Skip to main content

2019, LA LINEA HISTÓRICA VUELVE

Se avecinan momentos de efervescencia en la política argentina. Algunos creerán que tiene que ver con la ya insostenible situación de crisis a la que los Newman Boys nos han llevado. La pena, el dolor y la fuerte crisis nos amenaza, pero no nos asusta. Otros tantos porque como novela creen puede revertir el mazazo popular de las Primarias Abiertas  Simultaneas y Obligatorias en las próximas elecciones de octubre. Pero no, el pueblo hizo tronar el escarmiento.

A cuántos le cabe duda que el Movimiento Nacional Histórico, con más virtudes que defectos, volverá a demostrar estar a la altura de las circunstancias y volverá traer la felicidad a su pueblo tan añorada una vez más.

Desde los albores de la Patria el pueblo tubo su cuota de esperanza cuando estaba todo casi perdido vino un José de San Martín y de la nada organizó una comunidad entera en Cuyo, la industrializó, le dio cultura, trabajo, educación y realizó la primer gran Comunidad Organizada.

La patria se iba desarrollando y los cipayos, los mismos de la Independencia, pero disfrazados de Bernardinos con los mismos artilugios, deudas y “grietas” sumían la esperanza a la nada misma. Y llegó Don Juan Manuel y puso las cosas en su lugar. Defensa de nuestra soberanía ante los bloqueos Anglo Franceses y La ley de aduanas para defender el trabajo Nacional. Y nos ganaron. Nos volvieron a ganar.  

Así llegaron los tiempos de la Argentina potencia, pero con millares de pobres y desigualdad. Esa Argentina que potencia era, a su vez ocultaba debajo de la alfombra pobreza. Esa Argentina tenía un pueblo que vislumbraba esperanza en un militar. Las grandes mayorías humildes desesperanzados vieron como Juan Domingo se les plantaba a los enemigos del pueblo y los enfrentaba con Soberanía Política, Independencia Económica y Justicia Social. Argentina se transformaba en potencia, pero con pueblo adentro.

Y cayó. El pueblo volvió a caer de rodillas ante una dictadura sin precedentes. Y tanto cayó que tuvieron que pasar unos cuantos gobiernos, hasta que un pingüino del sur, todo desgarbado, mal entrazado volvió a regar sobre su pueblo un gran aluvión de esperanza y crecimiento. Nos paramos ante las potencias y defendimos una vez mas lo nuestro, pero con el pueblo adentro, y van… Perdimos una gran oportunidad de cambiar la matriz productiva del país. No se pudo, nos equivocamos, no dio el tiempo. Y el flaco se nos fue. Y quedo ella. Haciendo lo que pudo con los grandes poderes políticos internacionales y nacionales atacando. Estaban preparando un nuevo gran atraco. A algunos nos costó entender lo que sucedía, asumidos entre la desesperación que nuestro gobierno se nos iba entre las manos. Y se nos escapó.

Y llegaron ellos, empresarios todos. E hicieron lo que durante mucho tiempo hicieron. Se los enseñó Rivadavia, lo perfeccionó Martínez de Hoz.

Y aquí estamos compañero. Una vez más. A días, a meses, de volver a asumir la responsabilidad de poner los intereses del Pueblo por sobre los de grupo o particulares. No tengo dudas que volveremos a hacer lo que tenemos que hacer. Simplemente le pido a todos y cada uno de los compañeros que les toque conducir, que no le tengan miedo a la discusión, fundamentalmente de propios. Que no tengan pruritos en consolidar a través del debate interno la consolidación definitiva del movimiento nacional y por ende la Felicidad del Pueblo y la Grandeza de la Patria; no hay una cosa sin la otra. Porque, además, no es posible crecer sin discusión, porque necesitamos a todos y cada uno de los compañeros que durante todo este tiempo han interpuesto los intereses del Pueblo.

No podemos darnos el lujo de volver a cometer los errores que traen históricamente como consecuencia que nos arrebaten el sueño de grandeza que estos serviles cipayos, luego de abultar sus cuentas en el exterior, escapan sin cesar dejando un vacío tan grande que requiere sin dudas alguna cada vez, cada uno de nuestros soldados para recuperarnos, resistir, volver y crecer. En todos los niveles, en todos los barrios, en todas las PYMES, en todas las fábricas, en cada lugar donde haya un soldado que crea que no todo este perdido, y seguro que ganaremos cada vez que algún joven sepa que no todo se compra ni se vende, y sienta ganas de cambiar el mundo1[1].

 

[1] Cacho el Kadri “Perdimos, no pudimos hacer la revolución. Pero tuvimos, tenemos, tendremos razón en intentarlo. Y ganaremos cada vez que algún joven sepa que no todo se compra ni se vende, y sienta ganas de cambiar el mundo”

  • Visto: 2872

HISTORIA REVISADA

CARTA de Cooke al compañero UTURUNCO Cdte. ALHAJA

Administrator | Cartas Imperdibles
Carta al compañero Alhaja, comandante Uturunco Querido compañero Alhaja (*) Con gran emoción humana y revolucionaria recibimos su carta del 23 de junio. También, por intermedio de un argentino qu...

