Un gobierno se asemeja a un barco

Pero ese barco a veces es convertido en un barco pirata.
Si sus tripulantes son gente de avería, si solo les interesa el oro, si su capitán es también de esa condición, indudablemente esa nave surcará el océano con el solo fin de acumular riquezas.
¿Como se sabe que un barco que parte de un puerto mansamente, con la algarabía y esperanza de los que lo ven partir, pronto torcerá su rumbo y se dedicará al saqueo?
Pocos y sutiles son las señales. Una, tal vez la principal, es conocer la catadura y el historial del capitán. Si lo que dice es casualmente lo que el interlocutor quiere oir, si promete lo que nadie puede hacer o si habla de entelequias fantasiosas solo enunciativas como la felicidad o la alegría Si se le conocen otras andanzas, si se reúne con zafios personajes de su calaña; no es absolutamente necesario que tenga un parche en el ojo y una mano de gancho.
Otros a observar son los tripulantes. Hoy en dia los mas feroces y ambiciosos no se reclutan en sórdidas tabernas; se los encuentra en los bancos o en empresas prósperas, porque son como los insectos a la miel; huelen el oro.
La nave asi comandada y tripulada no buscará sus presas donde hay oro acumulado; ya no es posible robar oro a los ricos y la venganza de estos suele ser terrible. Una montaña de oro robada a lo ricos genera una venganza espantosa, en cambio una montaña de oro robada a los pobres es una buena pesca y será prontamente justificada por la sociedad que está mas dispuesta a resignarse o a envidiar que a buscar justicia.
¿Donde esconderá el capitán esa montaña?. Eso no ha cambiado… buscará entre las islas del caribe como las Caimán, Curazao, Bahamas, Barbados, Bermudas, Guyana, Panamá; y allí enterrará sus cofres; el “plano del tesoro” será un inocente papel, ya no un encriptado pergamino. Para ocultarlo mejor, eficientes abogados le venderán el plano a otros y estos recibirán un nuevo plano con otros propietarios, cosa de nunca saber bien quien es dueño de que. En fin siempre hay lugares casi seguros para ocultar lo robado.
Pero no siempre son seguros; en ese caso hoy es imprescindible contar con alguien que mantenga el engaño y evite las reacciones de las víctimas – porque son muchos - Para esto hay que contar con la prensa y la TV y SOBRE TODO, tener un buen palenque ande ir a rascarse (Martín Fierro dixit).
 
 
Eduardo Rosa – Febrero 2017

 

  • Visto: 4326

HISTORIA REVISADA

Enrique Pedro Osés, otro que "conviene no conocer, ni leer"

Como es de costumbre en este "cibernetico espacio" reencontrarnos con esos pensadores con arraigambre puramente Nacional, hoy queremos presentarles a este gran incentivador de pasiones nacionales, ...

Fermín Chávez; un entrerriano para toda América

Francisco Pestanha | Democracia (1983-2001)
Sostuvimos, en oportunidad de inaugurar la décima edición de nuestro Taller para el Pensamiento Nacional, que Fermín Chávez integra esa pléyade de intelectuales argentinos que desarrollaron una ...

Disposiciones Para-bélicas para la Batalla de la Vuelta de Obligado

La reciente designación del Día de la Soberanía como feriado nacional, que pone con justicia a ese acto heroico de las fuerzas argentinas en el máximo reconocimiento de rendición de honores naciona...

Los partidos políticos (1852-1916): Una línea de continuidad.

Cecilia González Espul | Civilización? (1852-1916)
La historia política de la Argentina se caracteriza por la coexistencia de dos líneas de pensamiento y de acción política contrapuestas, aunque de disímiles proporciones. Esta polaridad ya se perci...

Del silencio a la resistencia

Francisco Pestanha | Resistencia (1955-1972)
"Presenciamos una lucha entre las fuerzas populares y nacionales que defienden sus conquistas políticas, económicas y sociales – soberanía, independencia, justicia social -- frente las a fuerzas im...

Paso: Más allá de la Junta de Mayo

Pablo Adrián Vazquez | Colonial (hasta 1810)
En mi recuerdo escolar una imagen se repetía: Juan Jose Paso. Pero eso no se replicó con la valoración de su figura: Si Moreno fue el númen de la Revolución, Castelli "él" orador, Belgrano el alma,...

Evita y el voto de las mujeres, 60 años después

Oscar Cuartango | Peronismo (1943-1955)
Su cercanía con las clases populares, con los sectores pobres, con los trabajadores, con los que siempre se sintió hermanada, le permitió comprender aun más sus necesidades y convertirlas en ban...

Que imbéciles pluscuamperfectos discurso en el teatro nacional el día 16 de septiembre de 1940

Por Enrique P. Osés ¡Qué imbéciles pluscuamperfectos, los que desde hace ya años, y con una saña que va centuplicándose a medida que se les acerca el fin, se han dado a la tarea de perseguirnos, d...

LA ACTUALIDAD DESDE ACÁ

Algo Habrán Hecho... Mal

Eduardo Rosa | Cultural y Educativa
El pasado lunes, Felipe Pigna y Mario Pergolini , a quienes los une una familiaridad con la TV que el resto de los mortales no tenemos, nos han sorprendido con su programa histórico-farandul...

La hora de los pueblos: Condoleezza Rice tenía razón

Roberto Bardini | Internacional
En agosto de 1968, durante su exilio en España, el tres veces presidente argentino Juan Domingo Perón publicó La Hora de los Pueblos. El libro del ex mandatario –que permaneció en el destierro forz...

El resurgimiento del Pensamiento Nacional y del revisionismo histórico. Rol del Movimiento obrero.

Francisco Pestanha | Cultural y Educativa
- Introducción- Dar cuenta en breves líneas de las razones que impulsaron el resurgimiento del Pensamiento Nacional y del revisionismo histórico en estos últimos tiempos no resulta labor sencilla....

¿Qué te pasa, Beatriz?*

Norberto Galasso | Política Nacional
He leído tu artículo en La Nación del lunes 24 de octubre. Y en verdad, Beatriz, estoy sorprendido, demasiado sorprendido. Casi una página de Beatriz Sarlo en el diario de los Mitre para sostener q...

La moral de los inmorales

Jorge Giles | Política Nacional
Ellos son así. Violentos. Largan la dentellada y luego piden disculpas. Lo hicieron desde la mesa de enlace agropecuaria. Lo hizo el ruralista Jorge Chemes, el candidato por la alianza cívico-radi...

2011: un año sin licencias

Pablo Adrián Vazquez | Política Nacional
Los triunfos electorales posicionan sólidamente pero no dan cheques en blanco. El arrollador triunfo por casi el 54% no puede llamar a errores. La victoria reafirmó la confianza del pueblo pero, a ...

Gracias Cristina…está todo más claro.

Los argentinos estamos cada vez más preocupados por el rumbo del país, sentimos que los diagnósticos no son los correctos y que una soberbia autoreferencial se acentúa en la presidente Kirchner. Pe...

Gestión Pública Ambiental: de la “Zoncera” del desarrollo sustentable hacia una doctrina nacional para la preservación de nuestros recursos naturales.*

Francisco Pestanha | Política Nacional
Artículo 40 - ... “Los minerales, las caídas de agua, los yacimientos de petróleo, de carbón y de gas, y las demás fuentes naturales de energía, con excepción de los vegetales, son propiedad impres...