Militantes Peronistas de Base

Por Alejandro Vera y Alfredo Villafañe (Rawson – San Juan)

Durante estos últimos años en la provincia de San Juan los militantes hemos sido objetos de muchas promesas, ideas que prometían crecimiento en lo personal y familiar, apoyo inclaudicable a los referentes políticos de turnos para lograr tanto el Gobierno Provincial y/o Municipal.

Las Unidades Básicas trabajaban denodadamente en este sentido y subsistían como se podía en cuanto a los costos de algunos locales que se alquilaban como tal, esto era menester de los viejos peronistas sanjuaninos, auténticos peronistas de primera hora.

Con el correr de los años y tras una larga espera, se logro el tan ansiado objetivo que era el gobierno provincial y gobierno municipal del departamento Rawson en este caso.

Pobres familias de viejos militantes, triste el militante de pegar carteles y correr peligros en la noche oscura de entreverarse con militantes de partidos de la oposición , golpes, amenazas, tiros de bala. En fin todo lo que servia para amedrentar a nuestros militantes era utilizado. Hasta que un 2003 se hacia realidad el objetivo buscado.

Hoy en la actualidad recorremos nuestras unidades básicas y vemos el abandono de las mismas, no por culpa de nuestros militantes, sino por la indiferencia de nuestras autoridades partidarias al no incentivar con nuevas ideas para hacer más grande nuestro movimiento peronista. Solo aquellas pocas que cuentan con una autoridad de gobierno dentro de sus filas mantienen su que hacer político, las demás son solo un recuerdo o lo que es peor dicen "aca no vino nadie de la junta departamental a ver que necesitan nuestros militantes o fuimos a un organismo de gobierno y no nos atendieron", la mayoria de los cargos ocupados por gente que no se vio nunca trabajo en nuestras filas de los militantes, la Verdad Nº 9 de nuestro Gral era y es que "La política no es para nosotros un fin, sino sólo el medio para el bien de la Patria, que es la felicidad de sus hijos y la grandeza nacional."

No deben subestimar a nuestros militantes, ellos son los mariscales que llevan el bastón de mando o pueden ser la patria sublevada.

Hoy escuchamos y vemos esta onda de transversalismo o concertación, otro clavo en las manos de los afiliados, que llevan muchos años de militancia y duros trabajos que quedaran fuera para ocupar cargos o participar de las decisiones más importantes en el que hacer del gobierno futuro.

El tema esta en que la mística del Peronismo se lleva en la sangre y no como en muchos casos en un titulo universitario o un cuerpo hermoso de alguna señorita, no señores, no se equivoquen. La soberbia, la burla y la ignorancia son malas consejera para nuestras autoridades partidarias tanto a nivel provincial como departamental y nacional.

Somos realistas de que se gano para gobernar para todos, pero compañeros pónganse en el lugar que estaban antes de ganar y todos los afiliados y militantes eran los más buenos en este mundo y ahora que están arriba somos la molestia más grande.

Equidad en el reparto para los que saben y llevan la doctrina, igualdad para todos, no queremos que nos regalen las cosas pero acordarse de los compañeros hará que no veamos a unos AMBICIOSOS como pregonaba nuestra compañera Evita, que hay que tratarlos como traidores, tenemos varios años de gobierno peronista en nuestra provincia y departamento, volver a las bases es hacer más grande a nuestro Movimiento.

No dejaremos caer las tres banderas de nuestro movimiento por unos pocos que dicen ser peronistas que tienen el poder en estos momentos, reivindicaremos la "INDEPENDENCIA ECONÓMICA, SOBERANÍA POLÍTICA Y JUSTICIA SOCIAL" desde nuestros quehaceres cotidianos dando la mano a quienes más lo necesiten.. " tenemos que comprender de una vez por todas que el peronismo es una filosofía de vida que busca el bienestar de todos los argentinos. VIVA PERON y VIVA LA PATRIA !!!!

Alejandro Vera - Alfredo Villafañe
DNI 21.362.875 DNI 18.206.50

  • Visto: 6087

HISTORIA REVISADA

Alejandro Olmos, ese desconocido

Roberto Bardini | Dictadura (1976-1983)
Después de los fusilamientos del 9 de junio de 1956, el semanario "Palabra Argentina", dirigido por Alejandro Olmos, se atreve a organizar Marchas del Silencio para desagraviar a las víctimas. U...

