1 de mayo de 2020: El día del trabajador visto desde otro lado

Los trabajadores tienen en estas circunstancias una grave responsabilidad que solo podrán defender , si férreamente organizados ,unidos y solidarios, son capaces de hacer sentir su influencia en las grandes decisiones que será menester tomar en defensa de los intereses del pueblo ,como asimismo intervenir activamente en la realización de las medidas a concretar para corregir tantos males, como los que nos tienen sometido a una permanente desgracia provocada.
 
 
Desde hoy nadie puede gobernar sin el concurso organizado del pueblo, es preciso que ese pueblo se organice apropiadamente para concurrir con su esfuerzo a la solución de todos nuestros problemas . De ahí que las organizaciones sindicales hayan pasado en la actualidad a ser un factor de poder, para justificar lo cual es preciso que los compañeros dirigentes, tengan la absoluta convicción de la necesidad de mantener sus organizaciones en el mas alto grado de eficacia y organicidad.
 
Si no supiéramos que este fragmento es de un texto extractado de un discurso de Perón, dado en la C.G.T. en su último gobierno, pareciera un consejo dado ayer a la dirigencia gremial por la crisis del Covid19.
 

Es que la claridad conceptual y atemporal de Perón es única, por eso escogí ese fragmento para esta nota sobre el día del trabajador tan distinto en casi todo, pero muy similar en cuanto a la necesidad de los trabajadores y sus organizaciones en momentos de crisis y de sacrificios.

Veníamos de cuatro años muy duros donde los primeros de mayo habían dejado de ser días de festejos y volvieron a ser jornadas de luchas, de protestas y de posiciones encontradas con el gobierno de M. Macri, y la imprudencia del ser humano nos golpea para seguir sin poder visitar nuestra plaza felices de haber logrado entre todos un gobierno popular que apunta a construir una democracia donde se defienda el interés del conjunto del pueblo argentino.

Un virus ,una guerra mundial de 4ta o 5ta generación nos llaman de nuevo a la lucha , una guerra en la que los trabajadores públicos, los médicos, los enfermeros, los trabajadores de maestranza, de recolección , de tránsito, los trabajadores que producen y comercializan alimentos, los del transporte , los trabajadores de la seguridad, los trabajadores de las economías populares generadoras de verduras y otros alimentos, los trabajadores rurales , los choferes de ambulancias, los de servicios públicos, los maestros convertidos en expertos de la ciber educación a la fuerza, entre otros , pasan a ser la primera línea de un ejercito que a Dios gracia encuentra a Un Presidente como Alberto Fernández para conducirla.

Resulta que en medio de una avanzada neoliberal en la región una pandemia muestra la esencialidad del trabajador, de quien pasa a depender el éxito de una batalla por la humanidad misma, demuestra que los modelos políticos que suscriben e impulsan los trabajadores (como el Justicialismo en Argentina) son aquellos que ponen la salud publica como eje de sus políticas publicas y entonces se encuentran en condiciones de afrontar con cierta oportunidad de victoria esta pandemia. Demuestra, por su ausencia debido a la cuarentena, que los trabajadores son los que generan la riqueza del país y la de los ricos, que piden desesperados y a gritos que la cuarentena se termine ya porque sino se funden. En fin, en este día del trabajador de 2020 queda claro para toda una cosa, que, así como en los noventa no era el fin de la historia pregonado por Francis Fukuyama, hoy la tecnocracia no puede prescindir de los trabajadores, entre tanta desgracia esta es una buena noticia.

Y en ese sentido cobra vigor un fragmento del testo mencionado de Perón, que primero nos insta a estar organizados, unidos y solidarios, pero también a ser “capaces de hacer sentir su influencia en las grandes decisiones que será menester tomar en defensa de los intereses del pueblo, como así también intervenir activamente en la realización de las medidas a concretar para corregir tantos males “.

Así lo está haciendo la C.G.T. y los dirigentes del sindicalismo y el gobierno escucha. Sin embargo, insisto en la necesidad de la conformación de un organismo como lo fue en su momento el consejo nacional de postguerra, del que participen los grandes sectores de la sociedad en la construcción de estrategias durante y posterior a la pandemia, la esencialidad de las organizaciones de los trabajadores en esto es vital, en su totalidad.

Solo viendo un pequeño detalle nos daremos cuenta que no se ha tomado aún la magnitud de la importancia de ella, los dirigentes que deben garantizar las condiciones de trabajado de quienes enfrentan la pandemia no están exceptuados para transitar, coartándose así, involuntariamente claro está, el derecho de inspeccionar que se cumplan las condiciones de higiene y seguridad de quienes esta en la primera línea de combate al virus.

En fin, En este día del trabajador tan particular donde no hay movilización a la Plaza de Mayo, pero si hay una movilización que se nota frente a la quietud que muestra la calle por la cuarentena, es la movilización de miles de trabajadores por día que salen a prestar su servicio, sacrificado, responsable, comprometido y solidario, hoy mas que nunca como cantaba don Hugo del carril…” Hoy es la fiesta del trabajo unidos por el amor de Dios”, y yo me atrevo a agregar bajos su protección.

También el Papa Francisco convoca a los trabajadores organizados a un rol más amplio cuando los insta a ser, “centinelas, que protegen a los que están dentro de “las murallas de la ciudad del trabajo”, proteger los derechos de las personas que trabajan o que ya están retiradas». Pero también proteger los derechos de quien todavía no los tiene, los excluidos del trabajo que también están excluidos de los derechos y de la democracia.

“En fin esclarecidos por el Pensamiento de Perón, e iluminados por el pensamiento de Francisco vivamos esta jornada para reflexionar sobre nuestro rol como trabajadores y sobre nuestras organizaciones y el rol protagónico en el camino de la solución de la pandemia y la reconstrucción futura de la patria y de la civilización que viene.

