Skip to main content

Bush, Blair y el error de Craso

A un mes de los atentados del 7 de julio en Londres, el primer ministro Anthony Blair anunció que expulsaría a residentes árabes de su país y cerraría sitios de Internet y mezquitas que , según las autoridades británicas , promuevan el radicalismo islámico.

Un conocido líder musulmán de Gran Bretaña, Mohammed Nassem, responsable de la mezquita central de Birmingham, replicó que Blair "demoniza" a los musulmanes "como hizo Adolf Hitler con los judíos antes y durante la Segunda Guerra Mundial" y puso en duda que los ejecutores del atentado hayan sido musulmanes. Ya antes Nassem también había expresado dudas sobre la existencia de la red terrorista Al Qaeda.

Blair, contra viento y marea, hace eco de la idea del "eje del mal". La expresión fue utilizada por primera vez por el presidente George W. Bush en un discurso pronunciado el 28 de enero de 2002, refiriéndose a "los regímenes que apoyan al terror". Los países aludidos eran Irak, Irán y Corea del Norte. Poco después, el mandatario norteamericano incluyó a Siria.

La denominación fue obra de David Frum, un canadiense nacionalizado estadounidense, articulista de National Review , miembro del American Entreprise Institute y autor del libro El hombre correcto , quien trabajó trece meses en la Casa Blanca y redactó varios discursos de Bush.

Frum, que es de origen judío y considera que el mundo árabe es "una cuenca hedionda", no fue demasiado original con la definición "eje del mal": ya en 1983, durante el último tramo de la guerra fría , Ronald Reagan había calificado a la Unión Soviética como "imperio del mal".

Sin embargo, podría ser que el creador del primer "eje del mal" de la humanidad sea un ambicioso romano llamado Marco Licinio Craso, quien agitó en su época el fantasma del "terrorismo" y encabezó una cruzada para combatirlo. El pretexto fue salvar a Roma y sus instituciones. El verdadero motivo, beneficiarse política y económicamente. Fue él quien derrotó al ex gladiador Espartaco en el año 71 antes de la era cristiana.

El único objetivo de Espartaco, quien llegó a organizar una fuerza armada de cien mil hombres entre desertores del ejército y esclavos, era abandonar Italia. A pesar de que había vencido en seis ocasiones a las legiones romanas, sólo aspiraba a llegar a Sicilia y embarcarse rumbo a Tracia, de donde se cree que era nativo. Pero esto no convenía a los planes de Marco Licinio Craso, quien deseaba erigirse como salvador de la civilización de entonces.

Craso sobornó a los piratas de la flota, quienes levaron anclas antes de tiempo, y cerró el camino a Espartaco. Inmediatamente, mientras el rebelde retrocedía y sus hombres desertaban, anunció que el ex gladiador avanzaba hacia Roma para destruirla. Había que defender a la República y él era la persona indicada.

El intrigante logró que los aterrorizados romanos lo nombraran comandante de diez legiones. No le costó mucho derrotar a las dispersas tropas del ex gladiador, quien murió crucificado junto con 60 mil seguidores. Como recompensa, el "salvador" de Roma fue ascendido a cónsul y luego gobernador de Siria, una de las provincias del imperio.

Craso quiso aumentar sus dominios y se lanzó contra Partia, ubicada en territorio persa, lo cual fue una equivocación fatal. Los partos, tribus de origen escita que habitaban una extensa región de lo que hoy es Irán e Irak, organizaron una emboscada y mataron al ambicioso romano en el año 53 antes de Cristo.

A partir de entonces comenzó a denominarse crasus errare (craso error) a todo desacierto grave. La historia, a veces, tiene estos juegos de espejos donde la antigüedad se refleja en actualidad con los mismos medios e iguales fines.

  • Visto: 4914

HISTORIA REVISADA

Drieu

Pablo Adrián Vazquez | Historia Universal
Pierre Drieu La Rochelle. Apuntes sobre un maldito colaboracionista francés mujeriego y talentoso. Nacido en París, el 3 de enero de 1893, empezó a gestarse por las lecturas de Kipling, Barrés y...

LA VERDADERA HISTORIA DE SARMIENTO NUNCA CONTADA. LOS EMPRÉSTITOS INGLESES DE SARMIENTO Y SUS AMIGOS (Cap. 7/10)

Guillermo Sebastián Mircovich | Civilización? (1852-1916)
Domingo Faustino Sarmiento fue presidente argentino por medio de las trenzas liberales entre los años 1868 y 1874, no escatimando esfuerzos para ayudar a sus queridos amigos ingleses, es así, que r...

