Un gobierno se asemeja a un barco

Pero ese barco a veces es convertido en un barco pirata.
Si sus tripulantes son gente de avería, si solo les interesa el oro, si su capitán es también de esa condición, indudablemente esa nave surcará el océano con el solo fin de acumular riquezas.
¿Como se sabe que un barco que parte de un puerto mansamente, con la algarabía y esperanza de los que lo ven partir, pronto torcerá su rumbo y se dedicará al saqueo?
Pocos y sutiles son las señales. Una, tal vez la principal, es conocer la catadura y el historial del capitán. Si lo que dice es casualmente lo que el interlocutor quiere oir, si promete lo que nadie puede hacer o si habla de entelequias fantasiosas solo enunciativas como la felicidad o la alegría Si se le conocen otras andanzas, si se reúne con zafios personajes de su calaña; no es absolutamente necesario que tenga un parche en el ojo y una mano de gancho.
Otros a observar son los tripulantes. Hoy en dia los mas feroces y ambiciosos no se reclutan en sórdidas tabernas; se los encuentra en los bancos o en empresas prósperas, porque son como los insectos a la miel; huelen el oro.
La nave asi comandada y tripulada no buscará sus presas donde hay oro acumulado; ya no es posible robar oro a los ricos y la venganza de estos suele ser terrible. Una montaña de oro robada a lo ricos genera una venganza espantosa, en cambio una montaña de oro robada a los pobres es una buena pesca y será prontamente justificada por la sociedad que está mas dispuesta a resignarse o a envidiar que a buscar justicia.
¿Donde esconderá el capitán esa montaña?. Eso no ha cambiado… buscará entre las islas del caribe como las Caimán, Curazao, Bahamas, Barbados, Bermudas, Guyana, Panamá; y allí enterrará sus cofres; el “plano del tesoro” será un inocente papel, ya no un encriptado pergamino. Para ocultarlo mejor, eficientes abogados le venderán el plano a otros y estos recibirán un nuevo plano con otros propietarios, cosa de nunca saber bien quien es dueño de que. En fin siempre hay lugares casi seguros para ocultar lo robado.
Pero no siempre son seguros; en ese caso hoy es imprescindible contar con alguien que mantenga el engaño y evite las reacciones de las víctimas – porque son muchos - Para esto hay que contar con la prensa y la TV y SOBRE TODO, tener un buen palenque ande ir a rascarse (Martín Fierro dixit).
 
 
Eduardo Rosa – Febrero 2017

 

  • Visto: 4323

HISTORIA REVISADA

Perón, entre el Che y Fidel

Pablo Adrián Vazquez | Resistencia (1955-1972)
El futuro reestablecimiento de relaciones diplomáticas entre Estados Unidos y Cuba, luego de más de medio siglo, pondría fin a una de las rémoras de la Guerra Fría. El anuncio en paralelo de Obama ...

“¡Papá, me matan!”*

Francisco Pestanha | Resistencia (1955-1972)
  "Los hombres, los pueblos, las sociedades, nunca pueden ser considerados como las letras de una expresión algebraica, porque siendo la esencia del hombre la espontaneidad y la liberta...

BIOGRAFIA DE MANUEL BELGRANO (3º Parte) A TRAVÉS DE MANUEL BELGRANO

Guillermo Sebastián Mircovich | Independencia (1810-1828)
“…y aunque no siguió que otra cosa por el rumbo que me había propuesto, apareció una Junta de la que yo era vocal, sin saber como ni por donde (…) mis ideas cambiaron, y ni una sola coincidía a un ...

La verdadera historia de Sarmiento nunca antes contada (10/10 Última entrega)

Guillermo Sebastián Mircovich | Civilización? (1852-1916)
EL FERVOR DEL GRAN EDUCADOR QUE LLENÓ DE EMPRESTITOS A NUESTRO PAÍS EN FAVOR DEL IMPERIO BRITÁNICO En este capítulo finalizamos una breve reseña sobre la historia de Domingo Faustino Sarmiento que...

