Durmiendo con el enemigo

Esta es la alternativa a la que nos esta exponiendo el ex senador nacional y actual gobernador de la provincia del Chaco Jorge Capitanich, al ser el fogonero desde hace varios años de una “nueva alianza estratégica con EE.UU., (según sus propios dichos), y que hoy empieza a dar concretamente sus resultados, al instalarse la primera base militar del Comando Sur en Argentina bajo el argumento supuestamente inocuo de base de ayuda humanitaria para casos de catástrofes naturales. El sitio oficial del Gobierno Chaqueño informaba: Solo resta equipar con tecnología informática y amoblar el lugar para luego culminar con una capacitación al personal”, dijo el comandante estadounidense Edwin Passmore, del Comando Sur, quien se reunió semanas atrás con el gobernador Jorge Capitanich.(1)

Hasta aquí una iniciativa “humanitaria”, que se presenta como ayuda para control de catástrofes de una superpotencia a una republica del sur y que sugestivamente no ha tenido la trascendencia esta instalación en la gran prensa nacional (la que siempre denuncia los actos del gobiernos para ello desastrosos, pero se cuida muy bien de investigar y denunciar las acciones de EE.UU. en la región y Argentina).

La primera aproximación al tema de  la base extranjera pasa por el argumento utilizado por el Chaco (y Argentina también, puesto que este tema fue acordado por el ex ministro y actual senador Aníbal Fernández y el gobierno chaqueño en su momento), de “porque se necesita de una ayuda especial extranjera para estar preparados para sobrellevar una situación de posibles catástrofes naturales”, si el estado nacional cuenta con los medios, personal y organismos preparado por años para acontecimientos como los que se pretende cubrir, pero en el supuesto caso de que tuviéramos carencias en esa área, porque no se recurre a organismos internacionales especializados sobre los mismos (Cascos Blancos, la Organización Panamericana de la Salud, Unicef o la Cruz Roja) y en vez de ellos se convoca a un organismo militar de una potencia extranjera a través del Comando Sur.

¿Que es el Comando Sur?: es el organismo que desde hace años asume ser: la organización líder entre las agencias existentes norteamericana (Departamento de Estado-CIA –DEA, etc.), para garantizar: “la seguridad, la estabilidad y la prosperidad en toda América”, y este rol del comando sur esta inserta en el creciente poder del Departamento de Defensa en la política exterior norteamericana, en un vasto plan independiente del resultado de los otros conflictos globales en que se encuentra enfrascado USA, también es independiente por los objetivos a largo plazo de los “cambios” en las administraciones norteamericanas. A esto lo debemos encuadrar en que el siglo XXI no es, no va a ser, un lugar apacible. El dinamismo político que lo arrastra se expresa cada vez más en términos militares.

Desde que EE.UU. empezó a perder influencia en Latinoamérica ya sea económicamente: China, India y Rusia y la Unión Europea se transformaron en socios importantes de la región desplazando la primacía que tenia en el siglo XX USA; y política: porque Latinoamérica, pero muy especialmente America del Sur inicio procesos de integración que se consolidaron a partir del Mercosur, el UNASUR, ALBA, CELAC, que no los incluyen, el rol de la presencia de EE.UU. se concentro alrededor del Comando Sur quien asumió ser la presencia del imperio en nuestras tierras, como eran los Procónsules del Imperio Romano, desconocer esto o ignorarlo es gravísimo a la hora de establecer alianzas estratégica por las consecuencia que ello acarrean. Y una de las nuevas herramientas para actuar del Comando Sur para hacer menos sospechosa su presencia y mas agradable a los ojos de los pobladores son sus acciones de carácter humanitario que no son ni innocuas ni neutras. Es presentarse con bases militares, que no serían ni militares ni bases, sino Centros de Seguridad Cooperativa…son los nuevos conceptos ‘flexibles’ del Pentágono sobre ‘bases militares’ con un borde difuso en las actividades civiles, que maximiza la ‘confusión’ sobre la opinión publica (2).

