La historia será con ustedes implacable

Trataré este domingo de escribir poco, lo que tengo que decir entiendo que es de fácil comprensión.

El peronismo siempre estuvo cerca de las situaciones criticas donde estaban en juego la continuidad institucional de los gobiernos desde el retorno a la Democracia, y más aún, cuando la guerra de Malvinas más allá de todas las circunstancias por todos conocidas, la CGT y el justicialismo estuvieron acompañando a los combatientes, no a la dictadura, no solo en la Plaza de Mayo sino incluso en el viaje a Malvinas. Como forma de “reivindicación de la soberanía argentina”, se envió un avión y allí estuvieron   D. Bittel (PJ), C. Contín (UCR), J. A. Ramos (izquierda). Por la CGT, Ubaldini quien hacía pocos días había sido liberado, precisamente por luchar contra la DICTADURA CIVICO MILITAR y F. Donaires, y por la Intersectorial, Triaca (plásticos), R. Baldasini (correo), R. Soberano (molineros) y L. Etchezar (La Fraternidad), malintencionados trataran de pintar esto como un acto de apoyo a la dictadura, todos sabemos que se actuó conforme nuestra escala de valores: primero la patria, y los combatientes que allí estaban.

Durante el gobierno radical de Alfonsín, más allá de las tensiones permanentes se apoyo la lucha por los DDHH y en momentos críticos el respaldo, cuando tienen ganas se acuerdan de mencionar la presencia de Cafiero y el partido justicialista en el balcón de Alfonsín, luego lo guardan en un cajón hasta que lo necesitan de nuevo.

En el 2001 el justicialismo aparece nuevamente para evitar lo peor, tomando primero Rodríguez Saá, luego de una seguidilla de presidentes interinos Duhalde, y finalmente el Compañero Néstor Kirchner, el timón del país para enderezar Argentina y el bloque suramericano.

No fue igual desde los sectores opositores, pero no es momento de hablar ni del 55 donde fueron socios beneficiarios del golpe, ni de las proscripciones, ni de los desconocimientos de triunfos electorales, fusilamientos, etc. Ni hablar del 76, o del 2008 y el eterno bloqueo de las rutas.

El justicialismo siempre llego al gobierno por elecciones. Incluso en el ultimo gobierno, el de Mauricio Macri la lucha se dio en el terreno de las instituciones , jamás se habló de la “necesidad de que corra sangre” como se escucha hoy a militantes opositores , o de independizar una provincia como el presidente de la UCR  A. Cornejo, con el acompañamiento de Patricia Bullrich por ejemplo, se respeto el voto popular hasta ultimo momento, y se aguantó las represión en distintas movilizaciones realizadas, sin jamás llamar a ningún tipo de desobediencia civil ni cosa por el estilo.

No somos Santos, pero claramente no somos golpistas.

Hoy hay un gobierno que gano con el 47 % de los votos populares, que construyo un gobierno amplio en el espacio triunfante, y que cuando exploto la pandemia, convoco a los sectores de oposición a trabajar juntos para salir de esta situación, sin especular, aun poniendo su popularidad en juego sosteniendo medidas en protección de la Comunidad.

Porque todos sabemos que Alberto Fernández está perdiendo “puntos” porque está haciendo lo que debe hacer, no lo que los coaching le dicen que haga para no perder puntos de popularidad, imagen etc.

Sin embargo, los ataques en medio de esta guerra son increíbles, violentos, arteros, traicioneros, jugar a la política en medio de una guerra puede hasta sonar lógico para quienes juegan precisamente a la política del pragmatismo del ganar-ganar, a cualquier precio, no para los que tenemos principios, y priorizamos siempre al pueblo y a la patria.

No se quienes ni cuantos leerán esta nota, pero los que lo hagan que se tomen el trabajo de, como enseño Perón, predicar afuera de la iglesia, y hablen con alguien de la oposición irresponsable, de esa oposición que se acordó que Soros existe en medio de la pandemia y que quizá durante décadas fueron sus socios o funcionales a él, que se acordaron que hay pymes y durante décadas se encargaron de destrozarlas fomentando la libre importación , que se acordaron que hay pobres, (recuerden la señora que dijo en una marcha , yo en mil novecientos no sé cuánto vi un pobre, ¿se acuerdan?) bueno, a alguno de ellos háblenle y explíquenle , porque puede ser que alguno razone su error, no creo que lo hagan los tontos porque esos no tienen remedio, pero si quizá un malo o un equivocado.

Este gobierno ha llegado por el voto popular, sepan pues que será el voto popular que decida su destino, no sus marchas, no sus acciones para impedir el funcionamiento de las legislaturas, o la justicia, no sus acciones mediáticas, y no sigan poniendo en riesgo a sus seguidores movilizándolos, ni al resto del pueblo haciendo crecer la curva de contagios por sus marchas inconducentes. No existe un héroe en el exilio, hay un político que huyo en medio de una pandemia.

Siempre fueron minoría, hoy son minoría de la minoría.

Porque hasta las minorías gobernantes de distritos y provincias tratan de encontrar caminos comunes con las políticas sanitarias, y acuerdos básicos para mantener lo menos desactivado posible la actividad económica, si son la minoría dentro de la minoría, terminen de jugar este juego peligroso, porque los medios son con ustedes benevolentes, pero la historia será con ustedes implacable.

