Skip to main content

El pais agrícola desde la mirada oligárquica ¿No es un cuento?

Julio Roca nació de una familia argentina prominente y rico en Tucumán el 17 de julio de 1843. Él recibió un grado de la Escuela Nacional de Uruguay. Cuando tenía unos quince años, se ofreció como voluntario para luchar por las provincias del interior en la lucha contra las fuerzas de Buenos Aires y se encargó a un subteniente. A partir de entonces se mantuvo en las listas de militares por un período de 55 años de servicio continuo.

 

Sarmiento estaba recontento, había establecido contacto con Magdaleno Ruiz Guiñada a la Izquierda, y vamos por Derecha, con Jorgelino Lanata de Leche que había conseguido un contrato con un gran diario de la capital fuera de la órbita de esos negros provincianos. Junto con Mitre tramaron la conquista del desierto que según ellos serviría para quitarles las tierras a los originales dueños de la Patagonia.

En verdad lo que hicieron fue dejar un tendal de indígenas a la vera del camino y hacer un verdadero desierto del país austral argentino. Sarmiento y sus amigos planearon la masacre pero no contaban con las ideas del Cacique Peronacho, que les auguraba un total fracaso en el tiempo.

Peronacho les decía “…la evolución de los pueblos, dentro de la humanidad marcaran etapas bien definidas”. Lanata de Leche que hasta ese día había defendido al indígena como dueños ancestrales de las tierras se había dado vuelta “…no, yo estoy con el mas débil y este es…- dijo mirando a Tenelbrosso- es… ¡¡El General Roca!! " grito con alegría.

Mientras Sarmiento se pasaba el peine por su pelada, el”gordo” Lanata de Leche y Tenelbrosso preparaban otro programa contra los auténticos dueños de la tierra.

El General Roca elegía a sus subordinados a los cuales les regalaría las tierras conquistadas, los reunió a todos y les explicó que únicamente serían acreedores de tierras aquellos que bajaran mas indiada con sus rifles recién adquiridos.

Estaban en plena reunión cuando se presentó un soldado raso todo sucio llegado de la frontera con la noticia que el Cacique Peronacho había juntado a todos los Caciques y les había explicado que “…se nos ha querido mantener en la etapa en que los pueblos son pura y exclusivamente coloniales “…- hay que impertinencia manifestó Tenelbrosso y siguió- ¡¡Pero estos tipos no leen los diarios que nosotros escribimos”,…

"No - dijo Bitor Tengo Moral- …a los ancestrales dueños de las tierras no les llega Claveinvasión ellos se conectan por correos que van a caballo, ¡¡Cavallo!! Manifestó Nelsinho Castrol¡¡es justo lo que necesitamos¡¡Un corralito para los animales!!...pero miren que el cacique Peronacho les dijo que “…ese ambiente derrotista de nuestro desarrollo y evolución en que han crecido nuestras generaciones hay que destruirlo en nuestro pueblo porque es pernicioso para el país y para la nacionalidad”….” Y a mi que me importa" - grito desaforado Lanata de Leche -… "con Betty Sarli  en Cableinvasión van a ser pan comido".

Sarmiento estaba contento, a la muerte del secretario de Guerra, Adolfo Alsina, Roca llevaría a cabo una exitosa campaña contra los indios en el sur añadiendo extensiones de tierra para el dominio nacional, la mayoría de los cuales se las entregaría a sus amigos. Además, los cautivos indios a todos los efectos, forzados a la esclavitud en la aplicación de las antiguas leyes coloniales los resultados de la exitosa campaña de Roca lo haría popular en los círculos poderosos, y así tenía posibilidad de ser elegido presidente en 1880.

La plataforma de Roca proponía la mejora de las comunicaciones con Telecomo Todo y un ejército más fuerte, soñaba de noche con un tal Videla, Massera, Agosti y otros.

Desde las tierras recientemente robadas a los indios y sin los ferrocarriles, pasaría grandes sumas de dinero durante su administración para conectar la zona de sus amigos con la ciudad de Buenos Aires.

Al desviar los fondos para el ejército contó con el apoyo político de Sarmiento y sus escritos sobre los gauchos brutos que no recibirían jamás tierras para trabajar, así lo demostró un tal José Hernández en un libro titulado “Martín Fierro” el único que se oponía era ese tal Cacique Peronacho:

“…lo único que no queremos es que nos lleven a las antiguas épocas, no queremos que el pulpo intermediario de explotación sea el que saque mayor ganancia, protejamos al pueblo, que es el que paga al final, todos los platos rotos”.

Sarmiento saltaba de nerviosismo, Lanata de Leche llamaba al sirviente de un tal Fuentevieja para que siga escribiendo boludeces contra las ideas del Cacique Peronacho en su pasquín. Betty Sarli con cara de perro que lo están coleando "yo voy al programa de Mitre que tenía en la antena de Cableinvasión y cuento toda la verdad…¡¡No fijo Nelsinho Castrol!! “…la verdad es la única realidad”…- todos se dieron vuelta al unísono - …¡¡Que te pasa Nelsinho!! ...y…”…solo el pueblo salvará al pueblo”¿Y cual es el problema? - dijo Tenelbrosso - …¿y…el Pueblo no somos nosotros manifestaron todos a coro ?“

…en el aire quedaron las palabras del Cacique Peronacho ”…el problema es sencillo, no estar la economía al servicio del capital, sino el capital al servicio de la economía, en caso contrario tenemos que ponernos sobre las armas para salir a pelear a la calle. No hay otra solución. Esto es la historia del mundo que se esta realizando”. QUEDENSE TRANQUILOS ¿ ES UN CUENTO NO ?

