Perón visionario

“Si alguna vez llegase a haber otro golpe,
el pueblo quedará tan derrotado que la vuelta constitucional servirá solamente para garantizar con el voto popular,
los intereses del imperialismo y de sus cipayos nativos”.
(Palabras grabadas del Gral. Perón a comienzos de 1974, ya cercana su muerte. Están en la página 418 del libro «Yo Perón» de Enrique Pavón Pereyra).

Cuando leímos estas cuatro líneas del General Juan Perón, como fieles a sus orientaciones, reaccionamos con variadas inquietudes.

Nos extrañó que el líder expresara algo tan pero tan pesimista sobre nuestro posible futuro, considerando que él siempre fue optimista. Pensamos en un error de imprenta o algo fuera de contexto, porque en el peronismo, máxime con el regreso de Perón a la Patria, nos pareció imposible caer en tan tremenda situación.

Libro en mano, recurrimos de inmediato a conversar con el autor del libro, el inolvidable compañero Enrique Pavón Pereyra. Le manifestamos nuestra preocupación requiriéndole aclaraciones.

El escritor, en las últimas semanas de la vida del General Perón se entrevistaba con él casi cotidianamente, a solas, para grabar y revisar sus declaraciones, que serían las póstumas. Y nos dijo:

"Como ustedes, yo también me sorprendí cuando bajé la grabación de dicho párrafo. Le pregunté si estaba correctamente transcripto. Muy serio, que no era lo normal en su rostro, el presidente me respondió afirmativamente, agregando:

'Comprendo su sorpresa, pero a esta altura de mi vida no puedo mentir sobre el futuro al que temo. No crea que soy pesimista y lo digo como una provocación que aliente a las nuevas generaciones de jóvenes a luchar por la soberanía y grandeza argentina, como lo hicieron acompañándome 30 años atrás'".

Han pasado tres décadas más, Perón murió con la solitaria tristeza del peligro que corría nuestro país ante el capitalismo salvaje del monstruo imperial. El golpe se produjo y volvimos divididos a la "democracia". Hoy la falta de una dirigencia partidaria elegida por elecciones internas en el peronismo nos mantiene indiferentes. La vuelta a las listas sábanas ya es un hecho, postergándose una vez más repetidas promesas.

La realidad nos muestra, como lo vimos el miércoles 25 pasado, a más de una decena de miles de piqueteros con banderas argentinas (más otras rojas y negras), sin ninguna foto del General Perón ni las insignias de ningún sindicato, llenando más de seis cuadras de casi la totalidad de la Avenida 9 de Julio, dirigiéndose a diversas sedes de las multinacionales a escracharlas. Ellos han ganado las calles y los peronistas nos estamos convirtiendo en simples observadores de la historia que pasa y nos pisa.

Esos piqueteros de variados colores eran, en más del 90 %, muchachas y muchachos muy jóvenes, asumiendo la defensa de nuestra independencia económica nacional, sin la cual no tendremos la soberanía, ni menos la justicia social, como conocieron sus abuelos.

Además de pedir reivindicaciones elementales, reclamaban el no pago de las deudas externas ilegales, todo ello probado por la justicia y cajoneado en el Congreso Nacional. Eso lo tienen muy claro.

El crudo espectáculo nos llevó a pensar en lo vivido por argentinos hoy ancianos, en aquel glorioso 17 de Octubre de 1945, cuando masiva y espontáneamente los trabajadores de toda la República logró la liberación del General Perón. Pero de eso no se habla.

Comprendimos que esa juventud tiene clara conciencia de quienes son los verdaderos enemigos de nuestra Nación, y merecían nuestra meditación.

En nombre de la unidad de los argentinos no debemos rehuir el diálogo sin sectarismos. ¡No repitamos como los gorilas que los piqueteros son vagos! ¡No podemos coincidir con esos calificativos ni criticarles la falta de "modales de salón", ni parecernos en nada a la antipatria!

La inmensa mayoría de los piqueteros son hombres y mujeres hijos de la tierra gaucha, que vienen por generaciones acostumbrados a dar su sangre en todas las patriadas de las luchas nacionales.

Sin excluir a "mis grasitas", como decía Evita, debemos reconstruir nuestro país. Ello nos obliga también a no coincidir con nuestros enemigos que piden más sangre con represión para derrotarnos definitivamente.

Seamos dignos herederos de la Argentina soberana, libre y justa que crearon Perón y Evita, pues debemos seguir desarrollando la Patria Suramericana con esas banderas, no siguiendo al pabellón de las piratas multinacionales, que sin el menor pudor, y ante el silencio de la falsa clase política, ya nos reclama hasta el territorio.

  • Visto: 5382

HISTORIA REVISADA

Los años “30” y el Pensamiento Nacional.

El año 1930 puede establecerse sin lugar a dudas como un hito elocuente para comprender el desarrollo de esta matriz de pensamiento que, como ya sostuvimos en numerosas oportunidades, encuentra raí...

