60 AÑOS DE PERON A CRISTINA Y EL G20

Cualquiera puede acceder a los libros del General Juan Domingo Perón, sea en una biblioteca, en una librería, o por internet, donde los mas jóvenes se mueven con la mas absoluta rapidez.

Esto que recalcamos nos es ver la política desde la circunstancia del ser "nostálgico", creemos que los buenos objetivos que fueron buenos en un tiempo, los debemos tratar de repetir en el tiempo y forma que las circunstancias lo permitan.

 

A nadie le escapa que pasaron los años y que el presente no puede ser el mismo de hace tantos años, pero hay circunstancias que sí, son las mismas: La Salud, El Estudio; La cultura, La vivienda, Los Jubilados, El Trabajo, La Dignidad. Son todos motivos a los cuales el tiempo no cambió en sus argumentaciones, son necesidades que debemos cubrir y sabemos que donde hay una necesidad, seguramente hay un derecho al cual le debemos responder.

Perón no solo habló sobre estos temas, sino, que incluyó en el a los factores que ponen en juego todos estos aspectos y a los verdaderos actores que van ligados a todos estos tipos de dilemas.

Transcribimos a continuación algunos párrafos de los dichos del gran Líder y veremos que no nos sorprenderá la nitidez del pensamiento de quien fuera el gran estratega en la dirección del Movimiento Nacional Justicialista y a su vez dejamos la pregunta expuesta para su razonamiento lógico de todo militante. La sorpresa seguro resultará espontánea: En muchos casos el actual gobierno está resolviendo los problemas que Perón presentaba en aquellos momentos:

"...señores, estamos viviendo en un mundo que, como he dicho en otras oportunidades, está cargado de acechanzas y peligros. La humanidad como podemos ver, comienza una nueva época, en la que habrán de pagarse los grandes errores cometidos en el pasado sistema que, indudablemente, ha sido superado por el tiempo y la evolución creo que los momentos que está viviendo la República Argentina son suficientemente elocuentes como para demostrar que si no hacemos lo mejor, por lo menos estamos haciendo lo bueno y, a menudo, lo bueno suele ser lo mejor".

"...no debemos descartar que hay sectores y fuerzas que se oponen, porque ellos no están trabajando para el país sino para otros intereses que no son los nuestros. La firme decisión nuestra en el sentido de vencerlos tiene una importancia extraordinaria, el Pacto Social que se ha establecido en el país no debe ser roto por ninguna causa, y el gobierno tiene la más enérgica decisión de imponerlo contra cualquiera de las fuerzas que actualmente se le oponen".

"...la crisis del petróleo, que ha provocado el problema del combustible en el mundo, es solo el comienzo de una nueva etapa en la lucha mundial por la subsistencia y el desarrollo, en consecuencia, se trata de un problema de fondo, que no ha de solucionarse con aspirinas. Esta crisis ha sido el primer aviso que la Providencia ha hecho al mundo. Dudo que todos comprendan y dudo todavía más que los poderosos comiencen a comprenderlo en forma que los influya como para entrar en la buena senda. Si, como sospecho, el mundo no se decide a ponerse de acuerdo en la defensa común de la humanidad, nos espera una nueva etapa de luchas cruentas cuyas consecuencias so difíciles de prever, hasta tanto todo esto se dilucide, nuestro país debe seguir la mejor conducta en procura de soluciones propias, ya que por su importancia relativa no puede adoptar actitudes decisivas frente al mundo formado por grandes potencias".

"...toda oposición, para ser constructiva, ha de ser leal a los intereses nacionales, porque no puede explicarse que para oponerse a un gobierno haya que traicionar los verdaderos intereses de la patria. No pretendemos que el actual equilibrio sea definitivo y permanente, ya que es solo un medio y no un fin en la economía de reconstrucción. Pero en el caso de que las circunstancias obliguen a considerar cambios, se tratará de realizarlos sin alterar dicho equilibrio y el acuerdo que lo establece"

Hemos recurrido a algunas de las frases del General Perón para ubicarnos en el tiempo y tratar de equilibrar el intelecto de los argentinos sobre el pensamiento que persigue el actual gobierno nacional y para aquellos que aun duda de la reflexión a la cual nos obliga estas meditaciones.

El mensaje de la Compañera Presidente en Cannes, Francia fue de una importancia general para el bienestar del mundo, no habló en Plaza de Mayo "a los kirchneristas", su discurso fue realizado en plena convención empresarial y financiera, estaba frente a los que manejan el mundo y expresó lo que Perón dejo como herencia de su política Nacional, Popular y Cristiana, quien así lo entienda lo puede expresar con absoluta tranquilidad que escuchó la voz de Perón.

  • Visto: 4632

HISTORIA REVISADA

Cansancio y Defección de los Jefes Federales

José Luis Muñoz Azpiri (h) | Condeferacion Argentina (1828-1852)
Caseros es el resultado de un prodigioso encadenamiento de errores que estuvo en manos de Rosas poder prevenir o subsanar. Fue, por lo tanto, una derrota argentina antes que ... una victoria del ex...

