Skip to main content

ALGO HABRA HECHO KIRCNHER…

panchopestanhaRaúl Scalabrini Ortiz supo advertir en aquella jornada del 17 de octubre de 1945 la presencia inalterable del "subsuelo de la patria sublevado" ¿Quiénes componían aquella entidad que se había revelado contra un orden material y simbólico que los oprimía? ¿Cómo estaba estructurada esa masa numeral que luego transmutó en pueblo esencial según palabras del mismísimo Marechal? Cuentan los testigos más confiables de aquel suceso que ese conglomerado estuvo integrado fundamentalmente por hombres y mujeres de trabajo, peones, estibadores, oficinistas, torneros, etc, pero además, que un dato en particular caracterizaba esa estampa histórica: su juventud.

Era aquella juventud que poco tiempo antes había comenzado a orientar su acción sindical con un nítido sentido nacional, no sólo para reclamar su definitiva inserción en el conjunto social, sino también para liberar al país. Aquella juventud trabajadora había abrevado en la obra de otro aglomerado juvenil que en las décadas anteriores, amotinado "culturalmente" contra un orden alegórico y conceptual que los sojuzgaba, desarrolló una extraordinaria actividad artística que se interrogaba sobre nuestra identidad. Era la generación que entre 1920 y 1940 inspiró una verdadera revolución cultural. Fue la progenie que integraron, entre tantísimos otros: Leopoldo Marechal, Arturo Jauretche, Homero Manzi, Azucena Maizani, Jorge Luis Borges, Oliverio Girondo, Ernesto Palacio, Conrado Nalé Roxlo, Francisco Luis Bernárdez, Raúl Scalabrini Ortiz, Carlos Astrada, Álvaro Yunque, Elías Castelnuovo, Roberto Arlt, Cesar Tiempo Corsini, Agustín Magaldi, Azucena Maizani, Hugo del Carril, Rosita Quiroga, Celedonio Flores, Francisco Canaro, Pascual Contursi, Enrique Cadícamo, Enrique Santos Discépolo, Alberto Vacarezza, Samuel Eichelbaum, Benito Quinquela Martin, Florencio Molina Campos.

Juan Domingo Perón supo interpretar el grito liberatorio de ambas generaciones, y asumió el desafío histórico de conducir el país transformando una sana rebeldía aglutinadora en realizaciones concretas. Algunos exponentes de ese mocerío que convulsionó artísticamente la argentina supieron encontrar en "el coronel del pueblo" el emergente de todo lo expresado y anhelado. Otros lo ignoraron, lo desconocieron, o simplemente lo combatieron.

Quienes tuvimos el privilegio de abrevar intelectualmente en los maestros del pensamiento nacional hemos aprendido que nuestro pueblo suele recurrir al espacio público para pronunciarse, y también, que quienes pretendan interpretar cabalmente tal fenómeno deben hacerse presentes en todos y cada uno de los acontecimientos, que por sus bríos, aparecen como trascendentes para la historia. De esta forma nos aleccionaron para que evitemos interpretaciones mediatizadas y pongamos el cuerpo en sana compañía. Siguiendo tales enseñanzas y motivados por este irrefrenable espíritu militante, apenas ocurrido el fallecimiento del ex presidente Néstor Kirchner, nos hicimos presentes físicamente en las distintas oportunidades en que esa auténtica e indiscutible manifestación de vacío, de dolor y de esperanza se apoderó de las calles de Buenos Aires.

No hubo que apelar demasiado a la perspicacia para inferir que esta vez una masiva presencia juvenil fue la protagonista central de los acontecimientos. En la plaza, y luego acompañando las exequias, fue una juventud tan variopinta como interesada en comprometerse con las cuestiones del país la que asomó mostrando su ser incandescente. Pudimos observar allí desde muchachas y muchachos perfectamente encuadrados en organizaciones políticas, sindicales o sociales, hasta tribus "ricoteanas" intercambiando cánticos con "independientes" acompañados por algún familiar o amigo o simplemente por su propia soledad. En la plaza hubo también lágrimas, muchas. Algunas de ellas particularmente el viernes se entremezclaron en sus mejillas lozanas con el agua de la lluvia, circunstancia que no pudo obliterar una presencia comprometida, esperanzada y desafiante. En la plaza hubo angustia y miedo, pero también debate, mucho debate.

Hace mas de siete años manifesté en un opúsculo que "con sumo agrado y profunda esperanza observaba en la actualidad el florecimiento de nuevas generaciones que, impulsadas por razones similares a las de aquellos hombres y mujeres de principio de siglo XX, y otras vinculadas a su propia evolución histórica se encuentran en condiciones de generar un movimiento de alto contenido estético y nacional. Me refiero a los compatriotas cuyo nacimiento aconteció aproximadamente entre los años 1970 y 1985", y además que la cuestión de la identidad colectiva, "reaparecía nuevamente, a partir de un volver la mirada hacia el interior del país, de una nueva revalorización de nuestra identidad cultural, de un análisis desapasionado de la historia reciente y de nuevos criterios estéticos que se han convertido en los pilares sobre los cuales se está afirmando este destacado movimiento" .

Los hechos de la plaza demuestran cabalmente que Néstor Kirchner supo interpretar como nadie este fenómeno y generar un canal para que tales expresiones encontraran un cauce apropiado y pudieran exteriorizarse, extenderse y, afortunadamente, multiplicarse, colmando de ilusión al futuro argentino.

