Skip to main content

Perón visionario

“Si alguna vez llegase a haber otro golpe,
el pueblo quedará tan derrotado que la vuelta constitucional servirá solamente para garantizar con el voto popular,
los intereses del imperialismo y de sus cipayos nativos”.
(Palabras grabadas del Gral. Perón a comienzos de 1974, ya cercana su muerte. Están en la página 418 del libro «Yo Perón» de Enrique Pavón Pereyra).

Cuando leímos estas cuatro líneas del General Juan Perón, como fieles a sus orientaciones, reaccionamos con variadas inquietudes.

Nos extrañó que el líder expresara algo tan pero tan pesimista sobre nuestro posible futuro, considerando que él siempre fue optimista. Pensamos en un error de imprenta o algo fuera de contexto, porque en el peronismo, máxime con el regreso de Perón a la Patria, nos pareció imposible caer en tan tremenda situación.

Libro en mano, recurrimos de inmediato a conversar con el autor del libro, el inolvidable compañero Enrique Pavón Pereyra. Le manifestamos nuestra preocupación requiriéndole aclaraciones.

El escritor, en las últimas semanas de la vida del General Perón se entrevistaba con él casi cotidianamente, a solas, para grabar y revisar sus declaraciones, que serían las póstumas. Y nos dijo:

"Como ustedes, yo también me sorprendí cuando bajé la grabación de dicho párrafo. Le pregunté si estaba correctamente transcripto. Muy serio, que no era lo normal en su rostro, el presidente me respondió afirmativamente, agregando:

'Comprendo su sorpresa, pero a esta altura de mi vida no puedo mentir sobre el futuro al que temo. No crea que soy pesimista y lo digo como una provocación que aliente a las nuevas generaciones de jóvenes a luchar por la soberanía y grandeza argentina, como lo hicieron acompañándome 30 años atrás'".

Han pasado tres décadas más, Perón murió con la solitaria tristeza del peligro que corría nuestro país ante el capitalismo salvaje del monstruo imperial. El golpe se produjo y volvimos divididos a la "democracia". Hoy la falta de una dirigencia partidaria elegida por elecciones internas en el peronismo nos mantiene indiferentes. La vuelta a las listas sábanas ya es un hecho, postergándose una vez más repetidas promesas.

La realidad nos muestra, como lo vimos el miércoles 25 pasado, a más de una decena de miles de piqueteros con banderas argentinas (más otras rojas y negras), sin ninguna foto del General Perón ni las insignias de ningún sindicato, llenando más de seis cuadras de casi la totalidad de la Avenida 9 de Julio, dirigiéndose a diversas sedes de las multinacionales a escracharlas. Ellos han ganado las calles y los peronistas nos estamos convirtiendo en simples observadores de la historia que pasa y nos pisa.

Esos piqueteros de variados colores eran, en más del 90 %, muchachas y muchachos muy jóvenes, asumiendo la defensa de nuestra independencia económica nacional, sin la cual no tendremos la soberanía, ni menos la justicia social, como conocieron sus abuelos.

Además de pedir reivindicaciones elementales, reclamaban el no pago de las deudas externas ilegales, todo ello probado por la justicia y cajoneado en el Congreso Nacional. Eso lo tienen muy claro.

El crudo espectáculo nos llevó a pensar en lo vivido por argentinos hoy ancianos, en aquel glorioso 17 de Octubre de 1945, cuando masiva y espontáneamente los trabajadores de toda la República logró la liberación del General Perón. Pero de eso no se habla.

Comprendimos que esa juventud tiene clara conciencia de quienes son los verdaderos enemigos de nuestra Nación, y merecían nuestra meditación.

En nombre de la unidad de los argentinos no debemos rehuir el diálogo sin sectarismos. ¡No repitamos como los gorilas que los piqueteros son vagos! ¡No podemos coincidir con esos calificativos ni criticarles la falta de "modales de salón", ni parecernos en nada a la antipatria!

La inmensa mayoría de los piqueteros son hombres y mujeres hijos de la tierra gaucha, que vienen por generaciones acostumbrados a dar su sangre en todas las patriadas de las luchas nacionales.

Sin excluir a "mis grasitas", como decía Evita, debemos reconstruir nuestro país. Ello nos obliga también a no coincidir con nuestros enemigos que piden más sangre con represión para derrotarnos definitivamente.

Seamos dignos herederos de la Argentina soberana, libre y justa que crearon Perón y Evita, pues debemos seguir desarrollando la Patria Suramericana con esas banderas, no siguiendo al pabellón de las piratas multinacionales, que sin el menor pudor, y ante el silencio de la falsa clase política, ya nos reclama hasta el territorio.

  • Visto: 5517

HISTORIA REVISADA

Peron y la Bomba V3 de Hitler

Pablo Adrián Vazquez | Peronismo (1943-1955)
La conocida Bomba V2 (Vergeltungswaffe 2), también denominada "A-4" en su fase inicial, fue el primer misil balístico usado por el Tercer Reich en los finales de la Segunda Guerra Mundial. También...

