Skip to main content

La lección de Libia para los Latinoamericanos

Hasta febrero de este año parecía que el hombre fuerte de Libia: Muamar el Gadafi, el "guía" de la Gran Yamahiriya Árabe Libia Popular Socialista nombre oficial del Estado de Libia, que había logrado superar los embate de las revoluciones árabes en el norte de África y en Oriente Medio que derribaron a "dos viejos dictadores seudos democráticos": Ben Ali de Túnez y Hosni Mubarak de Egipto ambos apoyados por los EE.UU. y Europa en Túnez y Egipto respectivamente, que cumplían ampliamente con el un brutal pero sencillo ejercicio de la realpolik de las potencias occidentales: individuos que recurren a métodos repugnantes y son éticamente detestable, pero que enfrenta a nuestros enemigos con mucha eficacia, y eso nos viene tan bien que resulta razonable hacer la vista gorda ante sus desmanes.

carlospereyrameleOtro detalle no menor, que diferenciaba a los regimenes egipcio y tunecino, era que el Libio se basaba en una tribucracia (gobierno de las tribus) que fue el sistema que funciono durante los últimos 40 años y que antes de la invasión occidental había logrado que "la Libia de Gadafi era el único país africano con un índice de desarrollo humano similar al de cualquier país de Europa, con un ingreso per cápita aproximadamente de unos 13.000 dólares estadounidenses, una esperanza de vida al nacer de 77 años, una población de apenas 6.530.000 habitantes en un basto territorio con 1.759.540 km², con un índice de pobreza que no llegaba al 5% y tenía una tasa de alfabetización del 83%. Además Libia tenia un jugoso producto interno bruto de unos $ 76.557.000.000" (1).

Pero Gadafi había cometido un gravísimo acto de indisciplina para la triada occidental al poner trabas a la negociación con empresas de capital norteamericano e ingles para extraer sus recursos energéticos (solo actuaban secundariamente), había abierto el juego a compañías petroleras chinas y lo mas grave era su idea de abandonar el patrón dólar para sus transacciones internacionales y a los ojos de los poderes mundiales tradicionales con la crisis financiera actual era demasiado.

Allí empezó la demonizacion de Gadafi y "espontáneamente" aparecieron grupos rebeldes que rompieron con el tradicional equilibrio de poder en especial en la zona de la Cirenaica con centro en Benghazi y aquí el primer movimiento: durante varios días la "prensa seria" se hizo eco de informaciones del accionar del ejercito libio asesinando a cientos de pacíficos manifestantes (en general las denuncias las generaban ONG de DDHH de dudoso origen), pero fueron transmitida como datos ciertos; ello fue así hasta que ingresaron periodistas independientes y de la cadena Telesur de Venezuela, que demostraron que los supuestos ataques contra la población civil por parte de aviones y tanques eran falsos y que los "pacíficos manifestantes" o "rebeldes" se paseaban por la calles de Benghazi en tanques y con armas automáticas, adquiridas en sus ataques a cuarteles de la Ciudad.

Luego en un segundo movimiento: las potencias occidentales encabezadas por Inglaterra y Francia apoyadas por EE.UU., iniciaron presiones en el consejo de seguridad de la ONU para que se estableciera un mandato para impedir la utilización del espacio aéreo libio por parte de las fuerzas del estado libio y bloqueo de las costas para impedir la llegada de armas a las fuerzas gadafistas (resolución de la ONU que no contó con la aprobación de China y Rusia); igual con este "mandato" la OTAN inicio las operaciones militares para dar cumplimiento al nuevo modelo de ingerencia en asuntos internos de otros estados que establecieron recientemente con el "principio" basado en "su" "responsabilidad de proteger"(¿?), que se abrogan unilateralmente las viejas potencias colonialistas europeas y con ello dieron inicio a la operación "Odisea del Amanecer" (que hasta el viernes de la semana pasada representaban 20.000 vuelos sobre Libia y mas de 7500 ataques al suelo); a pesar del bloqueo, los ataques aéreos y misilisticos, los "rebeldes" no lograban avanzar y quedo el país dividido en dos grandes zonas la Tripolitana con su capital en Trípoli (tribus gadafistas) y la Cirenaica con capital en Benghazi (tribus antigadafistas).

