Skip to main content

EVITA RENUNCIA A LOS HONORES NO A LA LUCHA; COBOS RENUNCIA AL PUEBLO PERO NO A SUS LACAYOS

guillermo_mircovichQue te sucede hermanita querida, que te sucede Malvinas, Patagonia, la Pampa, Mesopotamia, Cordillera que viste pisar con estupor al famoso ejército De Los Andes creado por el General San Martín buscando liberar a los pueblos y hoy un hijo tuyo te traiciona con los más elevados epitafios que pueda recibir un renegado que vende a su pueblo a los tránsfugas que trafican con la Patria.

 

EVITA RENUNCIA A SER CANDIDATA VICE  PRESIDENTE DE PERON

Hace tiempo, un 22 de Agosto los argentinos escuchamos frases que ahondaban en el alma de la lealtad, sin prejuicios, sin vanidad, ni devolución de favores: “…Compañeros, quiero comunicar al pueblo argentino mi decisión definitiva de renunciar al honor con que los trabajadores y el Pueblo de mi Patria quisieron honrarme en el histórico Cabildo Abierto del 22 de Agosto (…) quiero que estén tranquilos mis descamisados; no renuncio a la lucha, ni al trabajo; renuncio a los honores”.31-08.1951.

(…que de mi se diga cuando se escriba el capítulo maravilloso que la historia seguramente dedicara a Perón, que hubo al lado de Perón una mujer que se dedicó a llevarle al Presidente las esperanzas del Pueblo, que luego Perón convertiría en hermosas realidades. Y que a esta mujer, el Pueblo la llamaba cariñosamente Evita”.

 

COBOS TRAICIONA AL GOBIERNO QUE DIJO DEFENDERIA

Como lógica pura no vamos a comparar a Cobos con la esencia antipersonal de Evita, no solamente por su envergadura de entendimiento político y su lucha por la defensa de los mas pobres, que fueron precisamente pobres por hombres de pensamiento político igualitario de Cobos.

Cobos nunca diría “…y los subestiman, porque jamás los creyeron buenos obreros ni capaces de dirigir nada; solo los consideraron burros de carga, sin darse cuenta que el Pueblo Argentino dispuesto a engrandecer la Patria tiene una estatura que es imposible medir, porque es un Pueblo que sabrá morir en las fronteras antes que vivir jamás de rodillas ante nadie”.

Por eso Cobos, vota como vota cada vez que le toca intervenir, es cobarde, traicionero, nefasto, impostor porque juró lo que nunca cumplió, a pesar que el Peronismo le tendió una mano para que comprenda lo que es ser pueblo. No lo entendió porque el poder lo encandiló y los monopolios terminaron de hacerlo fracasar, quizá como político, pero lo que Cobos no entiende, que fracasó como hombre bien nacido, tiene dedicado en la historia el lugar de los parias, como Sarmiento, Rivadavia, Videla, Aún cuando algún trasnochado siga haciendo de la historia argentina una historieta llena de patrañas mentirosas, por eso el tiempo lo recordará, como a Alvear, Justo, Ortíz, desmadrados traidores a quienes la historia los juzgó como fraudulentos.

Ese es Cobos, carita de perro bueno, pero que te muerde los “garrones” apenas te das vuelta, se perdió en las garras de la falacia, del poder sobre el poder, capaz que creerá que podrá organizar otro septiembre de 1955 con sus amigos “democráticos” y ayuda extranjera como contra la que tuvo que luchar el Brigadier General Don Juan Manuel de Rosas.

Se equivoca Cobos, los Peronistas también son argentinos y no se comen como las empanadas con solo abrir la boca, ya tenemos varias luchas dejadas en el camino, esa senda que volveremos a andar mientras haya traidores de su calaña, que solo sirven para abonar la tierra, tanto y cuando no la pisemos para embarrar la historia que todavía debemos completar.

Cobos, a Evita no le llegás ni a la suela de los zapatos, y si te parás delante de un monumento suyo, la estatua serás vos, adornado con la mierda de las palomas que seguramente te elegirán para brindarte ese excremento que podrás repartir en preciosas bandejas con tus adorados coterráneos de la oposición, al fin de cuentas la mierda corre por las mismas canaletas de la falsía y las cloacas donde la oposición argumentan sus formas de personalidad política.

  • Visto: 3080

HISTORIA REVISADA

La verdadera historia de Sarmiento nunca contada. Las mentiras sobre España y su apego a los ingleses (Capitulo 1 de 10)

Guillermo Sebastián Mircovich | Civilización? (1852-1916)
De alguna manera alguien debe poner coto a cierto tipo de sucesos que atraviesan nuestra vida terrenal y por puro formulismo la aceptamos tal cual nos la cuentan, es este el caso del “Padre de las ...

