Bush, Blair y el error de Craso

A un mes de los atentados del 7 de julio en Londres, el primer ministro Anthony Blair anunció que expulsaría a residentes árabes de su país y cerraría sitios de Internet y mezquitas que , según las autoridades británicas , promuevan el radicalismo islámico.

Un conocido líder musulmán de Gran Bretaña, Mohammed Nassem, responsable de la mezquita central de Birmingham, replicó que Blair "demoniza" a los musulmanes "como hizo Adolf Hitler con los judíos antes y durante la Segunda Guerra Mundial" y puso en duda que los ejecutores del atentado hayan sido musulmanes. Ya antes Nassem también había expresado dudas sobre la existencia de la red terrorista Al Qaeda.

Blair, contra viento y marea, hace eco de la idea del "eje del mal". La expresión fue utilizada por primera vez por el presidente George W. Bush en un discurso pronunciado el 28 de enero de 2002, refiriéndose a "los regímenes que apoyan al terror". Los países aludidos eran Irak, Irán y Corea del Norte. Poco después, el mandatario norteamericano incluyó a Siria.

La denominación fue obra de David Frum, un canadiense nacionalizado estadounidense, articulista de National Review , miembro del American Entreprise Institute y autor del libro El hombre correcto , quien trabajó trece meses en la Casa Blanca y redactó varios discursos de Bush.

Frum, que es de origen judío y considera que el mundo árabe es "una cuenca hedionda", no fue demasiado original con la definición "eje del mal": ya en 1983, durante el último tramo de la guerra fría , Ronald Reagan había calificado a la Unión Soviética como "imperio del mal".

Sin embargo, podría ser que el creador del primer "eje del mal" de la humanidad sea un ambicioso romano llamado Marco Licinio Craso, quien agitó en su época el fantasma del "terrorismo" y encabezó una cruzada para combatirlo. El pretexto fue salvar a Roma y sus instituciones. El verdadero motivo, beneficiarse política y económicamente. Fue él quien derrotó al ex gladiador Espartaco en el año 71 antes de la era cristiana.

El único objetivo de Espartaco, quien llegó a organizar una fuerza armada de cien mil hombres entre desertores del ejército y esclavos, era abandonar Italia. A pesar de que había vencido en seis ocasiones a las legiones romanas, sólo aspiraba a llegar a Sicilia y embarcarse rumbo a Tracia, de donde se cree que era nativo. Pero esto no convenía a los planes de Marco Licinio Craso, quien deseaba erigirse como salvador de la civilización de entonces.

Craso sobornó a los piratas de la flota, quienes levaron anclas antes de tiempo, y cerró el camino a Espartaco. Inmediatamente, mientras el rebelde retrocedía y sus hombres desertaban, anunció que el ex gladiador avanzaba hacia Roma para destruirla. Había que defender a la República y él era la persona indicada.

El intrigante logró que los aterrorizados romanos lo nombraran comandante de diez legiones. No le costó mucho derrotar a las dispersas tropas del ex gladiador, quien murió crucificado junto con 60 mil seguidores. Como recompensa, el "salvador" de Roma fue ascendido a cónsul y luego gobernador de Siria, una de las provincias del imperio.

Craso quiso aumentar sus dominios y se lanzó contra Partia, ubicada en territorio persa, lo cual fue una equivocación fatal. Los partos, tribus de origen escita que habitaban una extensa región de lo que hoy es Irán e Irak, organizaron una emboscada y mataron al ambicioso romano en el año 53 antes de Cristo.

A partir de entonces comenzó a denominarse crasus errare (craso error) a todo desacierto grave. La historia, a veces, tiene estos juegos de espejos donde la antigüedad se refleja en actualidad con los mismos medios e iguales fines.

  • Visto: 4670

HISTORIA REVISADA

24 de febrero de 1946: Primer triunfo peronista

Pablo Adrián Vazquez | Peronismo (1943-1955)
La revolución del 4 de junio de 1943, y en particular la figura de Juan Perón, dividieron a la comunidad política argentina. Este hecho se reflejó en la opinión pública y tuvo correspondencia en la...

La declaración de la Independencia y lo incaico *

Francisco Pestanha | Independencia (1810-1828)
Los relatos históricos escolarizados, lamentablemente, suelen transmitir una visión limitada de los acontecimientos acaecidos el 9 de julio de 1816, y los textos clásicos presentan visiones sesgada...