Y aquí entra en juego el tercer movimiento y es la participación directa de EE.UU. en el conflicto, para romper el equilibrio inestable del mismo (que a la larga redundaría en la victoria de los gadafistas de continuar así), "reorganizando" a los rebeldes con la incorporación de mercenarios y de grupos islamistas fundamentalistas como al Qaeda, sumando el apoyo de las petro-monarquías de Qatar y de Emiratos Árabes, más, apoyo logístico, armamentístico, y de bombardeos puntuales (utilización los "drones" aviones a control remoto sin tripulantes), e instalando la nueva "doctrina militar que defiende el nuevo director de la CIA, el general de Ejército David H. Petraeus. La guerra la hacen los correspondientes "nativos", mientras que Washington se limita a prepararlos para tal operación y a lo mejor sólo interviene con su aviación y/o su armada, pero ya no con tropas terrestres, tal y como ocurrió en Irak y Afganistán" (2). De esto podemos concluir que en el aspecto militar EE.UU. sigue manteniendo un poder unilateral a nivel global. Y profundizando el uso del arma que más éxito le ha dado en los últimos años para legitimar sus guerras: las cadenas mediáticas, gracias a ellas han logrado desinformar a gran parte de la población mundial, tergiversando la información y armando un escenario que nada tiene que ver con la verdad sino con sus intereses. Esta concentración que se profundizo en los 80 y que ha continuado hasta ahora, nos lleva a afirmar que la concentración de medios en pocos magnates con lleva a una menor libertad de información, y además a afirmar que los grupos mediáticos están interrelacionados económicamente con el complejo industrial militar tecnológico norteamericano (CNN International se puede ver en 212 países, con una audiencia diaria de mil millones a nivel mundial o el Imperio de Murdoch incluye Inglaterra, Australia, START TV en Asia, FOX, NBC etc.).

Sorpresivamente el status quo bélico se rompió y fuerzas rebeldes ingresaron a Trípoli poniendo en fuga a Gadafi y sus seguidores, la realidad es que la OTAN con apoyo de USA actuaron directamente y las imágenes de los rebeldes libios que tomaron la capital del país formaron parte de un escenario teatral más que real. Pues jóvenes sin experiencia militar jamás hubieran logrado derrotar a un ejército profesional por más debilitado que estuviera, la falsificación mediática llego al extremo de utilizar actores para interpretar la captura del hijo de Gaddafi, Seif el Islam. "Todo el mundo vio como los rebeldes detenían al hijo del coronel", la noche siguiente, el propio Seif el Islam apareció sano y salvo ante los periodistas extranjeros para desmentir la información sobre su arresto. Pero la imagen de la derrota del régimen gadafistas ya estaba instalada y 11 países reconocieron a los rebeldes como los nuevos dueños del País. (3).

Esta historia de una muerte anunciada, nos debe llevar a reflexionar como actúa el mundo capitalista occidental atlantista en crisis y los sudamericanos debemos tomar debida nota de esta realidad, especialmente después del éxito de la operación OTAN-USA para poner en "orden" el norte de África, e instalar la cabeza operativa del Comando África (AFRICOM), con facilidades portuarias en Libia y controlar los recursos energéticos tan necesarios para sus debilitadas economías especialmente las Francesa e Inglesa.

Ahora sabemos que los nuevos argumentos intervencionistas se basaran en la teoría del Derecho de Proteger y el arma mediática allanara el camino para su aplicación. Latinoamérica es un gigantesco espacio apetecible a los intereses de las potencias de la triada y sobre esta dramática experiencia la UNASUR y el Consejo de Defensa Sudamericano con su CEED, deben establecer doctrinas para garantizar la paz y la prosperidad de nuestra región.-

Lic. Carlos Pereyra Mele

Articulo para el Fondo de la Cultura Estratégica de Rusia

(1) Articulo "El Coronel no tiene quien le escriba", Lic. Juan Manuel Lozita

(2) Alerta para los países del ALBA por el modelo libio: http://www.prensamercosur.com.ar/apm/nota_completa.php?idnota=5245

(3) Artículo completo en: http://actualidad.rt.com/actualidad/internacional/issue_28811.html

  • Visto: 5049

HISTORIA REVISADA

LA UCR JUSTIFICÓ EL BOMBARDEO Y LAS MUERTES

Administrator | Peronismo (1943-1955)
Documento de la Unión Cívica Radical LA UNIÓN CIVICA RADICAL Y EL 16 DE JUNIO LOS HECHOS Al promediar el 16 de junio de 1955, aviones navales y militares bombardearon la Casa de Gobierno y otros...

