Skip to main content

La cuarta resistencia peronista. Y el futuro del planeta

Luego del golpe militar denominado revolución libertadora, en realidad bautizada por el pueblo humilde con su nombre verdadero revolución fusiladora, cuyos autores ya habían cometido el genocidio de bombardear la Plaza de Mayo en plena actividad semanal y colmada de seres humanos. El movimiento peronista en todas sus vertientes y en todas las formas posibles comenzó la primera resistencia peronista que culminara luego de 18 años con el retorno del Líder derrocado al país primero y al poder del que no debía haber salido nunca salvo por las urnas si así lo hubiera decidido el pueblo después.

Luego en Marzo de 1976 comienza una segunda resistencia peronista la que se manifestó con cientos de paros parciales de cada sindicato, con las movilizaciones de paz pan y trabajo, con las huelgas y movilizaciones generales protagonizadas por miles de trabajadores y dirigentes cuya figura destacada fue Saúl Ubaldini , de miles de acciones políticas clandestinas y también algunas respuestas por supuesto violentas, con la consabida y trágica realidad por todos conocida,  cárcel, desaparición sistemática, tortura, destrucción del aparato productivo, etc. La misma culmina con las elecciones que llevaron al triunfo a Raúl Alfonsín y la derrota de nuestro movimiento en las urnas.

Allí comienza la que a mi entender es la tercera resistencia peronista, que aún no concluye y que es la resistencia cultural. A partir de ese momento se comienza a atacar al Peronismo desde dentro de sus filas, y desde fuera, y desde dentro del país y como en los 50 desde fuera también.

Comienza la puja por convertir al gran movimiento de masas, integrado por todos los sectores de la sociedad y cuyo fin es construir la comunidad organizada y la integración regional, en un partido político demoliberal cuyo fin es ganar elecciones.

Un movimiento claramente enrolado en la tercera posición ideológica, convertirlo en un partido adscrito a alguna de las internacionales vigentes en lo formal, social cristiana, social democracia, etc., expresiones todas respetables, pero no por ello peronistas, y realmente sometido a las políticas internacionales emanadas de algún centro de poder con poco o nada de soberanía política (su bandera principal)

Una filosofía política cuyas estructuras tienen al movimiento obrero organizado, y a los trabajadores en su conjunto como columna vertebral, en un partido que sistemáticamente excluye o expulsa a ese sector trabajador bautizándolo en algún momento como “la rama seca del Movimiento”.

Un movimiento que baso su política internacional en alianzas regionales, con un partido que desde el gobierno en los 90 o de la oposición, pensó sus estrategias a la luz de Washington o mejor dicho no tuvo estrategias (por carecer de una conducción estratégica) y se enrolo en las estrategias antes mencionadas, sin pretender por eso que el peronismo no se relacione política y económicamente con la economía más grande del continente.

Un movimiento peronista que puso el capital al servicio de la economía y está al servicio del bienestar social, a un partido autodenominado promotor de una economía Social de “Mercado”.

Un movimiento con una doctrina que abordaba los problemas parciales de la sociedad desde un concepto integral de conjunto y con la visión de que nadie puede desarrollarse en una comunidad que no se desarrolla, en un partido fragmentado, incluso en varios partidos cada uno con visiones parciales y opuestas, de temas parciales sin visión de comunidad. Sumido en los lineamientos que distintas O.N.G internacionales dictaminaran como su agenda importante.

En fin, con luces y sombras con periodos de recuperación en grandes líneas este fue el vaivén de la tercera resistencia

Luego de la tecnocracia globalista financiera de Macri el peronismo recupera, por la confianza del voto popular el gobierno en la Argentina, el Gobierno de Compañero Fernández debía en primera instancia revertir con mucho esfuerzo el retroceso, social, económico , cultural, tecnológico , la empatía regional perdida, etc. .Desafíos estos difíciles para el gobierno , sin embargo como no podía ser de otra manera, como otrora el peronismo tuvo que afrontar la post guerra mundial con las dos potencias mundiales triunfantes del conflicto que se disputaban el dominio global de entonces, como en 2001 tuvo que afrontar la conducción del estado en la crisis financiera . Hoy una pandemia mundial, mortal, que detiene la economía ya golpeada desde antes de su aparición, qua aísla a los seres humanos , que satura las estructuras sanitarias y de salud pública, que descoloca política ,y espiritualmente a los pueblos y gobiernos del mundo , que muestra la crisis ética y ambiental global, cae sobre las espaldas del peronismo ; que como si supiese que su destino es siempre resistir lo peor, tomo la sabia decisión de unificarse para las elecciones y prepararse como en un scrum de rugby para algo terrible. Y lo terrible llego, y ahora todos juntos los peronistas encabezamos la cuarta resistencia donde se juega en parte la humanidad, en parte la patria y su pueblo, en parte la definición de cómo será el nuevo mundo post pandemia, y otra vez, aunque esta vez desde el gobierno, pero con enemigos con mucho poder, el peronismo conduce una resistencia nueva, distinta.

