Gatopardismo ideológico........ ?

Que cosa puede infligir un daño sobre un Proyecto Político que superando consensos, se establecía como Conductor de las más amplias mayorías del País de los Argentinos si nada desentonaba en su proyección, nada supuestamente ideológico ni pragmático ni conceptual por allí estaba rondando como ariete ostensible contra su marcha y desarrollo; pero pareciera que algo como factor o algunos como personas encontraban el bache para hacer notar que el camino no era lo suficientemente perfecto en aquel intento de transitar el desarrollo, tras la superación de tremendas convulsiones que nos llevaban al precipicio de la Disolución Social.

Que razones pueden tener asidero para un nuevo salto al vacío, otra experiencia rupturista, otro enfoque ideológico, u otra experiencia oportunista.

En verdad no se puede encontrar de momento una razón medianamente coherente para plebiscitar precisamente desde uno de los Poderes de Gobierno, que sin lugar a dudas es uno de los menos indicados para ofrecer ignorancia de los altos costos políticos padecidos, precisamente para haber llegado a esta meseta de paz social y política, que hasta se transmuta en lo institucional, en lo económico y en las relaciones internacionales como Nación.

Que mirada debemos proyectar para entender este desmadre que desde lo Institucional ataca, agrede o pretende destructurar lo obtenido de los más difíciles cinco años del País, en los que se reconquistó la confianza política iniciando desde el 2001 el rearmado económico, social y político, con aquellas primeras pautas del gobierno del Dr. Duhalde y su gabinete, actuando como bomberos para aplacar angustias y disentimientos, y comenzar a construir con esfuerzo algo que hoy ya estábamos avizorando sus logros.

Es lamentable, lamentable este desprecio a la política como herramienta del pueblo, lamentable que en nombre de ella surja el oportunismo de la anti-política, que no solo no trepida en hechar por tierra cinco años de esfuerzos sino que desde el personalismo más infiel quiebra la unidad del Movimiento Justicialista desde la misma plataforma donde el Peronismo lo había colocado.

Hoy un Sr. Gobernador de la Provincia de Buenos Aires que se puso a contrapelo de la Historia y del mejor momento del país, se subió al carro de la especulación gracias al llamado electoral donde el no pone en riesgo su cargo, pero desde ese cargo, hace jugar a los que deben revalidar sus bancas legislativas distritales, provinciales y nacionales, cuyas continuidades ya estaban – algunas – sin posibilidades de apoyo.

Desde esa óptica, se podría entender una tan absurda y maquiavélica intentona rupturista, de un individuo que fue en todo momento apoyado y sostenido por la Estructura Partidaria, a lo cual desde la Provincia de Buenos Aires hoy solo podemos señalarlo como el más pérfido traidor del Movimiento Nacional Justicialista.-

Pero aún al parecer va más allá ésta épica de la Política malsana de un mal llamado Gobernador Provincial Peronista, que de espaldas a su provincia hace trascender fábulas de entendimiento con el Gobierno Nacional, impulsando desde la inventiva de un Novel Movimiento No Peronista, la candidatura a 1ª Senadora Provincial a la Sra. Esposa del Sr. Presidente Kirchner en vista de una promesa hegemónica puesta desde la supuesta primicia de la gobernación provincial, ofrece como ofrenda al Ejecutivo Nacional.

Tal cual el mejor vendedor de fantasías éste Sr. Gobernado puso en la palestra su traición política en la cual pretende arrastrar a cuanto más pueda de intendentes, concejales, consejeros escolares, diputados y senadores en ésta muy próxima contienda electoral de la Nación Argentina.-

Las consecuencias estarán selladas frente no solo al debilitamiento que tal situación produce en lo político partidario, lo estará frente a la sociedad, las demás fuerzas políticas y a la disciplina que se mostrará mancillada.

Ya no se trata de inconducta , ni gatopardismo ideológico, esto se transformò en Traición Política del Afiliado Felipe Solà – Gobernador en Ejercicio de la Provincia de Buenos Aires.-

  • Visto: 3985

HISTORIA REVISADA

CONDARCO: EL AYUDANTE DISTINGUIDO DE SAN MARTÍN

Guillermo Sebastián Mircovich | Independencia (1810-1828)
Muy posiblemente este gran militar argentino, elegido por el General San Martín como su ayudante principal, en su foja de servicios, figure  20 años después su empedernida actitud de ubicarse entre...

Rosas y el Constitucionalismo

Alberto González Arzac | Condeferacion Argentina (1828-1852)
El acceso de Juan Manuel de Rosas al escenario político argentino acaeció en momentos en que el "constitucionalismo" hacía sentir su presencia tras grandes acontecimientos mundiales sucedidos a fin...

