A MI NO ME LA VAN A CONTAR DIRÍA MORDISQUITO

anamariajaramilloPido permiso señores de la Academia de historia y del CONICET, como dice el tango- Soy doctora en Sociología de la UNAM y no de Historia, pero puedo explicar porque escribo así.

No es la misma, la construcción simbólica de la realidad y de la historia a través de la palabra, la conceptualización o las diversas formas simbólicas de la estética cuando se realiza con total libertad que bajo las recurrentes dictaduras que asolaron Nuestra América.

Algunos "historiadores científicos" preconizan y acusan prejuiciosamente a los integrantes del Instituto Manuel Dorrego de ser cuasi iconoclastas. Seguramente son los que olvidaron que al CONICET lo creó Juan Domingo Perón en 1951 por el decreto 9695 y los que olvidaron que el mismo Presidente fue quien suprimió los aranceles universitarios en 1949 por el Decreto 29.337.

Los integrantes del Instituto no pretendemos tirar monumentos abajo, ni esculturas ni quemar textos o lapidar personas como hicieron los déspotas a lo largo de nuestra historia. Todavía el homenaje escultural en la Quinta de San Vicente a los descamisados, se encuentra sin cabezas.

A los seis años, me obligaron a tapar las caras de Perón y Evita en los textos escolares con figuritas abrillantadas. Claro que a esa edad me encantó que me compraran muchas figuritas y desconocía que un Decreto de Rojas de 1956 mandó expropiar, recopilar y concentrar en el Congreso todos los textos, discurso, libros y documentación del "tirano". Ese mismo Congreso al que le impedía funcionar. También quemaron cuadros, esculturas, y prohibieron la palabra oral o escrita que nombrara al susodicho "tirano" y a su esposa, mientras fusilaban al General Valle y a muchos otros peronistas.

A los diez años, en 1959, a la agregada cultural enviada por el presidente Frondizi a Roma, no la dejaron llegar porque el embajador general Videla Balaguer no quería comunistas en su órbita, demostrando quien tenía el poder. Los cuadros, libros, discos, esculturas que llevaba eran para recibir al presidente en Gubbio de donde era oriundo. La agregada cultural era mi madre.

A los diecisiete años, en mi primer año universitario, los bastones largos de Onganía nos corrieron escaleras arriba en la Facultad de Filosofía y Letras de la UBA, agujerearon todas las puertas para controlar la disciplina estudiantil y prohibir cualquier reunión de más de tres personas ya que era subversivo.

A los veintisiete años ya me persiguieron sin tregua. La dictadura más cruenta quemó libros, mató e hizo "desaparecer" a miles de personas, violaron a mujeres y hombres y se apropiaron de sus hijos. Por supuesto prohibieron cualquier texto de Scalabrini, Ugarte, Jauretche, Abelardo Ramos, Puiggrós, entre otros, así como Marx, Engels, Trotsky y muchos etcéteras.

Afortunadamente pude leer o releer todos los libros en México que amparó a miles de argentinos. Tuve el honor de que dos historiadores exiliados allí, como Sergio Bagú y Rodolfo Puiggrós fueran quienes me presentaron para cursar el Doctorado en la UNAM. Ambos fueron mis maestros.

"Quién escribió la historia argentina que sobrevivió a tantas tempestades?

Por primera vez tenemos tanta democracia y tanta libertad para contar TODO como nos pidió la Señora Presidenta al inaugurar el Aula Magna Bicentenario en la Universidad Nacional de Lanús.

Poco a poco podemos ponerle los nombres de los proscriptos, asesinados, perseguidos por las distintas tiranías en los edificios y aulas académicas. Los estudiantes pueden leer TODO, incluidos aquellos libros cuyos autores consintieron, callaron o directamente festejaron cada golpe de Estado.

Poco a poco podemos reeditar textos que habían quedado bajo tierra o escondidos en algún desván. Seguimos a Marechal cuando nos dijo que "el pueblo recoge todas las botellas que tiran al mar con señales de naufragio". Todavía faltan muchos textos por reeditar.

No puede producir escozor, ni temor descubrir otras verdades. Dos años antes de que la Presidenta le hiciera el homenaje a la Vuelta de Obligado fuimos docentes, no docentes y estudiantes a recuperar el sitio histórico, colocar las cadenas, la cartelería, etc. Fueron muchos los que dijeron ese día "Es la primera vez que vengo y no me meten preso"-

En el Primer Encuentro del revisionismo histórico Manuel Dorrego, el anfitrión dijo que se estaba conmemorando el ajusticiamiento de Dorrego. ¿Sería justo el fusilamiento?

