Skip to main content

Por otro 17 de octubre, lo primero, recuperar la conciencia nacional

"La tarea de reconstrucción de la conciencia nacional es larga y difícil: equivale a enseñar a andar a un paralítico. Pero su éxito depende de la subsistencia de la nación"1

¿Cuál es el hecho que lleva a un pueblo a perder el rumbo, la conciencia de lo que realmente quiere?

"...debemos recordar que el capitalismo naciente en la Argentina fue ajeno en sus hombres al hecho histórico que lo provocaba, produciéndose la paradoja de que le correspondiese a la clase obrera abrir la etapa del desarrollo económico burgués. Más aún: la nueva burguesía sigue aún incapacitada para jugar su papel, y es precisamente porque en la medida que asciende, pierde conciencia de su propia realidad para hacer suya la imagen de importancia que le presenta el tilingo2. Se queda en el "medio pelo" y, rechazando el triunfo burgués, se adecúa al remedio, a la imitación de la alta clase con la que cree tomar contacto cuando se acomoda a la imagen de alta sociedad que le brindan los declazados."3

"La Libertad, el bienestar y la riqueza no se solicitan, ni se piden: se conquistan" 4

De acuerdo con los tiempos que vivimos, a las acciones y reacciones de la sociedad en su conjunto que cualquier compatriota puede palpar en el día a día, no es erróneo ni es una locura llamar insistentemente a recuperar la Conciencia Nacional.

El ejercicio de hurgar en lo que a nuestro alrededor está sucediendo y reaccionar efectivamente ante ello es un síntoma de fortaleza de la conciencia, ya que se sabe lo que realmente sucede porque, consciente y firmemente, se conoce a donde se quiere llegar.

Sumado todo esto al sentimiento puramente Nacional que surge de lo más profundo del corazón, y no del cerebro, es lo que termina de forjar la "Conciencia Nacional.

¿Pero de donde nace la conciencia puramente nacional? "El genio de Gran Capitán de los Andes nos confió el legado irrenunciable e imprescriptible de nuestra nacionalidad; pero si queremos ser fieles a nuestros padres y a nosotros mismos, no podemos sustraer de nuestra sangre y de nuestro espíritu la voz ancestral de los aborígenes que por milenios poblaron nuestra tierra, ni el don preciado de la civilización, dos veces milenaria, que, bajo la advocación de la cruz, nos trajeron los caballeros de España, la fusión de ambas culturas limando aristas y rectificando perfiles, ha dado a nuestro pueblo un sentido humano de la vida, que si bien puede compararse al clasicismo griego y latino, supera a estos por haber tamizado sus esencias con sortilegio de la redención cristiana".4

La recuperación de la conciencia Nacional tiene como objetivo común la liberación de todos los argentinos. "La liberación será el destino común que habremos sabido conquistar, con patriotismo, sin egoísmos, abiertos mentalmente a una sociedad nueva, para una vida más justa, para un mundo mejor".5Qué mejor definición del porqué, que esta vertida por ese pequeño gran gigante del Movimiento Obrero Argentino, José Ignacio Rucci.

Por ello "la cuestión de nosotros no es cambiar de un amo, sino ser una nación fuerte, segura de sí y henchida de salud como corresponde a un pueblo inteligente que habita en un suelo feraz".6
Plaza de Mayo, 17 de octubre de 1945

Nuestro país ha tenido un hecho significativo cuyo desenlace ejemplifica la recuperación temporal de la "Conciencia Nacional", que aun hoy conserva intacto entre el pueblo algunos resabios. El hecho significativo del siglo pasado de la recuperación de la conciencia Nacional es sin lugar a duda el 17 de octubre de 1945. Tal es así que el Conductor Estratégico que lideró este movimiento lo afirmará en su primer encuentro masivo con sus trabajadores en Plaza de Mayo –y disculpen que insista y lo repita hasta el cansancio-: "Muchas veces he asistido a reuniones de trabajadores. Siempre he sentido una enorme satisfacción: pero desde hoy, sentiré un verdadero orgullo de argentino, porque INTERPRETO ESTE MOVIMIENTO COLECTIVO COMO EL RENACIMIENTO DE UNA CONCIENCIA DE TRABAJADORES, QUE ES LO ÚNICO QUE PUEDE HACER GRANDE E INMORTAL A LA PATRIA".7

