Mas libranos Señor... de olvidarnos de Perón

enrique_mallorensEn tiempos revueltos, interesantes y fundacionales, hay que concentrar los esfuerzos y determinar prioridades. No es tiempo de tibios. Ni de los analfabetos políticos, que según Bertolt Brecht, 'son tan burros que se enorgullecen y ensanchan el pecho diciendo que odian la política'.

Cuando el 8 de diciembre de 1945 se realiza la primera concentración de la Unión Democrática, los líderes de la UCR, del Partido Socialista, los demócratas progresistas, los conservadores y el Partido Comunista hablan a sus seguidores en un palco adornado por grandes retratos de Franklin Roosevelt, Winston Churchill y José Stalin, entre otros. Acompañados y apoyados por la Sociedad Rural y la Unión Industrial, se autoproclaman como los garantes de la libertad y la democracia. 12 días después, el 20 de diciembre, el entonces Coronel Perón promueve y promulga el decreto 33.302, creando el Instituto de Remuneraciones e instituye el sueldo anual complementario o aguinaldo. La Unión Democrática se toma una semana y el día 27 emite un comunicado calificando a la medida como "cruda demagogia electoral". Cualquier semejanza con la actualidad no es casualidad.

Juan Domingo Perón comenzaba activamente la campaña que lo llevaría a la presidencia en las elecciones de febrero de 1946. Conocía el poderío económico y la fuerza de los que se amontonaban en la Unión Democrática. Cualquier semejanza con el llamado Grupo A, no es casualidad.

Pero es en aquel preciso momento en que nos da una lección de conducción política y visión estratégica que no deberíamos olvidar: Perón nos enseña entonces, en ese momento liminar, que los peronistas sólo debemos confrontar "con los dueños del circo y no con sus payasos" e impone la consigna "Braden o Perón", sintetizando en esa contradicción dos visiones, dos proyectos de país, que 64 años después siguen en pugna.

Con la recuperación de las banderas históricas de nuestro movimiento a partir de mayo de 2003 y la profundización del modelo con la compañera Cristina Fernández desde 2007, las condiciones objetivas vuelven a desplegarse con toda su crudeza. Los adversarios transmutan en enemigos. El odio antipopular asoma sin máscaras. Los amanuenses del poder concentrado bailan la música de sus mandantes. La "progresía porteña cinematográfica" enarbola sus banderines de "Figuración o Muerte".

Mientras tanto, el verdadero titiritero, el mandamás de los políticos sindicalizados, el que da instrucciones a los que lo reverencian a cambio de espacio mediático en el oligopolio, el CEO del Grupo Clarín, Héctor Magnetto, intenta confundirnos y mezclar las contradicciones principales con las secundarias. Produce un estado de crispación continuo y perversamente se lo adjudica al gobierno nacional. Agita la teoría de los dos demonios para ocultar la trama de complicidades con la dictadura genocida. Reinstala impresentables como el ex senador Duhalde o la patética Elisa Carrió. Promueve el vergonzoso viraje ideológico de incorregibles narcisistas agudos como Pino Solanas y Felipe Solá. Luego de haber acosado a Raúl Alfonsín, intenta hacer creer que su hijo Ricardito tiene algún valor mayor que la portación de apellido. La protección descarada al iletrado Mauricio Macri es un abuso de la lógica. El intento de engrandecer a un pequeño hombre como Cleto Cobos exime de todo comentario. Como siempre, usará a los que le sirvan y a los otros los echará al basurero.

Magnetto es la cabeza visible –a su pesar– de un dispositivo histórico de depredación y de exclusión de las mayorías. El sostén y promotor de "los dueños de la patria", de la Sociedad Rural y los oligopolios sojeros, de los vendepatrias y farsantes, del poder concentrado y antipopular, de los perseguidores de indios y gauchos, de los que se llenan la boca de republicanismo y bombardearon o justificaron los bombardeos de 1955 (ver declaración de la UCR en el '55). Socio de la dictadura cívico-militar genocida y artífice del ominoso silencio de sus crímenes y negociados.

Pero el poder que representa y sintetiza, aspira a que los hombres y mujeres del movimiento nacional, popular y transformador nos enredemos en discusiones y enfrentamientos con quienes son meramente piezas intercambiables del siniestro ajedrez de Magnetto. Y en esto trata que sólo confrontemos con sus alfiles y peones de los medios adictos y con los farsantes que se autodenominan "periodistas independientes" y con los políticos que –parafraseando a Antonio Machado– son un "coro de grillos que cantan a Clarín". No podemos ni debemos confundirnos con sus tácticas distractivas.

La Argentina del Bicentenario tiene que tener la grandeza de los grandes ejemplos humanos y políticos de su Historia. En tiempos revueltos, interesantes y fundacionales, hay que concentrar los esfuerzos y determinar las prioridades. No es tiempo de neutrales ni de tibios o indiferentes. Ni de los "analfabetos políticos" que según Bertolt Brecht "son tan burros que se enorgullecen y ensanchan el pecho diciendo que odian la política".

Las elecciones de 2011 son tan decisivas como las de 1946. Ayer fue "Braden o Perón", y hoy se articulan alrededor de una opción de hierro: el poder concentrado que comanda Magnetto o la patria justa, libre y soberana, conducida por Néstor y Cristina.