Don Manuel Belgrano, su historia (1º Parte)

Guillermo Sebastián Mircovich | Independencia (1810-1828)
El parcial conocimiento de la vida de Belgrano, no es culpa de los ciudadanos, y mucho menos de los docentes que a duras penas obtubieron en muchos casos los informes necesarios para expresar su sa...

Pepa "La Federala"

El siguiente documento de 1844, da cuenta de las acciones y vicisitudes de Pepa la Federala:¡VIVA LA CONFEDERACIÓN ARGENTINA! ¡MUERAN LOS SALVAJES UNITARIOS!Buenos Aires, Marzo 19 de 1844. Año 35 d...

Evita y el voto de las mujeres, 60 años después

Oscar Cuartango | Peronismo (1943-1955)
Su cercanía con las clases populares, con los sectores pobres, con los trabajadores, con los que siempre se sintió hermanada, le permitió comprender aun más sus necesidades y convertirlas en ban...

Aparece en el escenario político el Coronel Peron 17 de octubre de 1945 *

Raúl Scalabrini Ortíz | Peronismo (1943-1955)
Desaparecido Yrigoyen, poco tardó la impudicia oli­gárquica y la voracidad del capital extranjero en re­construir la malla de su tutelaje y de su expoliación. Fueron años de extenso sufrir para ...

LA JUVENTUD PERONISTA

Guillermo Sebastián Mircovich | Peronismo (1943-1955)
Un sinfín de diferentes historias corren por muchos libros escritos en el tema que analizamos, de cada uno de ellos se pueden obtener infinidades de referencias ciertas y algunas anecdóticas que ha...

San Martin no fue masón

Escrito por Centros Estudios Cívicos El propósito de este artículo es difundir tres Documentos, publicados en una revista especializada [1], cuyo director, Patricio Mac Guirre, ha realizado un apo...

ROCA Y LA CUESTION NACIONAL

Arturo Jauretche | Civilización? (1852-1916)
En la revolución del 74, el Ejército Nacional liquida definitivamente los restos del ejército de facción de (Bartolomé) Mitre y en la Revolución del 80, la oligarquía porteña es derrotada y el Ejér...

LA ACTUALIDAD DESDE ACÁ

La Guerra De Las Seis Decadas Contra Argentina

Breve crónica de las seis últimas décadas de la Guerra contra la Argentina ejecutada por los Centros de Saqueo EL AMANECER DE UN MUNDO NUEVO En un país como la Argentina, cuya creatividad polí...

Covid y ¿la vuelta a los nacionalismos?

Aníbal Torretta | Política Nacional
Es increíble ver la preocupación de los defensores de la República sobre el retorno posible de los Nacionalismos populistas y otras sandeces. Un grupo de limitados intelectuales, hoy devenido...

Comunitarismo y Poder Político

Alberto Buela | Internacional
Al comienzo de los años ochenta apareció en Estados Unidos y Canadá una corriente de pensamiento filosófico, político y moral denominada comunitarista (1). Este movimiento intelectual no constituye...

Triunfos Electorales Populares En El Mundo Y La Sinarquía

Patricio Mircovich | Internacional
Importante interés y preocupación me provocan las imágenes que se transmiten desde Teherán luego del avasallador triunfo de Ahmadinejad en las elecciones recientemente celebradas en Irán. No es cas...

Feimann y el peronismo ilustrado

Alberto Buela | Peronista
En homenaje a Claudio Díaz, quien hoy renunció a Clarín Un jubilado y lúcido profesor de filosofía de la Universidad de Buenos Aires me hizo llegar un reportaje en Perfil al "novelista, guionista...

2011: un año sin licencias

Pablo Adrián Vazquez | Política Nacional
Los triunfos electorales posicionan sólidamente pero no dan cheques en blanco. El arrollador triunfo por casi el 54% no puede llamar a errores. La victoria reafirmó la confianza del pueblo pero, a ...

Francisco Clavero: La Reivindicación De Los Héroes “Nacionales Y Populares” Y La Reconstrucción De La Conciencia Nacional

Patricio Mircovich | Cultural y Educativa
Según la Real Academia Española Héroe significa: “Varón ilustre y famoso por sus hazañas o virtudes.” Por tanto para reconocer a un Héroe debemos en principio reconocer la “hazaña o virtud”. He aqu...

Ante las críticas de La Nación y "académicos " al Instituto Nacional Manuel Dorrego

Pablo Adrián Vazquez | Cultural y Educativa
Leí atentamente las notas de La Nación sobre su preocupación por la existencia del Instituto Nacional Manuel Dorrego. También la (acertada) respuesta de Araceli Bellota, la reafirmación de Pacho O'...