Chocaron la calesita

Gabriel A.FossaLa incapacidad del manejo de la economía, está llevando la incertidumbre de la población, la negación de la inflación a lo largo de los últimos 5 años, la falta de transparencia del INDEC, que en un país serio mide todo tipo de estadísticas, para posibles inversiones, y proyecciones a futuro de diferentes tipos de necesidades.

La falta de dólares para pagar los Boden 2012 /13 que son bonos de deuda, que si o si se tiene que pagar en moneda estadounidense, generó un corralito cambiario, esto provocó una desaceleración de la construcción, y de transacciones de tipo comercial e importación de insumos para bienes de capital de industria, Pymes etc.

Esto provoca una caída de producción, y por ende de consumo, que impacta muy fuerte, ya que nuestra economía domestica , que está complementada con insumos extranjeros que se pagan por lo general en dólares.

La falta de previsión y de regulación de los oligopolios que manejan nuestra economía hizo que estos controlen la oferta y regulen los precios, al haber más demanda, y la oferta se mantiene sin crecimiento, los precios suben.

El modelo se relacionó con el dólar alto para mantener la competitividad con el exterior, el dólar siempre fue un respaldo de los argentinos para mantener sus ahorros, y no perder el valor con respecto a la inflación que es un depredador de la moneda.

El estado a través del INDEC, y la negación de la inflación, está haciendo que se genere un mercado paralelo en dólares; El estado fomenta el mercado paralelo, al querer controlar todo tipo de operación en dólares, y éste genera lo contrario, es necesario tener un mercado unificado, y sincerarse con el valor real del dólar, para mantener la competitividad y poder seguir manteniendo las fuentes de trabajo, como por ejemplo el turismo, que últimamente la Argentina está siendo cada vez más cara, y por ende viene menos cantidad de turistas.

Las constructoras que proyectan obras a 2 años mínimo, lo hacen a valor dólar, ya que es un resguardo de la inversión que van a realizar.

En estos momentos están parando todo tipo de proyectos, por que al no haber dólares, no hay forma de financiamiento a futuro en la compra de insumos y de generar utilidades previstas.

El gobierno tiene que sincerarse con la REALIDAD, y dejar de echar la culpa a los demás, el problema es su arrogancia e incapacidad de solucionar los acontecimientos inmediatos, que ellos mismo GENERARON.

El querer pesificar la economía ,tiene que estar en consonancia con la forma de producción, en nuestro país, como ya dijimos la producción está en manos extranjeras, por ende al no haber desarrollo nacional, o una burguesía nacional fuerte, las multinacionales y oligopolios manejan los precios, y por ende generan inflación, ya que mantienen la oferta.

Al haber paritarias y subas de sueldo ,estos grupos suben también sus precios, y así seguirá hasta que no se termine la dependencia de los oligopolios, que tienen controlada la oferta.

Hay que de una vez por todas combatir las causas y no los efectos.

El estado tiene que, de una vez por todas ,empezar a incentivar a largo plazo la inversión, a través de un Nuevo Banco Nacional de Desarrollo, otorgar líneas de créditos a tasas bajas para las Pymes, bajar impuestos, etc. para tener mayor competitividad, más valor agregado, y expandir la oferta.

El plan de viviendas Pro.Cre.Ar que lanzó el gobierno, a través del ANSES, que es el organismo que maneja la caja de jubilaciones y pensiones, le otorgó $ 20.000 millones de pesos, en créditos para el plan a la vivienda única, en donde el gerenciador es el Banco Hipotecario, que es Privado; Pregunto no está el Banco Nación en condiciones para otorgar estas líneas de créditos, y por ende nos ahorramos la comisión de pagarle a un banco privado..?

Volviendo a la caja del ANSES, el dinero que se presta a tasas del 4% al 14 % para las viviendas, es claramente una descapitalización de dicho organismo, ya que la tasa anual de inflación es del 25% al 30% ,me pregunto...un jubilado que aportó toda la vida, es justo que se dilapide su aporte...en donde el nunca pudo cobrar el 82% movil..? y los juicios que tienen parados..?

La distorsión de los precios del valor de los lotes, que se le asignarán a los futuros beneficiarios del plan es escandaloso como diría Pino Solanas.

Ya que la mayoría del plan está en Buenos Aires, en el área de Pacheco Zona Norte, es el caso del club de golf de la Armada San Patricio y las tierras de Radio Nacional, el valor de un lote es mayor al plan que se le otorga, o habrá un negocio con algunas desarrolladoras inmobiliarias cercanas al Poder..? por otra parte el estado tendrá que urbanizar esas tierras, ya que carecen de todo tipo de infraestructura, del rellenado etc., ya que esas tierras son inundables ,este lugar limita con countrys como Santa Bárbara y el complejo Nordelta.

El tiempo estimado para esto puede demorar no menos de 2 años y medio.

Este plan beneficiará a la gente que cuenta con un terreno o casa a reformar, pero no así a la gente que quiera comprar un lote y empezar a construir, salvo que sea el mismo adjudicatario el que construya, ya que los valores de los insumos de construcción suben con la inflación, y al ir otorgándose por etapas la línea de crédito, éste tendrá que ser muy riguroso en la forma de administrar sus recursos.

A lo largo de estos últimos años los planes de vivienda estaban en manos de organizaciones de DDHH, y por ende el egoísmo personal fue mas fuerte, que el sentimiento solidario, casos ya conocidos por la mayoría de la población.

