Notice: getimagesizefromstring(): Error reading from ! in /home/peronven/public_html/plugins/system/tagz/tagz.php on line 390
PERON ...Vence al tiempo - Metal para todos los muchachos (por José Bellas*)

Metal para todos los muchachos (por José Bellas*)

Me sumo a la esperanza de un nuevo amanecer/Me cargo la patria al hombro, también/Y haciendo míos los hijos de los demás/Mi sentimiento criollo no se echará a perder . Las imágenes de Evita y Perón acompañan la salida de Almafuerte a la cancha: es su primer show de estadio y el primero absoluto de una banda metalera argentina desde 1991, cuando Rata Blanca tocó en Vélez. El tema que suena se llama Patria al hombro y, enfrente, unos 15 mil fieles celebran y asienten la totalidad de lo que ven y oyen: la banda, las imágenes, la música y el caudillo, Ricardo Iorio.

La comunión entre el grupo y sus feligreses es casi telepática: son 18 años de construir una relación donde un nacionalismo pendular, tan amplio como el del peronismo que también pretenden abrazar, los pone yendo entre un vivo sentir telúrico y un chauvinismo que asoma. El público no es tan abonado al canto y bandera-gorro-vincha, sino un proletariado real que, al igual que Iorio, fundador también de los adorados V8 y Hermética, descree de que haya que tener pelo largo y tachas para ser un metalero argento. Despotricador y escéptico, sus dardos primero irán contra un centenar de fans que ocupa una platea que no está habilitada y que hace suspender el show durante más de media hora, a los dos temas de empezado. Después, chicaneará a las formas oficialistas de militancia (“a nosotros no nos pagan por ir al acto del Día de la Bandera”) y a su propio público, ya con más cariño, cuando sube a los Hermanos Cordone (alguna vez guitarristas de Edmundo Rivero) para cantar el tango En la vía: “Seguro que esta no la conocen, pero conocen a los Calle 13, que se llevaron de acá seis millones de sopes”.

Ese mismo histrionismo, que lo llevó al extrarradio del género a partir de sus charlas con Beto Casella, viralizadas en Internet, estuvo a cuentagotas, como en casi todos sus shows. Nunca acotado, en su verborragia es tan capaz de arengar a las masas para ajusticiar a los que no se bajan de una platea inhabilitada como condenar el uso del adjetivo “bruja” en los sketches de Francella, a cambio de ponderar el rol de la mujer compañera.

El guitarrista Claudio Marciello es más que un ladero o socio: es el brazo armado de su música. Dúctil y estridente, es el orquestador del caos, de un magma musical donde Motörhead y Black Sabbath son tan importantes como Larralde y Discépolo. Es que en Almafuerte el humus musical no es ecléctico ni amplio. Son, más bien, variaciones de tres o cuatro verdades doctrinarias, el homenaje al poeta que le da nombre a la banda y citas para los amigos presentes y ausentes como Chofa, Pelusa y Marcelo Tommy, protagonistas de títulos como Del más alláPa’ pelusa y A vos amigo.

Sobre el cierre, después de aclarar “no me avergüenza ninguna canción de las que compuse de pibito” (sic), apelará durante unos veinte minutos a uno de los ítems menos recurrentes de su hacer: el pasado. A modo de popurrí, la banda enhebrará clásicos de Hermética, para salirse del escenario y dejar al Beto Zamarbide, cantante de V8, cantar clásicos de aquel grupo. Quedaría poco más, con Iorio recordando que All Boys significa “todos los muchachos”. Para ellos, peronistas y metaleros, difícil imaginar mejor noche.

Origen: http://www.clarin.com/espectaculos/musica/Metal-muchachos_0_943705700.html

  • Visto: 4345

HISTORIA REVISADA

Cámpora: Lealtad, debate y mito

Pablo Adrián Vazquez | Volvió Peron (1972-1976)
El Convencional Constituyente que el 11 de marzo de 1949 juró la Carta Magna Justicialista, casualmente, o casualmente, en la misma fecha, pero casi un cuarto de siglo después, fue la...