También un historiador acusa a algunos miembros de la universidad por poner una foto de un represor muerto en Malvinas en un Manual de Historia. Cuando se editó, todavía no se sabía que había sido represor. Para eso sirve investigar y revisar todo. ¿Querrán quemarlo? A nadie le es ajeno que en la guerra hubo represores, empezando por Astiz, corajudo con las monjas y los civiles, pero cobarde y rendido a los pies del león inglés.

En dicho manual también hay fotos de la Reina de Inglaterra, de Galtieri, de Anaya, de la Sra. Thatcher y muchos otros que nos hubiera gustado no poner la foto, porque nos hubiera gustado en realidad que no hubieran nacido. Pero es un manual de historia, no es un libro de ciencia ficción. Narrar Malvinas en las escuelas es un mandato de la Ley de Educación y su defensa un mandato constitucional, como un deber moral de quienes amamos la Patria como sostuvo José Hernández. Quienes defendemos a nuestros héroes defendemos con la misma fuerza la soberanía nacional como la soberanía popular y la libertad de la cual gozamos.

Cuando un gobierno toma medidas concretas para redistribuir el poder económico, social, cultural, educativo o mediático, las minorías protestan .Desenclaustrar o exclaustrar la educación y la cultura para que se la apropien todos, parece implicar quitarles un poco de poder a las minorías.

Lamento que el ex presidente del Uruguay, Julio María Sanguinetti, diga que la creación del Instituto Dorrego es un "abuso de poder" de nuestra Presidenta. El abuso de poder lo ejercieron los militares. Esos que llamándose Fuerzas Conjuntas entraron a mi casa en Montevideo para registrar si tenía libros, seguramente como decía Zitarrosa, de Lenin o del Príncipe Kropotkin. Afortunadamente no los encontraron. Esas mismas Fuerzas Conjuntas fueron las que después integraron el famoso Plan Cóndor que mataron en Chile, en Brasil, en Argentina, en Uruguay, en Perú o en Paraguay con la anuencia de los gobiernos que sí abusaron del poder estatal.

Sanguinetti presidió el Consejo de la Universidad de la Paz de la Organización de las Naciones Unidas mientras yo era Presidenta del Consejo Académico Internacional. Sabe que no hay paz ni justicia sin verdad. No se trata de "revolver cenizas" como dice el ex presidente, mientras acaban de encontrar los restos de Julio Castro, un maestro torturado y ejecutado en su país y mientras las Abuelas recuperan día a día nietos y nietas apropiados por la dictadura. Mientras tanto, el General Pedro Aguerre dice que no encubrirá los crímenes que se hayan cometido en la dictadura por las Fuerzas armadas uruguayas-

Se parece al señor Lanata que está "harto de la dictadura" pero no se atreve a decir que está harto de la legítima búsqueda de los genocidas nazis y de sus muertos.

Para concluir, quisiera recordar que no escuché que protestaran tantos "historiadores científicos" cuando el Presidente Alfonsín sancionó el Punto Final y la Obediencia Debida para los genocidas, mientras al mismo tiempo decretara la persecución del ex Gobernador de Córdoba, el Dr. Ricardo Obregón Cano y el ex Gobernador de la Provincia de Buenos Aires, el Dr. Oscar Bidegain. Y tampoco vi que reclamaran muchos la libertad de Obregón Cano que estuvo preso cuatro años, teniendo de vecinos a genocidas como Videla, Massera y Agosti. Pero vinieron a dar su testimonio a favor de Obregón varios dirigentes políticos de la talla de Wilson Ferreyra Aldunate.

No aceptamos el punto final de la historia, seguiremos revisando. Pero no somos iconoclastas, no quemamos, no prohibimos, no destruimos ni perseguimos a escritores, artistas, militantes, historiadores o políticos por pensar distinto. Ni siquiera los integrantes del Instituto Dorrego pensamos igual, y nos llevamos bastante bien. Porque discutimos con respeto y libertad.

En el aniversario del fusilamiento de Dorrego, me pareció importante relatar historias vividas de quienes todavía estamos y que nadie nos contó. Historias de proscripciones , mentiras, persecuciones y avasallamientos de toda libertad. Podemos volver a preguntar, ¿quiénes son los bárbaros y quienes los civilizados? Podemos volver a refutar la frase atribuida a Perón "alpargatas sí, libros no". Por el contrario fueron libros para los que sólo se podían calzarse con alpargatas, como la actual política educativa actual creando más universidades gratuitas públicas en el conurbano bonaerense para el pueblo que nunca pudo llegar a la universidad.

Ana Jaramillo
Rectora de la Universidad Nacional de Lanús y miembro del Instituto Manuel Dorrego

  • Visto: 5532

HISTORIA REVISADA

José María Gatica: "La trompada del Peronismo"

Guillermo Sebastián Mircovich | Peronismo (1943-1955)
Odiado por el ring side que lo quería ver perder, querido por las cuatro tribunas del viejo Luna Park que lo quería ver ganar, el se quedaba con la tribuna, porque era pueblo, y el también era pueb...