Por que llegamos a esto, por que nunca hubo una Política de Estado, por que se financió a los amigos del poder con subsidios, por no incentivar la INVERSIÓN, por no planificar el parque energético, y tener que importar 11.000 millones de dólares para la compra de energía, por no cobrar a la renta financiera, por no cobrar impuestos a las mineras, por dejar que RespsolYPF vaciara los recursos y no invirtiera, con la complacencia de los funcionarios de planificación, por no tener la valentía de enfrentar a los oligopolios, únicos beneficiarios del modelo, Por la falta de moral, de valores, patriotismo,por la ambición desmedida de poder, y por la IMPUNIDAD QUE DA EL PODER.

Gabriel A.Fossa

www.unidosxperon.blogspot.com

www.visionacional.8m.com

  • Visto: 4233

HISTORIA REVISADA

20 de noviembre de 1845: "La memoria es un arma cargada de futuro"

Si bien las vueltas de la vida, hacen que esté un poco "perdido" en el contacto con Uds. por razones laborales, no quiero dejar pasar la oportunidad de escribir mis sentimientos en un nuevo y dolor...

El 25 de Mayo: el héroe válido fue el colectivo

Francisco Pestanha | Colonial (hasta 1810)
Una tendencia muy consolidada en nuestra historiografía tradicional es aquella que pone especial énfasis en la acción y el protagonismo del individuo en el acontecer histórico. Dicha tradición, muy...

La declaración de la Independencia y lo incaico *

Francisco Pestanha | Independencia (1810-1828)
Los relatos históricos escolarizados, lamentablemente, suelen transmitir una visión limitada de los acontecimientos acaecidos el 9 de julio de 1816, y los textos clásicos presentan visiones sesgada...

La verdadera historia de Sarmiento nunca contada para Sarmiento. El General San Martín solo fue un viejo emocionado (Capítulo 3/10)

Guillermo Sebastián Mircovich | Civilización? (1852-1916)
A esta altura del partido toda manifestación escrita por el gran Sarmiento no debe asustar a nadie, se lo hemos dado a conocer en los dos anteriores capítulos de esta historia y se debe entender co...

Juan Manuel de Rosas, los indios y la vacuna antivariólica

PROEMIO El trabajo que presentamos aborda uno de los aspectos puntuales de la política de integración con el mundo indígena desarrollado por Rosas durante sus gobiernos. Se sabe que entre el sigl...

Disposiciones Para-bélicas para la Batalla de la Vuelta de Obligado

La reciente designación del Día de la Soberanía como feriado nacional, que pone con justicia a ese acto heroico de las fuerzas argentinas en el máximo reconocimiento de rendición de honores naciona...

Si murió el padre de la democracia, porque no me siento huérfano?

Pablo Adrián Vazquez | Democracia (1983-2001)
La muerte del ex presidente Raúl Alfonsín hizo aflorar un sin número de elogios, lamentaciones y panegíricos dignos de Pericles en cuanto a figura fundante de los principios democráticos univers...

La Resistencia Peronista. La reacción de los de abajo.

Aldo Duzdevich | Resistencia (1955-1972)
El 19 de Octubre de 1961 el Teniente Coronel Hamilton Alberto Diaz , Jefe del Servicio de Informaciones del Ejército, en su Conferencia sobre Guerra Contrarrevolucionaria en la Escuela Superior de ...

LA ACTUALIDAD DESDE ACÁ

La Guerra De Las Seis Decadas Contra Argentina

Breve crónica de las seis últimas décadas de la Guerra contra la Argentina ejecutada por los Centros de Saqueo EL AMANECER DE UN MUNDO NUEVO En un país como la Argentina, cuya creatividad polí...

CLAUDIO DIAZ Y LA “DILLETIZACION DEL PERONISMO”

Francisco Pestanha | Cultural y Educativa
Claudio Díaz ya no está entre nosotros. Esta es una verdad que aunque lastime en lo profundo del alma resulta a las luces irremediable. Pero a diferencia de otras ausencias, la de Claudio se ha tra...

EN DEFENSA DE LA UNIVERSIDAD PÚBLICA.

Ana María Jaramillo | Cultural y Educativa
Queridas y queridos vecinos de la Universidad Nacional de Lanús: Hace exactamente 20 años vinimos a construir nuestra universidad y la inauguramos el 10 de diciembre de 1998, festejando el 50 aniv...

El futuro descansa en los trabajadores unidos y organizados

Ramón Landajo | Política Nacional
Transito el tramo final de vida. Si bien sólo es Dios el que fija la hora de la partida desde este mundo, cuando se ha caminado por el mismo durante más de tres cuartos de siglo, cabe suponer que h...

OLIGOPOLIOS... O EL PUEBLO.!!!

Gabriel Arturo Fossa | Económica y Financiera
Es necesario y es imprescindible virar el curso en la forma regular la competencia y de administrar el país. La economía doméstica está al borde del abismo, con el alza de los precios de los ali...

Tu amigo es el enemigo

Gustavo Ramirez | Política Nacional
Esa claro. El único argumento que la oligarquía prevé como respuesta política a las demandas populares es la violencia expresada en todas las dimensiones sociales. Quienes ayer atacaron a los movil...

Bicentenario 1810-2010 Hacia la búsqueda de un autentico Pensamiento Estratégico para Argentina

Lic. Carlos Alberto PEREYRA MELE | Política Nacional
Los argentinos nos encontramos a tres años de un segundo centenario de nuestro pronunciamiento que nos separara del reino de España y que luego de la balcanización del virreinato del Río de la Plat...

Chocaron la calesita

Gabriel Arturo Fossa | Económica y Financiera
La incapacidad del manejo de la economía, está llevando la incertidumbre de la población, la negación de la inflación a lo largo de los últimos 5 años, la falta de transparencia del INDEC, que en u...