Pero ¿quién está en nuestro país, y aun en nuestro continente preparado para soportar heroica y victoriosamente una resistencia de semejante calibre, quien tiene la experiencia fáctica para ello?, evidentemente el peronismo.

Que ha logrado reunir a todas sus fuerzas en esta nueva batalla, pero además, fuerzas opositoras que saben y su instinto de supervivencia lo refuerza ,que solo el peronismo aun desarticulado, aun con la necesidad de refundarse a sí mismo sobre sus principios eternos bastante golpeados en esa guerra cultural antes descripta, sigue siendo la alternativa, humanista, capaz de resolver los problemas de la sociedad basado en el análisis de la realidad , y poniendo la síntesis de ese análisis al servicio siempre del pueblo argentino y de nuestra Patria que ,no solo existe, sino que deberá salir de esta nueva resistencia más fuerte para trabajar solidariamente en la nueva integración regional, en el nuevo debate global sobre los organismos multilaterales que han fracasado y que deberán reformularse , en el replanteo del rol del Estado en la post pandemia.

Como me decía el compañero Emilio Florentín ,quien me impulso a escribir la presente nota, debemos agradecer a Dios la oportunidad de ser protagonistas de este hecho triste pero histórico que va a modificar nuestra existencia, y que tiene las características por las acciones necesarias para superarla, de una cuarta resistencia del peronismo y del pueblo en su conjunto, o de los pueblos en su conjunto ya que más allá de los gobiernos, algunos a la altura otros no ,son los pueblos ,sus organizaciones libres, sus trabajadores profesionales y no profesionales los que estamos protagonizando esta lucha .

En esta nueva etapa de la lucha además debemos comenzar a poner en agenda, pero de verdad, la resistencia ambiental, hecho este que Perón nos anunciara hace 47 años en su discurso dirigido a los Pueblos y Gobiernos del Mundo lo advirtió, “el problema del medioambiente no será un problema más, SERA EL PROBLEMA.

Bueno, no lo escuchamos, ahora estamos pagando las consecuencias, y ahora en el marco de esta cuarta resistencia este es el punto central ya que nuestra concepción de la Ecología lo es desde un punto de vista integral, como lo indica Francisco, una ecología ambiental y humana, donde el centro de la misma es cuidar la Casa Común y sobre todo a los más desprotegidos socialmente dentro de ella. Y esta es una lucha Nacional e Internacional, porque no hay una atmosfera para cada país, y el Océano por más que tengamos soberanía sobre un sector de él, la frontera no detiene los elementos contaminantes, y los gases emanados de las pruebas nucleares del Norte de nuestro continente o de Asia no tienen en nuestros límites una cartel que diga pare ahí y es una resistencia porque ,se definen objetivos en los organismos internacionales como la agenda 2030, que propone reducir las emanaciones para reducir el calentamiento global ,pero países poderosos la rechazan o no la respetan y hay que insistir entonces en un movimiento doble: hacia nuestros niños y jóvenes porque ellos en definitiva gozaran o sufrirán nuestras y sus acciones de hoy , y hacia los foros internacionales tomando un protagonismo que hasta hoy no tenemos y debemos construir , ya que la concepción justicialista  fue pionera en estos planteos , y si seguimos un camino exitoso en la lucha contra la pandemia covid19 ese hecho nos volverá a colocar en un lugar de referencia , debemos aprovecharlo y revitalizar nuestro rol protagónico en la defensa del planeta y obviamente sus habitantes, sumado a ello que hoy es un argentino la mayor referencia ambiental mundial, el Papa Francisco.

Sigamos resistiendo, siempre vencimos, siempre volvimos, siempre pudimos tener como pueblo la mirada, y el gesto heroico que nos llevó a ser una cultura particular, distinta.

Resistamos para vivir, Vivamos para reconstruir, reconstruyamos para crear la comunidad organizada y con ella la felicidad del pueblo, luego y solo luego podremos descansar.

  • Visto: 728

HISTORIA REVISADA

LA UCR JUSTIFICÓ EL BOMBARDEO Y LAS MUERTES

Administrator | Peronismo (1943-1955)
Documento de la Unión Cívica Radical LA UNIÓN CIVICA RADICAL Y EL 16 DE JUNIO LOS HECHOS Al promediar el 16 de junio de 1955, aviones navales y militares bombardearon la Casa de Gobierno y otros...