Alberto Rábanos: un testimonio sobre el horror

Francisco Pestanha | Peronismo (1943-1955)
Por Gladis Pedraza y Francisco José Pestanha Alberto Rábanos nació en Lanús en 1928. Cursó sus estudios primarios en Villa Obrera y luego de un breve itinerario por la escuela Industrial, dec...

4 de Junio de 1870 – Fallecimiento de Felipe Varela

Por Oscar J. Planell Zanone – Oscar A. Turone Nacido en Huaycama (departamento de Valle Viejo, Catamarca), estanciero en Guandacol (La Rioja), combatió en la Coalición del Norte y bajo las órden...

20 de noviembre de 1845: Rosas y la lucha antiimperialista

Pablo Adrián Vazquez | Condeferacion Argentina (1828-1852)
Tras las palabras de la Presidenta de la Nación sobre la importancia histórica y el valor político de la gesta de Obligado, donde varones y mujeres argentinas defendieron nuestra soberanía a costa ...

La verdadera historia de Juan Manuel Rosas

Guillermo Sebastián Mircovich | Condeferacion Argentina (1828-1852)
Introducción Este trabajo fue realizado en la Biblioteca de la Casa Peronista Trabajo y Honestidad que orienta el Senador Provincial Raúl Roberto Torres. El mismo no tiene otro motivo que el desme...

DON MANUEL BELGRANO, SU HISTORIA (2º Parte)

Guillermo Sebastián Mircovich | Independencia (1810-1828)
BELGRANO, SAN MARTÍN Y GUEMES LA IDEA DE UN MONARCA INCAICO El famoso Congreso de Tucumán del 9 de Julio de 1816, fue traído a Buenos Aires para que nada sucediera y desaprobó la idea de San Martí...

¿Mishima en la argentina peronista?

Pablo Adrián Vazquez | Peronismo (1943-1955)
Yukio Mishima, seudónimo de Kimitake Hiraoka, (1935 - 1970) fue una de las plumas y personalidades más arrolladoras del siglo XX. De familia noble japonesa – no samurai - venida a menos e infancia ...

Lejos del libre comercio, cerca del proteccionismo -Don Juan Manuel de Rosas y la ley de Aduanas

Federico Gastón Addisi | Condeferacion Argentina (1828-1852)
En tiempos donde por estas pampas parece arreciar el modelo liberal, y suena a tambor redoblante la amenaza del tratado de libre comercio conocido como Alianza del Pacífico, y su hermano mayor (por...

LA ACTUALIDAD DESDE ACÁ

La batalla de la Capital

Daniel Vicente Gonzalez | Política Nacional
El kirchnerismo se pregunta cómo puede ser que la Capital Federal, una ciudad llena de intelectuales, artistas, pensadores, clase media progresista e inteligente, omita votar al profesor Daniel Fil...

Compañero Néstor Kirchner ¡Presente!

Martín García | Peronista
Hace pocos días el ex Presidente Néstor Kirchner y la Presidenta Cristina Fernández tuvieron un encuentro con la Juventud Peronista en el Luna Park encabezado por dirigentes ju...

LA HISTORIA OFICIAL, CLARÍN Y UN PLUMÍFERO

Jorge Oscar Sule | Cultural y Educativa
Cuando ya creíamos apagadas las grotescas alucinaciones contra Rosas, fruto del acalorado partidismo político post Caseros, vemos aparecer entre las cenizas de la historia oficial alg...

Creer y Crear

Aníbal Torretta | Política Nacional
Siempre tuve el ejercicio permanente de hablar con todo el que puedo, en los lugares de trabajo, en la calle, en los negocios, es decir creo en el dialogo, pero, además, no hay mejor termómetro de ...

La Tercer Tiranía atacada por Lilita Carrió

Administrator | Política Nacional
"Los de afuera que dominan y los de adentro que entregan"Arturo Jautetche De mediar un amperímetro en estos días se vería como escala hasta reventar en un rojo furioso cada vez que la lidereza de ...

No me lloren, crezcan

Jorge Giles | Peronista
La historia dice que Juan Domingo Perón falleció un día como hoy hace 35 años, el 1º de Julio de 1974. Que fue General de la Nación y tres veces elegido Presidente de los argentinos por voluntad d...

Historiadores Revisionistas entregaron a Cristina el premio "José María Rosa"

Administrator | Política Nacional
Encabezaron la delegación Eduardo Rosa -hijo del reconocido escritor-, Pacho O`Donnell; Hugo Chumbita y Víctor Ramos.Acompañó a la Presidenta el secretario general de la Presidencia, Oscar Parrilli...

Pobreza, Educación y Pensamiento Crítico

Eduardo Pintos Saraiva | Cultural y Educativa
Mi marcado interés por las problemáticas culturales, socioeconómicas, las relaciones de poder entre los pueblos y las personas, me lleva a intentar dar respuesta a las cuestiones citadas en el títu...