Skip to main content

Consideración

La fuerza de las organizaciones (y de las naciones) se mide, no por su poderío económico, sino por la solvencia de sus cuadros dirigentes.

La crisis argentina actual sólo puede remontarse a través de una acción decidida e inteligente, que necesariamente requiere de cuadros formados, en todos los ámbitos y niveles.

La formación de cuadros es parte vital de la supervivencia de cualquier organización.

Esta formación requiere obligadamente la transmisión de conocimientos técnicos, anclados en los valores y principios que le dan sustento a la organización.

La "Escuela Superior de Dirigentes" propone "Formar para Gobernar"

Sin embargo:

a.- en ningún momento hace referencia a los Principios y Valores del Movimiento Nacional, que deben sustentar la estructuración del Estado Justo;

b.- analiza el "Pensamiento Político" como una sucesión de ideas (desde los griegos hasta nuestros días) pero sin hacer una valoración crítica de cada uno, como hiciera el Gral. Perón al clausurar el Congreso Nacional de Filosofía ("La Comunidad Organizada");

c.- estructura la supuesta "formación" en una serie de materias y temáticas técnicas (de importancia fundamental, pero sólo cuando se las acompaña de un esquema de valores y principios) con el peligro de que puedan servir a cualquier tipo de ideologías... (de este modo, se vacía totalmente de sentido la "formación", que como expresara sabiamente el Gral. Perón tiende a "dar forma");

d.- lo más grave y peligroso es que los "Profesores Titulares" –que poseen un bien ganado prestigio académico, a través de enseñanza universitaria y libros publicados- son representantes de un pensamiento ajeno a las consignas nacionales y populares que informan el Modelo Argentino: esto es premiar a los extraños sobre los propios, es lo mismo que dejar la formación de niños judíos en manos de los nazis...

Los cuadros que hoy necesita la Argentina (a nivel local, provincial, nacional) deben tener una sólida formación técnica, pero con una profunda y sentida razón de ser nacional y popular.

En caso contrario, seguiremos formando cuadros técnicamente impecables, pero que al primer soplo antiargentinopondrán –como ya lo han hecho- la capacidad con que el pueblo los dotó, para vender su futuro.

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

  • Visto: 3909

HISTORIA REVISADA

Un nacionalismo visionario y ecuménico EL RABO DE LOS INDIOS

Por Gabriel Puente (en “La intervención francesa en el Río de la Plata”) El 29 de octubre de 1840, a bordo de la cañonera francesa La Boulonaise, se protocoliza el tratado entre la Confederación A...

El Partido de la Revolución

Leandro Piriz | Peronismo (1943-1955)
La desorientación ideológica que algunos pretenden imputar al Movimiento Revolucionario Argentino, es el fruto de una falsa apreciación de sus factores internos y de la poco estudiada conformación ...

LA VERDADERA HISTORIA DE SARMIENTO NUNCA CONTADA. HAY VARIOS CAMINOS DEL SARMIENTO MASON AL EDUCADOR CRISTIANO Y PRESIDENTE ARGENTINO (CAP. 6/10)

Guillermo Sebastián Mircovich | Civilización? (1852-1916)
Sarmiento debería tener envidia al cristianismo debido a que este educaba con mucha más objetividad que él en las diferentes materias, sino seria imposible comprender el odio q...

Las mujeres que lucharon por la Patria Grande

Guillermo Sebastián Mircovich | Independencia (1810-1828)
Es lamentable no conocer nuestra historia y mas deplorable es enterarse de la misma 50 años después de haber finalizado los estudios, primarios, secundarios o terciarios. No se entiende el porque c...

UN TESTIMONIO SOBRE EVITA: LA PEÑA EVA PERON SEGÚN FERMIN CHAVEZ.

Francisco Pestanha | Peronismo (1943-1955)
Verdaderos océanos de tinta han regado e invariablemente seguirán inundando la literatura vinculada a María Eva Duarte. Sobre su vida, sobre su obra y también sobre su prematura muerte, seguirán es...

16 de junio de 1955

Eduardo Pintos Saraiva | Peronismo (1943-1955)
Si bien las vueltas de la vida, hacen que esté un poco “perdido” en el contacto con Uds. por razones laborales, no quiero dejar pasar la oportunidad de escribir mis sentimientos en un nuev...

Evita y el voto de las mujeres, 60 años después

Oscar Cuartango | Peronismo (1943-1955)
Su cercanía con las clases populares, con los sectores pobres, con los trabajadores, con los que siempre se sintió hermanada, le permitió comprender aun más sus necesidades y convertirlas en ban...

La historia de Perón poco conocida

Guillermo Sebastián Mircovich | Pensamiento Nacional (1916-1943)
Cuando Perón fue enviado por el ejército argentino como observador de lossucesos que estaban ocurriendo en Europa pocos se imaginaban a un oficial militarleyendo al filósofo francés Jacques Maritai...

LA ACTUALIDAD DESDE ACÁ

Nosotros, los querellantes*

Jorge Giles | Política Nacional
Los mismos que chocaron el país hace diez años, arrojando a la calle millones de víctimas sociales, pretenden hoy aparecer como "carmelitas descalzas" ante la tragedia ferroviaria de la estación On...

UN ALMA PARA UN CUERPO

Aníbal Torretta | Política Nacional
El hombre puede desafiar cualquier contingencia, cualquier mudanza, favorable o adversa, si se halla armado de una verdad sólida para toda la vida. No escapa a nadie y menos al lector de es...

Comunitarismo y Poder Político

Alberto Buela | Internacional
Al comienzo de los años ochenta apareció en Estados Unidos y Canadá una corriente de pensamiento filosófico, político y moral denominada comunitarista (1). Este movimiento intelectual no constituye...

¿UN PROTAGONISTA HISTORICO EN FORMACION?

Francisco José Pestanha y Fabián Brown | Económica y Financiera
No queremos apóstoles de otra civilización que no sea la que cada pueblo construye. No queremos nuevas o viejas teologías que, con intérpretes extranjeros o cómplices propios, nos expliquen que e...

La esperanza llega de los confines del mundo

Walter Iampietro | Religiosa
La alegría por saber quien es el nuevo Papa es inmensa. Poca cosa son los comentarios maliciosos de muchos frente a la enorme esperanza que esto genera en miles de millones de feligreses, cuya enor...

¿Qué te pasa, Beatriz?*

Norberto Galasso | Política Nacional
He leído tu artículo en La Nación del lunes 24 de octubre. Y en verdad, Beatriz, estoy sorprendido, demasiado sorprendido. Casi una página de Beatriz Sarlo en el diario de los Mitre para sostener q...

El revisionismo hoy

Francisco Pestanha | Cultural y Educativa
"... Que no te cuenten los libros lo que está pasando afuera..."Joan Manuel Serrat. Consideraciones preliminares A modo de aclaración debo manifestar que si bien desarrollo cierta actividad acadé...

EL 24 DE MARZO Y LA CONCIENCIA NACIONAL

Francisco Pestanha | Social
Entre otras definiciones, suele apelarse al vocablo conciencia para señalar a aquella propiedad o condición del espíritu que le permite al ser humano reconocerse en sus “atributos esenciales y en t...