El 24 de marzo es la conclusión de lo iniciado en septiembre del ’55”

Aníbal Torretta | Dictadura (1976-1983)
A 45 años del Golpe Cívico-Militar que se cobró la desaparición de 30 mil personas, AGN Prensa Sindical, convocó a diversas personalidades del quehacer social, cultural, sindical y político, para r...

Si murió el padre de la democracia, porque no me siento huérfano?

Pablo Adrián Vazquez | Democracia (1983-2001)
La muerte del ex presidente Raúl Alfonsín hizo aflorar un sin número de elogios, lamentaciones y panegíricos dignos de Pericles en cuanto a figura fundante de los principios democráticos univers...

La verdadera historia de Juan Manuel Rosas

Guillermo Sebastián Mircovich | Condeferacion Argentina (1828-1852)
Introducción Este trabajo fue realizado en la Biblioteca de la Casa Peronista Trabajo y Honestidad que orienta el Senador Provincial Raúl Roberto Torres. El mismo no tiene otro motivo que el desme...

VINCULOS POCO CONOCIDOS ENTRE ROSAS, FELIPE VARELA Y PEÑALOZA

La lectura suelta de algunas obras permite echar luz sobre temas dados por concluidos. Dentro de éstos, se afirma sin objeciones a la vista que Juan Manuel de Rosas fue acérrimo enemigo de Felip...

Adolfo Saldias

Saldias considerado por los historiadores como el primer "Revisionista Histórico" de la República Argentina Nacido en Buenos Aires en 1850, pertenecía a la llamada generación del 80; caballeresc...

Hablemos del Campo Argentino (Desde Rivadavia hasta Perón)

Guillermo Sebastián Mircovich | Peronismo (1943-1955)
El “ compañero” Rivadavia comenzó a ejecutar sus deberes a partir de 1825, de común acuerdo con la corona británica, era sabido que se estaba gestando un movimiento contra los reyes de España co...

La Madre de la Patria

En 1827 habíamos dejado de tener aspiración de independencia. De independencia continental, como la que San Martín y Bolivar tuvieron, como la tenía la gente común, como el Capitán Atanasio ...

LA ACTUALIDAD DESDE ACÁ

Néstor Kirchner... El último Zoon Politikon

Gabriel Arturo Fossa | Política Nacional
Dado los acontecimientos recientes del fallecimiento nuestro Conductor ex presidente Néstor Kirchner, y candidato a las próximas elecciones con serias posibilidades de haber sido posiblemente el f...

La hora de Sycomore o la Hora de los Pueblos

Aníbal Torretta | Actualidad
En octubre de 2019 una noticia se filtra y estremece a los que le prestaron atención, un equipo de Google alcanzo lo que llamaron, supremacía cuántica, por primera vez una computadora basada en l...

17 de NOVIEMBRE, ENTRE el 55, el 76 Y eL 2011

Patricio Mircovich | Peronista
Para los compañeros argentinos ningún 17 de noviembre es igual. Siempre en la historia del DÍA DEL MILITANTE, desde aquel glorioso retorno de nuestro General a la Patria, ha ido cambiando siguiendo...

El Odio A Peron

Oscar Denovi | Peronista
Desde siempre, podría decirse, se ha tratado de enturbiar la imagen del "General", como suelen llamarlo en una invocación que subsume en si, admiración, nostalgia, respeto y amor al caudillo, y muc...

Las dos muertes del General

Francisco Pestanha | Peronista
“Usted ve que los que ahora están trabajando en el neoperonismo son unos simuladores y unos pícaros, porque saben tan bien como yo que no podrán ellos hacer nada, pero se tiran el...

Carta del obispo de Florida a George Bush

Administrator | Religiosa
Por el Obispo católico de Florida, EE.UU. Monseñor ROBERT BOWAN Transcribimos a continuación la carta enviada por el Obispo católico de Florida, EE.UU. Monseñor ROBERT BOWAN (*) al Presidente Geor...

Genética nacional: “reproducción peronista”

Patricio Mircovich | Peronista
Al acercarse un nuevo acto eleccionario en nuestro país volvemos a ver viejos y nuevos vicios emerger de las más oscuras esferas de algunos sectores del ambiente político. Es evidente que los ...

Se espera de mí que les haga creer que son robots*

Mario Crocco | Científica
Originariamente publicado en la revista Casquivana I, # 2, agosto de 2011: http://www.casquivana.com.ar/ y, parcialmente, el dos de enero de 2001 en la columna del autor en el desaparecido Metrodia...