No me lloren, crezcan

La historia dice que Juan Domingo Perón falleció un día como hoy hace 35 años, el 1º de Julio de 1974.

Que fue General de la Nación y tres veces elegido Presidente de los argentinos por voluntad de su pueblo. Que recuperó la justicia social y la soberanía de los argentinos desde el día que los trabajadores le devolvieron a él la libertad, el 17 de Octubre de 1945. Desde entonces llamado, el Día de la Lealtad.

Sin embargo, pese al tiempo transcurrido desde su partida, todavía escuchamos en las barriadas populares un antiguo grito de bronca o de alegría, según cuadre la ocasión.

El "¡Viva Perón, carajo!" lo trae entero, en cuerpo y alma, al viejo Líder que aún no encuentra su merecido descanso en el cielo de los justos.

Será por que lo trae la memoria a cada rato, por que se aprende de él en cada nueva circunstancia, por que está vivo y en estos días vuelve para acompañarnos y decirnos, por ejemplo: "¿Muchachos, todavía no aprendieron que sólo la organización vence al tiempo?"

Esos trocitos de humanidad que son los pueblos cuando están dispersos, se vuelven a juntar de cuando en cuando y se llaman causa nacional y popular o el nombre que aconseje el lenguaje de la época.

Sucede cuando la gente se hace pueblo y despliega todas las alas para volar bien alto.

Así sucedió cuando se encontraron pueblo y líder en la histórica Plaza. Y fue un entrañable amor para siempre.

Es por eso que Perón les pertenece sólo a los trabajadores y a los jóvenes que lo vivan como si fuera cierto que no se ha ido nunca de aquí.

Es mentira que pertenece a todos por igual.

Perón es Perón por lo que hizo en vida, por la Patria Justa, Libre y Soberana, por las 20 Verdades, por "Patria sí, Colonia, no", por el Modelo nacional, por Evita y los descamisados, por la Resistencia y por el "Luche y Vuelve" que lo trajo de regreso hasta su patria.

Un puñado de días antes de su partida final, advirtió que su único heredero era el pueblo y que él había regresado para trabajar por la liberación y no por la dependencia y que si no fuera así, mejor pasaba a cuarteles de invierno.

Estaba diciendo el 12 de junio de 1974 ante su pueblo, en la Plaza de Mayo, que no le interesaba durar por durar, estar por estar.

El pueblo inventó a Perón y sólo a él se debía.

"Llevo en mis oídos la más maravillosa música, que para mi, es la palabra del pueblo argentino", saludó con los brazos en alto desde el balcón de la historia y ya no lo vimos más.

Nos estaba diciendo que se iba, y muchos no supimos entenderlo, o quizás sí, pero no queríamos aceptarlo en ese dolor que se venía al galope y que como dijo Walsh al día siguiente "en la conciencia de millones de hombres y mujeres la noticia tardará en volverse tolerable"

Aún no lo es.

Es quizás la tarea colectiva pendiente de quienes más allá de sus banderías partidarias, coinciden en la necesidad de profundizar un modelo de país que pueda juntar, como si fuera un ramo de "no me olvides", el salario justo y el trabajo digno, la belleza de una obra cultural, la memoria histórica, la unidad latinoamericana, un Estado solidario al servicio del pueblo, repartir los panes y la riqueza como se viene intentando desde que salimos de la larga noche del neoliberalismo, allá por mayo del 2003.

Recordar a Perón hoy es estar junto a Honduras, nuestro hermano pueblo desangrado ante un nuevo manotazo mortal del fachismo oligárquico. Y es decirles "no pasarán" y acompañar como se pueda a la Presidenta de los argentinos en su ejemplo latinoamericanista.

Recordar hoy a Perón es no rendirnos encandilados ante las luces de neón de los neoliberales de guante blanco que vuelven por la revancha conservadora.

Recordar hoy a Perón es no perder la capacidad de vergüenza ni asombro al observar a los que rápidamente se anotaron como "mariscales", cuando apenas lucen carné de aves rapaces. Y al que le quepa el sayo...

Recordar hoy a Perón no significa una poltrona acomodada, sino saber leer lo que pasó el domingo, escuchando las voces subterráneas de este pueblo cuando habla.

Será crecer, como pidió en su final.

Ese pueblo que vuelve a llorar a Perón en este día, sabe perdonar todo, menos la traición.

Honrarlo es recordar más que nunca, con Perón, que los pueblos que pierden la memoria, se condenan al olvido y los que se rinden y mimetizan con los poderosos, no merecen llamarse "compañeros".

  • Visto: 6555

HISTORIA REVISADA

1º de Mayo ¿Habrá mas pena y olvido?

Daniel Caminos | Peronismo (1943-1955)
Desde nuestros primeros días de enseñanza hemos aprendido la historia oficial que en muchos casos no tiene nada que ver con la realidad de lo que ocurrió en  días tan importantes para nuest...