Entrevista a Josip Broz, Tito*

Administrator | Historia Universal
Revista SIETE DÍAS, diciembre de 1968. YUGOSLAVIA: TITO, O COMO SOBREVIVIR A LOS RUSOS Josip Broz, Tito, y su mujer Jovanka en la residencia que habitan en las afueras de Belgrado, capital de...

Del silencio a la resistencia

Francisco Pestanha | Resistencia (1955-1972)
"Presenciamos una lucha entre las fuerzas populares y nacionales que defienden sus conquistas políticas, económicas y sociales – soberanía, independencia, justicia social -- frente las a fuerzas im...

El A.T.L.A.S. como formato de integración regional de avanzada (Parte II)

Eduardo Pintos Saraiva | Peronismo (1943-1955)
Génesis: El 9 de Febrero de 1952 se inauguró en la ciudad de Asunción del Paraguay, la Primera Conferencia Sindical de la Cuenca del Río de la Plata. Creándose el Comité de Unidad Sindical y siend...

Testimonio del Dr. Rolando Marcelo Guruceta

Rolando Marcelo Guruceta | Resistencia (1955-1972)
Cuando el Dr. Arturo Frondizi llega a la Presidencia de la Nación  el año 1958 con el voto de los peronistas, respetando el compromiso que había asumido la Unión Cívica Radical Intransigente (...

El hogar de la empleada de la “Fundación Eva Perón”

Guillermo Sebastián Mircovich | Peronismo (1943-1955)
Los Hogares de Transito Los hogares de tránsito se inauguraron en la ciudad de Buenos Aires en 1948, siendo las primeras obras edilicias de La Fundación3. Los hogares de tránsito, de acuerdo a los...

La verdadera historia de Sarmiento nunca contada (Cap. 2/10)

Guillermo Sebastián Mircovich | Civilización? (1852-1916)
PORQUE QUISO ENTREGAR EL ESTRECHO DE MAGALLANES LAS ISLAS MALVINAS Y LA PATAGONIA   El pensamiento libre cambista de Sarmiento no debe asustar a nadie a no ser que se guie solamente por lo qu...

La Batalla de Ezeiza

Prensa Nacional Alternativa | Volvió Peron (1972-1976)
MENSAJE DEL GENERAL JUAN DOMINGO PERÓN AL REGRESAR DEFINITIVAMENTE A LA PATRIA EN JUNIO DE 1973 “Deseo comenzar estas palabras con un saludo muy afectuoso al pueblo argentino, que ayer desgraciada...

LA ACTUALIDAD DESDE ACÁ

La cuarta resistencia peronista. Y el futuro del planeta

Aníbal Torretta | Internacional
Luego del golpe militar denominado revolución libertadora, en realidad bautizada por el pueblo humilde con su nombre verdadero revolución fusiladora, cuyos autores ya habían cometido el genocidio...

El brebaje y las fuentes

Carlos Lema | Política Nacional
Solo un pequeño ejercicio memorioso que mas allá de toda ideología tiene contundencia pragmática , costaría mucho allegarnos a la mitad del siglo pasado.? Ya que tal tramo casi ni podría conside...

La Educacion y lo que Debemos Volver a Aprender

Guillermo Sebastián Mircovich | Cultural y Educativa
“ Lo que nunca se dijo en las escuelas argentinas, lo dijo una mujer” MUNDO PERONISTA Julio 26 de 1953, Nº 46. La adopción del libro de Eva Perón ( La Razón de mi Vida), como texto oficial en la ...

La moral de los inmorales

Jorge Giles | Política Nacional
Ellos son así. Violentos. Largan la dentellada y luego piden disculpas. Lo hicieron desde la mesa de enlace agropecuaria. Lo hizo el ruralista Jorge Chemes, el candidato por la alianza cívico-radi...

EL FEMINISMO DEL PAÑUELO VERDE

Marcelo Gullo | Social
"El feminismo “del pañuelo verde” que se presenta como un “nuevo paradigma” encuentra como primera premisa de su razonamiento aunque este no lo haga expreso- en el pensamiento de Federico  Engels, ...

Una extraña minoría que sigue ganando elecciones... O Reflexiones para renunciar a la viudez

Roberto Surra | Política Nacional
Vivimos una extraña época en que los que tenemos una afinidad ideológica más o menos inspirada en las obras y la doctrina de Perón integramos apenas una minoría. No es común encontrarse con persona...

Bicentenario 1810-2010 Hacia la búsqueda de un autentico Pensamiento Estratégico para Argentina

Lic. Carlos Alberto PEREYRA MELE | Política Nacional
Los argentinos nos encontramos a tres años de un segundo centenario de nuestro pronunciamiento que nos separara del reino de España y que luego de la balcanización del virreinato del Río de la Plat...

La cultura peronista en la memoria popular

Roberto Bongiorno | Cultural y Educativa
No fueron pocas las veces que me tocó escuchar que el peronismo es una religión o que se lo compara con un grupo religioso, por aquello de sentirlo más que pensarlo. De esta forma, se busca su desp...