Evita y el voto de las mujeres, 60 años después

Oscar Cuartango | Peronismo (1943-1955)
Su cercanía con las clases populares, con los sectores pobres, con los trabajadores, con los que siempre se sintió hermanada, le permitió comprender aun más sus necesidades y convertirlas en ban...

Drieu

Pablo Adrián Vazquez | Historia Universal
Pierre Drieu La Rochelle. Apuntes sobre un maldito colaboracionista francés mujeriego y talentoso. Nacido en París, el 3 de enero de 1893, empezó a gestarse por las lecturas de Kipling, Barrés y...

El Pensamiento Nacional y la Salud Pública. (I)

Dr. Francisco José Pestanha** y Lic. Melina Aversa *** | Peronismo (1943-1955)
Con la colaboración de Melina Aversa.** A lo largo de nuestra historia, las políticas públicas han atravesado diversas etapas; no solo en cuanto a las orientaciones conceptuales e ideológicas a pa...

Francisco Clavero

Los investigadores no han sabido hasta ahora cuando y donde nació Francisco Clavero. Debió ser en Buenos Aires en los primeros años del siglo XIX. Sabemos que su hogar fue muy humilde, de "orillero...

Del silencio a la resistencia

Francisco Pestanha | Resistencia (1955-1972)
"Presenciamos una lucha entre las fuerzas populares y nacionales que defienden sus conquistas políticas, económicas y sociales – soberanía, independencia, justicia social -- frente las a fuerzas im...

Biografía de Fermin Chavez

Francisco Pestanha | Democracia (1983-2001)
Benito Enrique Chávez (Fermín) nació un 13 de julio de 1924 en "El Puebito", un caserío cercano a la ciudad de Nogoyá Provincia de Entre Ríos. Hijo de Gregoria Urbana Giménez oriunda de Paysandú...

Perón, entre el Che y Fidel

Pablo Adrián Vazquez | Resistencia (1955-1972)
El futuro reestablecimiento de relaciones diplomáticas entre Estados Unidos y Cuba, luego de más de medio siglo, pondría fin a una de las rémoras de la Guerra Fría. El anuncio en paralelo de Obama ...

LA ACTUALIDAD DESDE ACÁ

El revisionismo hoy

Francisco Pestanha | Cultural y Educativa
"... Que no te cuenten los libros lo que está pasando afuera..."Joan Manuel Serrat. Consideraciones preliminares A modo de aclaración debo manifestar que si bien desarrollo cierta actividad acadé...

Covid-República y Nación

Aníbal Torretta | Política Nacional
Durante el Covid 19 han resurgido los debates políticos,  en algunos casos para sostener las distintas políticas públicas frente a la pandemia, en otros casos el tiempo libre que genera la pan...

No hay bala que pueda con la mística

Pablo Adrián Vazquez | Latinoamericana
El presidente venezolano murió víctima de un penoso mal. Una enfermedad de nombre pequeño terminó con un gran hombre.  El 5 de marzo empezaron los análisis:...

Calando el malanfio que se viene

Carlos Lema | Peronista
Que hay detrás de Un Coronel a un General de la Nación, hay un Pueblo y un 17 de Octubre de 1945. De la misma forma es que después del 2007 hubo un Presidente que ordenó al Jefe del Ejercito, bajar...

Si Evita viviera...

Jorge Giles | Peronista
Se dice que Eva Perón murió el 26 de Julio de 1952. Desde entonces, cada año se la recuerda en esa fecha en el contexto actualizado de la historia, según como trans...

Francisco Clavero: La Reivindicación De Los Héroes “Nacionales Y Populares” Y La Reconstrucción De La Conciencia Nacional

Patricio Mircovich | Cultural y Educativa
Según la Real Academia Española Héroe significa: “Varón ilustre y famoso por sus hazañas o virtudes.” Por tanto para reconocer a un Héroe debemos en principio reconocer la “hazaña o virtud”. He aqu...

EL SARGENTO PORFIDIO CALDERON SE HA UNIDO AL COMANDO CELESTIAL

Daniel Brion | Peronista
Hoy jueves 28 de noviembre de 2013, a las 7,25 de la mañana, el querido “Caldera”, un héroe de la patria, un soldado de Perón, un hombre que siempre se mantuvo fiel a sus compañeros y a sus convicc...

EL 24 DE MARZO Y LA CONCIENCIA NACIONAL

Francisco Pestanha | Social
Entre otras definiciones, suele apelarse al vocablo conciencia para señalar a aquella propiedad o condición del espíritu que le permite al ser humano reconocerse en sus “atributos esenciales y en t...