La historia de Perón poco conocida

Guillermo Sebastián Mircovich | Pensamiento Nacional (1916-1943)
Cuando Perón fue enviado por el ejército argentino como observador de lossucesos que estaban ocurriendo en Europa pocos se imaginaban a un oficial militarleyendo al filósofo francés Jacques Maritai...

“La senda del Samurai” (Apuntes sobre los orígenes del Japón moderno)

José Luis Muñoz Azpiri (h) | Historia Universal
A la memoria de Moisés Mauricio PrelookerEs mejor prender una vela que maldecir las tinieblasConfucio Desde hace ya muchos años  constituye un lugar común entre los “analistas de café”...

Manuel Dorrego. 1787-1828. “Fue apóstol, vivió como héroe y murió como mártir”

Roberto Bardini | Independencia (1810-1828)
Faltaban 11 días para Navidad. A la orden de «¡fuego!», un pelotón de fusilamiento unitario acribilló de ocho tiros en el pecho al coronel federal Manuel Dorrego, ex gobernador de Buenos Aires. Hab...

FORJA: Hace 76 años comenzaba a edificarse un sueño

Ciertas verdades suelen emerger desde el seno mismo de algún ambiente nebuloso. Allí, las pasiones más encontradas, los interrogantes más profundos, las ideas y los sueños, pueden fluir libremente ...

La Batalla de Ezeiza

Prensa Nacional Alternativa | Volvió Peron (1972-1976)
MENSAJE DEL GENERAL JUAN DOMINGO PERÓN AL REGRESAR DEFINITIVAMENTE A LA PATRIA EN JUNIO DE 1973 “Deseo comenzar estas palabras con un saludo muy afectuoso al pueblo argentino, que ayer desgraciada...

De comando civil antiperonista a militante montonero: un peregrinaje recurrente

Aldo Duzdevich | Resistencia (1955-1972)
Mesa de café de viejos militantes setentistas, recurrentemente hablando de historias. Alguien inicia una frase en tono de confesión: “Bueno...yo en el 55...estuve con los comandos civiles”. Par...

LA VERDADERA HISTORIA DE SARMIENTO NUNCA CONTADA: BÁRBAROS, CHUSMA, SALVAJES, PERROS, IDIOTAS, BRUTOS, FEROCES, ES LA PALABRA DE SARMIENTO (Cap. 8/10)

Guillermo Sebastián Mircovich | Civilización? (1852-1916)
A Sarmiento no le importaba contraer deudas a costa de no saber como se deberían abonar. A él lo único que le importaba era tener el dinero suficiente para terminar la guerra y...

LA ACTUALIDAD DESDE ACÁ

¡¡CHORROS!! Nos están robando el peronismo

Guillermo Sebastián Mircovich | Peronista
Por donde se lo mire, ya sea desde los últimos momentos de vida de Perón, con Isabel, con los golpes de estado, con los presidentes radicales y hasta con los propios presidentes “peronistas” de cua...

¿Qué te pasa, Beatriz?*

Norberto Galasso | Política Nacional
He leído tu artículo en La Nación del lunes 24 de octubre. Y en verdad, Beatriz, estoy sorprendido, demasiado sorprendido. Casi una página de Beatriz Sarlo en el diario de los Mitre para sostener q...

60 AÑOS DE PERON A CRISTINA Y EL G20

Guillermo Sebastián Mircovich | Peronista
Cualquiera puede acceder a los libros del General Juan Domingo Perón, sea en una biblioteca, en una librería, o por internet, donde los mas jóvenes se mueven con la mas absoluta rapidez. Esto que ...

A propósito de la despenalización*

Frente a los diversos proyectos de ley que buscan reformar la actual política de drogas, me siento en la urgencia de expresar también mi parecer. Ya lo hice junto al equipo de los curas de las vill...

SOBRE LA INTERNACIONALIZACIÓN DE LA AMAZONIA

Carta de Cristovam Buarque, ex Ministro de Educación durante la primera Presidencia de Lula y ex Senador de la República Federativa de Brasil: Realmente, como brasileño, sólo hablaría en contra de...

Facundo Cabral: No hay bala que detenga la mística

Pablo Adrián Vazquez | Cultural y Educativa
"¿Quién cree que es esa entrometida, la realidad, para arruinarme la vida?" Facundo Cabral El 9 de julio pasado despuntó en rojo sangre. Las noticias de esa mañana en...

2019, LA LINEA HISTÓRICA VUELVE

Patricio Mircovich | Peronista
Se avecinan momentos de efervescencia en la política argentina. Algunos creerán que tiene que ver con la ya insostenible situación de crisis a la que los Newman Boys nos han llevado. La pena, el do...

El planeta de los simios

Guillermo Sebastián Mircovich | Política Nacional
Desde hace mucho tiempo este titulo tiene un lugar en la historias de los pueblos. Esta ambivalencia se fue dando en las diferentes sociedades y en las mas diversas culturas, a pesar que en la arge...