El golpe contra Isabel Perón y el pueblo argentino*

*Este artículo fue escrito en 2004. Al cumplirse treinta y seis años del despiadado golpe de Estado de 1976, que se propuso, y logró en gran parte, destruir la Argentina forjada por los diez años d...

Sarmiento: "La novela del prócer de cartón"

Guillermo Sebastián Mircovich | Civilización? (1852-1916)
INDICE 1 - MENTIROSOS Y EMBUSTEROS2 - UNA DOCENCIA CON MUCHAS DUDAS3 - LAS MENTIRAS DE PATAS CORTAS4 - EL PERIODISMO DIFAMADOR5 - UN POLITICO CON FINES EQUIVOCADOS6 - UNA CONFUNCION DE IDEAS7 -...

Del silencio a la resistencia

Francisco Pestanha | Resistencia (1955-1972)
"Presenciamos una lucha entre las fuerzas populares y nacionales que defienden sus conquistas políticas, económicas y sociales – soberanía, independencia, justicia social -- frente las a fuerzas im...

24 de febrero de 1946: Primer triunfo peronista

Pablo Adrián Vazquez | Peronismo (1943-1955)
La revolución del 4 de junio de 1943, y en particular la figura de Juan Perón, dividieron a la comunidad política argentina. Este hecho se reflejó en la opinión pública y tuvo correspondencia en la...

Rivadavia: “la usurpación de la presidencia en nombre de la corona británica"

Guillermo Sebastián Mircovich | Independencia (1810-1828)
“...a los dos meses de mi llegada a Mendoza, el gobierno de Buenos Aires ( Rivadavia), no solo me formó un bloqueo de espías, entre ellos a uno de mis sirvientes, sino que me hizo una guerra poco n...

Darwin Passaponti, "un rayo breve y soberano"

Roberto Bardini | Peronismo (1943-1955)
“Darwin Passaponti murió a los 17 años, en una jornada destinada a quedar en la historia de la Argentina. Sin embargo, quien no consiguió quedar en la historia fue él”, afirma Daniel Gutman (1). E...

LA ACTUALIDAD DESDE ACÁ

PROGRESAR, donde hay una necesidad, nace un puntero

Juan Francisco Pueblo | Social
Pareciera ser que las definiciones y acciones políticas legadas años atrás por enormes figuras políticas de nuestro país han pasado a ser simple vidrieras, valga la paradoja, para denostarlos. Lo q...

EN DEFENSA DE LA UNIVERSIDAD PÚBLICA.

Ana María Jaramillo | Cultural y Educativa
Queridas y queridos vecinos de la Universidad Nacional de Lanús: Hace exactamente 20 años vinimos a construir nuestra universidad y la inauguramos el 10 de diciembre de 1998, festejando el 50 aniv...

Rucci, Vivani y Tignanelli: Reflexión de un homenaje que no fue

Maximiliano Arranz | Política Nacional
Un 25 de septiembre no puedo empezar de otra manera que rindiendo homenaje a José Ignacio Rucci, el hombre que llevó la lealtad a Perón a un plano definitivamente superior. Pero este texto no t...

Izquierda Tilinga Y Derecha Mistonga

Diego Gutierrez Walker | Política Nacional
Una de las consecuencias de la disgregación del peronismo como movimiento político que supo congregarse alrededor de un liderazgo natural y de un complejo cuerpo doctrinario es haber convertido a l...

Nosotros, los querellantes*

Jorge Giles | Política Nacional
Los mismos que chocaron el país hace diez años, arrojando a la calle millones de víctimas sociales, pretenden hoy aparecer como "carmelitas descalzas" ante la tragedia ferroviaria de la estación On...

Leonardo Favio: Un trabajador del arte que siempre nos acompañará!

Pablo Adrián Vazquez | Cultural y Educativa
Nacido en Mendoza con el nombre Fuad Jorge Jury, trascendió décadas y espacios como Leonardo Favio. De niñez conflictiva por la pobreza, el abandono paterno y el encarcelamiento por robos, probó su...

A los 71 años, falleció el escritor Ernesto Goldar *

Administrator | Cultural y Educativa
Ernesto Goldar, escritor, poeta y ensayista, murió ayer en su casa de Barrio Norte a los 71 años a causa un infarto, según informó su compañera Silvia Landini. "Ernesto tuvo una vida dedicada a la...

PERÓN apoya la Ley de Medios

Guillermo Sebastián Mircovich | Peronista
Como desde el gobierno pareciera que se tendría vergüenza de ser Peronistas, desde esta humilde web le daremos a la Señora Presidente de todas y todos los argentinos los argumentos del porque la Le...