Fuente: https://identidadcolectiva.com.ar/la-historia-sera-con-ustedes-implacable/

  • Visto: 393

HISTORIA REVISADA

Rosas Educador

Entre dos títulos pensados elegimos el más provocativo: o “la barbarie educadora” o bien “Rosas educador”. En verdad don Juan Manuel desde jóven se interesó por enseñar. En 1819 escribió Instrucc...

UN 16 DE JUNIO DE 1955 LOS ARGENTINOS VIVIERON LA PEOR ODISEA DE LA HISTORIA

Guillermo Sebastián Mircovich | Peronismo (1943-1955)
ElGloster Meteor pasó rasante mientras su metralla hacia añicos lo que se interpusiera ante ella. En segundos estallaron las primeras bombas. No fue el único; los vuelos con ángulos estudiados...

20 de noviembre de 1845: "La memoria es un arma cargada de futuro"

Si bien las vueltas de la vida, hacen que esté un poco "perdido" en el contacto con Uds. por razones laborales, no quiero dejar pasar la oportunidad de escribir mis sentimientos en un nuevo y dolor...

La verdadera historia de Sarmiento nunca antes contada (10/10 Última entrega)

Guillermo Sebastián Mircovich | Civilización? (1852-1916)
EL FERVOR DEL GRAN EDUCADOR QUE LLENÓ DE EMPRESTITOS A NUESTRO PAÍS EN FAVOR DEL IMPERIO BRITÁNICO En este capítulo finalizamos una breve reseña sobre la historia de Domingo Faustino Sarmiento que...

Las profecías del general*

Fermín Chavez | Volvió Peron (1972-1976)
En carta publicada por el diario Alcázar del 6 de junio de 1973, Juan Perón agradeció otra del escritor y diplomático Ernesto Giménez Caballero, también difundida por el mismo órgano madrileño. ...

El árbol que plantó Evita*

Administrator | Peronismo (1943-1955)
La Alameda de Santiago de Compostela es tan universal como la propia ciudad. Lo demuestra la singularidad de sus árboles y arbustos y la propia configuración de sus jardines que permi...

El Pensamiento Nacional y la Salud Pública. (I)

Dr. Francisco José Pestanha** y Lic. Melina Aversa *** | Peronismo (1943-1955)
Con la colaboración de Melina Aversa.** A lo largo de nuestra historia, las políticas públicas han atravesado diversas etapas; no solo en cuanto a las orientaciones conceptuales e ideológicas a pa...

Los partidos políticos (1852-1916): Una línea de continuidad.

Cecilia González Espul | Civilización? (1852-1916)
La historia política de la Argentina se caracteriza por la coexistencia de dos líneas de pensamiento y de acción política contrapuestas, aunque de disímiles proporciones. Esta polaridad ya se perci...

LA ACTUALIDAD DESDE ACÁ

Zoncera Nº 46: “Perón Jefe”

Francisco Pestanha, Sergio Arribá y Mariela Montiel | Peronista
"Para conducir un pueblo la primera condición es que uno haya salido del pueblo, que sienta y piense como el pueblo. El conductor siempre trabaja para los demás, jamás para él. Hay que vivir junto ...

Bicentenario 1810-2010 Hacia la búsqueda de un autentico Pensamiento Estratégico para Argentina

Lic. Carlos Alberto PEREYRA MELE | Política Nacional
Los argentinos nos encontramos a tres años de un segundo centenario de nuestro pronunciamiento que nos separara del reino de España y que luego de la balcanización del virreinato del Río de la Plat...

Las Manos De Fermin

Francisco Pestanha | Peronista
"En verdad, la Nación y todo proyecto nacional, en el mundo de la periferia siempre fueron objetos de campañas destinadas a mantener el dominio o a conquistarlo. Los Argentinos sabemos bien como fu...

La profundizacion del modelo es posible si el pueblo sabe quiénes son los actores en disputa

Gabriel Arturo Fossa | Política Nacional
...Y el pueblo lo tiene que saber. Argentina sigue siendo un país periférico, con invaluables riquezas en recursos naturales, energías no renovables, minería, pesca, agua, suelo, clima, y recursos...

Gatopardismo ideológico........ ?

Carlos Lema | Peronista
Que cosa puede infligir un daño sobre un Proyecto Político que superando consensos, se establecía como Conductor de las más amplias mayorías del País de los Argentinos si nada desentonaba en su pro...

Elegí un final para tu cuento

Aníbal Torretta | Política Nacional
Como en los cuentos en los que se llega a un punto y se puede volver atrás, o al llegar al final se puede elegir entre varios desenlaces distintos según uno elija, así está hoy nuestro Pueblo. ...

El desafío que viene; politización o cultura política

Patricio Mircovich | Política Nacional
"Algunos dicen, "que suerte tiene Francia siempre le aparece el hombre que lo salva". ¡No es suerte, es cultura política! Este es un país politizado pero sin cultura política. Nosotros tenemos que ...

La inflacion no la produce el Estado, sino los Empresarios

Alfredo Zaiat | Económica y Financiera
La inflación es un tema convocante en la literatura económica y más aún en la Argentina, debido a sus antecedentes. Diversas escuelas de pensamiento ilustran sobre los motivos de las subas de preci...