  • Visto: 4560

HISTORIA REVISADA

Evita y el voto de las mujeres, 60 años después

Oscar Cuartango | Peronismo (1943-1955)
Su cercanía con las clases populares, con los sectores pobres, con los trabajadores, con los que siempre se sintió hermanada, le permitió comprender aun más sus necesidades y convertirlas en ban...

La Resistencia Peronista. La reacción de los de abajo.

Aldo Duzdevich | Resistencia (1955-1972)
El 19 de Octubre de 1961 el Teniente Coronel Hamilton Alberto Diaz , Jefe del Servicio de Informaciones del Ejército, en su Conferencia sobre Guerra Contrarrevolucionaria en la Escuela Superior de ...

Manuel Ugarte, un profeta “maldito” y olvidado

Es uno de los grandes personajes de Argentina y posiblemente de Iberoamérica en la primera mitad del siglo XX. En su época influyó en dirigentes de todo el continente, pero continúa siendo un gran ...

LA VERDADERA HISTORIA DE SARMIENTO NUNCA CONTADA: BÁRBAROS, CHUSMA, SALVAJES, PERROS, IDIOTAS, BRUTOS, FEROCES, ES LA PALABRA DE SARMIENTO (Cap. 8/10)

Guillermo Sebastián Mircovich | Civilización? (1852-1916)
A Sarmiento no le importaba contraer deudas a costa de no saber como se deberían abonar. A él lo único que le importaba era tener el dinero suficiente para terminar la guerra y...

Perón contra los sicarios de Aramburu

Pablo Adrián Vazquez | Resistencia (1955-1972)
Título que parece colarse en la trilogía de las famosas La reina del Sur; Pablo Escobar, el patrón del mal; y El señor de los cielos, en realidad describe los intentos de ase...

Dardo Cabo: periodista, fierrero y militante.

Pablo Adrián Vazquez | Resistencia (1955-1972)
Sobre Dardo Cabo tanto la militancia como los interesados en la historia nacional reciente tiene tres datos concretos: Su participación en el Operativo Cóndor de reafirmación de derechos soberano...

Miguel Miranda y la burguesía nacional en el primer peronismo

Pablo Adrián Vazquez | Peronismo (1943-1955)
Las fotos más emblemáticas de la nacionalización de los ferrocarriles argentinos de aquel 1º de marzo de 1948 son cuatro: el afiche del gaucho con un tren en sus manos; otro poster con la imagen de...

5 y 6 de abril de 1811- EL PRIMER 17 DE OCTUBRE – EL PRIMER CHOQUE CON LOS INGLESES LUEGO DE 1807 *

“Corría el mes de octubre de 1945. El sol caía a plomo sobre la Plaza de Mayo, cuando inesperadamente enormes columnas de obreros comenzaron a llegar. Venían con su traje de fajina, porque acudía...

LA ACTUALIDAD DESDE ACÁ

Presentaron "¿Existe un Pensamiento Nacional?", de Francisco Pestanha

Administrator | Cultural y Educativa
Publicado por el sello Fabro, esta segunda edición corregida y aumentada -con prólogo del poeta, crítico literario e investigador Ernesto Goldar- reúne una serie de ensayos que apuntan a "la puesta...

A propósito de la despenalización*

Frente a los diversos proyectos de ley que buscan reformar la actual política de drogas, me siento en la urgencia de expresar también mi parecer. Ya lo hice junto al equipo de los curas de las vill...

SOBRE EL REVISIONISMO Y EL INSTITUTO DORREGO.*

Administrator | Cultural y Educativa
Entrevista a Francisco José Pestanha publicada en http://www.losocial.com.ar . - ¿Cual es su perspectiva respecto a la situación actual del revisionismo histórico ...

LA CONCIENCIA JURÍDICA POPULAR COMO FUENTE DE LA LEY Y DEL DERECHO

Ana María Jaramillo | Política Nacional
El positivismo ha hecho estragos en las ciencias sociales, pero fundamentalmente en la pretendida ciencia del derecho. Así, muchos profesionales que egresan de las carreras de abogacía en Nuestra A...

La Tercer Tiranía atacada por Lilita Carrió

Administrator | Política Nacional
"Los de afuera que dominan y los de adentro que entregan"Arturo Jautetche De mediar un amperímetro en estos días se vería como escala hasta reventar en un rojo furioso cada vez que la lidereza de ...

FRANCISCO: la extraordinaria decisión de la Iglesia Católica

César González Trejo | Religiosa
La decisión de la Iglesia Católica de designar al Cardenal Jorge Bergoglio como Papa, es un verdadero milagro. Es una decisión extraordinaria, tanto desde el punto de vista religioso como político....

Re bajando líneas

Guillermo Sebastián Mircovich | Política Nacional
Cuando el concepto político se expresa como promesa de cumplimiento en función de alguna tarea como alternativa de progreso, esta debe ser cumplida indefectiblemente, porque el ciudadano no olvida ...

La inflacion no la produce el Estado, sino los Empresarios

Alfredo Zaiat | Económica y Financiera
La inflación es un tema convocante en la literatura económica y más aún en la Argentina, debido a sus antecedentes. Diversas escuelas de pensamiento ilustran sobre los motivos de las subas de preci...