Y PERON VOLVIO A LLORAR. Brevísimas, desprolijas, confusas, e intempestivas reflexiones sobre el Ballotage.

Si el primer peronismo cumplió una misión vital en la historia de nuestro país fue – precisamente - aquella que tuvo como objetivo primordial el de evitar que el capital financiero se apropiara de las herramientas del estado. En ese sentido el movimiento fundado magistralmente por Perón, doctrina mediante, constituyó un obstáculo, una muralla casi inexpugnable que evitó que la especulación financiera reinara en aquella Argentina marcada a fuego por el vergonzante pacto Roca Runciman, promoviendo la producción y el trabajo, como madre y padre del desarrollo y del destino nacional.

Las últimas elecciones presidenciales - más precisamente - el ballotage del domingo próximo pasado estuvieron circundadas por un temor quizás no muy bien definido o explicitado en muchos argentinos y argentinas – quienes intuitiva o conscientemente - percibieron que el capital financiero había encontrado en el PRO una herramienta electoral eficaz para obtener lo que el tabique peronista del 45 había evitado con inteligencia, conducción, pasión y sangre.

Así, muchas y muchos, se aglutinaron en casas, locales, y plazas, produciendo una verdadera contra - cultura de campaña que supero las minusválidas especulaciones de cierta plutocracia mendicante y temerosa, y de un estalinismo berreta impetrado por algunos cabecillas ocultos dotados de ciertas aspiraciones de tutelaje.

Con resultados e información en la mano puedo sostener sin temor a equívoco que, a pesar del bombardeo mediático, Mauricio Macri NO TRIUNFO. En todo caso debemos reconocer que el frente que llevo de candidato a Daniel Scioli fue el que SALIO DERROTADO.

Ello es así porque sabemos hoy que las lastimosas mezquindades y delaciones de algunos gobernadores - varios de ellos propia tropa hasta hace dos días - de ciertas agrupaciones, de algunos dirigentes que, anteponiendo intereses personales y revanchismos que a veces son naturales y útiles, en las actuales circunstancias históricas ejecutaron actitudes luctuosas y temerarias, y de no pocos “intelectuales” vinculados a la matriz ( PP) progresismo próspero, o a un nacionalismo de cabotaje, contribuyeron a que la herramienta electoral concebida por el Capital Financiero pudiera apoderarse de sector estatal, y constituir así, con el tiempo, una hegemonía que no solamente pondrá en cuestión las aún vigentes “felicidad del pueblo y la grandeza de la patria” (siempre en ese orden) sino además, el incipiente y costoso proceso de integración sudamericana.

El candidato podía no gustar, podía dudarse inclusive de sus objetivos si se quiere, pero debe recordarse que los dirigentes, en especial en las regiones de la periferia, suelen constituirse en emergentes de fuerzas que – comúnmente - determinan sus propias conductas, y de tiempos históricos que, normalmente, los superan. Esta elección NO DEBIA BAJO NINGUN CONCEPTO PERDERSE, no por cuestiones formales de alternancia republicana, sino por el riesgo histórico que significa para el país en su conjunto. Desgraciadamente hay quienes desde adentro consciente o inconscientemente, hicieron todo lo posible para que ello suceda.

Similar reflexión resulta aplicable a la entente electoral triunfante (PRO) ya que más allá de los discursos y las expresiones conocidas, las intensiones sólo resultan válidas y viables cuando se materializan efectivamente.

No olvidarse que existe una gran porción de la sociedad argentina que no está dispuesta a que nuestro país entregue un ápice su soberanía económica y cultural. Inclusive, por lo que uno intuye, algunos votantes ya arrepentidos y una incipiente minoría de militantes tal vez algo cándidos que militan en esa entidad plutocrática, tampoco están dispuestos a que ello suceda.

No olvidarse además que la democracia per se, es un sistema que permite establecer límites y condicionamientos que, en oportunidades, trasmutan en cambios inesperados y sorpresivos.

Si las intensiones de asociar el capital financiero con el estado triunfan, años aciagos recaerán sobre “todos y todas”. Inclusive sobre aquellos que, habiéndose beneficiado con alguna de las políticas activas de estos años, colocaron el domingo sus anhelos en la esperanza blanca que, en estos días, asumirá la primera magistratura del país.

Esto es así, aunque Ud. no lo crea.

  • Visto: 4359

HISTORIA REVISADA

Raul Mendé: Casi Un Desconocido

Alfredo Armando Aguirre | Peronismo (1943-1955)
A esta altura del devenir argentino, ya casi no se discute que el periodo transcurrido entre junio de 1943 y septiembre de 1955, tiene un carácter trascendente en nuestra historia, con palpables pr...

Síntesis biográfica de Juan Domingo Perón*

Administrator | Peronismo (1943-1955)
*Por Rogelio Ordoz y Guillermo Mircovich Juan Domingo Perón, era hijo de Mario Tomás Perón y Doña Juana Sosa Toledo. Nació en Lobos, Provincia de Buenos Aires un 8 de Octubre de 1895, comenzando...