LA CONSTITUCIÓN DE 1949 COMO PRODUCTO HISTÓRICO-CULTURAL (1)

Francisco Pestanha | Peronismo (1943-1955)
"Si cultura es poder, cultura nacional es poder nacional." Fermín Chávez Raúl Scalabrini Ortiz manifestó en alguna oportunidad que los hombres siguen a los hombres, no a las ideas. Las ideas sin e...

F.O.R.J.A.: “el inicio de un pensamiento nacional”

Guillermo Sebastián Mircovich | Pensamiento Nacional (1916-1943)
F.O.R.J.A, son las iniciales de un movimiento innovador en la historia política de la República Argentina, y no es " solamente un núcleo de influencia nacionalista opositor a la conducción alvearis...

LA VERDADERA HISTORIA DE SARMIENTO NUNCA CONTADA. COLORIN, COLORADO SIN SARMIENTO CIENTOS DE ESCUELAS SE HAN INAUGURADO (Cap 5/10)

Guillermo Sebastián Mircovich | Civilización? (1852-1916)
En el Capítulo 4 hemos visto las escuelas inauguradas sin la presencia de Sarmiento, en esta parte seguiremos con la investigación desenmascarando esta historia del maestro de la espada, la pluma y...

Las Banderas de Obligado

Devolucion de la bandera de Vuelta Obligado En el Museo de Historia Nacional hay depositada una bandera que fue tomada por los ingleses en la Batalla de Vuelta de Obligado, y devuelta con posterio...

Ramón Mataojo (En memoria de su fallecimiento 21-09-1832)

Ramón Mataojo fue el primer Charrúa llevado a Francia, en virtud del Decreto del 10 de mayo de 1831 del gobierno de Fructuoso Rivera. Por el mismo se donaba a capitanes de barcos de ultramar a los ...

UN TESTIMONIO SOBRE EVITA: LA PEÑA EVA PERON SEGÚN FERMIN CHAVEZ.

Francisco Pestanha | Peronismo (1943-1955)
Verdaderos océanos de tinta han regado e invariablemente seguirán inundando la literatura vinculada a María Eva Duarte. Sobre su vida, sobre su obra y también sobre su prematura muerte, seguirán es...

LA VERDADERA HISTORIA DE SARMIENTO NUNCA CONTADA. HAY VARIOS CAMINOS DEL SARMIENTO MASON AL EDUCADOR CRISTIANO Y PRESIDENTE ARGENTINO (CAP. 6/10)

Guillermo Sebastián Mircovich | Civilización? (1852-1916)
Sarmiento debería tener envidia al cristianismo debido a que este educaba con mucha más objetividad que él en las diferentes materias, sino seria imposible comprender el odio q...

LA ACTUALIDAD DESDE ACÁ

De elecciones, candidatos y responsabilidades

Patricio Mircovich | Política Nacional
En una nueva carrera despiadada por llegar a sentarse en "algún que otro sillón de Rivadavia"1, los argentinos volveremos a soportar las más bajas chicanas por parte de la mayoría de los candidatos...

Historiadores Revisionistas entregaron a Cristina el premio "José María Rosa"

Administrator | Política Nacional
Encabezaron la delegación Eduardo Rosa -hijo del reconocido escritor-, Pacho O`Donnell; Hugo Chumbita y Víctor Ramos.Acompañó a la Presidenta el secretario general de la Presidencia, Oscar Parrilli...

De vez en cuando la vida…

Jorge Giles | Política Nacional
En la pantalla chica es posible ver en estos días un aviso de la ANSES por la Asignación Universal por Hijo y celebrando desde ahora el próximo Día del Niño. Ver a esos mocosos tan bellos y felices...

LA DESIGNACIÓN DE FORSTER Y EL PROBLEMA DEL PENSAMIENTO NACIONAL

Enrique Lacolla | Cultural y Educativa
El nombramiento de Ricardo Forster al frente una repartición de ambiciosa denominación, vuelve a proponer un tema que viene del fondo de nuestra historia: cómo es nuestra cultura y cuál es su pa...

EL FEMINISMO DEL PAÑUELO VERDE

Marcelo Gullo | Social
"El feminismo “del pañuelo verde” que se presenta como un “nuevo paradigma” encuentra como primera premisa de su razonamiento aunque este no lo haga expreso- en el pensamiento de Federico  Engels, ...

Movimiento o Partido

Francisco Pestanha | Peronista
Las últimas elecciones legislativas han generado dentro del peronismo un estado de ebullición que promete alcanzar ribetes sumamente atrayentes. Entre las polémicas que se han desatado, cobran noto...

Carta del obispo de Florida a George Bush

Administrator | Religiosa
Por el Obispo católico de Florida, EE.UU. Monseñor ROBERT BOWAN Transcribimos a continuación la carta enviada por el Obispo católico de Florida, EE.UU. Monseñor ROBERT BOWAN (*) al Presidente Geor...

¿Qué haría Ud. con la Shell en la Argentina, Sir Winston Churchill?*

Federico Bernal | Económica y Financiera
Es hora ya de poner fin a la ausencia de control y dominio estatal sobre las reservas y producción de hidrocarburos; es hora de terminar con la ausencia de refinerías y estaciones de servicio propi...