Aeropuerto de Resistencia Chaco donde se instala la Base del Comando Sur

Pero esto no es casual ya que el Gobernador del Chaco Jorge Capitanich ha iniciado una cruzada para instalar la “Unión Americana”, cuando en septiembre de 2010 recibió una delegación de legisladores norteamericanos, invitados por una Fundación local -siempre hay una Fundación que “facilita” los encuentros-, el gobernador los convoco a construir una relación estratégica entre América del Norte y América del Sur para que el continente, unido, pueda reposicionarse como una potencia mundial; “voy a defender esa idea”. Capitanich afirmo: “Juntos seremos la mayor reserva de minería, agua dulce, alimentos, energía, industria cultural, atractivos turísticos, talentos de recursos humanos y tecnología vinculada a procesos productivos”, explicó el gobernador que casi hablaba como un mandatario presidencial. Y cerro con: “Desde América del Sur vemos con tristeza que Estados Unidos no nos considere un aliado” (3), manifestó en la oportunidad asegurando que está crisis es una oportunidad para potenciar las relaciones. “Defiendo una alianza estratégica y estoy dispuesto a luchar por esa idea”, termino afirmando.

Estas afirmaciones que se concretan con la base instalada en su Provincia, nos lleva a preguntarnos, ¿esta política esta de acuerdo con la idea de integración continental suramericana sin la injerencia de EE.UU., que sostiene la mayoría de los países de la región y el gobierno nacional apoya y sostiene? Evidentemente no, ¿Qué sucedería con la UNASUR y la CELAC de prosperar la idea de Unión Americana que postula Capitanich y con el Consejo de defensa Suramericano? Seguramente se desintegraría todo el esfuerzo realizado en estos años de salir del estadio de dependencia a la que nos llevaron malas políticas nacionales favorecidas por la potencia humanitaria que hoy viene a ayudarnos con las no bases. ¿Esta el gobernador fogoneando de nuevo la balcanización –división- de los países suramericanos en el siglo XXI? Evidentemente que si con estas acciones por las desconfianzas que creara. ¿Y que rol real jugara la base humanitaria monitoreando una región que se presenta como inestable instalada en el Chaco?, cuando por ejemplo: este mes el jefe del Comando Sur, Douglas Fraser, alertó sobre posibles “turbulencias geopolíticas” en Bolivia, o con los anuales y persistentes informes sobre la presencia de terroristas internacionales en la triple frontera-nunca demostrados fehacientemente-que realiza, o su injerencia en la zona con el argumento de “ayudar” a combatir el narcotráfico, lo que llevo al Presidente Evo Morales a que coincidiéramos en que: la lucha contra la droga es la herramienta geopolítica de USA de dominación en nuestra región (4). Y también esta base humanitaria, esta, en una zona rica en recursos naturales a controlar por las potencias occidentales, muy especialmente después que el “agua” pasó a ser considerado un recurso estratégico para el pentágono junto al petróleo y el gas, aquí y en el mundo no tienen nada de neutro sino que son parte de una avanzada para instalar conflictos como ya los pudimos ver en America del sur al incentivar las contradicciones de los distintos pueblos; o esterilizar procesos que le son contrarios a sus intereses.

General Douglas fraser, jefe del Comando Sur

Mientras el Gobierno Nacional inicia una campaña internacional para convencer al mundo que el socio de EE.UU., el Reino Unido militariza el atlántico sur con el incremento de la base militar Malvinas un gobernado Jorge Capitanich del Chaco, permite el ingreso legalmente de una base militar en el territorio continental, funcionando como el “caballo de Troya” del Comando Sur en Argentina.

Por ello nunca mejor describir la actual situación chaqueña como: durmiendo con el enemigo.-

Lic. Carlos A. Pereyra Mele

www.DossierGeopolitico.com

 1) Información publicada en el sitio oficial del Gobierno del Chaco
2) Punta de lanza’ del Comando Sur de Estados Unidos en el Chaco argentino – ARGENPRESS.info
3) Capitanich promueve una alianza estratégica con EE.UU. – Chacodiapordia.com
4) “La Droga, herramienta geopolítica del Imperio” por Carlos Pereyra Mele
5) Información oficial de la Embajada de EE.UU. en Argentina
  • Visto: 5269

HISTORIA REVISADA

Scalabrini Ortiz: Norte ideológico de FORJA

Debo reconocer que con Raúl Scalabrini Ortiz me ligan dos momentos históricos significativos. El primero, vinculado a aquellas primeras lecturas que influyeron marcadamente en la conformación ideol...

El 24 de marzo es la conclusión de lo iniciado en septiembre del ’55”

Aníbal Torretta | Dictadura (1976-1983)
A 45 años del Golpe Cívico-Militar que se cobró la desaparición de 30 mil personas, AGN Prensa Sindical, convocó a diversas personalidades del quehacer social, cultural, sindical y político, para r...

