta invitación a disertar en este ámbito donde el debate de ideas enriquece el camino trazado por grandes hombres que con su ejemplo y lucha posibilitaron que hoy...

Lejos del libre comercio, cerca del proteccionismo -Don Juan Manuel de Rosas y la ley de Aduanas

Federico Gastón Addisi | Condeferacion Argentina (1828-1852)
En tiempos donde por estas pampas parece arreciar el modelo liberal, y suena a tambor redoblante la amenaza del tratado de libre comercio conocido como Alianza del Pacífico, y su hermano mayor (por...

ECOS EN EL PRESENTE, DE MEDIADOS DEL SIGLO XIX

A raíz del homenaje rendido a la Vuelta de Obligado el 20/11/2010, el artículo del dramaturgo, historiador y escritor Pacho O´Donnell, “Una epopeya largamente ocultada&rdq...

Darwin Passaponti, "un rayo breve y soberano"

Roberto Bardini | Peronismo (1943-1955)
“Darwin Passaponti murió a los 17 años, en una jornada destinada a quedar en la historia de la Argentina. Sin embargo, quien no consiguió quedar en la historia fue él”, afirma Daniel Gutman (1). E...

LA UCR JUSTIFICÓ EL BOMBARDEO Y LAS MUERTES

Administrator | Peronismo (1943-1955)
Documento de la Unión Cívica Radical LA UNIÓN CIVICA RADICAL Y EL 16 DE JUNIO LOS HECHOS Al promediar el 16 de junio de 1955, aviones navales y militares bombardearon la Casa de Gobierno y otros...

16 de septiembre de 1955 A 48 años de la “Revolución Libertadora”

Roberto Bardini | Resistencia (1955-1972)
El 16 de septiembre de 1955, el general retirado Eduardo Lonardi –hijo de un músico italiano y perteneciente a la rama de artillería– dirige en Córdoba un levantamiento militar que se extiende a Bu...

LA ACTUALIDAD DESDE ACÁ

Reingeniería social. Ideología del género versus conciencia nacional.

Federico Gastón Addisi | Cultural y Educativa
Una nueva versión de la lucha de clases La ideología de género recoge la interpretación de Friedrich Engels, expresada en su libro "El origen de la familia", donde relata la historia de la mujer e...

Solo el Pueblo salvará al Pueblo

Aníbal Torretta | Política Nacional
Como lo explicó el presidente Alberto Fernández, hace años y con la intención de movilizar recursos al interior, se redujo la coparticipación a la provincia de Buenos Aires, la idea era armonizar l...

LOS CUADERNILLOS DE HISTORIA DEL DIARIO CLARÍN

Jorge Oscar Sule | Cultural y Educativa
Auspiciada por la megaempresa del diario Clarín, se están publicando cuadernillos de la historia argentina bajo la dirección académica del Profesor Luis Alberto Romero. ...

El trasvasamiento generacional... ¿Y si lo hacemos tirando todos los dias un viejo por la ventana?

Patricio Mircovich | Política Nacional
"El peronismo será revolucionario,o no será nada" Polemizar era la una de las experiencias más formadoras en épocas donde la política formaba parte fundamental en la construcción de la sociedad en...

EL PROGRESISMO ARGENTINO (Un corso a contramano)

Patricio Mircovich | Política Nacional
“Todos los sectores sociales deben estar unidos verticalmente por el destino común de la Nación. Se hace imposible pensar la política social sin una política nacional” Arturo Jauretche Ensayand...

PENSAMIENTOS DE UNA ELECCION. RESPUESTA POPULAR Y PERONISMO

Patricio Mircovich | Peronista
"La patria no es patrimonio de ninguna fuerza. La patria es el pueblo y nada puede sobreponerse al pueblo sin que corran peligro la libertad y la justicia"Evita Las elecciones son esto. Dejan infi...

¿Por que están tan enojados?

Eduardo Rosa | Política Nacional
Marcos Aguinis, en "La Nación" del martes 21 (1) derrama sobre sus lectores una bacinilla de resentimientos pre-juicios y fábulas. Y como él no es el único, porque se nota en una recurrente parte d...

A propósito del artículo de Alberto Lettieri publicado en Ideas al Sur en el día de hoy

José Luis Muñoz Azpiri (h) | Cultural y Educativa
.....Al país no lo jodió las alpargatas, le hizo mal las incitaciones de los libros aviesos, la falsa ilustración, el tono de engolamiento doctrinario, el abuso de la palabra c...