Skip to main content

Rucci, Vivani y Tignanelli: Reflexión de un homenaje que no fue

Un 25 de septiembre no puedo empezar de otra manera que rindiendo homenaje a José Ignacio Rucci, el hombre que llevó la lealtad a Perón a un plano definitivamente superior.

Pero este texto no tiene por objeto una reivindicación, ni busca profundizar –mucho menos saldar– una contradicción del peronismo sobre la cual demasiados opinan pero pocos reflexionan.

El hecho que motiva estas líneas comienza con un proyecto de homenaje al dirigente sindical asesinado, el rechazo de dicho proyecto por parte de los diputados del bloque del Frente de Todos de la Provincia de Buenos Aires y por el título catástrofe “El kirchnerismo impidió que la Legislatura bonaerense realizara un homenaje a José Ignacio Rucci”, publicado por ese pasquín macrocefálico autodenominado Infobae.

La noticia llegó a mí a través de Twitter. Rápidamente, pude observar cómo todos mis contactos del movimiento obrero comenzaron a expresar, por diferentes medios (redes sociales, “grupos” y “estados” de whatsapp, etc.), el mismo fastidio que yo sentía. Porque, para ser honesto, el primer pensamiento que me tomó por asalto fue: “no pueden ser tan necios y negar a Rucci”. Percibía un clima de profunda indignación por lo generalizado, lo cual pude confirmar cuando casi al unísono salieron los comunicados de CGT, del Frente Sindical y de las 62 Organizaciones Peronistas.

Viene al caso destacar las disímiles reacciones de Aníbal y Claudia Rucci. Mientras el primero expresó incredulidad y pena, tendiendo puentes para aclarar y recomponer la situación, la segunda (senadora provincial por el macrismo), salió con los tapones de punta a romper toda posibilidad de diálogo. Necesito puntualizar que esto lo cuento solo a modo descriptivo, porque no me atrevería a emitir opinión sobre el dolor de un hijo/a al que le arrebataron el padre en el marco de un crimen político que conmovió a todo el país.

Después de pasar el fin de semana con el tema rebotando en mi cabeza, el lunes temprano intenté averiguar sobre lo sucedido. Como tengo un amigo en común con el diputado Facundo Tignanelli (presidente del Bloque del Frente de Todos), logré tener un relato de lo sucedido de primera mano.

Como era obvio, la versión de los medios masivos (que gozan agudizando las internas del peronismo) no mostraba la realidad, sino que la distorsionaba y manipulaba para generar discordia.

Y acá el hecho en cuestión ¿Puede la relación entre las ramas sindical y política del movimiento ser tan frágil? Convengamos que no fuimos “operados” por la CIA y el MI6, sino por un diputado del PRO, Mauricio Vivani, que tiene entre sus proyectos más destacados el de “declarar de interés provincial la 10° edición de la fiesta del puré” (D- 3686/17-18- 0).

La falla en la comunicación, o mejor dicho la ausencia de ella, evidencia lo endeble de algunos procesos. La picardía de la oposición, en contraposición con nuestra falta de reflejos, tiene que ser un llamado de atención.

Quien haya tenido la posibilidad de leer los fundamentos del proyecto que se presentó sobre tablas, puede dar testimonio de que no son otra cosa que un triste “copia y pega” de lo más rancio del discurso de la derecha liberal, sintetizado en el libro/panfleto Operación Traviata de Ceferino Reato, y que no tienen otra intención que agitar viejas luchas intestinas entre aquellos que trabajamos por una Patria justa, libre, y soberana.

Claro que, como siempre, no faltaron aquellos que hablan de unidad porque es “políticamente correcto”, pero a la primera oportunidad dejan salir todo el odio que llevan dentro; ese mismo odio que, contrario a las Veinte verdades, nos muestra que para algunos peronistas no hay nada peor que otro peronista.

Las divisiones del peronismo posibilitaron el golpe de 1976, si queremos remontarnos en el tiempo, y los terribles cuatro años de Macri, por nombrar la consecuencia más cercana.

José Ignacio Rucci solo debe ser prenda de unidad y ningún homenaje a su memoria puede ser trampolín para la desunión.

No busco descubrir el agua tibia ni caer en lugares comunes. Siempre sentí rechazo por los discursos vacíos que, repitiendo tres o cuatro frases de Perón, pretenden salvar a las ballenas. No hablo desde una campana de cristal, sino desde el pragmatismo empírico que enseña que si no somos capaces de generar y ejecutar acuerdos básicos de convivencia, estamos condenados (y no al éxito).

Es importante resaltar que esto no concluyó siendo un rechazo sin más, sino que terminó reinando el sentido común, y el homenaje va a realizarse por los motivos correctos en la próxima sesión. El mismo Aníbal Rucci declaró: “Conversé con Federico Otermín y Facundo Tignanelli. Escuché y fui escuchado. Habrá un homenaje a Rucci en la próxima sesión. Frente al oportunismo de los de afuera, el debate serio en el seno del Frente de Todos, indispensable para volver a poner de pie la Nación y la Provincia! #Unidad.”

Para terminar, me gustaría citar un fragmento del discurso que Rucci llevaba en el bolsillo al momento de ser asesinado y que nunca pudo pronunciar:

“Ahora el fragor de las luchas ha pasado a convertirse en historia. La realidad de nuestros días es la unión, el trabajo y la paz. Ninguna sombra del pasado podrá interponerse ahora para que los argentinos marchemos unidos y solidarios, hasta la construcción de la Argentina potencia. (…) La reconstrucción de la patria es una tarea común para todos los argentinos, sin sectarismos ni exclusiones. La liberación será el destino común que habremos sabido conquistar con patriotismo, sin egoísmos, abiertos mentalmente a una sociedad nueva, para una vida más justa, para un mundo mejor.”

