Skip to main content

MURIO UN DICTADOR O NACE UNA DICTADURA

guillermo mircovichTodos conocemos las fuerzas militares de la OTAN, hace tiempo ocupan territorios mayoritariamente petrolíferos, con la supuesta aducción de "armas químicas" o "Peligro para la sociedad", con esos artilugios, la OTAN avanza sobre todos los países árabes Afganistán, Irak, Libia, Somalia en África y así, innumerables países que sufren sin consentirlo el denominado daño colateral quedando los pueblos sumidos en un escandalosa pobreza y desangrados en su mas manifiesta dignidad.

Nuestro país recuerda al Coronel Kadafi por su apoyo en la gesta de Malvinas cuando nos envió los Boeing 707 cargados de armas para enfrentar a las fuerzas de la OTAN, porque si alguno cree que luchamos solamente contra Inglaterra es un súper tarado elevado al cubo.

Así se maneja hoy el mundo, uno de los países que elevó su queja en la Naciones Unidas fue la República Argentina por medio de su presidente quien a la vista de todos expresó los manejos monopólicos de esta empresa armamentista y sus aliados los cinco países que tienen la posibilidad del veto asegurado si alguna de las acciones no le es conveniente estando asignados para acallar las voces de los pueblos que solicitan igualdad.

Como fue Granada, Haití, Panamá, México, hay cientos de países que sienten la usurpación en sus venas, siempre tienen a la vista la respuesta que no convence a nadie, que hay armas químicas, que es un peligro para el mundo occidental, que entrenan guerrilleros pero la verdad es una sola: LO QUE ELLOS PRETENDEN ES POSEER LAS BOCAS DEL PETRÓLEO, LAS ZONAS MAS IMPORTANTES EN AGUA, MINERALES Y ALIMENTOS.

Los EEUU, se está pasando de la raya, y los países que la siguen como España, Alemania, Francia, Italia, Grecia, etc. Juegan el triste papel de discípulos mientras viven una de las peores crisis económicas de los últimos siglos emergidas de las grandes mentes de las bancas internacionales, pero igualmente apoyan con su dinero la escalada imperialista estadounidense sin importarle el sufrimiento del pueblo.

Esta es la parte política que refiere al accionar de la OTAN en el mundo pero quedan innumerables sensaciones impregnadas de rarezas que no tienen tipo de explicación o si las entendemos cual es el objetivo impuesto por el imperialismo, EEUU armó a Irak para combatir a Irán luego aniquiló a Irak y por supuesto seguirá con Irán, primeramente había armado a los Talibanes para combatir la invasión rusa en Afganistán y tiempo después los combatió en nombre del peligro que serían los talibanes armados, así lo hizo en Somalia, con Mubarak en Egipto, pero claro este era dictador nombrado por ellos y de eso no se habla.

Ya no están, Perón, Nasser, Broz "Tito", Osama Bin Laden, Sadan Husein, Khadafi, Fidel Castro, Mao, ahora debemos adivinar a quien le tocara la pirinola de la suerte distribuida por la OTAN, en las cuales, todas las caras dicen PON TODO, la Presidente Argentina reafirmó con hidalguía el rol de los pueblos libres, pero desgraciadamente tenemos que contestar con los acontecimientos del día, y estos nos dan las pautas en lo que respeta a nuestro país que hay argentinos que les importa un rábano la democracia de los pueblos y menos cuando son ejercidas por los que menos tienen. Magdalena Ruiz Guiñazú, Morales Sola, Jorge Lanata, Nelson Castro, Bonelli son algunos de los apellidos vendidos al postor monopólico y no se les mueve un pelo al fin de descalificar cualquier acción de gobierno, no me refiero a las criticas recibidas porque deben tener todo su derecho a realizarlas, pero no reconocer ciertas desviaciones monopólicas en las informaciones los hace obsecuentes y obedientes a las ordenes emanadas de sus dueños que no son otros que los representantes ideológicos de la OTAN, ellos son soldados de la OTAN, pero de las palabras e informaciones.

