Skip to main content

UN ALMA PARA UN CUERPO

El hombre puede desafiar cualquier contingencia, cualquier mudanza, favorable o adversa, si se halla armado de una verdad sólida para toda la vida.

No escapa a nadie y menos al lector de esta revista que estamos frente a una contingencia adversa, que además acarreara consecuencias duras a largo plazo. Y que requerirá para afrontarla con un sentido y posibilidad concreta de victoria, hombre y mujeres con un alto sentido heroico de la vida, porque habrá que sostener al resto a los que quedaran quebrados y habrá que enfrentar a los que pretendan especular con la consecuencia desfavorables para la comunidad que dejara esta lucha.

Comienza la etapa mas cruel para nuestro país de la pandemia, y devendrá en el mundo la peor crisis financiera y económica desde 1870 según los que saben y no son precisamente peronistas ni nacionales, por ende Argentina que no se encuentra en Marte sufrirá esas consecuencias, con una caída del P.B.I. que se hará sentir no en los números de los noticieros sino en las heladeras y mesas de nuestro pueblo, en las personas con nombre y apellido que morirán y en las familias con nombres y apellido que pasaran necesidades. Esto es así, frente a esto están: los que ponen el pecho, los que especulan y los funcionales a los que especulan, que son de izquierda, de derecha, y disfrazados de cuanta idea noble existe en Argentina, incluso disfrazados de peronistas.

Frente a esto el gobierno ha tomado decisiones, pero son decisiones de gobierno que hay que sostener, pero quienes cumplen las epopeyas de los pueblos son los pueblos mismos, los generales, los conductores, los dirigentes, los presidentes las anuncian pero las cumplen los pueblos, como el 17 de octubre, como la resistencia, como las huelgas contra la dictadura cívico militar, como la revolución del parque de los radicales, como el cruce de los Andes , como la Vuelta de Obligado, como la Batalla por la recuperación de Malvinas , como la recuperación de la patria luego de la crisis de 2001, y ahora la lucha contra este virus maldito que pretende arruinarnos el cuerpo pero también el alma.

Frente a esta introducción me permito expresar y actualizar algunos conceptos que he elaborado hace algún tiempo que actualizados nos pueden servir para comprender algunas cosas y actuar en consecuencia.

Dijo Perón” un gobierno y un pueblo sin Doctrina es como un cuerpo sin alma”, no puede un cuerpo sin alma vivir. Y para vivir con coraje se necesita un espíritu especial ,ese espíritu es para nosotros los peronistas nuestra doctrina, esa verdad solida para toda la vida, esa que nos da la fuerza para salir a la hoya popular , al trabajo esencial , a comprar el alimento al vecino aislado, que nos hace poner la mano en el grilo y sacar de lo poco que tenemos para comprarle el remedio al amigo , eso para algunos tendrá otros nombres para nosotros se llama peronismo. Va a hacer falta mucho de ese oleo sagrado y cristiano que para nosotros tienen nombre de peronismo para salir de esta, van a hacer falta héroes cotidianos que además no quedaran en ningún libro de historia.

Habrá que ocuparse de preparar a esos soldados de la vida para lo que viene y parte de eso es difundir nuestro pensamiento político y social “la doctrina de Perón” y formar a esos héroes, así como San Martín los preparo para la guerra de la independencia, así nosotros deberemos prepararlos parar la recuperación de la Patri en la post pandemia, que trae aparejadas batallas nuevas, incertidumbres nuevas, enemigos nuevos.

El mundo y la Argentina tienen en la post pandemia una oportunidad de desterrar del mundo el paradigma tecnocrático eficientista como dice Francisco , Tecnocracia que pone por sobre el ser humano el absolutismo de la libertad del Mercado, el fundamentalismo neoliberal, la especulación financiera, de la mano del avance indiscriminado de la tecnología que en vez de ayudar a mejor vivir a los pueblos se transforma en una herramienta para su mayor perjuicio y opresión en muchos casos, avance tecnológico cuyo desarrollo no se puede limitar , pero que si se debe regular cuando se trasforma en un perjuicio para los pueblos.

