Bush, Blair y el error de Craso

A un mes de los atentados del 7 de julio en Londres, el primer ministro Anthony Blair anunció que expulsaría a residentes árabes de su país y cerraría sitios de Internet y mezquitas que , según las autoridades británicas , promuevan el radicalismo islámico.

Un conocido líder musulmán de Gran Bretaña, Mohammed Nassem, responsable de la mezquita central de Birmingham, replicó que Blair "demoniza" a los musulmanes "como hizo Adolf Hitler con los judíos antes y durante la Segunda Guerra Mundial" y puso en duda que los ejecutores del atentado hayan sido musulmanes. Ya antes Nassem también había expresado dudas sobre la existencia de la red terrorista Al Qaeda.

Blair, contra viento y marea, hace eco de la idea del "eje del mal". La expresión fue utilizada por primera vez por el presidente George W. Bush en un discurso pronunciado el 28 de enero de 2002, refiriéndose a "los regímenes que apoyan al terror". Los países aludidos eran Irak, Irán y Corea del Norte. Poco después, el mandatario norteamericano incluyó a Siria.

La denominación fue obra de David Frum, un canadiense nacionalizado estadounidense, articulista de National Review , miembro del American Entreprise Institute y autor del libro El hombre correcto , quien trabajó trece meses en la Casa Blanca y redactó varios discursos de Bush.

Frum, que es de origen judío y considera que el mundo árabe es "una cuenca hedionda", no fue demasiado original con la definición "eje del mal": ya en 1983, durante el último tramo de la guerra fría , Ronald Reagan había calificado a la Unión Soviética como "imperio del mal".

Sin embargo, podría ser que el creador del primer "eje del mal" de la humanidad sea un ambicioso romano llamado Marco Licinio Craso, quien agitó en su época el fantasma del "terrorismo" y encabezó una cruzada para combatirlo. El pretexto fue salvar a Roma y sus instituciones. El verdadero motivo, beneficiarse política y económicamente. Fue él quien derrotó al ex gladiador Espartaco en el año 71 antes de la era cristiana.

El único objetivo de Espartaco, quien llegó a organizar una fuerza armada de cien mil hombres entre desertores del ejército y esclavos, era abandonar Italia. A pesar de que había vencido en seis ocasiones a las legiones romanas, sólo aspiraba a llegar a Sicilia y embarcarse rumbo a Tracia, de donde se cree que era nativo. Pero esto no convenía a los planes de Marco Licinio Craso, quien deseaba erigirse como salvador de la civilización de entonces.

Craso sobornó a los piratas de la flota, quienes levaron anclas antes de tiempo, y cerró el camino a Espartaco. Inmediatamente, mientras el rebelde retrocedía y sus hombres desertaban, anunció que el ex gladiador avanzaba hacia Roma para destruirla. Había que defender a la República y él era la persona indicada.

El intrigante logró que los aterrorizados romanos lo nombraran comandante de diez legiones. No le costó mucho derrotar a las dispersas tropas del ex gladiador, quien murió crucificado junto con 60 mil seguidores. Como recompensa, el "salvador" de Roma fue ascendido a cónsul y luego gobernador de Siria, una de las provincias del imperio.

Craso quiso aumentar sus dominios y se lanzó contra Partia, ubicada en territorio persa, lo cual fue una equivocación fatal. Los partos, tribus de origen escita que habitaban una extensa región de lo que hoy es Irán e Irak, organizaron una emboscada y mataron al ambicioso romano en el año 53 antes de Cristo.

A partir de entonces comenzó a denominarse crasus errare (craso error) a todo desacierto grave. La historia, a veces, tiene estos juegos de espejos donde la antigüedad se refleja en actualidad con los mismos medios e iguales fines.

  • Visto: 4677

HISTORIA REVISADA

Cnel. José Ignacio Warnes. De heroe nacional a "calle de los repuestos".

Guillermo Sebastián Mircovich | Independencia (1810-1828)
Es común en los argentinos reconocer a Warnes como una calle que nos sirve para tratar de conseguir repuestos de automóviles mas baratos, mayormente esto sucede en el país argentino para hacer mas ...

Perón contra los sicarios de Aramburu

Pablo Adrián Vazquez | Resistencia (1955-1972)
Título que parece colarse en la trilogía de las famosas La reina del Sur; Pablo Escobar, el patrón del mal; y El señor de los cielos, en realidad describe los intentos de ase...

MITROMARXISTAS

Ante las referencias vertidas por Felipe Pigna en un artículo de la Revista "Viva" del domingo 29 de julio de 2012, se nos hace imperioso señalar sus errores, omisiones y tendenciosidad ideológica ...

