Rucci, Vivani y Tignanelli: Reflexión de un homenaje que no fue

Un 25 de septiembre no puedo empezar de otra manera que rindiendo homenaje a José Ignacio Rucci, el hombre que llevó la lealtad a Perón a un plano definitivamente superior.

Pero este texto no tiene por objeto una reivindicación, ni busca profundizar –mucho menos saldar– una contradicción del peronismo sobre la cual demasiados opinan pero pocos reflexionan.

El hecho que motiva estas líneas comienza con un proyecto de homenaje al dirigente sindical asesinado, el rechazo de dicho proyecto por parte de los diputados del bloque del Frente de Todos de la Provincia de Buenos Aires y por el título catástrofe “El kirchnerismo impidió que la Legislatura bonaerense realizara un homenaje a José Ignacio Rucci”, publicado por ese pasquín macrocefálico autodenominado Infobae.

La noticia llegó a mí a través de Twitter. Rápidamente, pude observar cómo todos mis contactos del movimiento obrero comenzaron a expresar, por diferentes medios (redes sociales, “grupos” y “estados” de whatsapp, etc.), el mismo fastidio que yo sentía. Porque, para ser honesto, el primer pensamiento que me tomó por asalto fue: “no pueden ser tan necios y negar a Rucci”. Percibía un clima de profunda indignación por lo generalizado, lo cual pude confirmar cuando casi al unísono salieron los comunicados de CGT, del Frente Sindical y de las 62 Organizaciones Peronistas.

Viene al caso destacar las disímiles reacciones de Aníbal y Claudia Rucci. Mientras el primero expresó incredulidad y pena, tendiendo puentes para aclarar y recomponer la situación, la segunda (senadora provincial por el macrismo), salió con los tapones de punta a romper toda posibilidad de diálogo. Necesito puntualizar que esto lo cuento solo a modo descriptivo, porque no me atrevería a emitir opinión sobre el dolor de un hijo/a al que le arrebataron el padre en el marco de un crimen político que conmovió a todo el país.

Después de pasar el fin de semana con el tema rebotando en mi cabeza, el lunes temprano intenté averiguar sobre lo sucedido. Como tengo un amigo en común con el diputado Facundo Tignanelli (presidente del Bloque del Frente de Todos), logré tener un relato de lo sucedido de primera mano.

Como era obvio, la versión de los medios masivos (que gozan agudizando las internas del peronismo) no mostraba la realidad, sino que la distorsionaba y manipulaba para generar discordia.

Y acá el hecho en cuestión ¿Puede la relación entre las ramas sindical y política del movimiento ser tan frágil? Convengamos que no fuimos “operados” por la CIA y el MI6, sino por un diputado del PRO, Mauricio Vivani, que tiene entre sus proyectos más destacados el de “declarar de interés provincial la 10° edición de la fiesta del puré” (D- 3686/17-18- 0).

La falla en la comunicación, o mejor dicho la ausencia de ella, evidencia lo endeble de algunos procesos. La picardía de la oposición, en contraposición con nuestra falta de reflejos, tiene que ser un llamado de atención.

Quien haya tenido la posibilidad de leer los fundamentos del proyecto que se presentó sobre tablas, puede dar testimonio de que no son otra cosa que un triste “copia y pega” de lo más rancio del discurso de la derecha liberal, sintetizado en el libro/panfleto Operación Traviata de Ceferino Reato, y que no tienen otra intención que agitar viejas luchas intestinas entre aquellos que trabajamos por una Patria justa, libre, y soberana.

Claro que, como siempre, no faltaron aquellos que hablan de unidad porque es “políticamente correcto”, pero a la primera oportunidad dejan salir todo el odio que llevan dentro; ese mismo odio que, contrario a las Veinte verdades, nos muestra que para algunos peronistas no hay nada peor que otro peronista.

Las divisiones del peronismo posibilitaron el golpe de 1976, si queremos remontarnos en el tiempo, y los terribles cuatro años de Macri, por nombrar la consecuencia más cercana.

José Ignacio Rucci solo debe ser prenda de unidad y ningún homenaje a su memoria puede ser trampolín para la desunión.

No busco descubrir el agua tibia ni caer en lugares comunes. Siempre sentí rechazo por los discursos vacíos que, repitiendo tres o cuatro frases de Perón, pretenden salvar a las ballenas. No hablo desde una campana de cristal, sino desde el pragmatismo empírico que enseña que si no somos capaces de generar y ejecutar acuerdos básicos de convivencia, estamos condenados (y no al éxito).

Es importante resaltar que esto no concluyó siendo un rechazo sin más, sino que terminó reinando el sentido común, y el homenaje va a realizarse por los motivos correctos en la próxima sesión. El mismo Aníbal Rucci declaró: “Conversé con Federico Otermín y Facundo Tignanelli. Escuché y fui escuchado. Habrá un homenaje a Rucci en la próxima sesión. Frente al oportunismo de los de afuera, el debate serio en el seno del Frente de Todos, indispensable para volver a poner de pie la Nación y la Provincia! #Unidad.”

Para terminar, me gustaría citar un fragmento del discurso que Rucci llevaba en el bolsillo al momento de ser asesinado y que nunca pudo pronunciar:

“Ahora el fragor de las luchas ha pasado a convertirse en historia. La realidad de nuestros días es la unión, el trabajo y la paz. Ninguna sombra del pasado podrá interponerse ahora para que los argentinos marchemos unidos y solidarios, hasta la construcción de la Argentina potencia. (…) La reconstrucción de la patria es una tarea común para todos los argentinos, sin sectarismos ni exclusiones. La liberación será el destino común que habremos sabido conquistar con patriotismo, sin egoísmos, abiertos mentalmente a una sociedad nueva, para una vida más justa, para un mundo mejor.”

