Skip to main content

En verano, mi visión del próximo 17 de Octubre

Domingo 17 de enero de 2010.-

Queridos Compañeros:

Como ustedes saben, en esta reflexión no se encontrarán con el preciso pensamiento de un politólogo, un historiador o un comunicador social que juegue a ser independiente (desde la perspectiva más favorecedora que encuentro para un periodista, excepto honrosas excepciones); no digo nada nuevo, es simplemente la percepción de un docente que transita las Ciencias Sociales y profundiza en los sistemas educativos y su relación con las sociedades. Nada más que eso.

Desde este punto de vista, me permito vislumbrar el próximo “Día de la Lealtad Peronista”, como fecha (o momento) de importancia determinante para las próximas elecciones presidenciales y el futuro del país. Como expresé en pasadas líneas, luego de lo sucedido con “la 125” quedamos todos (o casi todos) sin careta; situación se que se profundizó con la “Ley de medios”. Actualizándose dentro del veloz dinamismo de la cultura contemporánea, en la problemática del BCRA. Por ende quedan como dije en aquella oportunidad, claramente expuestos los dos proyectos de país existentes: el neoliberal extranjerizante por un lado y el nacional y popular por otro; con todo lo que cada uno de ellos trae consigo y genera.

Ahora bien, como conjunto de individualidades a la que le resulta poco menos que imposible construir colectivamente; vemos en cada uno de los proyectos citados, marcadas internas: dentro de la nueva versión de la Unión Democrática, todos los subproyectos rotulados con su extracción política de base originaria; y dentro del PJ, el proyecto “K” y el “Duhaldista”. Cuestiones éstas que me permitiré decodificar dentro de mi ignorancia.

Para hacer referencia a cuestiones particulares que para mi pueden resultar interesantes, debo recurrir a aspectos generales. Por ello, me parecería prudente sintetizar la evolución/mutación de la derecha conservadora y terrateniente del S. XIX y principios del S. XX, expositora de un modelo influenciado por la modernidad que, coincidamos o no, proponía un proyecto más que claro. Luego de 60 años de golpes de Estado, pudo esa oligarquía consolidar en los ´90 el mayor proceso de expoliación de la Patria, de explotación del hombre por el hombre, y de deterioro social jamás visto desde los tiempos de la conquista. Se puso de relieve en este segundo momento (entre otras tantas cosas) dos cuestiones que quiero resaltar:

 1. La consolidación neoliberal se llevó a cabo a través del partido mayoritario nacional y popular.

2. Ennobleció al incurable “medio pelo argentino”, que creyó pasar del 3º mundo al 1º sin escalas, con la consecuente vuelta al 3º de un latigazo y el sentimiento de culpa (efímera) por su complicidad que estalló en Diciembre de 2001.

La derecha actual, tiene como siempre la astucia y los recursos de los poderosos. Hoy, y aquí la paradoja, toma para su funcionamiento herramientas de la izquierda; como los cortes de ruta, la influencia de los medios y la formación ideológica sin que ese medio pelo se dé cuenta.

En este contexto, la “nueva” Unión Democrática no se pondrá de acuerdo, el eje transversal del poder jugará un papel preponderante, y las características más negativas de la globalización, harán que el hombre sea más lobo del hombre que otrora en nuestra política, y se diluya este mamarracho opositor a instancias del protagonismo y las apetencias partidarias y personales.

Amigo lector: disponga de una hora de su tiempo y por favor, luego de hacer el ejercicio de análisis de la oposición que le propongo, hágame saber por este medio si estoy en lo cierto o lo mío es producto del sol de Enero.

• Se concretará una fórmula con el “justiciero” Redrado como vice del “Judas” Cobos? Puede ser.

• El PRO, luego de desparramar culpas a tut azimut como medio para justificar su ineptitud; puesto que siendo residente de la CABA lo afirmo con avales, se cae a pedazos. Tendrá credibilidad?. Proyecto que no, menos aún a nivel nacional.

