Skip to main content

La lucha de lo PRE-SUPUESTO

patriciomircovichNada nos sorprende. Fallecido nuestro estimado Néstor Kirchner nos zambullíamos a la Plaza para despedir al compañero, al militante. Llegábamos bien tarde a casa buscando desesperadamente alguna sobrenatural explicación. Lo que nos parecía desafortunadamente lógico era la cintura de la oposición sacando algún provecho electoralista hasta en la muerte, que dicho sea de paso nomas, para nosotros la muerte ES VIDA, SENTIMIENTO Y POR SOBRE TODO FUTURO. Esto les duele. Nosotros lloramos nuestros muertos queridos, ellos son cadáveres políticos.

Cuando el mismísimo día del  fallecimiento hacíamos nuestro programa de radio “somos Peronismo”, recordábamos con los compañeros de la mesa las palabras del radical Balbín al despedir los restos del por entonces presidente Juan Domingo Perón. “Este viejo adversario despide a un amigo". Trazando un paralelo con los que se hicieron voz el 27 de Octubre y que repetidamente ocuparon todos los espacios masivos de comunicación, recordábamos al miserable Balbín diciendo unos pocos días después, unos tantos pocos previos al golpe de estado de marzo del 76 en CADENA NACIONAL, “Me piden soluciones, no las tengo”. Si esto no fue un “muchachos vengan” ¿qué fue?  Por ello en ese programa, el mismísimo día que llorábamos al compañero, rechazamos categóricamente todas las voces opositoras practicando “duelo mediático”. Deja Vu. Pero NO NOS ENGAÑARON.

Superados los acontecimientos volvieron a la carga. Sabíamos que volverían a la carga. Gracias a Dios Néstor se encargó de desarticular el poder de intervención militar. Hoy no golpean las puertas de los cuarteles. Lo hacen anunciándose ante los porteros resplandecientes de edificios multinacionales, monopólicos o oligopólicos. Los golpes ya no son militares porque no pueden dar respuesta. Buscando la veta ante la aplastante realidad nacional que los calla buscan desesperadamente multiplicar sus voces en los medios que aprueban sus intenciones, que los escuchan y sobre todo financian sus suplicas desestabilizadoras.

LO PRE SUPUESTO

Quienes crean que lo que se esta jugando en el proyecto elevado en la cámara de diputados por el Poder Ejecutivo es solo el presupuesto 2011, están completamente equivocados. Al igual que la 125, la ley de Medios, la ley de Matrimonio Igualitario, la ley de glaciares, la ley de participación en las ganancias, etc., lo que esta en juego es el MODELO de construcción. Ese modelo -y esto los enerva-, es de INCLUSION. Incluir implica hacer una justa distribución de la riqueza, esto los enferma.

No conformes con solo oponerse, han avanzado aun más. Como nunca sucedió en la historia argentina, la irresponsable oposición se encargó de presentar su propio presupuesto. Hecho sin precedentes en la historia nacional. Es como si el presupuesto del vecino se lo prepare, obviando sus ingresos y su derecho de administrarlos como mi vecino desee, le diga: mire vecino no coma más carne, debe comer caviar todos los días, es mas sano y promueve las relaciones bilaterales con los países orientales. En lugar de recomendarle caviar al gobierno, poniéndose el mote de mas JUSTOS que Perón, mas SOCIALISTAS que MARX, mas radicales que ALEN, mas troskos que LEON, “ofrecen” lo que nunca estando en el gobierno hicieron. El ochenta y dos porciento móvil para los todos jubilados, un supuesto combate a la INFLACION preestableciéndola en un 25 % (manera linda de combatirla, promoviéndola). Excluyen la posibilidad del uso de reservas para el pago de vencimiento de la deuda.  No les interesa la independencia económica muy por el contrario el dictamen que sacaron recomienda el endeudamiento externo al uso de reservas disponibles para pagar deuda. .Ah para los olvidadizos!! La deuda que vence la generaron ellos mismos.

Pregunta sincera ¿el crecimiento no solo industrial, de reservas, el decrecimiento de la desocupación, el aumento del consumo, entre tantos otros síntomas, no son índices mas que probados popularmente como para otorgarle un voto de confianza al gobierno nacional?

Partiendo de la base ya incuestionable de que la discusión de modelo de país pasó para ellos de ser presupuestaria a mera política electoralista cuáles son los verdaderos intereses que defienden. Sin lugar a dudas los del pueblo seguro NO. Porque si es así creo que aquellos que apostamos a este modelo, que uno puede o no estar de acuerdo con algunas formas, debemos también empezar a hablar de otra manera.

Lo pre-supuesto se transformo entre las masas obreras en una realidad indiscutible. La oposición viene tratando de cualquier manera desestabilizar. Ya sea a través del congreso, a través de los medios interesados que abren sus puertas a denuncias infundadas, cobardes y rastreras, o bien a la poderosa timba financiera que ve amenazadas sus impúdicas ganancias por las manos de la justicia social y la distribución. Pero la realidad les pega el mejor de los trompazos. Argentina crece muy a su pesar. Y la causa de este bien es el Modelo comenzado por Kirchner y profundizado por Cristina.