  • Visto: 2460

HISTORIA REVISADA

LA VERDADERA HISTORIA DE SARMIENTO NUNCA CONTADA. SARMIENTO TRATANDO DE CONDUCIR LA GUERRA CONTRA EL PARAGUAY (Cap 9/10)

Guillermo Sebastián Mircovich | Civilización? (1852-1916)
Si buscamos con sensatez en la historia argentina nos encontraremos que la guerra de la Triple Alianza, Argentina, Brasil y Uruguay enfrentando a Paraguay descubriremos que fue una confrontaci&oacu...

FIDELIDAD HISTORICA DE LA REVOLUCION DE MAYO *

Atilio García Mellid | Colonial (hasta 1810)
La falsificación de la historia que entre nosotros consumaron los liberales tiene su punto de arranque en los acontecimientos de Mayo de 1810. Esto es muy grave; pues, para que los argen­...

Testimonio del Dr. Rolando Marcelo Guruceta

Rolando Marcelo Guruceta | Resistencia (1955-1972)
Cuando el Dr. Arturo Frondizi llega a la Presidencia de la Nación  el año 1958 con el voto de los peronistas, respetando el compromiso que había asumido la Unión Cívica Radical Intransigente (...

Las profecías del general*

Fermín Chavez | Volvió Peron (1972-1976)
En carta publicada por el diario Alcázar del 6 de junio de 1973, Juan Perón agradeció otra del escritor y diplomático Ernesto Giménez Caballero, también difundida por el mismo órgano madrileño. ...

Cnel. José Ignacio Warnes. De heroe nacional a "calle de los repuestos".

Guillermo Sebastián Mircovich | Independencia (1810-1828)
Es común en los argentinos reconocer a Warnes como una calle que nos sirve para tratar de conseguir repuestos de automóviles mas baratos, mayormente esto sucede en el país argentino para hacer mas ...

5 y 6 de abril de 1811- EL PRIMER 17 DE OCTUBRE – EL PRIMER CHOQUE CON LOS INGLESES LUEGO DE 1807 *

“Corría el mes de octubre de 1945. El sol caía a plomo sobre la Plaza de Mayo, cuando inesperadamente enormes columnas de obreros comenzaron a llegar. Venían con su traje de fajina, porque acudía...

Alejandro Olmos, ese desconocido

Roberto Bardini | Dictadura (1976-1983)
Después de los fusilamientos del 9 de junio de 1956, el semanario "Palabra Argentina", dirigido por Alejandro Olmos, se atreve a organizar Marchas del Silencio para desagraviar a las víctimas. U...

LA VERDADERA HISTORIA DE SARMIENTO NUNCA CONTADA. COLORIN, COLORADO SIN SARMIENTO CIENTOS DE ESCUELAS SE HAN INAUGURADO (Cap 5/10)

Guillermo Sebastián Mircovich | Civilización? (1852-1916)
En el Capítulo 4 hemos visto las escuelas inauguradas sin la presencia de Sarmiento, en esta parte seguiremos con la investigación desenmascarando esta historia del maestro de la espada, la pluma y...

LA ACTUALIDAD DESDE ACÁ

20 de NOVIEMBRE. Dia de la Soberania Nacional. De Rosas a Crisitina

Administrator | Cultural y Educativa
Contundente discurso historico, politico y cultural de nuestra Presidenta Cristina Fernandez de Kirchner. Palabras añoradas y con un profundo sentimiento Nacional para aquellos que defendemos la li...

CLAUDIO DIAZ, ADIOS COMPAÑERO!!!

Administrator | Peronista
El periodista Claudio Díaz, de 52 años, autor de distintos libros, reconocido por haber renunciado como empleado del Grupo Clarín en ocasión del debate público sobre la Resolución 125, e integrante...

¿Qué haría Ud. con la Shell en la Argentina, Sir Winston Churchill?*

Federico Bernal | Económica y Financiera
Es hora ya de poner fin a la ausencia de control y dominio estatal sobre las reservas y producción de hidrocarburos; es hora de terminar con la ausencia de refinerías y estaciones de servicio propi...

La cuarta resistencia peronista. Y el futuro del planeta

Aníbal Torretta | Internacional
Luego del golpe militar denominado revolución libertadora, en realidad bautizada por el pueblo humilde con su nombre verdadero revolución fusiladora, cuyos autores ya habían cometido el genocidio...

17 de Noviembre ¿Historeando la actualidad?

Patricio Mircovich | Peronista
Han pasado ni más ni menos que cuarenta años del retorno de Perón a la Patria. El tiempo y el pueblo que lo abrazó aquel día ha determinado como “Día del Militante” este acontecimiento, donde luego...

1 de mayo de 2020: El día del trabajador visto desde otro lado

Aníbal Torretta | Política Nacional
Los trabajadores tienen en estas circunstancias una grave responsabilidad que solo podrán defender , si férreamente organizados ,unidos y solidarios, son capaces de hacer sentir su influencia en la...

Compañero Néstor Kirchner ¡Presente!

Martín García | Peronista
Hace pocos días el ex Presidente Néstor Kirchner y la Presidenta Cristina Fernández tuvieron un encuentro con la Juventud Peronista en el Luna Park encabezado por dirigentes ju...

La batalla de la Capital

Daniel Vicente Gonzalez | Política Nacional
El kirchnerismo se pregunta cómo puede ser que la Capital Federal, una ciudad llena de intelectuales, artistas, pensadores, clase media progresista e inteligente, omita votar al profesor Daniel Fil...