MENTIRAS INDIGENISTAS SOBRE CEFERINO NAMUNCURA

Federico Gastón Addisi | Condeferacion Argentina (1828-1852)
La decisión de la Iglesia Católica, a través de Su Santidad Benedicto XVI de declarar Beato a Ceferino Namuncurá, durante el pasado año, dividió a la comunidad aborigen respecto de la opinión que e...

Entrevista a Juan Manuel de Rosas: "Un encuentro con Rosas"

Por Salustio Cobo, Año 1860 Hurgando por la red de redes, nos encontramos con esta curiosa nota, (http://www.elhistoriador.com.ar/_v1/entrevistas/r/rosas.htm) en la página del "historiador CQCense...

Nuestro 1º Bicentenario

Pablo Adrián Vazquez | Colonial (hasta 1810)
Los círculos intelectuales establecidos y los medios de comunicación tradicionales planificaron, en la agenda nacional de temas a adherir, la conmemoración y  festejos por...

Paso: Más allá de la Junta de Mayo

Pablo Adrián Vazquez | Colonial (hasta 1810)
En mi recuerdo escolar una imagen se repetía: Juan Jose Paso. Pero eso no se replicó con la valoración de su figura: Si Moreno fue el númen de la Revolución, Castelli "él" orador, Belgrano el alma,...

Las profecías del general*

Fermín Chavez | Volvió Peron (1972-1976)
En carta publicada por el diario Alcázar del 6 de junio de 1973, Juan Perón agradeció otra del escritor y diplomático Ernesto Giménez Caballero, también difundida por el mismo órgano madrileño. ...

Atanasio Duarte y el espíritu patriota

Eduardo Rosa | Colonial (hasta 1810)
Fue el primero que habló en voz alta de independencia, haciéndolo con ideas de grandeza. Esta nota es un homenaje aún pendiente. No sabemos si nuestra patria nacía el 25 de mayo o ese fue el día d...

LA ACTUALIDAD DESDE ACÁ

NACIONALISMO VS. XENOFOBIA

Francisco Pestanha | Cultural y Educativa
A principios del siglo pasado el pensador mexicano José Vasconcelos sugería que:“Todo parece indicar que (…) llegaremos en América,  antes que en parte alguna del globo, a la creación de una r...

La rebeldía en el Luna Park

Jorge Giles | Política Nacional
Habló Cristina y la utopia volvió en las voces de miles de jóvenes que corearon su nombre y el de Néstor Kirchner, allí presente.   La rebeldía gobierna, mientras la oposición conservadora a...

Izquierda Tilinga Y Derecha Mistonga

Diego Gutierrez Walker | Política Nacional
Una de las consecuencias de la disgregación del peronismo como movimiento político que supo congregarse alrededor de un liderazgo natural y de un complejo cuerpo doctrinario es haber convertido a l...

Los planes de una Norteamérica desesperada asustan al mundo

Vicky Peláez | Internacional
Hay que tener siempre un enemigo, no importa si es real o imaginario (Dr.James Watson, Premio Nobel en Fisiología, 1962) Desde tiempos históricos las elites del mundo tienen la mala costumbre de e...

20 de NOVIEMBRE. Dia de la Soberania Nacional. De Rosas a Crisitina

Administrator | Cultural y Educativa
Contundente discurso historico, politico y cultural de nuestra Presidenta Cristina Fernandez de Kirchner. Palabras añoradas y con un profundo sentimiento Nacional para aquellos que defendemos la li...

A propósito de la despenalización*

Frente a los diversos proyectos de ley que buscan reformar la actual política de drogas, me siento en la urgencia de expresar también mi parecer. Ya lo hice junto al equipo de los curas de las vill...

Buscando Signos

Eduardo Pintos Saraiva | Cultural y Educativa
Se rompió el código; y con ese quiebre las instituciones transmisoras de cultura ya no generan marcas. Desde lo cotidiano apreciamos las consecuencias. Históricamente se designaba al mundo a travé...

A propósito del artículo de Alberto Lettieri publicado en Ideas al Sur en el día de hoy

José Luis Muñoz Azpiri (h) | Cultural y Educativa
.....Al país no lo jodió las alpargatas, le hizo mal las incitaciones de los libros aviesos, la falsa ilustración, el tono de engolamiento doctrinario, el abuso de la palabra c...