• El neoliberal disfrazado de peronista de Narváez, aprecio que jugará su carta para gobernar la provincia de Buenos Aires. Y seguirá jugando al acertijo con su proyecto que nadie conoce…

• La Dra. Carrió, veremos con quién intentará alinearse a efectos de afrontar la catástrofe universal que enviarán los Dioses en 2012, para que purguemos culpas quienes no le creemos una palabra y detestamos su inacción.

• La UCR, seguirá siendo el muerto político de las últimas dos décadas, y no sé quién buscará apoyarse en su histórico nombre, y entiendo que por estos tiempos más que apoyo de renombre…lo verán como un lastre.

• La izquierda argentina seguirá en discusiones utópicas de café, que son apasionantes pero solo para el café lamentablemente; pues la única acción que desarrollan son cortes de avenidas. • “Pino” Solanas seguirá jugando su partido intrascendente con la intelectualidad de centro-izquierda.

• Luego vienen los Reutemann, López Murphy, Lavagna, etc y creo que no hay más que contar de éste lado del mostrador…

Vamos al grano compatriotas: ¿por qué hago referencia al 17 de Octubre? Muy simple. Porque en las presidenciales del 2011 el Peronismo gana “caminando” dicho en lenguaje burrero; y el próximo 17 de Octubre será arena de disputa, donde existirán demostraciones simbólicas de poder como a principios de los ´80, como en San Vicente, o de proximidad al escenario como en muchos otros actos.

Mi pregunta es: ¿cómo resolveremos esto compañeros?. ¿A las patadas y trompadas como siempre?. ¿A los tiros? ¿o demostrando el poder de contratación en número y calidad de barras bravas?. Me preocupa.

Ambas estructuras dentro del PJ, son pesadas. Más si se disputan el poder.

Podremos los peronistas resolverlo en una interna democrática, de una vez y por todas carajo???

Si bien nuestro Líder decía que es preferible equivocarse en la elección de los medios que permanecer inactivo. También sostuvo que: “necesitamos muchos hombres inteligentes y capaces, pero preferimos que no sean capaces ni inteligentes sino fuesen ante todo buenos” (Perón, 1951)

Qué quiero sintetizar al unir esto: para el gorilaje todo lo negro, lo pobre, lo excluido, lo peronista es execrable, la masa es execrable. Y en estos términos, la “horda” permanecerá activa, pero NO debe equivocarse en la elección de los medios y eso debemos fogonearlo desde las bases. Debemos presionar desde las bases con inteligencia compañeros!!! En cada Unidad Básica presionemos para que se resuelva en paz esta cuestión que es primero de los Peronistas, pero que en definitiva es de importancia para el futuro de la Nación.

Para finalizar compañeros, demostremos a la oligarquía que somos la caterva sí, esa caterva que no admira al norte, pero que sabe zanjar en paz sus diferencias; y que no solo nos interesa el triunfo de nuestra facción, sino la grandeza de la Patria.

Muchas gracias

  • Visto: 3159

HISTORIA REVISADA

Entrevista a Juan Manuel de Rosas: "Un encuentro con Rosas"

Por Salustio Cobo, Año 1860 Hurgando por la red de redes, nos encontramos con esta curiosa nota, (http://www.elhistoriador.com.ar/_v1/entrevistas/r/rosas.htm) en la página del "historiador CQCense...

Fermin: un epsitemologo de la periferia

Francisco Pestanha | Democracia (1983-2001)
”La civilización unitaria es resistida  tercamente por la barbarie federal: he aquí el hecho argentino que ha de ir desencadenando nuestras luchas morales y políticas durante todo el siglo ...

La Resistencia Peronista y la Globalización. REFLEXIONES SOBRE UNA CLASE INTRODUCTORIA, DICTADA EN UN CURSO DE HISTORIA ARGENTINA Y LA PROBLEMÁTICA DE LA GLOBALIZACIÓN 

Jorge Oscar Sule | Resistencia (1955-1972)
LA RESISTENCIA PERONISTA. NUESTRA PERTENENCIA PERSONAL  Es gratificante y sumamente valioso y útil recordar nuestra pertenencia juvenil como lo hace con orgullo el autor de la clase intro...