QUE PRETENDE ARGENTINA

La presidenta Cristina Fernández de Kirchner reclamó ante Naciones Unidas por la cuestión de las Malvinas, aceptó un diálogo con Irán por la causa AMIA, pidió el reconocimiento de Palestina como Estado y abogó por reformas en los organismos multilaterales de crédito y en el Consejo de Seguridad de la ONU. Sobre Malvinas, expresó que deben cumplirse "las 10 resoluciones de Naciones Unidas que han convocado al Reino Unido a sentarse y negociar sobre nuestra soberanía", y recalcó "la obligación de todos los miembros de aceptar" las resoluciones de la Asamblea, se refirió a los recursos pesqueros y petroleros "apropiados ilegítimamente por quienes no tienen ningún derecho", ya transcurrió "mucho tiempo" de reclamos y que nuestro país puede esperar "un tiempo razonable" más alguna respuesta en concreto de Inglaterra para sentarse a negociar.

Cristina indicó que en caso contrario la Argentina se verá obligada a "revisar" los acuerdos que establecen, por ejemplo, un vuelo semanal que "sale de Chile y llega a Malvinas previa escala en Río Gallegos".

"Argentina no puede peregrinar durante décadas, como tampoco puede peregrinar Palestina"

La Presidenta se refirió a la oferta recibida por la Cancillería el 16 de julio pasado de parte de las autoridades iraníes, quienes en ese momento ofrecieron establecer un canal de cooperación en relación a la investigación del atentado contra la mutual judía el 18 de julio de 1994. El pedido de Palestina para ser reconocida como un Estado de la ONU también formó parte del mensaje presidencial. Al igual que lo había hecho anteriormente su par de Brasil Dilma Roussef, Cristina, quien habló en séptimo lugar de oradores, consideró que "la no inclusión de Palestina va a crear mayor inseguridad y condiciones desfavorables para lo que debe ser el prestigio de un cuerpo (por la ONU) que debe representar los intereses de todos los ciudadanos"mi país, la Argentina, ha reconocido como la mayoría de los países de América del Sur al Estado de Palestina", subrayó.

Reclamó para Palestina el lugar "número 194 en Naciones Unidas" y consideró que "impedir que Palestina forme parte de esta Asamblea es darle una coartada a los terroristas" y aclaró que hablaba desde "la autoridad de haber sido un país que ha sufrido el terrorismo".

"Ruego que Dios ilumine a quienes tienen que tomar esta trascendental decisión y que Palestina tenga su lugar. De así lograrlo, vamos a vivir en un mundo más seguro y justo", resumió Cristina.

Pidió cambios en el Consejo de Seguridad de la ONU y en los organismos multilaterales financieros, con el objetivo de combatir la especulación de los capitales.

"Queremos reiterar la necesidad de que los organismos multilaterales de crédito trabajen muy fuerte en una regulación del movimiento de capitales a nivel global y para evitar la especulación financiera".

Repasó los logros económicos del país en los últimos años: habló de la reestructuración de la deuda a menos de 30 por ciento del PBI, la reducción a un dígito de la pobreza e indigencia y al pago de la deuda en default "más grande de la historia de la humanidad".

"Argentina no pretende erigirse en modelo ni ejemplo de nadie", aclaró Cristina, pero pidió "formular reglas claras en materia de transferencia de capitales y especulación financiera".

Cuestionó a las calificadoras de riesgo al asegurar que son "las grandes responsables" de parte de la crisis financiera global "califican a Argentina como economía marginal y calificaban hace poco a economías a punto de caer en default mejor que a la Argentina".

Cristina pidió "una vez más la reforma de esta importante organización (por la ONU) que representa la multilateralidad" y consideró que para tener un mundo "más plural" es necesario "democratizar organismos políticos como la ONU y fundamentalmente el Consejo de Seguridad...no compartimos la necesidad de ampliar la cantidad de miembros permanentes (del Consejo de Seguridad), creemos necesario eliminar la categoría de miembro permanente y también eliminar el derecho a veto que impide que el Consejo de Seguridad cumpla la función que tuvo cuando fue creado en un mundo bipolar" de la posguerra, señaló que los lugares permanentes y el derecho a veto en el Consejo es usado muchas veces "no para defender la seguridad universal sino para el posicionamiento de los miembros que lo integran".

Todo esto no lo van a escuchar de boca de Magdalena Ruiz Guiñazú, Morales Sola, Jorge Lanata, Nelson Castro, Bonelli y otros, solamente porque son testaferros de lo externo son la derecha de Lopez Rega y la izquierda de Carlos Marx nunca la ambición de ser un gran argentino.

  • Visto: 4766

HISTORIA REVISADA

Del silencio a la resistencia

Francisco Pestanha | Resistencia (1955-1972)
"Presenciamos una lucha entre las fuerzas populares y nacionales que defienden sus conquistas políticas, económicas y sociales – soberanía, independencia, justicia social -- frente las a fuerzas im...