¿Qué fue la "Revolución Libertadora"?

Oscar Rodriguez | Peronismo (1943-1955)
Cómo participa el PS en esa mal llamada "revolución Libertadora". ¿Por qué el PS se puso de la vereda de enfrente de un presidente que se puso en la vereda de los trabajadores? Haciendo un p...

Fusilamiento a Dorrego: ejecución militar, instigación civil

Pablo Adrián Vazquez | Condeferacion Argentina (1828-1852)
Navarro. Provincia de Buenos Aires Estancia de Juan Almeyra. El general Juan Lavalle anunció al gobernador Manuel Dorrego, depuesto por él, que en una hora sería ejecutado. El pelotón de fusilamien...

El peronismo “mogólico” de Guardia de Hierro

Pablo Adrián Vazquez | Resistencia (1955-1972)
Desde la frase desafiante de Miguel Bonasso calificándolos de “mogólicos” en uno de sus libros hasta las calificaciones de “troskos” en los ’60, “fascistas” en los ‘70, “guardiamarinas” en los ’80,...

La verdadera historia de Sarmiento nunca contada. Al gran bonete se le ha perdido una escuela y dice que Sarmiento no la tiene (Cap 4/10)

Guillermo Sebastián Mircovich | Civilización? (1852-1916)
En capítulos anteriores hemos afirmado con documentación legalizada que el General San Martín le prestó suma atención a la educación creando grandes espacios para la docencia tanto en Argentina com...

La verdadera historia de Sarmiento nunca contada. Las mentiras sobre España y su apego a los ingleses (Capitulo 1 de 10)

Guillermo Sebastián Mircovich | Civilización? (1852-1916)
De alguna manera alguien debe poner coto a cierto tipo de sucesos que atraviesan nuestra vida terrenal y por puro formulismo la aceptamos tal cual nos la cuentan, es este el caso del “Padre de las ...

LA ACTUALIDAD DESDE ACÁ

CLAUDIO DIAZ Y LA “DILLETIZACION DEL PERONISMO”

Francisco Pestanha | Cultural y Educativa
Claudio Díaz ya no está entre nosotros. Esta es una verdad que aunque lastime en lo profundo del alma resulta a las luces irremediable. Pero a diferencia de otras ausencias, la de Claudio se ha tra...

Re bajando líneas

Guillermo Sebastián Mircovich | Política Nacional
Cuando el concepto político se expresa como promesa de cumplimiento en función de alguna tarea como alternativa de progreso, esta debe ser cumplida indefectiblemente, porque el ciudadano no olvida ...

La batalla de la Capital

Daniel Vicente Gonzalez | Política Nacional
El kirchnerismo se pregunta cómo puede ser que la Capital Federal, una ciudad llena de intelectuales, artistas, pensadores, clase media progresista e inteligente, omita votar al profesor Daniel Fil...

EL PROGRESISMO ARGENTINO (Un corso a contramano)

Patricio Mircovich | Política Nacional
“Todos los sectores sociales deben estar unidos verticalmente por el destino común de la Nación. Se hace imposible pensar la política social sin una política nacional” Arturo Jauretche Ensayand...

20 de NOVIEMBRE. Dia de la Soberania Nacional. De Rosas a Crisitina

Administrator | Cultural y Educativa
Contundente discurso historico, politico y cultural de nuestra Presidenta Cristina Fernandez de Kirchner. Palabras añoradas y con un profundo sentimiento Nacional para aquellos que defendemos la li...

El mito del desarrollo sustentable: hacia una doctrina nacional para la preservación de nuestros recursos naturales.

Francisco Pestanha | Política Nacional
Artículo 40 - ... “Los minerales, las caídas de agua, los yacimientos de petróleo, de carbón y de gas, y las demás fuentes naturales de energía, con excepción de los vegetales, son propiedad i...

2011: un año sin licencias

Pablo Adrián Vazquez | Política Nacional
Los triunfos electorales posicionan sólidamente pero no dan cheques en blanco. El arrollador triunfo por casi el 54% no puede llamar a errores. La victoria reafirmó la confianza del pueblo pero, a ...

ARQUITECTURA DEL SAQUEO Y LOS OLIGOPOLIOS

Gabriel Arturo Fossa | Económica y Financiera
La negativa de decir la verdad, sobre la inflación, y por ende las consecuencias que traen aparejadas, sobre la revalorización del dólar que se quiere controlar para que no suba demasiado, y se dev...