Tu amigo es el enemigo

Esa claro. El único argumento que la oligarquía prevé como respuesta política a las demandas populares es la violencia expresada en todas las dimensiones sociales. Quienes ayer atacaron a los movileros de C5N dieron cuenta de ello a través de una ideología monolítica, centrada en el más acérrimo individualismo y servilismo cognitivo.

Lo que se ha puesto en disputa en Argentina no es la idea de civilización-barbarie, ni de capitalismo-anti capitalismo, estos binomios no representan ya lo que está en juego, que no es otra cosa que el pueblo contra el anti pueblo, la patria contra los anti patria. Por eso resulta liviano y naif el discurso presidencial que versa sobre la superación de la grieta. Esa igualación retórica implica la anulación de identidades colectivas que representan dos modelos de país absolutamente distintos.

La idea del enemigo-amigo tiene representación en anulación de las diferencias que pre existen a la crisis pandémica. ¿Se pude llamar amigo a un representante político que avaló y avala la asimetría social en nombre del desarrollo colectivo? ¿Puede ser un aliado aquel que durante las protestas contra la reformas jubilatoria y contra la flexibilización laboral, mandó a perseguir y reprimir a trabajadores y trabajadoras en Plaza Congreso? ¿De verdad Larreta, de la noche a la mañana, dejó de ser un enemigo del pueblo para ser un aliado con cara de demagogo?

Tal vez se pueda entender esa perspectiva conciliadora de Alberto Fernández como un acto voluntarista de la estrategia nacional. No obstante parece una movida ingenua. ¿Es necesario que el Presidente se crea eso de que hay que gobernar para todos? La realidad parece refutar las apreciaciones que, se huele, corren detrás  de las tapas de algunos diarios.

Lo que ocurrió este 9 de Julio en el Obelisco, nada tiene que ver con la libertad de expresión o con la cuarentena. Se atentó liza y llanamente, como bien dijo un colega, de un acto vandálico que atacó la libertad de trabajo y esto se realizó en pleno ejercicio del quebrantamiento de la ley. La democracia no se forja a través del sometimiento de la mayoría al capricho ideológico de una minoría esclerótica. El “amigo” no actuó con la misma celeridad, en este caso, como cuando actuó para gasear y cazar trabajadores.

No se puede naturalizar la violencia, esta es dirigida sistemáticamente contra el pueblo trabajador. Con la narrativa que nos demanda la superación de la grieta no se construye la unidad nacional. Sobre todo porque en esa unidad los sectores reaccionarios excluyen y desprecian al campo popular. Ese infantilismo anula automáticamente la resistencia histórica del Movimiento Sindical, de la resistencia peronista, y equipara a víctimas con victimarios. Un erro político que nos puede terminar costando demasiado, sobre todo porque ante la violencia los cuerpos los pone un solo lado.

Las reacciones violentas de los militantes reaccionarios, demasiado mínimos por cierto, pero con una capacidad de instalación de agenda demasiado importante, imponen sus voluntades desestabilizadoras a través de un sector del periodismo que históricamente se alimentaron de la sangre de los trabajadores. Los violentos tienen rostros, nombres y apellidos. Mauricio Macri, Patricia Bullrich, Fernando Iglesias, Lilita Carrió, Horacio Rodríguez Larreta y ese núcleo nefasto de periodistas miserables que denigran la profesión.

A su vez se hace imprescindible salir de la trampa que promueve la oligarquía. No son los medios los que van a dirimir el proyecto de país, en todo caso estos medios promueven las falacias del sistema que pregona como éxito político la desigualdad social. Es la política la que va a definir el destino del país. Allí es donde no puede haber errores, ni naturalizaciones cínicas, mucho menos alianzas zonzas con el enemigo en favor de la coyuntura.

Parte de la discusión nacional gira en torno al proyecto de industrialización, discernir en manos de quien vamos a dejar la capitalización del país, por ejemplo. La pandemia retrasó los debates profundos, pero atentos, no podemos estar discutiendo eternamente, antes y después de la crisis sanitaria, no había ni hay tiempo. Lo que equivale a decir que no hay lugar para las indecisiones, se necesita avanzar, con decisión, con firmeza, con convicción.

La unidad nacional no es con el enemigo, está más que claro. La unidad nacional se enmarca al rededor de la re fundación de la Comunidad Organizada, para ello hay que ir hacia la transformación del estatuto de la Independencia, retomar el camino de la declaración de la Segunda Independencia hecha por Perón, que es la independencia económica.

Por el momento da la impresión que estamos encerrados en un laberinto. Lo extraño es que existen mapas históricos que nos muestran la salida del mismo y no son leídos por quienes conducen al país. La realidad demuestra que se necesita avanzar, urge hacerlo, de lo contrario corremos el riesgo de permanecer en el plano del asistencialismo, como política moral dirigida hacia los más pobres. Es un ejemplo.

Ya sabemos lo que es la oligarquía y como juega de contra golpe. No podemos meternos constantemente en nuestro arco para ver si sacamos un buen resultado. Eso puede servirle a progresismo, a la social democracia. No al peronismo. Es contexto es crítico, también lo era para Perón en 1945. No podemos invalidar la historia. No podemos dormir con el enemigo.