ROCA Y LA CUESTION NACIONAL

Francisco Pestanha | Civilización? (1852-1916)
“Toda la historia es nuestra historia. Todo el pasado es nuestro pasado. Aunque a veces preferimos quedarnos con sólo una parte de ese pasado, seleccionando ingenua o engañosamente una época, una l...

Arturo Jauretche y el protoperonismo.

“La prensa independiente no existe, y la independencia es una máscara para hacer pasar la mercadería de contrabando como agua corriente incolora, inodora, insípida, para que el estómago del lector ...

La verdadera historia de Sarmiento nunca contada. Al gran bonete se le ha perdido una escuela y dice que Sarmiento no la tiene (Cap 4/10)

Guillermo Sebastián Mircovich | Civilización? (1852-1916)
En capítulos anteriores hemos afirmado con documentación legalizada que el General San Martín le prestó suma atención a la educación creando grandes espacios para la docencia tanto en Argentina com...

El 25 de Mayo: el héroe válido fue el colectivo

Francisco Pestanha | Colonial (hasta 1810)
Una tendencia muy consolidada en nuestra historiografía tradicional es aquella que pone especial énfasis en la acción y el protagonismo del individuo en el acontecer histórico. Dicha tradición, muy...

Del silencio a la resistencia

Francisco Pestanha | Resistencia (1955-1972)
"Presenciamos una lucha entre las fuerzas populares y nacionales que defienden sus conquistas políticas, económicas y sociales – soberanía, independencia, justicia social -- frente las a fuerzas im...

Los Gauchos Malvineros

José Luis Muñoz Azpiri (h) | Condeferacion Argentina (1828-1852)
En 1833, a bordo del "HMS Beagle" capitaneado por Robert Fitz Roy, arribó a nuestras costas el joven naturalista Charles Darwin, mas tarde considerado "Con Shakespeare y Newton, la mayor contribuci...

José Luis Torres y el imperialismo

Hace unos días, más precisamente el miércoles 2 de mayo tuvimos la ocasión de brindar el primer homenaje a José Luis Torres (1901-1965) a 42 años de fallecido. Y lo hicimos en el marco de un acto ...

LA ACTUALIDAD DESDE ACÁ

RE BAJANDO LINEAS II

Guillermo Sebastián Mircovich | Política Nacional
Alberto Curotto, un viejo militante peronista contaba una anécdota ocurrida en el Ministerio de Trabajo con el Interventor Militar de la dictadura, decía que un día lo había llamado a su despacho y...

Ciencia, conservación y soberanía

Francisco Pestanha | Científica
Nuestros recursos biogenéticos en peligro "Cada nación tiene derecho al uso soberano de sus recursos naturales. Pero, al mismo tiempo, cada gobierno tiene la obligación de exigir a sus ciudadanos ...

NACIONALISMO VS. XENOFOBIA

Francisco Pestanha | Cultural y Educativa
A principios del siglo pasado el pensador mexicano José Vasconcelos sugería que:“Todo parece indicar que (…) llegaremos en América,  antes que en parte alguna del globo, a la creación de una r...

La hora de Sycomore o la Hora de los Pueblos

Aníbal Torretta | Actualidad
En octubre de 2019 una noticia se filtra y estremece a los que le prestaron atención, un equipo de Google alcanzo lo que llamaron, supremacía cuántica, por primera vez una computadora basada en l...

Ni indignado, ni sorprendido: "disipado". (RESPECTO A LA CRITICAS APARECIDAS EN EL PERIÓDICO "LA NACIÓN" AL INSTITUTO "MANUEL DORREGO" )

Francisco Pestanha | Cultural y Educativa
Muchachos y muchachas: La verdad es que como abandoné hace tiempo la costumbre de leer los periódicos y de escuchar las radios porteñas, ya que en razón  de su matriz compulsiva y alienante, ...

Sobre pensadores "paisanos" a propósito de la revista Ñ

Alberto Buela | Cultural y Educativa
(y cartas de intercambio con Máximo Chaparro) Un pequeño artículo escrito con la sola intención de hacer ver a una hija menor el manejo arbitrario que se hace de los medios culturales en orden a l...

EVITA RENUNCIA A LOS HONORES NO A LA LUCHA; COBOS RENUNCIA AL PUEBLO PERO NO A SUS LACAYOS

Guillermo Sebastián Mircovich | Política Nacional
Que te sucede hermanita querida, que te sucede Malvinas, Patagonia, la Pampa, Mesopotamia, Cordillera que viste pisar con estupor al famoso ejército De Los Andes creado por el General San Martín bu...

La historia será con ustedes implacable

Aníbal Torretta | Política Nacional
Trataré este domingo de escribir poco, lo que tengo que decir entiendo que es de fácil comprensión. El peronismo siempre estuvo cerca de las situaciones criticas donde estaban en juego la conti...