VINCULOS POCO CONOCIDOS ENTRE ROSAS, FELIPE VARELA Y PEÑALOZA

La lectura suelta de algunas obras permite echar luz sobre temas dados por concluidos. Dentro de éstos, se afirma sin objeciones a la vista que Juan Manuel de Rosas fue acérrimo enemigo de Felip...

Hablemos del Campo Argentino (Desde Rivadavia hasta Perón)

Guillermo Sebastián Mircovich | Peronismo (1943-1955)
El “ compañero” Rivadavia comenzó a ejecutar sus deberes a partir de 1825, de común acuerdo con la corona británica, era sabido que se estaba gestando un movimiento contra los reyes de España co...

Antonio Rivero, heroe gaucho

Alberto González Arzac | Condeferacion Argentina (1828-1852)
"El ser gaucho es un delito" cantaba Martín Fierro en su inmortal poema:"siempre pobre y perseguido/...como si juera maldito/porque el ser gaucbo, carajo!/el ser gaucho es un delito". De esa forma...

ALGUNOS PRESOS CONINTES TRABAJARON EN DIFERENTES UNIDADES PENALES

Rolando Marcelo Guruceta | Resistencia (1955-1972)
Estas historias anecdóticas vividas dentro de los penales que estuvimos, tiene que ver con la necesidad de seguir alimentado nuestro cerebro con elementos valorativos introyectados en el área prefr...

LA ACTUALIDAD DESDE ACÁ

Leonardo Favio: Un trabajador del arte que siempre nos acompañará!

Pablo Adrián Vazquez | Cultural y Educativa
Nacido en Mendoza con el nombre Fuad Jorge Jury, trascendió décadas y espacios como Leonardo Favio. De niñez conflictiva por la pobreza, el abandono paterno y el encarcelamiento por robos, probó su...

Bicentenario 1810-2010 Hacia la búsqueda de un autentico Pensamiento Estratégico para Argentina

Lic. Carlos Alberto PEREYRA MELE | Política Nacional
Los argentinos nos encontramos a tres años de un segundo centenario de nuestro pronunciamiento que nos separara del reino de España y que luego de la balcanización del virreinato del Río de la Plat...

Historiadores Revisionistas entregaron a Cristina el premio "José María Rosa"

Administrator | Política Nacional
Encabezaron la delegación Eduardo Rosa -hijo del reconocido escritor-, Pacho O`Donnell; Hugo Chumbita y Víctor Ramos.Acompañó a la Presidenta el secretario general de la Presidencia, Oscar Parrilli...

Día del Trabajador

Hector Recalde | Política Nacional
Desde el año 1889 se celebra en la mayoría de los países, el 1º de Mayo como el Día del Trabajador en homenaje a los Mártires de Chicago que luchaban por la limitación de la jornada de trabajo a 8 ...

Los artistas como intelectuales

Alberto Buela | Cultural y Educativa
En una sociedad como la nuestra, de consumo, opulenta para pocos, cuyo dios es el mercado, la imagen reemplazó al concepto. Es que se dejo de leer para mirar, aun cuando rara vez se ve. Y así los ...

De vez en cuando la vida…

Jorge Giles | Política Nacional
En la pantalla chica es posible ver en estos días un aviso de la ANSES por la Asignación Universal por Hijo y celebrando desde ahora el próximo Día del Niño. Ver a esos mocosos tan bellos y felices...

“Pacto Cívico Militar de la legisladora Lilita Carrió”

Guillermo Sebastián Mircovich | Política Nacional
Según las manifestaciones de un allegado a la legisladora, esta se habría contactado con fuentes militares para tratar un pacto de destitución presidencial sin la presencia de los militares en la c...

Una extraña minoría que sigue ganando elecciones... O Reflexiones para renunciar a la viudez

Roberto Surra | Política Nacional
Vivimos una extraña época en que los que tenemos una afinidad ideológica más o menos inspirada en las obras y la doctrina de Perón integramos apenas una minoría. No es común encontrarse con persona...