RE BAJANDO LÍNEAS

El estar presente en distintos debates, que desgraciadamente no son muchos los lugares donde se ofrecen, de a poco uno mismo va formando una sensación de desencanto asociándolo o recordando los tiempos cuando Perón era presidente de los argentinos.

 La actual percepción es la de un engaño premeditado, si bien es cierto se presenta el momento como el trabajo justicialista de la época, se termina definiendo el momento actual como si fuese imposible volver a ejecutar esos momentos peronistas, lo que comienza como una practica de las enseñanzas de Perón, finaliza como la imposibilidad de volver a realizarlo, lo que determina a pensar si el exponente está plenamente convencido de lo que dice o si de alguna forma responde a otros tipos de réditos políticos.

Lo que queda en el ambiente es que hay una cierta desviación doctrinaria por un lado y que otros tipos de intereses reflejan la obsecuencia con un ocultamiento a la verdad para disfrazar el fin que se busca dejando exteriorizado que no es demostrar lo que realmente debe hacerse en el tema político económico, sino que calladamente debe responder a los actuales lineamientos sin preguntar nada o participar de algo que silenciosamente baja por otro conducto que no es el doctrinario.

Las lecciones sobre la forma de envolver la política deformándola con otras palabras es la sensación que se produce instalando de inmediato la pregunta ¿No estaremos siendo desviados de nuestros sentimientos peronistas? 

Esto hace que volvamos a analizar los discursos de Perón “...los que ingenuamente piensan que pueden copar a nuestro Movimiento o tomar el poder que el pueblo ha reconquistado, se equivocan. Ninguna simulación o encubrimiento, por ingeniosos que sean, podrán engañar a un Pueblo que ha sufrido lo que el nuestro y que esta animado por una firme voluntad de vencer”. PERON Y LA RECONSTRUCCIÓN NACIONAL. Juan Domingo Perón. 21 de Junio de 1973.
Este tipo de enunciado nos hace comenzar a repensar la realidad ¿Realmente nos están tratando de desorientar en la búsqueda de la “felicidad del Pueblo y la Grandeza de la Nación”? ignorando la verdadera realidad “...deseo advertir a los que tratan de infiltrarse en los estamentos populares o estatales que por ese camino van mal”. PERON Y LA RECONSTRUCCIÓN NACIONAL. Juan Domingo Perón. 21 de Junio de 1973.

Cuando esta impresión se va agrandando en la medida que pasan los días, no es el momento de quedarse quieto “...los peronistas tenemos que retomar a la conducción de nuestro Movimiento. Ponerlo en marcha y neutralizar a los que pretenden deformarlo desde abajo o desde arriba. NOSOTROS SOMOS JUSTICIALISTAS”. PERON Y LA RECONSTRUCCIÓN NACIONAL. Juan Domingo Perón. 21 de Junio de 1973.

Con esta claridad definía Perón los acontecimientos que sucedían en aquellos momentos, que no se diferencian mucho en lo que sucede actualmente; hoy con el nombre de “progresismo” o separando a Evita de Perón poco a poco y con gran movimiento de “caja” demuestran un poder que es perceptivo por las banderas que se enarbolan, pero la gran mayoría de sus portadores desconocen cual es la verdad peronista y mayormente son los jóvenes los que debido a su ímpetu son usados por “punteros” inescrupulosos que siempre fueron el mal de nuestro Movimiento separando de ellos casos excepcionales los que de su bolsillo salieron las pequeñas ayudas a los mas necesitados, sistema que nosotros denominamos como solidaridad “...no hay nuevos rótulos que califiquen a nuestra doctrina ni nuestra ideología: SOMOS LO QUE LAS VEINTE VERDADES PERONISTAS DICEN”. PERON Y LA RECONSTRUCCIÓN NACIONAL (Juan Domingo Perón. 21 de Junio de 1973).

Lógico, que vamos a encontrar aquellos que nos indilguen que somos arcaicos y que estos pensamientos están pasados de moda, es una buena forma de alejar a los jóvenes de la verdad peronista para desviarlos a la manera de la formación de izquierda que se formó entre los años 60´ y 70´, nada mas lejano de la realidad porque el que escribe a la primera mención de la patria socialista se alejó de ese conjunto de hipócritas que terminaron estafando políticamente a millares de jóvenes que terminaron ofrendando sus vidas sin que se le cumpliera lo que les habían prometido “...a los enemigos esbozados, encubiertos o disimulados, les aconsejo que cesen en sus intentos, porque cuando los pueblos agotan su paciencia suelen hacer tronar el escarmiento”. PERON Y LA RECONSTRUCCIÓN NACIONAL (Juan Domingo Perón. 21 de Junio de 1973).

Hay una sola verdad y es la realidad, si realmente se hubiese querido proceder volviendo a las fuentes doctrinarias no se podía dejar de capacitar verdaderamente a los jóvenes con las herramientas que Perón puso en nuestras manos para desarrollarla continuamente sin propiedad par una tregua, lo hicimos clandestinamente por años, por eso estamos acostumbrados “...hemos fundado una Escuela Superior Peronista. Esto, lógicamente, conforma un pequeño sector de la formación peronista (...) consideramos que por algo teníamos que empezar, y decidimos comenzar por arriba y no por abajo, porque abajo hay otra organización que responde a la política” (PERON Y LA RECONSTRUCCIÓN NACIONAL. Juan Domingo Perón. 21 de Junio de 1973).

Muchos dicen que esto es imposible, Perón dijo lo contrario “...en las Unidades Básicas, entre cuatro, cinco o diez unidades que se hallen cercanas, se podrán formar Ateneos Peronistas, a los que concurran las personas de todas esas Unidades Básicas”. ESCUELA SUPERIOR PERONISTA, ESCUELAS PROVINCIALES Y ATENEOS (Conducción Política. Juan Domingo Perón).