Que relativiza, además, cualquier principio ético y moral que se contraponga a dicho desarrollo, incluso aquellos que ponen en riesgo la existencia misma de la humanidad por la destrucción del medioambiente, en beneficio de la renta financiera y favoreciendo un consumismo lujurioso y sin límites, degenerando siempre en un absolutismo técnico, económico y mediático transformado en poder total y discurso único.

El gobierno ha logrado en alguna medida recuperar la política como la herramienta para el bien común y la autonomía para la toma de decisiones en referencia al Covid.

Debemos ahora nosotros de abajo hacia arriba y de la periferia al centro recuperar ese gran movimiento nacional capaz de lograr la gesta histórica de remontar la patria luego que la pandemia ceda y deje los efectos nefastos para el resto de los aspectos de la vida social.

Los que creemos en el movimiento nacional sabemos que deberemos elaborar propuestas para la unidad de nuestro movimiento, y para la difusión de nuestra idea de nuestra doctrina, de nuestra Verdad. ¿Por qué? Porque solo se actúa en unidad de acción si se tiene unidad en la concepción de las ideas. Eso es lo que debemos inculcar para no fracasar en nuestro intento.

Nuestro movimiento, que será la columna vertebral de la reconstrucción nacional, tiene una doctrina , que une a sus miembro hacia un fin común, que en este caso esta muy claro, doctrina que desde 1955 -1973 y luego de 1976 hasta la fecha ha sido blanco de ataques constantes y sistemáticos ,por parte no solo de los adversarios que se prestaron para ello, sino también de aquellos enemigos externos de la patria que pretenden debilitar cuanta expresión política con algún rasgo nacional y popular exista .

Pero quienes estamos convencidos que el peronismo es el camino de la solución como columna de un gran movimiento nacional, debemos reconocer nuestra propia responsabilidad en este proceso de desperonización y de desvitalización de nuestros principios políticos doctrinarios, ya que la insuficiente divulgación, difusión y aplicación de la misma es exclusiva responsabilidad nuestra.

Surge así la necesidad de fomentar el estudio, la comprensión y la difusión de nuestra doctrina como su actualización correspondiente, siendo el primer paso el generar estrategias y mecanismos para su difusión al mismo tiempo que llevamos adelante la lucha para vencer la pandemia y la lucha posterior de recuperación económica y social de la patria. Así de simple y así de difícil de hacer. Pero es el único camino.

Como marco nuestro Conductor el General Perón, la difusión nos permitirá: “tener una orientación espiritual para resolver, en todas las ocasiones, dentro de una misma dirección, Dar esa unidad nos permite encaminar los valores morales de los hombres y su acción intelectual y material en una dirección única… es la orientación y el sentimiento de la masa lo que la doctrina quiere fijar y quiere establecer – En base a ese adoctrinamiento, recién puede pensarse en la Conducción.

Por eso es enorme base que crea la doctrina, permite que sea todo el pueblo organizado en la forma que el pueblo quiera, porque cuando el haga fuerza, no hará fuerza para separarse, sino para unirse, ya que esta en una misma orientación y marcha hacia un mismo objetivo.

Es como si pusiéramos cien hombres y les diéramos un punto a cien metros. Cuando llegasen a los cien metros estarían todos juntos porque habrían marchado hacia un mismo y solo objetivo.”

Esto, hoy con el covid, cuya superación es un objetivo común de todo el pueblo argentino salvo pequeños sectores, esta mas claro que nunca.  Pero también nos muestra a los peronistas que, para poder realizarlo, es fundamental la creación de unidades de difusión de nuestra idea, de metodologías y estrategias que nos permitan multiplicar la doctrina geométricamente dentro del pueblo argentino, desde la persuasión, desde el ejemplo vivo de cada dirigente, desde el debate sano y abierto y no desde la imposición.

