Skip to main content

Los dinosaurios todavía están allí

“Hay restablecer el Estado de derecho, aun llegando a la desobediencia civil”, declaró la golpista Elisa Carrió. Su desequilibrio psicológico es orgánico al poder de los sectores dominantes. Aquellos que ven peligrar sus intereses en esta pandemia. Pero ¿de qué habla Carrio? En realidad lo que hace es propagar el discurso del Imperio. Su versión de la realidad es para Estados Unidos y para Gran Bretaña. No es nueva esta estrategia.

Está en claro que el plan para horadar al gobierno está en marcha. Necesitan generar situaciones de zozobra para garantizarse un espacio de relevancia en el mapa político. Por eso el Gobierno de la Ciudad  juega a la moderación mientras abre la economía de la ciudad conservando al núcleo duro de sus votantes. No importa si el sistema de salud colapsa. Cuanto peor mejor. Tal es así que ya no les interesa preservar a las instituciones democráticas que tanto dicen defender. En verdad, nunca lo hicieron. Así que muestran un golpe institucional disfrazado de republicanismo.

El tema es que el avance no encuentra un tope. Un muro de contención. La pandemia desmovilizó a las fuerzas sociales, lo cual es natural. Pero lo que no se puede hacer es naturalizar el juego de la oposición. No es sano para el gobierno continuar con una posición donde la totalidad nos iguala. Esa postura liberal no tiene más mérito que fugar tiempo hacia adelante, pero en el futuro también está esa oposición que correo con su falsa representación y estúpida moral.

“El gobernante es elegido para hacer la felicidad de su pueblo y labrar la grandeza de la nación”, dice Perón en “La fuerza es el derecho de la bestias”. Eso es lo que combaten quienes promueven un diseño de muerte y descarte. Por eso no es casual, que tras las declaraciones del ex Presidente Eduardo Duhalde, encontremos a la policía bonaerense levantándose contra el gobierno peronista de la provincia. De la misma manera que tampoco lo es encontrarse con las manifestaciones de aquellos que no se movilizan contra el peronismo.

Las fuerzas de seguridad nunca han estado al servicio del pueblo. Por el contrario. Siempre han sido serviles a los intereses de la anti-patria. Hoy lo vuelven a demostrar. La “Bonaerense” tiene una larga trayectoria de motines contra gobiernos populares. Dato curioso, igual que el radicalismo. Las fuerzas del orden no se han disciplinado al mandato popular y son profundamente anti-democráticas. Basta con dar cuenta que durante la gestión Vidal, cuando tenían carta blanca para manejar el territorio, en ningún momento de amotinaron. Nada es casual.

“Todo explotador es enemigo del pueblo. ¡La justicia exige que sea derrotado!”, expresó Evita. Puede que los tiempos sean otros, con otras dinámicas sociales, pero las bestias están ahí y su objetivo es el mismo. Romper con los principios de la democracia liberal debería ser una obligación ética de todo gobierno popular. Los valores del pueblo son los valores de la vida y de la libertad, pero la libertad no existe en una sociedad que no permite la realización del hombre en comunidad. Esa es la sociedad que la promueve la oposición: La de la libertad de mercado y no del hombre. Por eso la vida está en un plano demasiado alejado de la realidad para ellos. basta con observar lo que ocurre en la Ciudad de Buenos Aires.

“Debemos convencernos definitivamente de una sola cosa: de que el gobierno debe ser del pueblo y que nadie sino el pueblo puede ocuparlo, porque, si no, no será tampoco para el pueblo. La hora de los pueblos no será alcanzada por nuestro siglo si no exigimos participación activa en el gobierno de la naciones. Pero ¿cómo? Como nosotros lo hemos hecho en nuestra tierra, gracias a Perón. Llevando a los obreros y a las mujeres del pueblo a los más altos cargos y responsables del Estado”, escribió Evita en “Mi Mensaje”.

Esa entonces debe ser la mirada.

Fuente AGN 

  • Visto: 605

HISTORIA REVISADA

Belgrano visto por Perón

Pablo Adrián Vazquez | Independencia (1810-1828)
Sobre él se escribió desde la historiografía liberal hasta de la visión nacional, popular y federalista. De las biografías de Mitre, Gondra, Mario Belgrano (su descendiente) y del Instituto Naciona...

Las enfermeras argentinas durante el primer peronismo: Servir a la humanidad.*

Dr. Francisco José Pestanha** y Lic. Melina Aversa *** | Peronismo (1943-1955)
Suele sostenerse con excesiva liviandad que el primer peronismo emergió a la vida del país a consecuencia de la aguda crisis por la que atravesaba el régimen político, económico e institucional eri...