Vuelta de Obligado y la autoafirmación nacional

El notabilísimo pensador entrerriano Fermín Chávez supo percibir en la batalla de la “Vuelta de Obligado” un verdadero jalón de nuestra autoafirmación nacional. Para quienes no la recuerdan, dicha...

Alberto Rábanos: un testimonio sobre el horror

Francisco Pestanha | Peronismo (1943-1955)
Por Gladis Pedraza y Francisco José Pestanha Alberto Rábanos nació en Lanús en 1928. Cursó sus estudios primarios en Villa Obrera y luego de un breve itinerario por la escuela Industrial, dec...

OTRO 17 …FELICIDAD, CONCIENCIA y LOS GOBIERNOS QUE NOS MERECEMOS

Patricio Mircovich | Peronismo (1943-1955)
EL 17 de octubre es una fecha histórica para los trabajadores argentinos. Desde ese preciso momento nuestro país no fue nunca más el mismo. Viniendo de interminables épocas de entrega, un soldado ...

El 25 de Mayo: el héroe válido fue el colectivo

Francisco Pestanha | Colonial (hasta 1810)
Una tendencia muy consolidada en nuestra historiografía tradicional es aquella que pone especial énfasis en la acción y el protagonismo del individuo en el acontecer histórico. Dicha tradición, muy...

Entrevista a Juan Manuel de Rosas: "Un encuentro con Rosas"

Por Salustio Cobo, Año 1860 Hurgando por la red de redes, nos encontramos con esta curiosa nota, (http://www.elhistoriador.com.ar/_v1/entrevistas/r/rosas.htm) en la página del "historiador CQCense...

Ramón Mataojo (En memoria de su fallecimiento 21-09-1832)

Ramón Mataojo fue el primer Charrúa llevado a Francia, en virtud del Decreto del 10 de mayo de 1831 del gobierno de Fructuoso Rivera. Por el mismo se donaba a capitanes de barcos de ultramar a los ...

LA CONSTITUCIÓN DE 1949 COMO PRODUCTO HISTÓRICO-CULTURAL (1)

Francisco Pestanha | Peronismo (1943-1955)
"Si cultura es poder, cultura nacional es poder nacional." Fermín Chávez Raúl Scalabrini Ortiz manifestó en alguna oportunidad que los hombres siguen a los hombres, no a las ideas. Las ideas sin e...

LA ACTUALIDAD DESDE ACÁ

La cultura peronista en la memoria popular

Roberto Bongiorno | Cultural y Educativa
No fueron pocas las veces que me tocó escuchar que el peronismo es una religión o que se lo compara con un grupo religioso, por aquello de sentirlo más que pensarlo. De esta forma, se busca su desp...

Compañero Néstor Kirchner ¡Presente!

Martín García | Peronista
Hace pocos días el ex Presidente Néstor Kirchner y la Presidenta Cristina Fernández tuvieron un encuentro con la Juventud Peronista en el Luna Park encabezado por dirigentes ju...

KIRCHNER, Un futuro encantador

Patricio Mircovich | Política Nacional
Es fundamental que nuestros jóvenes comprendan que deben tener siempre presente en la lucha y en la preparación de la organización que: es imposible la coexistencia entre las clases oprimidas y opr...

Introducción a un Ensayo sobre Pensamiento Nacional

Francisco Pestanha | Cultural y Educativa
...Nada resiste la voluntad del hombrepuesta al servicio de una gran causa..."RAÚL SCALABRINI ORTIZ A lo largo de nuestra historia, distintas generaciones de tilingos y cipayos se han esfor...

La inflacion no la produce el Estado, sino los Empresarios

Alfredo Zaiat | Económica y Financiera
La inflación es un tema convocante en la literatura económica y más aún en la Argentina, debido a sus antecedentes. Diversas escuelas de pensamiento ilustran sobre los motivos de las subas de preci...

Del trastorno obsesivo compulsivo de la “dirigencia” a las 20 verdades

Patricio Mircovich | Peronista
Cansado de escuchar a infinidad de dirigentes atribuirse el pensamiento del movimiento político más importante, aglutinador y si se quiere hasta mas complejo de Latinoamérica m...

LA CONCIENCIA JURÍDICA POPULAR COMO FUENTE DE LA LEY Y DEL DERECHO

Ana María Jaramillo | Política Nacional
El positivismo ha hecho estragos en las ciencias sociales, pero fundamentalmente en la pretendida ciencia del derecho. Así, muchos profesionales que egresan de las carreras de abogacía en Nuestra A...

Bergoglio y Guardia de Hierro (Notas sobre militancia y mística)

Pablo Adrián Vazquez | Religiosa
Francisco I es nuestro nuevo Papa. Empezaron los análisis y polémicas, y una de ellas es por su pasado en Guardia de Hierro. Años atrás el diputado Carlos Kunkel expres...