Como me dijo un funcionario de la provincia de Buenos Aires: “Aparte del homenaje, Rucci merece un desagravio por haber sido un proyecto de un legislador de Juntos por el Cambio”. Reflexión de un homenaje que no fue.

  • Visto: 771

HISTORIA REVISADA

José María Gatica: "La trompada del Peronismo"

Guillermo Sebastián Mircovich | Peronismo (1943-1955)
Odiado por el ring side que lo quería ver perder, querido por las cuatro tribunas del viejo Luna Park que lo quería ver ganar, el se quedaba con la tribuna, porque era pueblo, y el también era pueb...

La Resistencia Peronista y la Globalización. REFLEXIONES SOBRE UNA CLASE INTRODUCTORIA, DICTADA EN UN CURSO DE HISTORIA ARGENTINA Y LA PROBLEMÁTICA DE LA GLOBALIZACIÓN 

Jorge Oscar Sule | Resistencia (1955-1972)
LA RESISTENCIA PERONISTA. NUESTRA PERTENENCIA PERSONAL  Es gratificante y sumamente valioso y útil recordar nuestra pertenencia juvenil como lo hace con orgullo el autor de la clase intro...

Entrevista a Josip Broz, Tito*

Administrator | Historia Universal
Revista SIETE DÍAS, diciembre de 1968. YUGOSLAVIA: TITO, O COMO SOBREVIVIR A LOS RUSOS Josip Broz, Tito, y su mujer Jovanka en la residencia que habitan en las afueras de Belgrado, capital de...

José Luis Torres y el imperialismo

Hace unos días, más precisamente el miércoles 2 de mayo tuvimos la ocasión de brindar el primer homenaje a José Luis Torres (1901-1965) a 42 años de fallecido. Y lo hicimos en el marco de un acto ...

San Martin no fue masón

Escrito por Centros Estudios Cívicos El propósito de este artículo es difundir tres Documentos, publicados en una revista especializada [1], cuyo director, Patricio Mac Guirre, ha realizado un apo...

San Martin y una historia de hace 200 años con un mismo pensamiento: “Unidos o Dominados”

Guillermo Sebastián Mircovich | Independencia (1810-1828)
“...el sable que me ha acompañado en toda la guerra de la Independencia de la América del Sur, como prueba de satisfacción que como argentino he tenido al ver la firmeza con que el General Rosas ha...

Arturo Jauretche y el protoperonismo.

“La prensa independiente no existe, y la independencia es una máscara para hacer pasar la mercadería de contrabando como agua corriente incolora, inodora, insípida, para que el estómago del lector ...

De las catacumbas al poder

FORJA ratifica su fe en la democracia que es el único régimen político que asegura la paz, la dignidad humana y el progreso de los pueblos: en consecuencia repudia todos los imperialismos y no acep...

LA ACTUALIDAD DESDE ACÁ

Triunfos Electorales Populares En El Mundo Y La Sinarquía

Patricio Mircovich | Internacional
Importante interés y preocupación me provocan las imágenes que se transmiten desde Teherán luego del avasallador triunfo de Ahmadinejad en las elecciones recientemente celebradas en Irán. No es cas...

EL 24 DE MARZO Y LA CONCIENCIA NACIONAL

Francisco Pestanha | Social
Entre otras definiciones, suele apelarse al vocablo conciencia para señalar a aquella propiedad o condición del espíritu que le permite al ser humano reconocerse en sus “atributos esenciales y en t...

El planeta de los simios

Guillermo Sebastián Mircovich | Política Nacional
Desde hace mucho tiempo este titulo tiene un lugar en la historias de los pueblos. Esta ambivalencia se fue dando en las diferentes sociedades y en las mas diversas culturas, a pesar que en la arge...

Pica Que Pica.. La muy Tramposa.. ¡¡¡ Deuda Externa !!!

Carlos Lema | Política Nacional
Al que se le Debe..¡¡ Debido es el bien Pagar Que nadie debe pensar existan otras Razones Debido es el Cobrar sin pensar en Intenciones   Es difícil simular frente a los tantos Papelone...

Néstor Kirchner... El último Zoon Politikon

Gabriel Arturo Fossa | Política Nacional
Dado los acontecimientos recientes del fallecimiento nuestro Conductor ex presidente Néstor Kirchner, y candidato a las próximas elecciones con serias posibilidades de haber sido posiblemente el f...

Relajate, y deja gobernar

Aníbal Torretta | Política Nacional
Durante la semana muchos compañeros te preguntan la opinión sobre Vicentin, y uno trata de dar la visión con los fundamentos necesarios y tratando de que la opinión sirva y sume. No voy a sac...

Ni indignado, ni sorprendido: "disipado". (RESPECTO A LA CRITICAS APARECIDAS EN EL PERIÓDICO "LA NACIÓN" AL INSTITUTO "MANUEL DORREGO" )

Francisco Pestanha | Cultural y Educativa
Muchachos y muchachas: La verdad es que como abandoné hace tiempo la costumbre de leer los periódicos y de escuchar las radios porteñas, ya que en razón  de su matriz compulsiva y alienante, ...

El revisionismo hoy

Francisco Pestanha | Cultural y Educativa
"... Que no te cuenten los libros lo que está pasando afuera..."Joan Manuel Serrat. Consideraciones preliminares A modo de aclaración debo manifestar que si bien desarrollo cierta actividad acadé...