Skip to main content

EVITA RENUNCIA A LOS HONORES NO A LA LUCHA; COBOS RENUNCIA AL PUEBLO PERO NO A SUS LACAYOS

guillermo_mircovichQue te sucede hermanita querida, que te sucede Malvinas, Patagonia, la Pampa, Mesopotamia, Cordillera que viste pisar con estupor al famoso ejército De Los Andes creado por el General San Martín buscando liberar a los pueblos y hoy un hijo tuyo te traiciona con los más elevados epitafios que pueda recibir un renegado que vende a su pueblo a los tránsfugas que trafican con la Patria.

 

EVITA RENUNCIA A SER CANDIDATA VICE  PRESIDENTE DE PERON

Hace tiempo, un 22 de Agosto los argentinos escuchamos frases que ahondaban en el alma de la lealtad, sin prejuicios, sin vanidad, ni devolución de favores: “…Compañeros, quiero comunicar al pueblo argentino mi decisión definitiva de renunciar al honor con que los trabajadores y el Pueblo de mi Patria quisieron honrarme en el histórico Cabildo Abierto del 22 de Agosto (…) quiero que estén tranquilos mis descamisados; no renuncio a la lucha, ni al trabajo; renuncio a los honores”.31-08.1951.

(…que de mi se diga cuando se escriba el capítulo maravilloso que la historia seguramente dedicara a Perón, que hubo al lado de Perón una mujer que se dedicó a llevarle al Presidente las esperanzas del Pueblo, que luego Perón convertiría en hermosas realidades. Y que a esta mujer, el Pueblo la llamaba cariñosamente Evita”.

 

COBOS TRAICIONA AL GOBIERNO QUE DIJO DEFENDERIA

Como lógica pura no vamos a comparar a Cobos con la esencia antipersonal de Evita, no solamente por su envergadura de entendimiento político y su lucha por la defensa de los mas pobres, que fueron precisamente pobres por hombres de pensamiento político igualitario de Cobos.

Cobos nunca diría “…y los subestiman, porque jamás los creyeron buenos obreros ni capaces de dirigir nada; solo los consideraron burros de carga, sin darse cuenta que el Pueblo Argentino dispuesto a engrandecer la Patria tiene una estatura que es imposible medir, porque es un Pueblo que sabrá morir en las fronteras antes que vivir jamás de rodillas ante nadie”.

Por eso Cobos, vota como vota cada vez que le toca intervenir, es cobarde, traicionero, nefasto, impostor porque juró lo que nunca cumplió, a pesar que el Peronismo le tendió una mano para que comprenda lo que es ser pueblo. No lo entendió porque el poder lo encandiló y los monopolios terminaron de hacerlo fracasar, quizá como político, pero lo que Cobos no entiende, que fracasó como hombre bien nacido, tiene dedicado en la historia el lugar de los parias, como Sarmiento, Rivadavia, Videla, Aún cuando algún trasnochado siga haciendo de la historia argentina una historieta llena de patrañas mentirosas, por eso el tiempo lo recordará, como a Alvear, Justo, Ortíz, desmadrados traidores a quienes la historia los juzgó como fraudulentos.

Ese es Cobos, carita de perro bueno, pero que te muerde los “garrones” apenas te das vuelta, se perdió en las garras de la falacia, del poder sobre el poder, capaz que creerá que podrá organizar otro septiembre de 1955 con sus amigos “democráticos” y ayuda extranjera como contra la que tuvo que luchar el Brigadier General Don Juan Manuel de Rosas.

Se equivoca Cobos, los Peronistas también son argentinos y no se comen como las empanadas con solo abrir la boca, ya tenemos varias luchas dejadas en el camino, esa senda que volveremos a andar mientras haya traidores de su calaña, que solo sirven para abonar la tierra, tanto y cuando no la pisemos para embarrar la historia que todavía debemos completar.

Cobos, a Evita no le llegás ni a la suela de los zapatos, y si te parás delante de un monumento suyo, la estatua serás vos, adornado con la mierda de las palomas que seguramente te elegirán para brindarte ese excremento que podrás repartir en preciosas bandejas con tus adorados coterráneos de la oposición, al fin de cuentas la mierda corre por las mismas canaletas de la falsía y las cloacas donde la oposición argumentan sus formas de personalidad política.

  • Visto: 3150

HISTORIA REVISADA

Carta de Jauretche al Dr. José Abalos (09-07-1942)

Administrator | Cartas Imperdibles
Buenos Aires, 9 de julio de 1942 Señor Dr. José Abalos Rosario Distinguido correligionario y amigo: A mi vuelta de una gira por el Oeste de la Provincia de Buenos Aires me encuentro con su apre...