Evita y la participación de la mujer

Pablo Adrián Vazquez | Peronismo (1943-1955)
La Argentina accede a la modernidad gracias al Peronismo como movimiento nacional, de orientación socialcristiana con base en el movimiento obrero organizado, que impulsa un Estado industrialista q...

Evita y el voto de las mujeres, 60 años después

Oscar Cuartango | Peronismo (1943-1955)
Su cercanía con las clases populares, con los sectores pobres, con los trabajadores, con los que siempre se sintió hermanada, le permitió comprender aun más sus necesidades y convertirlas en ban...

Comandos Civiles

Aldo Duzdevich | Peronismo (1943-1955)
Los Comandos Civiles los guerrilleros de Barrio Norte En mi nota anterior me referí a los Comandos Civiles que actuaron contra el gobierno de Peron en 1955. Dije allí que, la guerrilla urbana no l...

La Madre de la Patria

En 1827 habíamos dejado de tener aspiración de independencia. De independencia continental, como la que San Martín y Bolivar tuvieron, como la tenía la gente común, como el Capitán Atanasio ...

Carta de Jauretche al Padre Benitez (25-07-1956)

Administrator | Cartas Imperdibles
Montevideo, julio 25 de 1956. Estimado P[adre] B[enítez]: He recibido sus noticias por el portador a quien me unen los vínculos que Usted conoce.—Muy agradecido a sus amables conceptos que tratar...

MARTINIANO CHILAVERT, Un héroe olvidado por la historia oficial

"Chilavert privilegió la defensa de la Patriamas allá de los intereses de facción." Nació en Buenos Aires en el año 1801, hijo del capitán Francisco Chilavert, quien luego de algunos años de resi...

Alberto Rábanos: un testimonio sobre el horror

Francisco Pestanha | Peronismo (1943-1955)
Por Gladis Pedraza y Francisco José Pestanha Alberto Rábanos nació en Lanús en 1928. Cursó sus estudios primarios en Villa Obrera y luego de un breve itinerario por la escuela Industrial, dec...

LA ACTUALIDAD DESDE ACÁ

El totalitarismo cultural del neoliberalismo: Codicia por vida.

Gustavo Ramirez | Social
Series como El marginal, Monzón, el Tigre Verón y El Apache, tienen un común denominador: Presentar los tópicos de la violencia como factor inherente solo a una clase social, la de los pobres. Lejo...

Resistencia de Ayer, Hoy ... y Siempre

Patricio Mircovich | Peronista
Uno de los acontecimientos que mas recordamos, tanto por el momento de angustia, como por la gloriosa reacción espontánea y heroica del verdadero pueblo aparentemente desorganizado de...

Moyano reúne al PJ bonaerense*

Administrator | Peronista
Será la primera reunión del Consejo partidario desde su asunción al frente del PJ bonaerense. A poco más de un mes del acto que lo confirmó como jefe del peronism...

La hora de los pueblos: Condoleezza Rice tenía razón

Roberto Bardini | Internacional
En agosto de 1968, durante su exilio en España, el tres veces presidente argentino Juan Domingo Perón publicó La Hora de los Pueblos. El libro del ex mandatario –que permaneció en el destierro forz...

2019, LA LINEA HISTÓRICA VUELVE

Patricio Mircovich | Peronista
Se avecinan momentos de efervescencia en la política argentina. Algunos creerán que tiene que ver con la ya insostenible situación de crisis a la que los Newman Boys nos han llevado. La pena, el do...

POLÍTICA Y UNIVERSIDAD*

Celeste Grimolizzi | Cultural y Educativa
En un recorrido reflexivo, como guiados por el Hilo de Ariadna, se nos propone considerar los modos de hacer política y desafiar los límites dualistas tan enraizados en nuestras formas de pensar. L...

Compañero Néstor Kirchner ¡Presente!

Martín García | Peronista
Hace pocos días el ex Presidente Néstor Kirchner y la Presidenta Cristina Fernández tuvieron un encuentro con la Juventud Peronista en el Luna Park encabezado por dirigentes ju...

Ante las críticas de La Nación y "académicos " al Instituto Nacional Manuel Dorrego

Pablo Adrián Vazquez | Cultural y Educativa
Leí atentamente las notas de La Nación sobre su preocupación por la existencia del Instituto Nacional Manuel Dorrego. También la (acertada) respuesta de Araceli Bellota, la reafirmación de Pacho O'...