RE BAJANDO LÍNEAS

El estar presente en distintos debates, que desgraciadamente no son muchos los lugares donde se ofrecen, de a poco uno mismo va formando una sensación de desencanto asociándolo o recordando los tiempos cuando Perón era presidente de los argentinos.

 La actual percepción es la de un engaño premeditado, si bien es cierto se presenta el momento como el trabajo justicialista de la época, se termina definiendo el momento actual como si fuese imposible volver a ejecutar esos momentos peronistas, lo que comienza como una practica de las enseñanzas de Perón, finaliza como la imposibilidad de volver a realizarlo, lo que determina a pensar si el exponente está plenamente convencido de lo que dice o si de alguna forma responde a otros tipos de réditos políticos.

Lo que queda en el ambiente es que hay una cierta desviación doctrinaria por un lado y que otros tipos de intereses reflejan la obsecuencia con un ocultamiento a la verdad para disfrazar el fin que se busca dejando exteriorizado que no es demostrar lo que realmente debe hacerse en el tema político económico, sino que calladamente debe responder a los actuales lineamientos sin preguntar nada o participar de algo que silenciosamente baja por otro conducto que no es el doctrinario.

Las lecciones sobre la forma de envolver la política deformándola con otras palabras es la sensación que se produce instalando de inmediato la pregunta ¿No estaremos siendo desviados de nuestros sentimientos peronistas? 

Esto hace que volvamos a analizar los discursos de Perón “...los que ingenuamente piensan que pueden copar a nuestro Movimiento o tomar el poder que el pueblo ha reconquistado, se equivocan. Ninguna simulación o encubrimiento, por ingeniosos que sean, podrán engañar a un Pueblo que ha sufrido lo que el nuestro y que esta animado por una firme voluntad de vencer”. PERON Y LA RECONSTRUCCIÓN NACIONAL. Juan Domingo Perón. 21 de Junio de 1973.
Este tipo de enunciado nos hace comenzar a repensar la realidad ¿Realmente nos están tratando de desorientar en la búsqueda de la “felicidad del Pueblo y la Grandeza de la Nación”? ignorando la verdadera realidad “...deseo advertir a los que tratan de infiltrarse en los estamentos populares o estatales que por ese camino van mal”. PERON Y LA RECONSTRUCCIÓN NACIONAL. Juan Domingo Perón. 21 de Junio de 1973.

Cuando esta impresión se va agrandando en la medida que pasan los días, no es el momento de quedarse quieto “...los peronistas tenemos que retomar a la conducción de nuestro Movimiento. Ponerlo en marcha y neutralizar a los que pretenden deformarlo desde abajo o desde arriba. NOSOTROS SOMOS JUSTICIALISTAS”. PERON Y LA RECONSTRUCCIÓN NACIONAL. Juan Domingo Perón. 21 de Junio de 1973.

Con esta claridad definía Perón los acontecimientos que sucedían en aquellos momentos, que no se diferencian mucho en lo que sucede actualmente; hoy con el nombre de “progresismo” o separando a Evita de Perón poco a poco y con gran movimiento de “caja” demuestran un poder que es perceptivo por las banderas que se enarbolan, pero la gran mayoría de sus portadores desconocen cual es la verdad peronista y mayormente son los jóvenes los que debido a su ímpetu son usados por “punteros” inescrupulosos que siempre fueron el mal de nuestro Movimiento separando de ellos casos excepcionales los que de su bolsillo salieron las pequeñas ayudas a los mas necesitados, sistema que nosotros denominamos como solidaridad “...no hay nuevos rótulos que califiquen a nuestra doctrina ni nuestra ideología: SOMOS LO QUE LAS VEINTE VERDADES PERONISTAS DICEN”. PERON Y LA RECONSTRUCCIÓN NACIONAL (Juan Domingo Perón. 21 de Junio de 1973).

Lógico, que vamos a encontrar aquellos que nos indilguen que somos arcaicos y que estos pensamientos están pasados de moda, es una buena forma de alejar a los jóvenes de la verdad peronista para desviarlos a la manera de la formación de izquierda que se formó entre los años 60´ y 70´, nada mas lejano de la realidad porque el que escribe a la primera mención de la patria socialista se alejó de ese conjunto de hipócritas que terminaron estafando políticamente a millares de jóvenes que terminaron ofrendando sus vidas sin que se le cumpliera lo que les habían prometido “...a los enemigos esbozados, encubiertos o disimulados, les aconsejo que cesen en sus intentos, porque cuando los pueblos agotan su paciencia suelen hacer tronar el escarmiento”. PERON Y LA RECONSTRUCCIÓN NACIONAL (Juan Domingo Perón. 21 de Junio de 1973).

Hay una sola verdad y es la realidad, si realmente se hubiese querido proceder volviendo a las fuentes doctrinarias no se podía dejar de capacitar verdaderamente a los jóvenes con las herramientas que Perón puso en nuestras manos para desarrollarla continuamente sin propiedad par una tregua, lo hicimos clandestinamente por años, por eso estamos acostumbrados “...hemos fundado una Escuela Superior Peronista. Esto, lógicamente, conforma un pequeño sector de la formación peronista (...) consideramos que por algo teníamos que empezar, y decidimos comenzar por arriba y no por abajo, porque abajo hay otra organización que responde a la política” (PERON Y LA RECONSTRUCCIÓN NACIONAL. Juan Domingo Perón. 21 de Junio de 1973).

Muchos dicen que esto es imposible, Perón dijo lo contrario “...en las Unidades Básicas, entre cuatro, cinco o diez unidades que se hallen cercanas, se podrán formar Ateneos Peronistas, a los que concurran las personas de todas esas Unidades Básicas”. ESCUELA SUPERIOR PERONISTA, ESCUELAS PROVINCIALES Y ATENEOS (Conducción Política. Juan Domingo Perón).

