Skip to main content

La rebeldía en el Luna Park

jorge_gilesHabló Cristina y la utopia volvió en las voces de miles de jóvenes que corearon su nombre y el de Néstor Kirchner, allí presente.

 
La rebeldía gobierna, mientras la oposición conservadora almuerza con Magnetto.

Un verdadero Síndrome del Bicentenario.

En la historia de los pueblos, las transformaciones suceden cuando el sujeto del cambio está constituido por los jóvenes y los trabajadores, en estado de rebeldía.

Sin rebeldía contra las injusticias, no hay cambio social.


Lo reafirmaron ayer en el Luna Park y en sus alrededores.

Allí están las crónicas periodísticas y las imágenes televisivas con la irrupción de la juventud en el escenario político nacional, sin poder ocultarlo.

Lo que la derecha, en cualquiera de sus variantes, llama "la crispación" es en verdad esa rebeldía alegre, pacífica y transformadora.

Ocurrió ayer. De aquí en más, el tiempo político apurará las agujas de todos los relojes, con una dinámica que expresará la construcción de una próxima victoria, imprescindible para la consolidación del proyecto nacional y popular.

La derecha se opondrá hacia adentro y hacia afuera del arco partidario. Lo que se escinda, incluso, será por esa franja conservadora, aunque se presenten con envase "renovador". Romperán a nivel de cúpulas como un reflejo espasmódico del crecimiento que desde las bases protagoniza esta nueva generación de militantes.

Cuando la juventud participa en política activamente, los cambios son irreversibles. Por ahí anduvo el discurso de Cristina.

Felipe Pigna rescata un artículo escrito por Arturo Jauretche en el mes de julio de 1973 que, como un faro, ilumina los días que corren.

Decía Jauretche: “Hay mucha gente que se asusta de ver en la escena pública lo que ve todos los días en su casa. Casi hay que preguntarle, al que se asusta por las actitudes políticas de los jóvenes, cómo andan las cosas por casa. ¿Tienen que dar la llave de la puerta de casa o hace rato que la llave ha sido tomada? …Y esos cambios que se sienten profundamente, en los modos de comportamiento, en la economía familiar, en las líneas de autoridad, son el producto de que el mundo camina; y camina muy rápidamente. Lo mismo que en la vida privada ocurre en la política social."

"No darse cuenta de que este fenómeno universal tiene su connotación lógica en la Argentina es no darse cuenta de que enfrentamiento de las generaciones es una cosa necesaria. Porque si los jóvenes carecen de la madurez que le reclamamos, nosotros carecemos de la adecuación a la realidad que ellos nos reclaman. Somos hijos de nuestro tiempo, aunque no querramos serlo…Quien no entiende esto se halla imposibilitado de entender al general Perón cuando habla de del trasvasamiento generacional."

"En la Argentina hubo un proceso revolucionario que transcurrió desde que, de nuevo, tuvimos, a partir de 1945, la presencia del pueblo en el poder. Ese hecho, es cierto, no fue comprendido entonces por razones ideológicas."

La del 45 fue una revolución de jóvenes…Recuerdo que el día de la proclamación de la fórmula Perón- Quijano, frente al obelisco, en medio de la multitud me encontré con un viejo camarada de lucha…Veía la multitud y se afligía ¿Será posible que estos triunfen?. No tengas ninguna duda…van a triunfar, le dije. Lo que caracteriza a esa multitud es la edad. ¿No ves que son todos jóvenes?, le pregunté"

En la proclamación de la fórmula de la Unión Democrática, había mayor cantidad de personas, pero Jauretche advirtió a su amigo: "Lo que da la sensación de la fuerza de un movimiento, es la presencia de la juventud. ¿No ves que éste es un mitin de viudos tristes? Esa gente se había parado en el tiempo. No comprendía que el país daba un salto adelante; eso lo comprendían los más jóvenes.

Por eso yo deseo para mis viejos camaradas peronistas que no se pongan en viudos tristes. Espero que contemplen este avance de la juventud con la alegría propia de nuestro movimiento"

Ayer La Cámpora abrió las puertas de su propia historia.

Desde algún cielo, Jauretche habrá festejado con los pibes.
  • Visto: 2593

HISTORIA REVISADA

REVOLUCION DE VALLE

José María Rosa | Resistencia (1955-1972)
No estoy en condiciones de escribir la crónica de la revolución del 9 de junio de 1956, ya que, actor de ella, fue allanada mi casa y desaparecieron los documentos que me hubiesen servido a ello. N...