Entrevista a Juan Manuel de Rosas: "Un encuentro con Rosas"

Por Salustio Cobo, Año 1860 Hurgando por la red de redes, nos encontramos con esta curiosa nota, (http://www.elhistoriador.com.ar/_v1/entrevistas/r/rosas.htm) en la página del "historiador CQCense...

Breve biografía del cabo y doctor José de Jesús Martínez

Roberto Bardini | Historia Universal
José de Jesús Martínez era cabo de la Guardia Nacional de Panamá, el grado más bajo del escalafón . También era karateca y aviador. Le decían Chuchú, tenía una moto Harley Davison y le gustaban las...

20 de noviembre de 1845: "La memoria es un arma cargada de futuro"

Si bien las vueltas de la vida, hacen que esté un poco "perdido" en el contacto con Uds. por razones laborales, no quiero dejar pasar la oportunidad de escribir mis sentimientos en un nuevo y dolor...

Las Banderas de Obligado

Devolucion de la bandera de Vuelta Obligado En el Museo de Historia Nacional hay depositada una bandera que fue tomada por los ingleses en la Batalla de Vuelta de Obligado, y devuelta con posterio...

La Resistencia Peronista. La reacción de los de abajo.

Aldo Duzdevich | Resistencia (1955-1972)
El 19 de Octubre de 1961 el Teniente Coronel Hamilton Alberto Diaz , Jefe del Servicio de Informaciones del Ejército, en su Conferencia sobre Guerra Contrarrevolucionaria en la Escuela Superior de ...

Paso: Más allá de la Junta de Mayo

Pablo Adrián Vazquez | Colonial (hasta 1810)
En mi recuerdo escolar una imagen se repetía: Juan Jose Paso. Pero eso no se replicó con la valoración de su figura: Si Moreno fue el númen de la Revolución, Castelli "él" orador, Belgrano el alma,...

LA ACTUALIDAD DESDE ACÁ

Pica Que Pica.. La muy Tramposa.. ¡¡¡ Deuda Externa !!!

Carlos Lema | Política Nacional
Al que se le Debe..¡¡ Debido es el bien Pagar Que nadie debe pensar existan otras Razones Debido es el Cobrar sin pensar en Intenciones   Es difícil simular frente a los tantos Papelone...

1 de mayo de 2020: El día del trabajador visto desde otro lado

Aníbal Torretta | Política Nacional
Los trabajadores tienen en estas circunstancias una grave responsabilidad que solo podrán defender , si férreamente organizados ,unidos y solidarios, son capaces de hacer sentir su influencia en la...

Dolar ¿Cepo o protección?

Eduardo Rosa | Política Nacional
En 1914 el mundo económicamente poderoso entró en una guerra. Nuestro peso estaba anclado al oro. Desde 1903 se podía ir con un peso a la caja de conversión y cambiarlo por 0,44g de oro. PERO EL M...

MURIO UN DICTADOR O NACE UNA DICTADURA

Guillermo Sebastián Mircovich | Internacional
Todos conocemos las fuerzas militares de la OTAN, hace tiempo ocupan territorios mayoritariamente petrolíferos, con la supuesta aducción de "armas químicas" o "Peligro para la sociedad", con esos a...

A MI NO ME LA VAN A CONTAR DIRÍA MORDISQUITO

Ana María Jaramillo | Cultural y Educativa
Pido permiso señores de la Academia de historia y del CONICET, como dice el tango- Soy doctora en Sociología de la UNAM y no de Historia, pero puedo explicar porque escribo así. No es la misma, la...

Re bajando líneas

Guillermo Sebastián Mircovich | Política Nacional
Cuando el concepto político se expresa como promesa de cumplimiento en función de alguna tarea como alternativa de progreso, esta debe ser cumplida indefectiblemente, porque el ciudadano no olvida ...

Coherencia

Aníbal Torretta | Política Nacional
Si buscamos la palabra coherencia en el diccionario encontramos: Relación lógica entre dos cosas o entre las partes o elementos de algo de modo que no se produce contradicción ni oposición entre el...

Trabajo; Pasado, Presente, y Futuro

Francisco Pestanha | Social
El destacadísimo pedagogo argentino Gustavo Cirigliano a través de sus numerosos ensayos y de sus juiciosas enseñanzas, nos ha instado persistentemente para que de una vez por todas asumamos plenam...