El golpe contra Isabel Perón y el pueblo argentino*

*Este artículo fue escrito en 2004. Al cumplirse treinta y seis años del despiadado golpe de Estado de 1976, que se propuso, y logró en gran parte, destruir la Argentina forjada por los diez años d...

Perón: 8 de octubre de 1895

Pablo Adrián Vazquez | Peronismo (1943-1955)
Nacido un 8 de octubre de 1895 en Lobos, provincia de Buenos Aires - aunque hay autores que ubican su origen un 7 de octubre de 1893 y en Roque Pérez  - vivió sus primeros años entre la p...

Las profecías del general*

Fermín Chavez | Volvió Peron (1972-1976)
En carta publicada por el diario Alcázar del 6 de junio de 1973, Juan Perón agradeció otra del escritor y diplomático Ernesto Giménez Caballero, también difundida por el mismo órgano madrileño. ...

La verdadera historia de Juan Manuel Rosas

Guillermo Sebastián Mircovich | Condeferacion Argentina (1828-1852)
Introducción Este trabajo fue realizado en la Biblioteca de la Casa Peronista Trabajo y Honestidad que orienta el Senador Provincial Raúl Roberto Torres. El mismo no tiene otro motivo que el desme...

La declaración de la Independencia y lo incaico *

Francisco Pestanha | Independencia (1810-1828)
Los relatos históricos escolarizados, lamentablemente, suelen transmitir una visión limitada de los acontecimientos acaecidos el 9 de julio de 1816, y los textos clásicos presentan visiones sesgada...

LA ACTUALIDAD DESDE ACÁ

La Unidad Es Básica

Patricio Mircovich | Peronista
Nadie a esta altura se atrevería a negar la importancia que se merecen esos divinos antros de sociabilización, unidad y solidaridad donde la mayoría de los que tenemos alrededor de 30 años pudimos ...

Feimann y su incomprensión del amor

Alberto Buela | Política Nacional
José Feimann, compañero ayudante en la cátedra de Agnar Klein en la Universidad de Buenos Aires allá por los años 70, viene sacando una serie artículos sobre la filosofía todos los domingos en la t...

Bush, Blair y el error de Craso

Roberto Bardini | Internacional
A un mes de los atentados del 7 de julio en Londres, el primer ministro Anthony Blair anunció que expulsaría a residentes árabes de su país y cerraría sitios de Internet y mezquitas que , según las...

KIRCHNER, Un futuro encantador

Patricio Mircovich | Política Nacional
Es fundamental que nuestros jóvenes comprendan que deben tener siempre presente en la lucha y en la preparación de la organización que: es imposible la coexistencia entre las clases oprimidas y opr...

¿El peronismo bipartidista?

Federico Gastón Addisi | Peronista
Los intentos por instaurar un Nuevo Orden Mundial hacen sentir sus consecuencias en forma recurrente sobre la ya debilitada soberanía del estado-nación. Ni hablar si los estados mencionados pertene...

La lección de Libia para los Latinoamericanos

Lic. Carlos Alberto PEREYRA MELE | Internacional
Hasta febrero de este año parecía que el hombre fuerte de Libia: Muamar el Gadafi, el "guía" de la Gran Yamahiriya Árabe Libia Popular Socialista nombre oficial del Estado de Libia, que había logra...

Un terrible error de juventud

Alguien inventó una supuesta teoría según la cual hubo en el país una violencia asesina y nefasta y otra revolucionaria y digna de todo respeto. Las dos violencias -la revolucionaria y la represora...

El planeta de los simios

Guillermo Sebastián Mircovich | Política Nacional
Desde hace mucho tiempo este titulo tiene un lugar en la historias de los pueblos. Esta ambivalencia se fue dando en las diferentes sociedades y en las mas diversas culturas, a pesar que en la arge...