¿Dónde están los que cumplen con Perón?

  • Visto: 5121

HISTORIA REVISADA

F.O.R.J.A.: “el inicio de un pensamiento nacional”

Guillermo Sebastián Mircovich | Pensamiento Nacional (1916-1943)
F.O.R.J.A, son las iniciales de un movimiento innovador en la historia política de la República Argentina, y no es " solamente un núcleo de influencia nacionalista opositor a la conducción alvearis...

Antonio Rivero, heroe gaucho

Alberto González Arzac | Condeferacion Argentina (1828-1852)
"El ser gaucho es un delito" cantaba Martín Fierro en su inmortal poema:"siempre pobre y perseguido/...como si juera maldito/porque el ser gaucbo, carajo!/el ser gaucho es un delito". De esa forma...

La verdadera historia de Sarmiento nunca contada para Sarmiento. El General San Martín solo fue un viejo emocionado (Capítulo 3/10)

Guillermo Sebastián Mircovich | Civilización? (1852-1916)
A esta altura del partido toda manifestación escrita por el gran Sarmiento no debe asustar a nadie, se lo hemos dado a conocer en los dos anteriores capítulos de esta historia y se debe entender co...

La Resistencia Peronista y la Globalización. REFLEXIONES SOBRE UNA CLASE INTRODUCTORIA, DICTADA EN UN CURSO DE HISTORIA ARGENTINA Y LA PROBLEMÁTICA DE LA GLOBALIZACIÓN 

Jorge Oscar Sule | Resistencia (1955-1972)
LA RESISTENCIA PERONISTA. NUESTRA PERTENENCIA PERSONAL  Es gratificante y sumamente valioso y útil recordar nuestra pertenencia juvenil como lo hace con orgullo el autor de la clase intro...

“La Revolución de los Orilleros” del 5 y 6 de abril de 1811

Jorge Oscar Sule | Independencia (1810-1828)
En la Junta de Mayo de 1810 se registraron graves y riesgosas desinteligencias para la revolución. Y una revolución con un pueblo se asegura con la determinación de un Caudillo. Saavedra, dada su p...

Un nacionalismo visionario y ecuménico EL RABO DE LOS INDIOS

Por Gabriel Puente (en “La intervención francesa en el Río de la Plata”) El 29 de octubre de 1840, a bordo de la cañonera francesa La Boulonaise, se protocoliza el tratado entre la Confederación A...

El A.T.L.A.S. como formato de integración regional de avanzada (Parte II)

Eduardo Pintos Saraiva | Peronismo (1943-1955)
Génesis: El 9 de Febrero de 1952 se inauguró en la ciudad de Asunción del Paraguay, la Primera Conferencia Sindical de la Cuenca del Río de la Plata. Creándose el Comité de Unidad Sindical y siend...

Isabel y Perón

Sebastian Martorello | Volvió Peron (1972-1976)
Un Perón cansado, con la mirada triste, pero conservando la serenidad de los justos...es el que viaja el 6 de junio al Paraguay, a despedir a su viejo amigo Strossner y a ese pueblo Paraguayo que 1...

LA ACTUALIDAD DESDE ACÁ

La rebeldía en el Luna Park

Jorge Giles | Política Nacional
Habló Cristina y la utopia volvió en las voces de miles de jóvenes que corearon su nombre y el de Néstor Kirchner, allí presente.   La rebeldía gobierna, mientras la oposición conservadora a...

La cultura peronista en la memoria popular

Roberto Bongiorno | Cultural y Educativa
No fueron pocas las veces que me tocó escuchar que el peronismo es una religión o que se lo compara con un grupo religioso, por aquello de sentirlo más que pensarlo. De esta forma, se busca su desp...

Nuevo terrorismo de Estado: Lawfare y guerra mediática Cómo son los nuevos dispositivos de dominación en el marco de las democracias formales.

Nora Merlín | Política Nacional
La democracia se fundamenta en un contrato en el que los ciudadanos transfieren el poder a sus representantes, comprometiéndose a la obediencia a cambio de protección. La administración de la culpa...

Algunos apuntes bajo la mirada de un desaparecido

Cae la tarde en las cercanías de la Plaza de San Justo. Delante de mis ojos, se desenvuelve como en el cine, el paisaje triste de una Argentina urbanizada compulsivamente, todos pasan apurados, el ...

El Peronismo Que Vive Con Peron Y El Que Quieren Los Peronistas

Guillermo Sebastián Mircovich | Peronista
Ayer, 6 de Julio de 2009 amaneció lluvioso, terminé de garabatear los últimos toques de la nota sobre la derrota peronista del 28 de Julio de 2009, si es que se le puede llamar derrota, ya que, si ...

Sobre pensadores "paisanos" a propósito de la revista Ñ

Alberto Buela | Cultural y Educativa
(y cartas de intercambio con Máximo Chaparro) Un pequeño artículo escrito con la sola intención de hacer ver a una hija menor el manejo arbitrario que se hace de los medios culturales en orden a l...

La Educacion y lo que Debemos Volver a Aprender

Guillermo Sebastián Mircovich | Cultural y Educativa
“ Lo que nunca se dijo en las escuelas argentinas, lo dijo una mujer” MUNDO PERONISTA Julio 26 de 1953, Nº 46. La adopción del libro de Eva Perón ( La Razón de mi Vida), como texto oficial en la ...

El progresismo y su falta de proyecto

Alberto Buela | Política Nacional
Al menos en Nuestra América la oleada de gobiernos neoliberales de los años 90 fue seguida por una serie de gobiernos progresistas de corte socialdemócratas quienes son los que hoy nos gobiernan. Y...