Fijémonos que sino lo hacemos los peronistas lo harán otros, desde el poder mediático, no daré nombres, pero esta más que claro como en nombre del peronismo, hablan de peronismo diciendo Barbaridades, Asís como también elevan nuestro ideario para castigarnos sistemáticamente, extrayendo fragmentos sacados de contexto para golpear a tal o cual dirigente o tal o cual política pública. O directamente decir que el peronismo ya murió, ¿por qué entonces pegarle a algo que ya está muerto?

Entonces Como Perón no lego su revolución en una persona ni en una vanguardia esclarecida, ni en una conducción partidaria, sino en EL PUEBLO y fijando como su columna vertebral a sus trabajadores organizados, pues es allí donde debemos volver a trabajar. El desprecio hacia el trabajo con y desde las bases, considerando que solo sirve el trabajo de cúpula, ha generado y lo sigue haciendo que muchos sectores del movimiento sean cabezas sin cuerpo, sin brazos, sin piernas, engendros amorfos. Esto también se debe a que el poder ha logrado desintegrar la actividad y el pensamiento político en: economía, por un lado, valores por otro, actividad partidaria por otro, desmembrando así el concepto integral de la política y sus decisiones, esto último hoy se ve mas claro que nunca en los llamados anti cuarentena, que solo analizan un aspecto económico de una situación integral.

Al desintegrar la política y separarla de los grandes temas éticos y estéticos de la vida como ser la religiosidad popular, el arte, la ciencia, la cultura del pueblo y reducirla a un negocio lucrativo la degrada degradando a su vez a quien la ejecuta, el Hombre, quien debe realizarla para alcanzar el bien común, para crear y sostener la comunidad, en fin, para dar al ser humano un verdadero sentido de su existencia física y espiritual y crear los medios para lograrlo.

El peronismo es claramente una doctrina y un movimiento de acción, su objetivo final, que es la felicidad del pueblo y la grandeza de la nación, no permite que seamos un grupo de teóricos timoratos, sino hombres y mujeres de acción, teniendo en cuanta que” la realidad es superior a la idea y a la teoría”, ahora sí, esa acción debe estar guiada por una doctrina y por los altos intereses de la patria y su pueblo.

Por eso bajo esta circunstancia tan particular que la historia nos ha hecho vivir, donde yo elijo ser artífice del destino común del pueblo argentino , debemos tener la decisión irrevocable de poner, como en cada crisis de la historia reciente, el peronismo al servicio de la reconstrucción y para ello es menester reconstruir la unidad de concepción para recuperar la unidad de acción durante y luego de este flagelo y para ello nada mejor que hacer lo que pidió el GENERAL:” los nuevos dirigentes deben tener el sentido heroico de la vida , estos movimientos triunfan por el sentido heroico de la vida , que es lo único que salva a los pueblos , y ese peronismo se necesita no solamente para jugar la vida todos los días o en una ocasión por nuestro movimiento , sino para  luchar contra lo que cada uno lleva adentro , para vencerlo y hacer triunfar a los hombres de bien, porque al partido lo harán triunfar solamente los hombres de bien.

Hagámoslo entonces.

 

Fuente: https://identidadcolectiva.com.ar/un-alma-para-un-cuerpo/

  • Visto: 635

HISTORIA REVISADA

El enigma del Poblamiento de América

José Luis Muñoz Azpiri (h) | Colonial (hasta 1810)
    “…Como pasaron a las Indias los primeros pobladores de ellas, porque se ha de decir que pasaron no tanto navegando por mar como caminando por tierra… Y tengo para mi que el Nuevo Orbe e Indias ...

Belgrano visto por Perón

Pablo Adrián Vazquez | Independencia (1810-1828)
Sobre él se escribió desde la historiografía liberal hasta de la visión nacional, popular y federalista. De las biografías de Mitre, Gondra, Mario Belgrano (su descendiente) y del Instituto Naciona...

LA UCR JUSTIFICÓ EL BOMBARDEO Y LAS MUERTES

Administrator | Peronismo (1943-1955)
Documento de la Unión Cívica Radical LA UNIÓN CIVICA RADICAL Y EL 16 DE JUNIO LOS HECHOS Al promediar el 16 de junio de 1955, aviones navales y militares bombardearon la Casa de Gobierno y otros...