La declaración de la Independencia y lo incaico *

Francisco Pestanha | Independencia (1810-1828)
Los relatos históricos escolarizados, lamentablemente, suelen transmitir una visión limitada de los acontecimientos acaecidos el 9 de julio de 1816, y los textos clásicos presentan visiones sesgada...

AGUJA E HILO PARA CIRIACO CUITIÑO

Guillermo Sebastián Mircovich | Condeferacion Argentina (1828-1852)
Ciriaco Cuitiño había nacido en Mendoza, por esas cosas de la vida apareció en Buenos Aires y desde ese momento comenzó a tejer parte de su vida a pelear contra traidores a la patria como los un...

El enigma del Poblamiento de América

José Luis Muñoz Azpiri (h) | Colonial (hasta 1810)
    “…Como pasaron a las Indias los primeros pobladores de ellas, porque se ha de decir que pasaron no tanto navegando por mar como caminando por tierra… Y tengo para mi que el Nuevo Orbe e Indias ...

Carta de Bernardo Alberte a Perón (25-03-1957)

Administrator | Cartas Imperdibles
Río de Janeiro, 25 de marzo de 1957. Al Señor General Juan Domingo Perón Caracas - Venezuela De mi más distinguida consideración: Tengo el honor de dirigirme a Ud. y de manifestarle que estaba...

¡¡HAY PATRIA MIA!!

Guillermo Sebastián Mircovich | Colonial (hasta 1810)
¡¡Hay Patria mía!! fueron presuntamente las últimas palabras que pronunció el General Belgrano antes de su muerte, todavía no sabia que su historia seguir&ia...

17 de noviembre de 1972: Triunfo popular sobre el desamor

Pablo Adrián Vazquez | Volvió Peron (1972-1976)
“Hicimos esta revolución para que el hijo del barrendero siga siendo barrendero!” Con esta honestidad brutal un marino de alta graduación le espetó a un par de dirigentes sindicales que esperaba...

LA VERDADERA HISTORIA DE SARMIENTO NUNCA CONTADA. SARMIENTO TRATANDO DE CONDUCIR LA GUERRA CONTRA EL PARAGUAY (Cap 9/10)

Guillermo Sebastián Mircovich | Civilización? (1852-1916)
Si buscamos con sensatez en la historia argentina nos encontraremos que la guerra de la Triple Alianza, Argentina, Brasil y Uruguay enfrentando a Paraguay descubriremos que fue una confrontaci&oacu...

LA ACTUALIDAD DESDE ACÁ

"La historia la hacen los pueblos" reportaje a Eduardo Rosa*

Administrator | Cultural y Educativa
Para los seguidores y amantes de la historia argentina, suele ser común escuchar o leer artículos donde se menciona a José María Pepe Rosa como el padre del revisionismo histórico, aunque para su h...

El Peronismo Que Vive Con Peron Y El Que Quieren Los Peronistas

Guillermo Sebastián Mircovich | Peronista
Ayer, 6 de Julio de 2009 amaneció lluvioso, terminé de garabatear los últimos toques de la nota sobre la derrota peronista del 28 de Julio de 2009, si es que se le puede llamar derrota, ya que, si ...

Detrás de la inflación*

Walter Iampietro | Política Nacional
El 2014 ha sido un año controversial para las negociaciones paritarias. La inflación es superior a la de los años anteriores a pesar de la caída de la actividad y el con...

Jauretche y los “supertarados” (ahora tarados a “chip”)

Francisco Pestanha | Social
  Algunas reflexiones sobre el periodismo militante   “Sabíamos del orinitorrinco por la escuela y del baobab por Salgari, pero nada de baguales, ni de vacunos guampudos e ignorábamos...

A MI NO ME LA VAN A CONTAR DIRÍA MORDISQUITO

Ana María Jaramillo | Cultural y Educativa
Pido permiso señores de la Academia de historia y del CONICET, como dice el tango- Soy doctora en Sociología de la UNAM y no de Historia, pero puedo explicar porque escribo así. No es la misma, la...

El resurgimiento

Francisco Pestanha | Política Nacional
La expresión "pensamiento nacional" ha florecido en estos últimos tiempos con notoria pujanza. Para quienes lo desconocen, esta composición textual representa una original experiencia epistemológic...