Los hechos de la plaza me demuestran indubitablemente que algo habrá hecho Kirchner...

  • Visto: 2752

HISTORIA REVISADA

Una mirada sobre el 17 de octubre de 1945

Francisco Pestanha | Peronismo (1943-1955)
Desde pequeño me han llamado poderosamente la atención los acontecimientos históricos que suelen alterar determinado orden establecido. El movimiento social y polìtico que desembocó en el 17 de oc...

La Legion de San Miguel Arcangel de Rumania. Partido Fascista u Orden Monastico – militar? Origen y desarrollo. Su influencia en Argentina

Pablo Adrián Vazquez | Historia Universal
Introducción En Europa, al finalizar la I Guerra Mundial en 1918, se replanteó el escenario político continental donde surgieron nuevos regímenes, se repensaron ideologías, aparecieron nuevos movi...

La verdadera historia de Sarmiento nunca contada. Al gran bonete se le ha perdido una escuela y dice que Sarmiento no la tiene (Cap 4/10)

Guillermo Sebastián Mircovich | Civilización? (1852-1916)
En capítulos anteriores hemos afirmado con documentación legalizada que el General San Martín le prestó suma atención a la educación creando grandes espacios para la docencia tanto en Argentina com...

F.O.R.J.A.: “el inicio de un pensamiento nacional”

Guillermo Sebastián Mircovich | Pensamiento Nacional (1916-1943)
F.O.R.J.A, son las iniciales de un movimiento innovador en la historia política de la República Argentina, y no es " solamente un núcleo de influencia nacionalista opositor a la conducción alvearis...

CONDARCO: EL AYUDANTE DISTINGUIDO DE SAN MARTÍN

Guillermo Sebastián Mircovich | Independencia (1810-1828)
Muy posiblemente este gran militar argentino, elegido por el General San Martín como su ayudante principal, en su foja de servicios, figure  20 años después su empedernida actitud de ubicarse entre...

¡¡HAY PATRIA MIA!!

Guillermo Sebastián Mircovich | Colonial (hasta 1810)
¡¡Hay Patria mía!! fueron presuntamente las últimas palabras que pronunció el General Belgrano antes de su muerte, todavía no sabia que su historia seguir&ia...

“¡Papá, me matan!”*

Francisco Pestanha | Resistencia (1955-1972)
  "Los hombres, los pueblos, las sociedades, nunca pueden ser considerados como las letras de una expresión algebraica, porque siendo la esencia del hombre la espontaneidad y la liberta...

1º de julio de 1974: "Moría un líder excepcional"

Leonardo Montealegre | Volvió Peron (1972-1976)
Hace 32 años moría Juan Domingo Perón en ejercicio de su tercera presidencia de los argentinos. Rodolfo Walsh escribía en su momento: "Más allá del fragor de la lucha política que lo envolvió, la ...

LA ACTUALIDAD DESDE ACÁ

Inglaterra: colonialismo e imperialismo

Pablo Adrián Vazquez | Internacional
Las declaraciones cruzadas entre el primer ministro británico y nuestra presidenta por el tema Malvinas tuvieron una nueva escalada. Las palabras destempladas de Cameron sobre el "colonialismo" arg...

Ni indignado, ni sorprendido: "disipado". (RESPECTO A LA CRITICAS APARECIDAS EN EL PERIÓDICO "LA NACIÓN" AL INSTITUTO "MANUEL DORREGO" )

Francisco Pestanha | Cultural y Educativa
Muchachos y muchachas: La verdad es que como abandoné hace tiempo la costumbre de leer los periódicos y de escuchar las radios porteñas, ya que en razón  de su matriz compulsiva y alienante, ...

Intrigas y petróleo: a propósito de YPF

Alberto Buela | Política Nacional
En estos días llegó a mis manos una nueva edición de Del poder al exilio: quiénes y como me derrocaron, un texto de 1955 del general Perón, quien ya en su primera página afirma: “nosotros fuimos ví...

La historia será con ustedes implacable

Aníbal Torretta | Política Nacional
Trataré este domingo de escribir poco, lo que tengo que decir entiendo que es de fácil comprensión. El peronismo siempre estuvo cerca de las situaciones criticas donde estaban en juego la conti...

Las dos muertes del General

Francisco Pestanha | Peronista
“Usted ve que los que ahora están trabajando en el neoperonismo son unos simuladores y unos pícaros, porque saben tan bien como yo que no podrán ellos hacer nada, pero se tiran el...

¿Cuándo se tomará una decisión internacional en castellano?

Alberto Buela | Cultural y Educativa
En estos días, con motivo de la edición de las obras de José Luís Torres (1901-1965), el fiscal de la década infame, la misma editorial me regaló los escritos políticos de Manuel Ugarte (1875-1951)...

LO INÉDITO. (Para pensar en los bordes de lo sabido)

Eduardo Pintos Saraiva | Política Nacional
Umberto Eco plantea que tenemos los nombres, pero perdimos la cosa que nombran; sobre esta concepción tan amplia y profunda, permito hacerme partícipe siguiendo a los que saben, y afirmando que no ...

Porqué no se cumple con la conformación de una nueva coparticipación federal refrendada en la constitución nacional de 1994

Guillermo Sebastián Mircovich | Política Nacional
En la década del 80´ la Provincia de Buenos Aires resigno sus derechos a un porcentaje que recibía en concepto de coparticipación federal, así fue que desde ese tiempo del gobierno radical provinci...