Fuente:https://identidadcolectiva.com.ar/1-de-mayo-de-2020-el-dia-del-trabajador-visto-desde-otro-lado/

  • Visto: 547

HISTORIA REVISADA

LA JUVENTUD PERONISTA

Guillermo Sebastián Mircovich | Peronismo (1943-1955)
Un sinfín de diferentes historias corren por muchos libros escritos en el tema que analizamos, de cada uno de ellos se pueden obtener infinidades de referencias ciertas y algunas anecdóticas que ha...

UN 16 DE JUNIO DE 1955 LOS ARGENTINOS VIVIERON LA PEOR ODISEA DE LA HISTORIA

Guillermo Sebastián Mircovich | Peronismo (1943-1955)
ElGloster Meteor pasó rasante mientras su metralla hacia añicos lo que se interpusiera ante ella. En segundos estallaron las primeras bombas. No fue el único; los vuelos con ángulos estudiados...

REVOLUCION DE VALLE

José María Rosa | Resistencia (1955-1972)
No estoy en condiciones de escribir la crónica de la revolución del 9 de junio de 1956, ya que, actor de ella, fue allanada mi casa y desaparecieron los documentos que me hubiesen servido a ello. N...

El 24 de marzo es la conclusión de lo iniciado en septiembre del ’55”

Aníbal Torretta | Dictadura (1976-1983)
A 45 años del Golpe Cívico-Militar que se cobró la desaparición de 30 mil personas, AGN Prensa Sindical, convocó a diversas personalidades del quehacer social, cultural, sindical y político, para r...

De comando civil antiperonista a militante montonero: un peregrinaje recurrente

Aldo Duzdevich | Resistencia (1955-1972)
Mesa de café de viejos militantes setentistas, recurrentemente hablando de historias. Alguien inicia una frase en tono de confesión: “Bueno...yo en el 55...estuve con los comandos civiles”. Par...

FORJA: Hace 76 años comenzaba a edificarse un sueño

Ciertas verdades suelen emerger desde el seno mismo de algún ambiente nebuloso. Allí, las pasiones más encontradas, los interrogantes más profundos, las ideas y los sueños, pueden fluir libremente ...

Sarmiento: "La novela del prócer de cartón"

Guillermo Sebastián Mircovich | Civilización? (1852-1916)
INDICE 1 - MENTIROSOS Y EMBUSTEROS2 - UNA DOCENCIA CON MUCHAS DUDAS3 - LAS MENTIRAS DE PATAS CORTAS4 - EL PERIODISMO DIFAMADOR5 - UN POLITICO CON FINES EQUIVOCADOS6 - UNA CONFUNCION DE IDEAS7 -...

“De gorilas, gorilitas y... Gorilones” (Apostillas sobre una raza que se extingue... en apariencia)

José Luis Muñoz Azpiri (h) | Peronismo (1943-1955)
Los relatos del almirante fenicio Hannón y del mercader y navegante griego Piteas son exasperantemente vagos en cuanto a sus procedencias y contenido. No se ha conservado ningún documento origin...

LA ACTUALIDAD DESDE ACÁ

Nosotros, los querellantes*

Jorge Giles | Política Nacional
Los mismos que chocaron el país hace diez años, arrojando a la calle millones de víctimas sociales, pretenden hoy aparecer como "carmelitas descalzas" ante la tragedia ferroviaria de la estación On...

El futuro descansa en los trabajadores unidos y organizados

Ramón Landajo | Política Nacional
Transito el tramo final de vida. Si bien sólo es Dios el que fija la hora de la partida desde este mundo, cuando se ha caminado por el mismo durante más de tres cuartos de siglo, cabe suponer que h...

¿¿¿Jóvenes Perdidos o Adultos sin Brújula ???

Eduardo Pintos Saraiva | Social
Buscando escenas, buscando causas, consecuencias, respuestas en definitiva para poder fundamentar posturas, por el momento arribo a vagas aproximaciones que sólo generan más y más incógnitas. Quizá...

Las Organizaciones Empresariales Y Las Leyes Obreras

Guillermo Sebastián Mircovich | Económica y Financiera
Mayormente todas las pelotas “deportivas”, tienen su rebote; las de fútbol; las de rugby; básquet; tenis;  hasta las más duras: Polo, golf, jockey, y por cierto muchas más efectuando en su vuelta s...

PENSAMIENTOS DE UNA ELECCION. RESPUESTA POPULAR Y PERONISMO

Patricio Mircovich | Peronista
"La patria no es patrimonio de ninguna fuerza. La patria es el pueblo y nada puede sobreponerse al pueblo sin que corran peligro la libertad y la justicia"Evita Las elecciones son esto. Dejan infi...

Debatir la soberanía o embarrar*

Eduardo Anguita | Política Nacional
Ojalá que muchos formadores de opinión dejen de lado un poco el ego y la plata que les dejan los grandes contratos para poder contribuir a la formación de la conciencia nacional. Algunos periodist...

NACIONALISMO VS. XENOFOBIA

Francisco Pestanha | Cultural y Educativa
A principios del siglo pasado el pensador mexicano José Vasconcelos sugería que:“Todo parece indicar que (…) llegaremos en América,  antes que en parte alguna del globo, a la creación de una r...

Reingeniería social. Ideología del género versus conciencia nacional.

Federico Gastón Addisi | Cultural y Educativa
Una nueva versión de la lucha de clases La ideología de género recoge la interpretación de Friedrich Engels, expresada en su libro "El origen de la familia", donde relata la historia de la mujer e...