¿Dónde están los que cumplen con Perón?

  • Visto: 5117

HISTORIA REVISADA

El Peronismo en su primer y segundo Gobierno

Roberto L. Iñigo Carrera | Peronismo (1943-1955)
Tras las jornadas de Octubre de 1945, en 1946, mediante la herramienta electoral del Partido Laborista; el Movimiento lleva al gobierno al General Perón, como Presidente de la República. No debe co...

Testimonio del Dr. Rolando Marcelo Guruceta

Rolando Marcelo Guruceta | Resistencia (1955-1972)
Cuando el Dr. Arturo Frondizi llega a la Presidencia de la Nación  el año 1958 con el voto de los peronistas, respetando el compromiso que había asumido la Unión Cívica Radical Intransigente (...

LA VERDADERA HISTORIA DE SARMIENTO NUNCA CONTADA. LOS EMPRÉSTITOS INGLESES DE SARMIENTO Y SUS AMIGOS (Cap. 7/10)

Guillermo Sebastián Mircovich | Civilización? (1852-1916)
Domingo Faustino Sarmiento fue presidente argentino por medio de las trenzas liberales entre los años 1868 y 1874, no escatimando esfuerzos para ayudar a sus queridos amigos ingleses, es así, que r...

Belgrano visto por Perón

Pablo Adrián Vazquez | Independencia (1810-1828)
Sobre él se escribió desde la historiografía liberal hasta de la visión nacional, popular y federalista. De las biografías de Mitre, Gondra, Mario Belgrano (su descendiente) y del Instituto Naciona...

Enrique Pedro Osés, otro que "conviene no conocer, ni leer"

Como es de costumbre en este "cibernetico espacio" reencontrarnos con esos pensadores con arraigambre puramente Nacional, hoy queremos presentarles a este gran incentivador de pasiones nacionales, ...

La verdadera historia de Sarmiento nunca contada. Al gran bonete se le ha perdido una escuela y dice que Sarmiento no la tiene (Cap 4/10)

Guillermo Sebastián Mircovich | Civilización? (1852-1916)
En capítulos anteriores hemos afirmado con documentación legalizada que el General San Martín le prestó suma atención a la educación creando grandes espacios para la docencia tanto en Argentina com...

5 y 6 de abril de 1811- EL PRIMER 17 DE OCTUBRE – EL PRIMER CHOQUE CON LOS INGLESES LUEGO DE 1807 *

“Corría el mes de octubre de 1945. El sol caía a plomo sobre la Plaza de Mayo, cuando inesperadamente enormes columnas de obreros comenzaron a llegar. Venían con su traje de fajina, porque acudía...

LA CONSTITUCIÓN DE 1949 COMO PRODUCTO HISTÓRICO-CULTURAL (1)

Francisco Pestanha | Peronismo (1943-1955)
"Si cultura es poder, cultura nacional es poder nacional." Fermín Chávez Raúl Scalabrini Ortiz manifestó en alguna oportunidad que los hombres siguen a los hombres, no a las ideas. Las ideas sin e...

LA ACTUALIDAD DESDE ACÁ

Contra la Infiltración, Evita con Perón

Patricio Mircovich | Peronista
Aquellos que iniciamos ya hace unos cuantos años la "RESISTENCIA CULTURAL" pretendemos advertir a los compañeros sobre una de las tantas luchas que en varios frentes se nos presentan y por la cual ...

El planeta de los simios

Guillermo Sebastián Mircovich | Política Nacional
Desde hace mucho tiempo este titulo tiene un lugar en la historias de los pueblos. Esta ambivalencia se fue dando en las diferentes sociedades y en las mas diversas culturas, a pesar que en la arge...

Pobreza, Educación y Pensamiento Crítico

Eduardo Pintos Saraiva | Cultural y Educativa
Mi marcado interés por las problemáticas culturales, socioeconómicas, las relaciones de poder entre los pueblos y las personas, me lleva a intentar dar respuesta a las cuestiones citadas en el títu...

Algunos interrogantes sobre la representatividad*

Francisco Pestanha | Política Nacional
“Únicamente un gobierno vigoroso, sostenido con ardor por los sectores populares, podrá ejecutar la política económica heroica que  necesita el país para transformarse acorde la revolución de nue...

La inteligentzia

Facundo Moyano | Política Nacional
Con el nacimiento del Peronismo y su proceso de transformación revolucionario, que conquistó la Justicia Social e incorporó a los trabajadres como pilar fundamental de la Patria, también nació un s...

Imposibilitados en justificar sus errores, EL GORILAJE SIGUE MOSTRANDO LOS PELOS

Patricio Mircovich | Política Nacional
A horas de recordarse el 50º Aniversario del Bombardeo a Plaza de Mayo, mas precisamente el día 16 de Junio de 2005, el diario "La Nación" edita un cuasi "suplemento especial" sobre dichos aconteci...

Ante las críticas de La Nación y "académicos " al Instituto Nacional Manuel Dorrego

Pablo Adrián Vazquez | Cultural y Educativa
Leí atentamente las notas de La Nación sobre su preocupación por la existencia del Instituto Nacional Manuel Dorrego. También la (acertada) respuesta de Araceli Bellota, la reafirmación de Pacho O'...

El mito del desarrollo sustentable: hacia una doctrina nacional para la preservación de nuestros recursos naturales.

Francisco Pestanha | Política Nacional
Artículo 40 - ... “Los minerales, las caídas de agua, los yacimientos de petróleo, de carbón y de gas, y las demás fuentes naturales de energía, con excepción de los vegetales, son propiedad i...