Cansancio y Defección de los Jefes Federales

José Luis Muñoz Azpiri (h) | Condeferacion Argentina (1828-1852)
Caseros es el resultado de un prodigioso encadenamiento de errores que estuvo en manos de Rosas poder prevenir o subsanar. Fue, por lo tanto, una derrota argentina antes que ... una victoria del ex...

Darwin Passaponti, "un rayo breve y soberano"

Roberto Bardini | Peronismo (1943-1955)
“Darwin Passaponti murió a los 17 años, en una jornada destinada a quedar en la historia de la Argentina. Sin embargo, quien no consiguió quedar en la historia fue él”, afirma Daniel Gutman (1). E...

UN TESTIMONIO SOBRE EVITA: LA PEÑA EVA PERON SEGÚN FERMIN CHAVEZ.

Francisco Pestanha | Peronismo (1943-1955)
Verdaderos océanos de tinta han regado e invariablemente seguirán inundando la literatura vinculada a María Eva Duarte. Sobre su vida, sobre su obra y también sobre su prematura muerte, seguirán es...

LA VERDADERA HISTORIA DE SARMIENTO NUNCA CONTADA. HAY VARIOS CAMINOS DEL SARMIENTO MASON AL EDUCADOR CRISTIANO Y PRESIDENTE ARGENTINO (CAP. 6/10)

Guillermo Sebastián Mircovich | Civilización? (1852-1916)
Sarmiento debería tener envidia al cristianismo debido a que este educaba con mucha más objetividad que él en las diferentes materias, sino seria imposible comprender el odio q...

Evita y el voto de las mujeres, 60 años después

Oscar Cuartango | Peronismo (1943-1955)
Su cercanía con las clases populares, con los sectores pobres, con los trabajadores, con los que siempre se sintió hermanada, le permitió comprender aun más sus necesidades y convertirlas en ban...

Cuando un Pinedo entregó las Islas Malvinas a un Marino Inglés de 23 años

Muchos detractores de Federico Pinedo, jefe del bloque de diputados del PRO, sacaron a relucir recientemente la línea genealógica del político. No sólo la que conduce directamente a su madre, ...

LA ACTUALIDAD DESDE ACÁ

La cultura peronista en la memoria popular

Roberto Bongiorno | Cultural y Educativa
No fueron pocas las veces que me tocó escuchar que el peronismo es una religión o que se lo compara con un grupo religioso, por aquello de sentirlo más que pensarlo. De esta forma, se busca su desp...

Vecinos y Ciudadanos

Andres Guevara | Política Nacional
Distintas ideas surgen de cierta impotencia sobre los resultados electorales de la ciudad, expresadas en su gran mayoría en lecturas despectivas sobre los electores del macrismo. Este tipo de análi...

EVITA RENUNCIA A LOS HONORES NO A LA LUCHA; COBOS RENUNCIA AL PUEBLO PERO NO A SUS LACAYOS

Guillermo Sebastián Mircovich | Política Nacional
Que te sucede hermanita querida, que te sucede Malvinas, Patagonia, la Pampa, Mesopotamia, Cordillera que viste pisar con estupor al famoso ejército De Los Andes creado por el General San Martín bu...

Historiadores Revisionistas entregaron a Cristina el premio "José María Rosa"

Administrator | Política Nacional
Encabezaron la delegación Eduardo Rosa -hijo del reconocido escritor-, Pacho O`Donnell; Hugo Chumbita y Víctor Ramos.Acompañó a la Presidenta el secretario general de la Presidencia, Oscar Parrilli...

KIRCHNER, Un futuro encantador

Patricio Mircovich | Política Nacional
Es fundamental que nuestros jóvenes comprendan que deben tener siempre presente en la lucha y en la preparación de la organización que: es imposible la coexistencia entre las clases oprimidas y opr...

Paritarias “Cuidadas” Vs. “Libres”

Germán Gegenschatz | Política Nacional
Segundo Paro Nacional en el actual gobierno y a 16 meses del anterior es un síntoma, otro es que dos gremios que aportaron mucho al éxito del Paro son parte de la CGT Balcarce (oficialista), nos re...

¿¿¿Jóvenes Perdidos o Adultos sin Brújula ???

Eduardo Pintos Saraiva | Social
Buscando escenas, buscando causas, consecuencias, respuestas en definitiva para poder fundamentar posturas, por el momento arribo a vagas aproximaciones que sólo generan más y más incógnitas. Quizá...

Carta del obispo de Florida a George Bush

Administrator | Religiosa
Por el Obispo católico de Florida, EE.UU. Monseñor ROBERT BOWAN Transcribimos a continuación la carta enviada por el Obispo católico de Florida, EE.UU. Monseñor ROBERT BOWAN (*) al Presidente Geor...