Skip to main content

RE BAJANDO LÍNEAS

El estar presente en distintos debates, que desgraciadamente no son muchos los lugares donde se ofrecen, de a poco uno mismo va formando una sensación de desencanto asociándolo o recordando los tiempos cuando Perón era presidente de los argentinos.

 La actual percepción es la de un engaño premeditado, si bien es cierto se presenta el momento como el trabajo justicialista de la época, se termina definiendo el momento actual como si fuese imposible volver a ejecutar esos momentos peronistas, lo que comienza como una practica de las enseñanzas de Perón, finaliza como la imposibilidad de volver a realizarlo, lo que determina a pensar si el exponente está plenamente convencido de lo que dice o si de alguna forma responde a otros tipos de réditos políticos.

Lo que queda en el ambiente es que hay una cierta desviación doctrinaria por un lado y que otros tipos de intereses reflejan la obsecuencia con un ocultamiento a la verdad para disfrazar el fin que se busca dejando exteriorizado que no es demostrar lo que realmente debe hacerse en el tema político económico, sino que calladamente debe responder a los actuales lineamientos sin preguntar nada o participar de algo que silenciosamente baja por otro conducto que no es el doctrinario.

Las lecciones sobre la forma de envolver la política deformándola con otras palabras es la sensación que se produce instalando de inmediato la pregunta ¿No estaremos siendo desviados de nuestros sentimientos peronistas? 

Esto hace que volvamos a analizar los discursos de Perón “...los que ingenuamente piensan que pueden copar a nuestro Movimiento o tomar el poder que el pueblo ha reconquistado, se equivocan. Ninguna simulación o encubrimiento, por ingeniosos que sean, podrán engañar a un Pueblo que ha sufrido lo que el nuestro y que esta animado por una firme voluntad de vencer”. PERON Y LA RECONSTRUCCIÓN NACIONAL. Juan Domingo Perón. 21 de Junio de 1973.
Este tipo de enunciado nos hace comenzar a repensar la realidad ¿Realmente nos están tratando de desorientar en la búsqueda de la “felicidad del Pueblo y la Grandeza de la Nación”? ignorando la verdadera realidad “...deseo advertir a los que tratan de infiltrarse en los estamentos populares o estatales que por ese camino van mal”. PERON Y LA RECONSTRUCCIÓN NACIONAL. Juan Domingo Perón. 21 de Junio de 1973.

Cuando esta impresión se va agrandando en la medida que pasan los días, no es el momento de quedarse quieto “...los peronistas tenemos que retomar a la conducción de nuestro Movimiento. Ponerlo en marcha y neutralizar a los que pretenden deformarlo desde abajo o desde arriba. NOSOTROS SOMOS JUSTICIALISTAS”. PERON Y LA RECONSTRUCCIÓN NACIONAL. Juan Domingo Perón. 21 de Junio de 1973.

Con esta claridad definía Perón los acontecimientos que sucedían en aquellos momentos, que no se diferencian mucho en lo que sucede actualmente; hoy con el nombre de “progresismo” o separando a Evita de Perón poco a poco y con gran movimiento de “caja” demuestran un poder que es perceptivo por las banderas que se enarbolan, pero la gran mayoría de sus portadores desconocen cual es la verdad peronista y mayormente son los jóvenes los que debido a su ímpetu son usados por “punteros” inescrupulosos que siempre fueron el mal de nuestro Movimiento separando de ellos casos excepcionales los que de su bolsillo salieron las pequeñas ayudas a los mas necesitados, sistema que nosotros denominamos como solidaridad “...no hay nuevos rótulos que califiquen a nuestra doctrina ni nuestra ideología: SOMOS LO QUE LAS VEINTE VERDADES PERONISTAS DICEN”. PERON Y LA RECONSTRUCCIÓN NACIONAL (Juan Domingo Perón. 21 de Junio de 1973).

Lógico, que vamos a encontrar aquellos que nos indilguen que somos arcaicos y que estos pensamientos están pasados de moda, es una buena forma de alejar a los jóvenes de la verdad peronista para desviarlos a la manera de la formación de izquierda que se formó entre los años 60´ y 70´, nada mas lejano de la realidad porque el que escribe a la primera mención de la patria socialista se alejó de ese conjunto de hipócritas que terminaron estafando políticamente a millares de jóvenes que terminaron ofrendando sus vidas sin que se le cumpliera lo que les habían prometido “...a los enemigos esbozados, encubiertos o disimulados, les aconsejo que cesen en sus intentos, porque cuando los pueblos agotan su paciencia suelen hacer tronar el escarmiento”. PERON Y LA RECONSTRUCCIÓN NACIONAL (Juan Domingo Perón. 21 de Junio de 1973).

Hay una sola verdad y es la realidad, si realmente se hubiese querido proceder volviendo a las fuentes doctrinarias no se podía dejar de capacitar verdaderamente a los jóvenes con las herramientas que Perón puso en nuestras manos para desarrollarla continuamente sin propiedad par una tregua, lo hicimos clandestinamente por años, por eso estamos acostumbrados “...hemos fundado una Escuela Superior Peronista. Esto, lógicamente, conforma un pequeño sector de la formación peronista (...) consideramos que por algo teníamos que empezar, y decidimos comenzar por arriba y no por abajo, porque abajo hay otra organización que responde a la política” (PERON Y LA RECONSTRUCCIÓN NACIONAL. Juan Domingo Perón. 21 de Junio de 1973).

