El pais agrícola desde la mirada oligárquica ¿No es un cuento?

Julio Roca nació de una familia argentina prominente y rico en Tucumán el 17 de julio de 1843. Él recibió un grado de la Escuela Nacional de Uruguay. Cuando tenía unos quince años, se ofreció como voluntario para luchar por las provincias del interior en la lucha contra las fuerzas de Buenos Aires y se encargó a un subteniente. A partir de entonces se mantuvo en las listas de militares por un período de 55 años de servicio continuo.

 

Sarmiento estaba recontento, había establecido contacto con Magdaleno Ruiz Guiñada a la Izquierda, y vamos por Derecha, con Jorgelino Lanata de Leche que había conseguido un contrato con un gran diario de la capital fuera de la órbita de esos negros provincianos. Junto con Mitre tramaron la conquista del desierto que según ellos serviría para quitarles las tierras a los originales dueños de la Patagonia.

En verdad lo que hicieron fue dejar un tendal de indígenas a la vera del camino y hacer un verdadero desierto del país austral argentino. Sarmiento y sus amigos planearon la masacre pero no contaban con las ideas del Cacique Peronacho, que les auguraba un total fracaso en el tiempo.

Peronacho les decía “…la evolución de los pueblos, dentro de la humanidad marcaran etapas bien definidas”. Lanata de Leche que hasta ese día había defendido al indígena como dueños ancestrales de las tierras se había dado vuelta “…no, yo estoy con el mas débil y este es…- dijo mirando a Tenelbrosso- es… ¡¡El General Roca!! " grito con alegría.

Mientras Sarmiento se pasaba el peine por su pelada, el”gordo” Lanata de Leche y Tenelbrosso preparaban otro programa contra los auténticos dueños de la tierra.

El General Roca elegía a sus subordinados a los cuales les regalaría las tierras conquistadas, los reunió a todos y les explicó que únicamente serían acreedores de tierras aquellos que bajaran mas indiada con sus rifles recién adquiridos.

Estaban en plena reunión cuando se presentó un soldado raso todo sucio llegado de la frontera con la noticia que el Cacique Peronacho había juntado a todos los Caciques y les había explicado que “…se nos ha querido mantener en la etapa en que los pueblos son pura y exclusivamente coloniales “…- hay que impertinencia manifestó Tenelbrosso y siguió- ¡¡Pero estos tipos no leen los diarios que nosotros escribimos”,…

"No - dijo Bitor Tengo Moral- …a los ancestrales dueños de las tierras no les llega Claveinvasión ellos se conectan por correos que van a caballo, ¡¡Cavallo!! Manifestó Nelsinho Castrol¡¡es justo lo que necesitamos¡¡Un corralito para los animales!!...pero miren que el cacique Peronacho les dijo que “…ese ambiente derrotista de nuestro desarrollo y evolución en que han crecido nuestras generaciones hay que destruirlo en nuestro pueblo porque es pernicioso para el país y para la nacionalidad”….” Y a mi que me importa" - grito desaforado Lanata de Leche -… "con Betty Sarli  en Cableinvasión van a ser pan comido".

Sarmiento estaba contento, a la muerte del secretario de Guerra, Adolfo Alsina, Roca llevaría a cabo una exitosa campaña contra los indios en el sur añadiendo extensiones de tierra para el dominio nacional, la mayoría de los cuales se las entregaría a sus amigos. Además, los cautivos indios a todos los efectos, forzados a la esclavitud en la aplicación de las antiguas leyes coloniales los resultados de la exitosa campaña de Roca lo haría popular en los círculos poderosos, y así tenía posibilidad de ser elegido presidente en 1880.

La plataforma de Roca proponía la mejora de las comunicaciones con Telecomo Todo y un ejército más fuerte, soñaba de noche con un tal Videla, Massera, Agosti y otros.

Desde las tierras recientemente robadas a los indios y sin los ferrocarriles, pasaría grandes sumas de dinero durante su administración para conectar la zona de sus amigos con la ciudad de Buenos Aires.

Al desviar los fondos para el ejército contó con el apoyo político de Sarmiento y sus escritos sobre los gauchos brutos que no recibirían jamás tierras para trabajar, así lo demostró un tal José Hernández en un libro titulado “Martín Fierro” el único que se oponía era ese tal Cacique Peronacho:

“…lo único que no queremos es que nos lleven a las antiguas épocas, no queremos que el pulpo intermediario de explotación sea el que saque mayor ganancia, protejamos al pueblo, que es el que paga al final, todos los platos rotos”.

Sarmiento saltaba de nerviosismo, Lanata de Leche llamaba al sirviente de un tal Fuentevieja para que siga escribiendo boludeces contra las ideas del Cacique Peronacho en su pasquín. Betty Sarli con cara de perro que lo están coleando "yo voy al programa de Mitre que tenía en la antena de Cableinvasión y cuento toda la verdad…¡¡No fijo Nelsinho Castrol!! “…la verdad es la única realidad”…- todos se dieron vuelta al unísono - …¡¡Que te pasa Nelsinho!! ...y…”…solo el pueblo salvará al pueblo”¿Y cual es el problema? - dijo Tenelbrosso - …¿y…el Pueblo no somos nosotros manifestaron todos a coro ?“

…en el aire quedaron las palabras del Cacique Peronacho ”…el problema es sencillo, no estar la economía al servicio del capital, sino el capital al servicio de la economía, en caso contrario tenemos que ponernos sobre las armas para salir a pelear a la calle. No hay otra solución. Esto es la historia del mundo que se esta realizando”. QUEDENSE TRANQUILOS ¿ ES UN CUENTO NO ?