El Partido de la Revolución

Leandro Piriz | Peronismo (1943-1955)
La desorientación ideológica que algunos pretenden imputar al Movimiento Revolucionario Argentino, es el fruto de una falsa apreciación de sus factores internos y de la poco estudiada conformación ...

Síntesis biográfica de Juan Domingo Perón*

Administrator | Peronismo (1943-1955)
*Por Rogelio Ordoz y Guillermo Mircovich Juan Domingo Perón, era hijo de Mario Tomás Perón y Doña Juana Sosa Toledo. Nació en Lobos, Provincia de Buenos Aires un 8 de Octubre de 1895, comenzando...

Manuel Dorrego

Guillermo Sebastián Mircovich | Condeferacion Argentina (1828-1852)
El Coronel Manuel Dorrego, nació en 1777 y fue fusilado por las hordas unitarias, el 13 de Diciembre de 1828. Sin tener ningún tipo de alternativa para su defensa, fue fusilado en la localidad de ...

¿Mishima en la argentina peronista?

Pablo Adrián Vazquez | Peronismo (1943-1955)
Yukio Mishima, seudónimo de Kimitake Hiraoka, (1935 - 1970) fue una de las plumas y personalidades más arrolladoras del siglo XX. De familia noble japonesa – no samurai - venida a menos e infancia ...

San Martin y una historia de hace 200 años con un mismo pensamiento: “Unidos o Dominados”

Guillermo Sebastián Mircovich | Independencia (1810-1828)
“...el sable que me ha acompañado en toda la guerra de la Independencia de la América del Sur, como prueba de satisfacción que como argentino he tenido al ver la firmeza con que el General Rosas ha...

MENTIRAS INDIGENISTAS SOBRE CEFERINO NAMUNCURA

Federico Gastón Addisi | Condeferacion Argentina (1828-1852)
La decisión de la Iglesia Católica, a través de Su Santidad Benedicto XVI de declarar Beato a Ceferino Namuncurá, durante el pasado año, dividió a la comunidad aborigen respecto de la opinión que e...

1º de julio de 1974: "Moría un líder excepcional"

Leonardo Montealegre | Volvió Peron (1972-1976)
Hace 32 años moría Juan Domingo Perón en ejercicio de su tercera presidencia de los argentinos. Rodolfo Walsh escribía en su momento: "Más allá del fragor de la lucha política que lo envolvió, la ...

LA ACTUALIDAD DESDE ACÁ

Calando el malanfio que se viene

Carlos Lema | Peronista
Que hay detrás de Un Coronel a un General de la Nación, hay un Pueblo y un 17 de Octubre de 1945. De la misma forma es que después del 2007 hubo un Presidente que ordenó al Jefe del Ejercito, bajar...

Perón visionario

Enrique Oliva | Peronista
“Si alguna vez llegase a haber otro golpe, el pueblo quedará tan derrotado que la vuelta constitucional servirá solamente para garantizar con el voto popular, los intereses del imperialismo y de su...

El país sin términos medios que inventó a la clase media

Eduardo Pintos Saraiva | Social
"Del éxtasis a la agonía, oscila nuestro historial. Podemos ser lo mejor o también lo peor, con la misma facilidad..." dice Bersuit en uno de sus temas, y creo que es una de las acuarelas más clara...

Mas libranos Señor... de olvidarnos de Perón

Enrique Masllorens | Política Nacional
En tiempos revueltos, interesantes y fundacionales, hay que concentrar los esfuerzos y determinar prioridades. No es tiempo de tibios. Ni de los analfabetos políticos, que según Bertolt Brecht, 'so...

Francisco Clavero: La Reivindicación De Los Héroes “Nacionales Y Populares” Y La Reconstrucción De La Conciencia Nacional

Patricio Mircovich | Cultural y Educativa
Según la Real Academia Española Héroe significa: “Varón ilustre y famoso por sus hazañas o virtudes.” Por tanto para reconocer a un Héroe debemos en principio reconocer la “hazaña o virtud”. He aqu...

Por otro 17 de octubre, lo primero, recuperar la conciencia nacional

Patricio Mircovich | Peronista
"La tarea de reconstrucción de la conciencia nacional es larga y difícil: equivale a enseñar a andar a un paralítico. Pero su éxito depende de la subsistencia de la nación"1 ¿Cuál es el hecho que ...

Zonceras y falacias que nublan el pensamiento

Sergio Berni | Política Nacional
El debate de ideas, en estos últimos tiempos, se parece más a la repetición ciega de dogmas que a un ejercicio libre y desprejuiciado de reflexión y diálogo. El resultado no puede ser auspicioso si...

Facundo Cabral: No hay bala que detenga la mística

Pablo Adrián Vazquez | Cultural y Educativa
"¿Quién cree que es esa entrometida, la realidad, para arruinarme la vida?" Facundo Cabral El 9 de julio pasado despuntó en rojo sangre. Las noticias de esa mañana en...