Ramón Mataojo (En memoria de su fallecimiento 21-09-1832)

Ramón Mataojo fue el primer Charrúa llevado a Francia, en virtud del Decreto del 10 de mayo de 1831 del gobierno de Fructuoso Rivera. Por el mismo se donaba a capitanes de barcos de ultramar a los ...

Juan Manuel de Rosas, los indios y la vacuna antivariólica

PROEMIO El trabajo que presentamos aborda uno de los aspectos puntuales de la política de integración con el mundo indígena desarrollado por Rosas durante sus gobiernos. Se sabe que entre el sigl...

Drieu

Pablo Adrián Vazquez | Historia Universal
Pierre Drieu La Rochelle. Apuntes sobre un maldito colaboracionista francés mujeriego y talentoso. Nacido en París, el 3 de enero de 1893, empezó a gestarse por las lecturas de Kipling, Barrés y...

El A.T.L.A.S. como formato de integración regional de avanzada (Parte II)

Eduardo Pintos Saraiva | Peronismo (1943-1955)
Génesis: El 9 de Febrero de 1952 se inauguró en la ciudad de Asunción del Paraguay, la Primera Conferencia Sindical de la Cuenca del Río de la Plata. Creándose el Comité de Unidad Sindical y siend...

Cnel. José Ignacio Warnes. De heroe nacional a "calle de los repuestos".

Guillermo Sebastián Mircovich | Independencia (1810-1828)
Es común en los argentinos reconocer a Warnes como una calle que nos sirve para tratar de conseguir repuestos de automóviles mas baratos, mayormente esto sucede en el país argentino para hacer mas ...

El bombardeo sobre Plaza de Mayo de junio de 1955: la antesala del terrorismo de Estado en Argentina

Salvador Ferla | Peronismo (1943-1955)
Hace apenas 50 años hubo un Buenos Aires muy distinto del actual. La cabeza de un hombre muerto que cuelga por la abertura sin vidrio de la puerta del trolebús de la línea 305 y los cadáveres de...

LA ACTUALIDAD DESDE ACÁ

Jauretche y los “supertarados” (ahora tarados a “chip”)

Francisco Pestanha | Social
  Algunas reflexiones sobre el periodismo militante   “Sabíamos del orinitorrinco por la escuela y del baobab por Salgari, pero nada de baguales, ni de vacunos guampudos e ignorábamos...

Ciencia, conservación y soberanía

Francisco Pestanha | Científica
Nuestros recursos biogenéticos en peligro "Cada nación tiene derecho al uso soberano de sus recursos naturales. Pero, al mismo tiempo, cada gobierno tiene la obligación de exigir a sus ciudadanos ...

Algunos interrogantes sobre la representatividad*

Francisco Pestanha | Política Nacional
“Únicamente un gobierno vigoroso, sostenido con ardor por los sectores populares, podrá ejecutar la política económica heroica que  necesita el país para transformarse acorde la revolución de nue...

Movimiento o Partido

Francisco Pestanha | Peronista
Las últimas elecciones legislativas han generado dentro del peronismo un estado de ebullición que promete alcanzar ribetes sumamente atrayentes. Entre las polémicas que se han desatado, cobran noto...

LA ENCRUCIJADA DEL MOVIMIENTO OBRERO: LA POLITICA

Patricio Mircovich | Política Nacional
La actualidad política nacional nos lleva a realizar un análisis sobre los distintos actores que están participando en la puja del poder político. La finalidad de la obtención de ese poder político...

La cuarta resistencia peronista. Y el futuro del planeta

Aníbal Torretta | Internacional
Luego del golpe militar denominado revolución libertadora, en realidad bautizada por el pueblo humilde con su nombre verdadero revolución fusiladora, cuyos autores ya habían cometido el genocidio...

Un triste despertar

Eduardo Bonugli | Internacional
SE CUMPLIÓ el peor de los pronósticos económicos posibles. Y ni siquiera los pocos que lo intuían pueden sentirse algo satisfechos. El panorama que se avecina es negro. El tiempo del euro dulce ha ...

17 de Noviembre ¿Historeando la actualidad?

Patricio Mircovich | Peronista
Han pasado ni más ni menos que cuarenta años del retorno de Perón a la Patria. El tiempo y el pueblo que lo abrazó aquel día ha determinado como “Día del Militante” este acontecimiento, donde luego...