  • Visto: 4455

HISTORIA REVISADA

Carta del Che a Sábato (12-04-1960)

Administrator | Cartas Imperdibles
A pocos meses deinstaurada la Revolución Cubana, Ernesto Sábato intentaba equipararla con lallamada "Revolución Libertadora" que en 1955 derrocó al gobierno deJuan Perón elegido democráticamente en...

Entrevista a Juan Manuel de Rosas: "Un encuentro con Rosas"

Por Salustio Cobo, Año 1860 Hurgando por la red de redes, nos encontramos con esta curiosa nota, (http://www.elhistoriador.com.ar/_v1/entrevistas/r/rosas.htm) en la página del "historiador CQCense...

Raúl Scalabrini Ortiz: Un penetrante resplandor en medio de la opacidad.**

“Yo tengo una fe muy grande en mi pueblo y la voy expresando, simplemente, en el correr de los años. Tengo una devoción inextinguible en los hombres de mi tierra y la voy desgranando en palabras. ¿...

ECOS EN EL PRESENTE, DE MEDIADOS DEL SIGLO XIX

A raíz del homenaje rendido a la Vuelta de Obligado el 20/11/2010, el artículo del dramaturgo, historiador y escritor Pacho O´Donnell, “Una epopeya largamente ocultada&rdq...

Juan Manuel de Rosas, los indios y la vacuna antivariólica

PROEMIO El trabajo que presentamos aborda uno de los aspectos puntuales de la política de integración con el mundo indígena desarrollado por Rosas durante sus gobiernos. Se sabe que entre el sigl...

Las mujeres de Rosas

Antes de referirnos al tema en cuestión y para contribuir mejor a su entendimiento, creemos pertinente primero hacer una breve descripción de la personalidad física y psicológica de don Juan Manuel...

Ramón Doll: ¡maldito entre los malditos!

Pablo Adrián Vazquez | Pensamiento Nacional (1916-1943)
"La historia de la inteligencia argentina es una historia de deserciones, de evasiones.Jamás en país alguno, las clases cultas y la inteligencia,viven y han vivido en un divorcio igualcon la sensib...

Alonso Baldrich: “Digno Soldado de la Emancipación Nacional”

"El verdadero nacionalismo no debe consistir solamente en combatir a la anarquía y el comunismo para que impere el orden y la jerarquía esenciales para el ejercicio de la libertad, sino que, implic...

LA ACTUALIDAD DESDE ACÁ

Fidel: "Perón fue capaz de diseñar una política independiente y de raíz obrera"*

Administrator | Latinoamericana
El presidente Chávez presentó ante el Parlamento de Venezuela su informe sobre la actividad realizada en 2011 y el programa a ejecutar en el año actual. Después de cumplir rigurosamente las formali...

EL PIRATA CAMERON INVESTIGA A LA BANCA BARCLAYS

Guillermo Sebastián Mircovich | Económica y Financiera
Nuevo desafío para los intelectuales argentinos, el ex diario de Lanata, por suerte, informó en la edición del día 3 de Julio que la banca Barclays, otrora fijador de intereses en los dinerillos qu...

Se cierra el cerco sobre Irán

Pedro Bireger | Internacional
La ofensiva del gobierno de los Estados Unidos contra la República Islámica de Irán ya se está desarrollando en varios frentes a la vez, casi como el preludio de una ofensiva militar. A escasos año...

Mas libranos Señor... de olvidarnos de Perón

Enrique Masllorens | Política Nacional
En tiempos revueltos, interesantes y fundacionales, hay que concentrar los esfuerzos y determinar prioridades. No es tiempo de tibios. Ni de los analfabetos políticos, que según Bertolt Brecht, 'so...

El país sin términos medios que inventó a la clase media

Eduardo Pintos Saraiva | Social
"Del éxtasis a la agonía, oscila nuestro historial. Podemos ser lo mejor o también lo peor, con la misma facilidad..." dice Bersuit en uno de sus temas, y creo que es una de las acuarelas más clara...

SOBRE EL REVISIONISMO Y EL INSTITUTO DORREGO.*

Administrator | Cultural y Educativa
Entrevista a Francisco José Pestanha publicada en http://www.losocial.com.ar . - ¿Cual es su perspectiva respecto a la situación actual del revisionismo histórico ...

Tu amigo es el enemigo

Gustavo Ramirez | Política Nacional
Esa claro. El único argumento que la oligarquía prevé como respuesta política a las demandas populares es la violencia expresada en todas las dimensiones sociales. Quienes ayer atacaron a los movil...

¿El peronismo bipartidista?

Federico Gastón Addisi | Peronista
Los intentos por instaurar un Nuevo Orden Mundial hacen sentir sus consecuencias en forma recurrente sobre la ya debilitada soberanía del estado-nación. Ni hablar si los estados mencionados pertene...