Muchos dicen que esto es imposible, Perón dijo lo contrario “...en las Unidades Básicas, entre cuatro, cinco o diez unidades que se hallen cercanas, se podrán formar Ateneos Peronistas, a los que concurran las personas de todas esas Unidades Básicas”. ESCUELA SUPERIOR PERONISTA, ESCUELAS PROVINCIALES Y ATENEOS (Conducción Política. Juan Domingo Perón).

¿Dónde están los que cumplen con Perón?

  • Visto: 5261

HISTORIA REVISADA

Raul Mendé: Casi Un Desconocido

Alfredo Armando Aguirre | Peronismo (1943-1955)
A esta altura del devenir argentino, ya casi no se discute que el periodo transcurrido entre junio de 1943 y septiembre de 1955, tiene un carácter trascendente en nuestra historia, con palpables pr...

Una mirada sobre el 17 de octubre de 1945

Francisco Pestanha | Peronismo (1943-1955)
Desde pequeño me han llamado poderosamente la atención los acontecimientos históricos que suelen alterar determinado orden establecido. El movimiento social y polìtico que desembocó en el 17 de oc...

Ramón Mataojo (En memoria de su fallecimiento 21-09-1832)

Ramón Mataojo fue el primer Charrúa llevado a Francia, en virtud del Decreto del 10 de mayo de 1831 del gobierno de Fructuoso Rivera. Por el mismo se donaba a capitanes de barcos de ultramar a los ...

Perón al poder

Francisco Pestanha | Peronismo (1943-1955)
Antes de iniciar esta conferencia, quiero expresar un profundo agradecimiento a los integrantes del movimiento entrerriano peronista, y en especial, al compañero Tito Alanis. Un reconocimiento adem...

Hablar de Fermín es hablar de la Patria

Pablo Adrián Vazquez | Peronismo (1943-1955)
Dos buenas noticias vienen de Entre Ríos: Su Universidad va a adquirir el estatus de “nacional” y se pasaría a denominar “Fermín Chávez”. Sin embargo aparecieron voces destempladas criticando dicha...

Manuel Ugarte, un profeta “maldito” y olvidado

Es uno de los grandes personajes de Argentina y posiblemente de Iberoamérica en la primera mitad del siglo XX. En su época influyó en dirigentes de todo el continente, pero continúa siendo un gran ...

La Voz del Proyecto del Ochenta

Pablo Adrián Vazquez | Civilización? (1852-1916)
4 de enero de 1870: Se funda el diario "La Nación", para ser una tribuna de doctrina El periódico en nuestro país tuvo su impronta comoinstrumento político por parte de, entre otros, Manuel Belgra...

Cuando Inglaterra quiso apoderarse de TODA América y de como un vasco cojo, manco y tuerto se lo impidió

Eduardo Rosa | Colonial (hasta 1810)
La historia que los ingleses prohibieron contar   Hace casi 300 años un Rey inglés decidió quitarle a España todos sus dominios en América. Desde Mé...

LA ACTUALIDAD DESDE ACÁ

Historiadores Revisionistas entregaron a Cristina el premio "José María Rosa"

Administrator | Política Nacional
Encabezaron la delegación Eduardo Rosa -hijo del reconocido escritor-, Pacho O`Donnell; Hugo Chumbita y Víctor Ramos.Acompañó a la Presidenta el secretario general de la Presidencia, Oscar Parrilli...

De elecciones, candidatos y responsabilidades

Patricio Mircovich | Política Nacional
En una nueva carrera despiadada por llegar a sentarse en "algún que otro sillón de Rivadavia"1, los argentinos volveremos a soportar las más bajas chicanas por parte de la mayoría de los candidatos...

El Peronismo Que Vive Con Peron Y El Que Quieren Los Peronistas

Guillermo Sebastián Mircovich | Peronista
Ayer, 6 de Julio de 2009 amaneció lluvioso, terminé de garabatear los últimos toques de la nota sobre la derrota peronista del 28 de Julio de 2009, si es que se le puede llamar derrota, ya que, si ...

Los desafíos del Pensamiento Nacional. Entrevista a Francisco José Pestanha*

Administrator | Cultural y Educativa
*Por Bernarda Tinetti 1.- En un artículo titulado "El resurgimiento", Ud. afirmó recientemente que la corriente del Pensamiento Nacional se había revitalizado en estos últimos años. Tal resurgimie...

El sistema de autodefensa de nuestros representantes

Alberto Buela | Política Nacional
Muchos de nosotros nos preguntamos a diario por qué en nuestra sociedad se demoran, por meses e incluso años, las decisiones y por ende las acciones políticas cotidianas tendientes a mejorar el est...

Libertad y comunidad

Francisco Pestanha | Política Nacional
El hombre es un ser ordenado para la convivencia social —leemos en Aristóteles—; el bien supremo no se realiza, por consiguiente, en la vida individual humana, sino en el organismo superindividua...

Chau Néstor, y gracias por todo

Pablo Adrián Vazquez | Peronista
Las muertes en silencio son en un marco de dignidad elegido, mientras que las muertes silenciadas se las tiñe con la loza del olvido del sistema. La muerte de Néstor no es ninguna de los casos cit...

Los dinosaurios todavía están allí

Gustavo Ramirez | Política Nacional
Desestabilizar. Esa es la consigna. Aun cuando para ello tengan que morir miles de argentinos. No se trata de la República. Ese flaco argumento es alimento para la carroña social siempre dispuest...