Analicemos detenidamente los memorables discursos donde la conciencia popular tiene un rol protagónico. No son casuales por la época en que se realizan ni por los actores que los ejecutan. Estos no son una invitación o una orden a realizar una determinada acción, sino que, por el contrario, son reafirmaciones de lo que el pueblo independiente y conscientemente piensa, ejecuta y conquista.

"El capitalismo foráneo y sus sirvientes oligárquicos y entreguistas han podido comprobar que NO HAY FUERZA CAPAZ DE DOBLEGAR A UN PUEBLO QUE TIENE CONCIENCIA DE SUS DERECHOS. Una vez más, mis queridos descamisados, uniéndonos al líder y conductor, reafirmamos que en la vida argentina ya no hay lugar para el colonialismo económico, para la injusticia social, ni para los traficantes de nuestra soberanía y nuestro porvenir...".8

Lo que mueve este inclaudicable esfuerzo por recuperar la conciencia Nacional no es otra cosa que "la inconmovible confianza en las fuerzas espirituales del pueblo de mi tierra que me sostienen en el transcurso de mi vida, y que seguramente se disgregarán ante el rudo empellón de la realidad".9

__________________________________________________________________________________________
1. Nimio de Anquín
2. En el Espasa Calpe se lee Tilingo: "Argentinismo: Insustancial, ligero, que habla muchas tonterías". Segovia, en su Diccionario de "Argentinismo", expresa: "Dícese de la persona simple y ligera que suele hablar muchas tonterías".
3. Arturo Jauretche, Revista Confirmado, junio 1966.
4. Juan Domingo Perón. A prestar jura constitucional ante el congreso de la Nación 4 de junio de 1946.
5. José Ignacio Rucci.
6. Raúl Scalabrini Ortiz, Política Británica en el Río de la Plata, p. 348
7. Juan Domingo Perón, Discurso 17 de octubre de 1945, Plaza de Mayo.
8. Eva Perón, 17 de octubre de 1948, Plaza de Mayo
9. Raúl Scalabrini Ortiz. "Yrigoyen y Perón", p.26, Ed. Plus Ultra

  • Visto: 5896

HISTORIA REVISADA

Comandos Civiles

Aldo Duzdevich | Peronismo (1943-1955)
Los Comandos Civiles los guerrilleros de Barrio Norte En mi nota anterior me referí a los Comandos Civiles que actuaron contra el gobierno de Peron en 1955. Dije allí que, la guerrilla urbana no l...

20 de noviembre de 1845: Rosas y la lucha antiimperialista

Pablo Adrián Vazquez | Condeferacion Argentina (1828-1852)
Tras las palabras de la Presidenta de la Nación sobre la importancia histórica y el valor político de la gesta de Obligado, donde varones y mujeres argentinas defendieron nuestra soberanía a costa ...

La verdadera historia de Juan Manuel Rosas

Guillermo Sebastián Mircovich | Condeferacion Argentina (1828-1852)
Introducción Este trabajo fue realizado en la Biblioteca de la Casa Peronista Trabajo y Honestidad que orienta el Senador Provincial Raúl Roberto Torres. El mismo no tiene otro motivo que el desme...

Cuando un Pinedo entregó las Islas Malvinas a un Marino Inglés de 23 años

Muchos detractores de Federico Pinedo, jefe del bloque de diputados del PRO, sacaron a relucir recientemente la línea genealógica del político. No sólo la que conduce directamente a su madre, ...