Fermín Chávez; un entrerriano para toda América

Francisco Pestanha | Democracia (1983-2001)
Sostuvimos, en oportunidad de inaugurar la décima edición de nuestro Taller para el Pensamiento Nacional, que Fermín Chávez integra esa pléyade de intelectuales argentinos que desarrollaron una ...

Carta del Che a Sábato (12-04-1960)

Administrator | Cartas Imperdibles
A pocos meses deinstaurada la Revolución Cubana, Ernesto Sábato intentaba equipararla con lallamada "Revolución Libertadora" que en 1955 derrocó al gobierno deJuan Perón elegido democráticamente en...

ROCA Y LA CUESTION NACIONAL

Arturo Jauretche | Civilización? (1852-1916)
En la revolución del 74, el Ejército Nacional liquida definitivamente los restos del ejército de facción de (Bartolomé) Mitre y en la Revolución del 80, la oligarquía porteña es derrotada y el Ejér...

Carta de Jauretche al Dr. José Abalos (09-07-1942)

Administrator | Cartas Imperdibles
Buenos Aires, 9 de julio de 1942 Señor Dr. José Abalos Rosario Distinguido correligionario y amigo: A mi vuelta de una gira por el Oeste de la Provincia de Buenos Aires me encuentro con su apre...

LA VERDADERA HISTORIA DE SARMIENTO NUNCA CONTADA. SARMIENTO TRATANDO DE CONDUCIR LA GUERRA CONTRA EL PARAGUAY (Cap 9/10)

Guillermo Sebastián Mircovich | Civilización? (1852-1916)
Si buscamos con sensatez en la historia argentina nos encontraremos que la guerra de la Triple Alianza, Argentina, Brasil y Uruguay enfrentando a Paraguay descubriremos que fue una confrontaci&oacu...

Con motivo del 17 de octubre: La vigencia del peronismo

Oscar Cuartango | Peronismo (1943-1955)
En este recuerdo de la gesta del 17 de octubre de 1945, reconocemos que Juan Domingo Perón fue el primero en institucionalizar la cuestión social en nuestro país. Para comprender este hecho cruc...

Arturo Jauretche y el protoperonismo.

“La prensa independiente no existe, y la independencia es una máscara para hacer pasar la mercadería de contrabando como agua corriente incolora, inodora, insípida, para que el estómago del lector ...

LA ACTUALIDAD DESDE ACÁ

Nuevo terrorismo de Estado: Lawfare y guerra mediática Cómo son los nuevos dispositivos de dominación en el marco de las democracias formales.

Nora Merlín | Política Nacional
La democracia se fundamenta en un contrato en el que los ciudadanos transfieren el poder a sus representantes, comprometiéndose a la obediencia a cambio de protección. La administración de la culpa...

Coherencia

Aníbal Torretta | Política Nacional
Si buscamos la palabra coherencia en el diccionario encontramos: Relación lógica entre dos cosas o entre las partes o elementos de algo de modo que no se produce contradicción ni oposición entre el...

No me lloren, crezcan

Jorge Giles | Peronista
La historia dice que Juan Domingo Perón falleció un día como hoy hace 35 años, el 1º de Julio de 1974. Que fue General de la Nación y tres veces elegido Presidente de los argentinos por voluntad d...

“Tercer milenio, juventud sin compromiso”

Leonardo Montealegre | Política Nacional
En el trascurso de estas últimas décadas hemos observado con desazón que hay cada vez menos jóvenes militantes, esto se puede dar por varios factores que pueden ser: descontento, disconformidad, es...

20 de NOVIEMBRE. Dia de la Soberania Nacional. De Rosas a Crisitina

Administrator | Cultural y Educativa
Contundente discurso historico, politico y cultural de nuestra Presidenta Cristina Fernandez de Kirchner. Palabras añoradas y con un profundo sentimiento Nacional para aquellos que defendemos la li...

Ciencia, conservación y soberanía

Francisco Pestanha | Científica
Nuestros recursos biogenéticos en peligro "Cada nación tiene derecho al uso soberano de sus recursos naturales. Pero, al mismo tiempo, cada gobierno tiene la obligación de exigir a sus ciudadanos ...

Fidel: "Perón fue capaz de diseñar una política independiente y de raíz obrera"*

Administrator | Latinoamericana
El presidente Chávez presentó ante el Parlamento de Venezuela su informe sobre la actividad realizada en 2011 y el programa a ejecutar en el año actual. Después de cumplir rigurosamente las formali...