Perón, entre el Che y Fidel

Pablo Adrián Vazquez | Resistencia (1955-1972)
El futuro reestablecimiento de relaciones diplomáticas entre Estados Unidos y Cuba, luego de más de medio siglo, pondría fin a una de las rémoras de la Guerra Fría. El anuncio en paralelo de Obama ...

LA CONSTITUCIÓN DE 1949 COMO PRODUCTO HISTÓRICO-CULTURAL (1)

Francisco Pestanha | Peronismo (1943-1955)
"Si cultura es poder, cultura nacional es poder nacional." Fermín Chávez Raúl Scalabrini Ortiz manifestó en alguna oportunidad que los hombres siguen a los hombres, no a las ideas. Las ideas sin e...

DON MANUEL BELGRANO, SU HISTORIA (2º Parte)

Guillermo Sebastián Mircovich | Independencia (1810-1828)
BELGRANO, SAN MARTÍN Y GUEMES LA IDEA DE UN MONARCA INCAICO El famoso Congreso de Tucumán del 9 de Julio de 1816, fue traído a Buenos Aires para que nada sucediera y desaprobó la idea de San Martí...

20 de noviembre de 1845: Rosas y la lucha antiimperialista

Pablo Adrián Vazquez | Condeferacion Argentina (1828-1852)
Tras las palabras de la Presidenta de la Nación sobre la importancia histórica y el valor político de la gesta de Obligado, donde varones y mujeres argentinas defendieron nuestra soberanía a costa ...

La Historia y el Pensamiento Nacional

Pablo Adrián Vazquez | Pensamiento Nacional (1916-1943)
Una vez más mi agradecimiento por esta invitación a disertar en este ámbito donde el debate de ideas enriquece el camino trazado por grandes hombres que con su ejemplo y lucha posibilitaron que hoy...

¿Mishima en la argentina peronista?

Pablo Adrián Vazquez | Peronismo (1943-1955)
Yukio Mishima, seudónimo de Kimitake Hiraoka, (1935 - 1970) fue una de las plumas y personalidades más arrolladoras del siglo XX. De familia noble japonesa – no samurai - venida a menos e infancia ...

LA ACTUALIDAD DESDE ACÁ

Los dinosaurios todavía están allí

Gustavo Ramirez | Política Nacional
Desestabilizar. Esa es la consigna. Aun cuando para ello tengan que morir miles de argentinos. No se trata de la República. Ese flaco argumento es alimento para la carroña social siempre dispuest...

Lógica De La Escuela Vs Lógica Cotidiana

Guillermo Sebastián Mircovich | Cultural y Educativa
Consultando el “Diccionario de Sinónimos, Antónimos e Ideas Afines” de Larousse, puedo transcribir el término “CRISIS” como: “Conflicto, problema, dificultad, apuro, cambio, transformación, inestab...

Biolcati no sabe quién fue SAUL TABORDA

Patricio Mircovich | Cultural y Educativa
"La dualidad amigo-enemigo se refiere siempre a la actitud de un pueblo como tal frente a otro pueblo como tal; pues, acusa, dentro del pluriverso político que es el mundo, una situación de lucha q...

Game Over a la Educación Técnico Profesional

Nora de Lucía | Cultural y Educativa
Los fundamentalistas más acérrimos del libre mercado, nos han arrastrado a un país de servicios y de especulación financiera, en el que se condena cada día a más personas a la pobreza más abyecta...

Se espera de mí que les haga creer que son robots*

Mario Crocco | Científica
Originariamente publicado en la revista Casquivana I, # 2, agosto de 2011: http://www.casquivana.com.ar/ y, parcialmente, el dos de enero de 2001 en la columna del autor en el desaparecido Metrodia...

Carta del obispo de Florida a George Bush

Administrator | Religiosa
Por el Obispo católico de Florida, EE.UU. Monseñor ROBERT BOWAN Transcribimos a continuación la carta enviada por el Obispo católico de Florida, EE.UU. Monseñor ROBERT BOWAN (*) al Presidente Geor...

“Pacto Cívico Militar de la legisladora Lilita Carrió”

Guillermo Sebastián Mircovich | Política Nacional
Según las manifestaciones de un allegado a la legisladora, esta se habría contactado con fuentes militares para tratar un pacto de destitución presidencial sin la presencia de los militares en la c...