Rivadavia: “la usurpación de la presidencia en nombre de la corona británica"

Guillermo Sebastián Mircovich | Independencia (1810-1828)
“...a los dos meses de mi llegada a Mendoza, el gobierno de Buenos Aires ( Rivadavia), no solo me formó un bloqueo de espías, entre ellos a uno de mis sirvientes, sino que me hizo una guerra poco n...

San Martin no fue masón

Escrito por Centros Estudios Cívicos El propósito de este artículo es difundir tres Documentos, publicados en una revista especializada [1], cuyo director, Patricio Mac Guirre, ha realizado un apo...

Las mujeres de Rosas

Antes de referirnos al tema en cuestión y para contribuir mejor a su entendimiento, creemos pertinente primero hacer una breve descripción de la personalidad física y psicológica de don Juan Manuel...

El 25 de Mayo: el héroe válido fue el colectivo

Francisco Pestanha | Colonial (hasta 1810)
Una tendencia muy consolidada en nuestra historiografía tradicional es aquella que pone especial énfasis en la acción y el protagonismo del individuo en el acontecer histórico. Dicha tradición, muy...

Manuel Dorrego. 1787-1828. “Fue apóstol, vivió como héroe y murió como mártir”

Roberto Bardini | Independencia (1810-1828)
Faltaban 11 días para Navidad. A la orden de «¡fuego!», un pelotón de fusilamiento unitario acribilló de ocho tiros en el pecho al coronel federal Manuel Dorrego, ex gobernador de Buenos Aires. Hab...

LA ACTUALIDAD DESDE ACÁ

¿Siempre nos mintieron?

Francisco Pestanha | Cultural y Educativa
Félix Luna y Luis Alberto Romero, los argentinos y la historia best-seller He leído (porque alguien me lo pasó fotocopiado, ya que no soy lector de Criterio) un artículo que transcribe una confere...

Detrás de la inflación*

Walter Iampietro | Política Nacional
El 2014 ha sido un año controversial para las negociaciones paritarias. La inflación es superior a la de los años anteriores a pesar de la caída de la actividad y el con...

Triunfos Electorales Populares En El Mundo Y La Sinarquía

Patricio Mircovich | Internacional
Importante interés y preocupación me provocan las imágenes que se transmiten desde Teherán luego del avasallador triunfo de Ahmadinejad en las elecciones recientemente celebradas en Irán. No es cas...

Historiadores Revisionistas entregaron a Cristina el premio "José María Rosa"

Administrator | Política Nacional
Encabezaron la delegación Eduardo Rosa -hijo del reconocido escritor-, Pacho O`Donnell; Hugo Chumbita y Víctor Ramos.Acompañó a la Presidenta el secretario general de la Presidencia, Oscar Parrilli...

Creer y Crear

Aníbal Torretta | Política Nacional
Siempre tuve el ejercicio permanente de hablar con todo el que puedo, en los lugares de trabajo, en la calle, en los negocios, es decir creo en el dialogo, pero, además, no hay mejor termómetro de ...

La moral de los inmorales

Jorge Giles | Política Nacional
Ellos son así. Violentos. Largan la dentellada y luego piden disculpas. Lo hicieron desde la mesa de enlace agropecuaria. Lo hizo el ruralista Jorge Chemes, el candidato por la alianza cívico-radi...

Jauretche y los “supertarados” (ahora tarados a “chip”)

Francisco Pestanha | Social
  Algunas reflexiones sobre el periodismo militante   “Sabíamos del orinitorrinco por la escuela y del baobab por Salgari, pero nada de baguales, ni de vacunos guampudos e ignorábamos...

Hacia un nuevo pensamiento estratégico de la Defensa Nacional

Lic. Carlos Alberto PEREYRA MELE | Internacional
Argentina desde el reinicio de la ultima etapa de la democracia (1983), después de la oscuridad de la noche de la dictadura cívico militar que nos arrastro a periodos de tiempo que parecían ya supe...