Como me dijo un funcionario de la provincia de Buenos Aires: “Aparte del homenaje, Rucci merece un desagravio por haber sido un proyecto de un legislador de Juntos por el Cambio”. Reflexión de un homenaje que no fue.

  • Visto: 938

HISTORIA REVISADA

*Documento inédito Septiembre de 1973 José Ignacio Rucci se dirige a los trabajadores a pocas horas del triunfo electoral y de su cruel asesinato...

Prensa Nacional Alternativa | Volvió Peron (1972-1976)
Para LR2 Radio Argentina y La noche de los compañeros y a pocas horas del triunfo peronista, el secretario general de la CGT, compañero José Ignacio Rucci se dirige a los trabajadores y al puebl...

El Peronismo en su primer y segundo Gobierno

Roberto L. Iñigo Carrera | Peronismo (1943-1955)
Tras las jornadas de Octubre de 1945, en 1946, mediante la herramienta electoral del Partido Laborista; el Movimiento lleva al gobierno al General Perón, como Presidente de la República. No debe co...

Cansancio y Defección de los Jefes Federales

José Luis Muñoz Azpiri (h) | Condeferacion Argentina (1828-1852)
Caseros es el resultado de un prodigioso encadenamiento de errores que estuvo en manos de Rosas poder prevenir o subsanar. Fue, por lo tanto, una derrota argentina antes que ... una victoria del ex...

San Martin y una historia de hace 200 años con un mismo pensamiento: “Unidos o Dominados”

Guillermo Sebastián Mircovich | Independencia (1810-1828)
“...el sable que me ha acompañado en toda la guerra de la Independencia de la América del Sur, como prueba de satisfacción que como argentino he tenido al ver la firmeza con que el General Rosas ha...

“¡Papá, me matan!”*

Francisco Pestanha | Resistencia (1955-1972)
  "Los hombres, los pueblos, las sociedades, nunca pueden ser considerados como las letras de una expresión algebraica, porque siendo la esencia del hombre la espontaneidad y la liberta...

Aparece en el escenario político el Coronel Peron 17 de octubre de 1945 *

Raúl Scalabrini Ortíz | Peronismo (1943-1955)
Desaparecido Yrigoyen, poco tardó la impudicia oli­gárquica y la voracidad del capital extranjero en re­construir la malla de su tutelaje y de su expoliación. Fueron años de extenso sufrir para ...

La Comunidad Organizada

Francisco Pestanha | Peronismo (1943-1955)
“Quería yo la unidad nacional para que, cuando fuera necesario sufrir, lo sufriéramos todos por igual, y cuando tiempo de gozar, lo gozaríamos todos por igual también” Juan Domingo Perón.1973 En l...

Antonio Rivero, heroe gaucho

Alberto González Arzac | Condeferacion Argentina (1828-1852)
"El ser gaucho es un delito" cantaba Martín Fierro en su inmortal poema:"siempre pobre y perseguido/...como si juera maldito/porque el ser gaucbo, carajo!/el ser gaucho es un delito". De esa forma...

LA ACTUALIDAD DESDE ACÁ

El Odio A Peron

Oscar Denovi | Peronista
Desde siempre, podría decirse, se ha tratado de enturbiar la imagen del "General", como suelen llamarlo en una invocación que subsume en si, admiración, nostalgia, respeto y amor al caudillo, y muc...

Se espera de mí que les haga creer que son robots*

Mario Crocco | Científica
Originariamente publicado en la revista Casquivana I, # 2, agosto de 2011: http://www.casquivana.com.ar/ y, parcialmente, el dos de enero de 2001 en la columna del autor en el desaparecido Metrodia...

Vientos de Guerra

Lic. Carlos Alberto PEREYRA MELE | Internacional
La situación internacional tiende a un camino irreversible, de enfrentamiento bélico, entre EE.UU. e Irán, los datos que parcialmente van llegando de distintas fuentes informativas y de especialist...

Algunos interrogantes sobre la representatividad*

Francisco Pestanha | Política Nacional
“Únicamente un gobierno vigoroso, sostenido con ardor por los sectores populares, podrá ejecutar la política económica heroica que  necesita el país para transformarse acorde la revolución de nue...

Lógica De La Escuela Vs Lógica Cotidiana

Guillermo Sebastián Mircovich | Cultural y Educativa
Consultando el “Diccionario de Sinónimos, Antónimos e Ideas Afines” de Larousse, puedo transcribir el término “CRISIS” como: “Conflicto, problema, dificultad, apuro, cambio, transformación, inestab...

"La historia la hacen los pueblos" reportaje a Eduardo Rosa*

Administrator | Cultural y Educativa
Para los seguidores y amantes de la historia argentina, suele ser común escuchar o leer artículos donde se menciona a José María Pepe Rosa como el padre del revisionismo histórico, aunque para su h...

Perón visionario

Enrique Oliva | Peronista
“Si alguna vez llegase a haber otro golpe, el pueblo quedará tan derrotado que la vuelta constitucional servirá solamente para garantizar con el voto popular, los intereses del imperialismo y de su...

Relajate, y deja gobernar

Aníbal Torretta | Política Nacional
Durante la semana muchos compañeros te preguntan la opinión sobre Vicentin, y uno trata de dar la visión con los fundamentos necesarios y tratando de que la opinión sirva y sume. No voy a sac...