BIOGRAFIA DE MANUEL BELGRANO (3º Parte) A TRAVÉS DE MANUEL BELGRANO

Guillermo Sebastián Mircovich | Independencia (1810-1828)
“…y aunque no siguió que otra cosa por el rumbo que me había propuesto, apareció una Junta de la que yo era vocal, sin saber como ni por donde (…) mis ideas cambiaron, y ni una sola coincidía a un ...

Alonso Baldrich: “Digno Soldado de la Emancipación Nacional”

"El verdadero nacionalismo no debe consistir solamente en combatir a la anarquía y el comunismo para que impere el orden y la jerarquía esenciales para el ejercicio de la libertad, sino que, implic...

El enigma del Poblamiento de América

José Luis Muñoz Azpiri (h) | Colonial (hasta 1810)
    “…Como pasaron a las Indias los primeros pobladores de ellas, porque se ha de decir que pasaron no tanto navegando por mar como caminando por tierra… Y tengo para mi que el Nuevo Orbe e Indias ...

16 de septiembre de 1955 A 48 años de la “Revolución Libertadora”

Roberto Bardini | Resistencia (1955-1972)
El 16 de septiembre de 1955, el general retirado Eduardo Lonardi –hijo de un músico italiano y perteneciente a la rama de artillería– dirige en Córdoba un levantamiento militar que se extiende a Bu...

LA ACTUALIDAD DESDE ACÁ

Para Volver a Volver Partido del Movimiento Nacional o Partidito de la Partidocracia

Juan Carlos Córica | Peronista
Los juegos de la partidocracia y la suma cero. Discurso concientizador o juegos de alta tecnología incomunicativa. En política se persuade en la milicia se ordena. Hasta la mejor idea sin consenso ...

OLIGOPOLIOS... O EL PUEBLO.!!!

Gabriel Arturo Fossa | Económica y Financiera
Es necesario y es imprescindible virar el curso en la forma regular la competencia y de administrar el país. La economía doméstica está al borde del abismo, con el alza de los precios de los ali...

Recordar a Rucci es un acto de justicia con la historia

Sergio Berni | Peronista
Hoy queremos recordar a José Ignacio Rucci a 47 años de su cobarde asesinato, perpetrado un 25 de septiembre de 1973. Dos días antes Perón había ganado las elecciones con más del 60% de los votos. ...

Ciencia, conservación y soberanía

Francisco Pestanha | Científica
Nuestros recursos biogenéticos en peligro "Cada nación tiene derecho al uso soberano de sus recursos naturales. Pero, al mismo tiempo, cada gobierno tiene la obligación de exigir a sus ciudadanos ...

Zoncera Nº 46: “Perón Jefe”

Francisco Pestanha, Sergio Arribá y Mariela Montiel | Peronista
"Para conducir un pueblo la primera condición es que uno haya salido del pueblo, que sienta y piense como el pueblo. El conductor siempre trabaja para los demás, jamás para él. Hay que vivir junto ...

EVITA RENUNCIA A LOS HONORES NO A LA LUCHA; COBOS RENUNCIA AL PUEBLO PERO NO A SUS LACAYOS

Guillermo Sebastián Mircovich | Política Nacional
Que te sucede hermanita querida, que te sucede Malvinas, Patagonia, la Pampa, Mesopotamia, Cordillera que viste pisar con estupor al famoso ejército De Los Andes creado por el General San Martín bu...

El Peronismo Que Vive Con Peron Y El Que Quieren Los Peronistas

Guillermo Sebastián Mircovich | Peronista
Ayer, 6 de Julio de 2009 amaneció lluvioso, terminé de garabatear los últimos toques de la nota sobre la derrota peronista del 28 de Julio de 2009, si es que se le puede llamar derrota, ya que, si ...

PROGRESAR, donde hay una necesidad, nace un puntero

Juan Francisco Pueblo | Social
Pareciera ser que las definiciones y acciones políticas legadas años atrás por enormes figuras políticas de nuestro país han pasado a ser simple vidrieras, valga la paradoja, para denostarlos. Lo q...