Las mujeres que lucharon por la Patria Grande

Guillermo Sebastián Mircovich | Independencia (1810-1828)
Es lamentable no conocer nuestra historia y mas deplorable es enterarse de la misma 50 años después de haber finalizado los estudios, primarios, secundarios o terciarios. No se entiende el porque c...

La verdadera historia de Sarmiento nunca contada. Al gran bonete se le ha perdido una escuela y dice que Sarmiento no la tiene (Cap 4/10)

Guillermo Sebastián Mircovich | Civilización? (1852-1916)
En capítulos anteriores hemos afirmado con documentación legalizada que el General San Martín le prestó suma atención a la educación creando grandes espacios para la docencia tanto en Argentina com...

Una mirada sobre el 17 de octubre de 1945

Francisco Pestanha | Peronismo (1943-1955)
Desde pequeño me han llamado poderosamente la atención los acontecimientos históricos que suelen alterar determinado orden establecido. El movimiento social y polìtico que desembocó en el 17 de oc...

3 de febrero

Derrota Nacional de Caseros y el Cnel. Martiniano Chilavert Palomar de Caseros Hoy Hace unos pocos días, se me ocurrió preguntarle a un grupo de amigos, todos ellos gente muy instruida, sobre que...

Evita y la participación de la mujer

Pablo Adrián Vazquez | Peronismo (1943-1955)
La Argentina accede a la modernidad gracias al Peronismo como movimiento nacional, de orientación socialcristiana con base en el movimiento obrero organizado, que impulsa un Estado industrialista q...

Carta de Jauretche al Padre Benitez (25-07-1956)

Administrator | Cartas Imperdibles
Montevideo, julio 25 de 1956. Estimado P[adre] B[enítez]: He recibido sus noticias por el portador a quien me unen los vínculos que Usted conoce.—Muy agradecido a sus amables conceptos que tratar...

“De gorilas, gorilitas y... Gorilones” (Apostillas sobre una raza que se extingue... en apariencia)

José Luis Muñoz Azpiri (h) | Peronismo (1943-1955)
Los relatos del almirante fenicio Hannón y del mercader y navegante griego Piteas son exasperantemente vagos en cuanto a sus procedencias y contenido. No se ha conservado ningún documento origin...

LA ACTUALIDAD DESDE ACÁ

Pensamiento nacional y bicentenario

Francisco Pestanha | Cultural y Educativa
"Hemos edificado toda nuestra vida con elementos prestados desdeñando todo lo propio, todo lo genuinamente nuestro, todo lo que llamo genio facúndico para designar sensiblemente –con una figura de ...

FRANCISCO: la extraordinaria decisión de la Iglesia Católica

César González Trejo | Religiosa
La decisión de la Iglesia Católica de designar al Cardenal Jorge Bergoglio como Papa, es un verdadero milagro. Es una decisión extraordinaria, tanto desde el punto de vista religioso como político....

Día del Trabajador

Hector Recalde | Política Nacional
Desde el año 1889 se celebra en la mayoría de los países, el 1º de Mayo como el Día del Trabajador en homenaje a los Mártires de Chicago que luchaban por la limitación de la jornada de trabajo a 8 ...

La libertad avanza...

César González Trejo | Internacional
El líder mundial por la democracia y la libertad, Joe Biden (apodado por algunos simpatizantes en nuestro país como “Juan Domingo Biden”), acaba de anunciar medidas de apoyo financieras y polític...

Militantes Peronistas de Base

Administrator | Peronista
Por Alejandro Vera y Alfredo Villafañe (Rawson – San Juan) Durante estos últimos años en la provincia de San Juan los militantes hemos sido objetos de muchas promesas, ideas que prometían crecimie...

Un triste despertar

Eduardo Bonugli | Internacional
SE CUMPLIÓ el peor de los pronósticos económicos posibles. Y ni siquiera los pocos que lo intuían pueden sentirse algo satisfechos. El panorama que se avecina es negro. El tiempo del euro dulce ha ...

LA ENCICLOPEDIA ILUSTRADA DE ARTURO JAURETCHE O SIMPLEMENTE UN MATABURROS PARA LOS INTELECTUALOIDES

Guillermo Sebastián Mircovich | Cultural y Educativa
Hoy estamos llenos de intelectuales, los que de alguna forma quieren suplantar el pensamiento de ese “cabecita negra” al cual hacia referencia Don Arturo, pero como les parece poco endosarle toda l...

¿Por que están tan enojados?

Eduardo Rosa | Política Nacional
Marcos Aguinis, en "La Nación" del martes 21 (1) derrama sobre sus lectores una bacinilla de resentimientos pre-juicios y fábulas. Y como él no es el único, porque se nota en una recurrente parte d...