Ya lo anticipamos, vienen por todo. Ya les respondimos, NI SE ATREVAN.

  • Visto: 2496

HISTORIA REVISADA

ROCA Y LA CUESTION NACIONAL

Francisco Pestanha | Civilización? (1852-1916)
“Toda la historia es nuestra historia. Todo el pasado es nuestro pasado. Aunque a veces preferimos quedarnos con sólo una parte de ese pasado, seleccionando ingenua o engañosamente una época, una l...

El árbol que plantó Evita*

Administrator | Peronismo (1943-1955)
La Alameda de Santiago de Compostela es tan universal como la propia ciudad. Lo demuestra la singularidad de sus árboles y arbustos y la propia configuración de sus jardines que permi...

José María Gatica: "La trompada del Peronismo"

Guillermo Sebastián Mircovich | Peronismo (1943-1955)
Odiado por el ring side que lo quería ver perder, querido por las cuatro tribunas del viejo Luna Park que lo quería ver ganar, el se quedaba con la tribuna, porque era pueblo, y el también era pueb...

Vuelta de Obligado y la autoafirmación nacional

El notabilísimo pensador entrerriano Fermín Chávez supo percibir en la batalla de la “Vuelta de Obligado” un verdadero jalón de nuestra autoafirmación nacional. Para quienes no la recuerdan, dicha...

La Voz del Proyecto del Ochenta

Pablo Adrián Vazquez | Civilización? (1852-1916)
4 de enero de 1870: Se funda el diario "La Nación", para ser una tribuna de doctrina El periódico en nuestro país tuvo su impronta comoinstrumento político por parte de, entre otros, Manuel Belgra...

Alonso Baldrich: “Digno Soldado de la Emancipación Nacional”

"El verdadero nacionalismo no debe consistir solamente en combatir a la anarquía y el comunismo para que impere el orden y la jerarquía esenciales para el ejercicio de la libertad, sino que, implic...

Si murió el padre de la democracia, porque no me siento huérfano?

Pablo Adrián Vazquez | Democracia (1983-2001)
La muerte del ex presidente Raúl Alfonsín hizo aflorar un sin número de elogios, lamentaciones y panegíricos dignos de Pericles en cuanto a figura fundante de los principios democráticos univers...

El submarino de Taber

www.revisionistas.com.ar | Independencia (1810-1828)
Al hablar de los antecedentes de la Revolución de Mayo normalmente se mencionan las revoluciones estadounidense y francesa. Y sobre estas últimas es necesario señalar que, además de las novedades p...

LA ACTUALIDAD DESDE ACÁ

17 de NOVIEMBRE, ENTRE el 55, el 76 Y eL 2011

Patricio Mircovich | Peronista
Para los compañeros argentinos ningún 17 de noviembre es igual. Siempre en la historia del DÍA DEL MILITANTE, desde aquel glorioso retorno de nuestro General a la Patria, ha ido cambiando siguiendo...

Ataquen a Isabel o a lo último que queda de Perón

Patricio Mircovich | Política Nacional
No es ninguna novedad la continua persecución y proscripción que soporta el verdadero Movimiento Peronista –entiéndase no pejotismo- y por sobre todas las cosas el pensamiento de nuestro recordado ...

El resurgimiento

Francisco Pestanha | Política Nacional
La expresión "pensamiento nacional" ha florecido en estos últimos tiempos con notoria pujanza. Para quienes lo desconocen, esta composición textual representa una original experiencia epistemológic...

Gracias Cristina…está todo más claro.

Los argentinos estamos cada vez más preocupados por el rumbo del país, sentimos que los diagnósticos no son los correctos y que una soberbia autoreferencial se acentúa en la presidente Kirchner. Pe...

Recordar el ’83, cuando ocurrió lo que casi ningún peronista esperaba.

Néstor Ortiz | Peronista
1) En el ejercicio de nuestra organizada práctica política, actualmente centrada en la formación de cuadros vinculados a la gestión de estado, hemos verificado en forma por demás reiterada que e...

Rucci, Vivani y Tignanelli: Reflexión de un homenaje que no fue

Maximiliano Arranz | Política Nacional
Un 25 de septiembre no puedo empezar de otra manera que rindiendo homenaje a José Ignacio Rucci, el hombre que llevó la lealtad a Perón a un plano definitivamente superior. Pero este texto no t...

60 AÑOS DE PERON A CRISTINA Y EL G20

Guillermo Sebastián Mircovich | Peronista
Cualquiera puede acceder a los libros del General Juan Domingo Perón, sea en una biblioteca, en una librería, o por internet, donde los mas jóvenes se mueven con la mas absoluta rapidez. Esto que ...