Fuente: https://agnprensa.com/tu-amigo-es-el-enemigo/?fbclid=IwAR2f5wiTvhnitmM4y4j_2sq5qGTD-Ab5S3cKFiQXBeiqw_o0AnMwrUFJbYs

  • Visto: 492

HISTORIA REVISADA

VINCULOS POCO CONOCIDOS ENTRE ROSAS, FELIPE VARELA Y PEÑALOZA

La lectura suelta de algunas obras permite echar luz sobre temas dados por concluidos. Dentro de éstos, se afirma sin objeciones a la vista que Juan Manuel de Rosas fue acérrimo enemigo de Felip...

CONDARCO: EL AYUDANTE DISTINGUIDO DE SAN MARTÍN

Guillermo Sebastián Mircovich | Independencia (1810-1828)
Muy posiblemente este gran militar argentino, elegido por el General San Martín como su ayudante principal, en su foja de servicios, figure  20 años después su empedernida actitud de ubicarse entre...

¿Mishima en la argentina peronista?

Pablo Adrián Vazquez | Peronismo (1943-1955)
Yukio Mishima, seudónimo de Kimitake Hiraoka, (1935 - 1970) fue una de las plumas y personalidades más arrolladoras del siglo XX. De familia noble japonesa – no samurai - venida a menos e infancia ...

Isabel y Perón

Sebastian Martorello | Volvió Peron (1972-1976)
Un Perón cansado, con la mirada triste, pero conservando la serenidad de los justos...es el que viaja el 6 de junio al Paraguay, a despedir a su viejo amigo Strossner y a ese pueblo Paraguayo que 1...

Una mirada sobre el 17 de octubre de 1945

Francisco Pestanha | Peronismo (1943-1955)
Desde pequeño me han llamado poderosamente la atención los acontecimientos históricos que suelen alterar determinado orden establecido. El movimiento social y polìtico que desembocó en el 17 de oc...

UN 16 DE JUNIO DE 1955 LOS ARGENTINOS VIVIERON LA PEOR ODISEA DE LA HISTORIA

Guillermo Sebastián Mircovich | Peronismo (1943-1955)
ElGloster Meteor pasó rasante mientras su metralla hacia añicos lo que se interpusiera ante ella. En segundos estallaron las primeras bombas. No fue el único; los vuelos con ángulos estudiados...

5 y 6 de abril de 1811. EL PRIMER 17 DE OCTUBRE. EL PRIMER CHOQUE CON LOS INGLESES LUEGO DE 1807. Y CASI EL PRIMER CACEROLEO

Conforme a lo dispuesto por la junta el 27 de mayo, se pide a los cabildos de las provincias que envíen diputados  Pero al ir llegando estos, a principios de 1811 los ilustrados ven peligrar sus pl...

La verdadera historia de Juan Manuel Rosas

Guillermo Sebastián Mircovich | Condeferacion Argentina (1828-1852)
Introducción Este trabajo fue realizado en la Biblioteca de la Casa Peronista Trabajo y Honestidad que orienta el Senador Provincial Raúl Roberto Torres. El mismo no tiene otro motivo que el desme...

LA ACTUALIDAD DESDE ACÁ

Carta del obispo de Florida a George Bush

Administrator | Religiosa
Por el Obispo católico de Florida, EE.UU. Monseñor ROBERT BOWAN Transcribimos a continuación la carta enviada por el Obispo católico de Florida, EE.UU. Monseñor ROBERT BOWAN (*) al Presidente Geor...

Peronismo y Democracia

Pascual Albanese | Peronista
El periodismo político y los politólogos suelen circunscribir exclusivamente como "la oposición" al actual gobierno a dos clubs políticos, cada vez más próximos entre sí: el "republicanismo" de mat...

En verano, mi visión del próximo 17 de Octubre

Eduardo Pintos Saraiva | Política Nacional
Domingo 17 de enero de 2010.- Queridos Compañeros: Como ustedes saben, en esta reflexión no se encontrarán con el preciso pensamiento de un politólogo, un historiador o un comunicador social que ...

El primer metalúrgico

Jorge Giles | Social
El 7 de Setiembre es el Día del Metalúrgico, en homenaje al natalicio de quién la propia UOM considera el primer artífice de la actividad en nuestro país: Fray Luis Beltrán. Alistado junto al ...

Las Organizaciones Empresariales Y Las Leyes Obreras

Guillermo Sebastián Mircovich | Económica y Financiera
Mayormente todas las pelotas “deportivas”, tienen su rebote; las de fútbol; las de rugby; básquet; tenis;  hasta las más duras: Polo, golf, jockey, y por cierto muchas más efectuando en su vuelta s...

Beneficio Social*

Alfredo Zaiat | Económica y Financiera
Propiedad privada o estatal. Concesionario que no invierte y mayores controles estatales. Reducir subsidios públicos y ganancias de las empresas que administran la red. Todas esas nociones y otras ...

Un gobierno se asemeja a un barco

Eduardo Rosa | Política Nacional
Pero ese barco a veces es convertido en un barco pirata. Si sus tripulantes son gente de avería, si solo les interesa el oro, si su capitán es también de esa condición, indudablemente esa nave su...

Si Evita viviera...

Jorge Giles | Peronista
Se dice que Eva Perón murió el 26 de Julio de 1952. Desde entonces, cada año se la recuerda en esa fecha en el contexto actualizado de la historia, según como trans...