De elecciones, candidatos y responsabilidades

En una nueva carrera despiadada por llegar a sentarse en "algún que otro sillón de Rivadavia"1, los argentinos volveremos a soportar las más bajas chicanas por parte de la mayoría de los candidatos –por no decir todos-. Entre tantas otras acciones, la perversión por conseguir un mísero voto y rebajarse a lo que efectivamente no son, "pueblo", volverá a ser moneda corriente.

Pero usted ya lo sabe. Las palabras de estos mercenarios de la política se dilapidarán con el propio futuro incierto que causa en ellos la profunda falta de nacionalismo, de verdadero amor a la Patria.

Y el pesimismo que arroja este tipo de apreciaciones no es más que un optimismo cargado de un alto grado de verdad y realidad.

Todo esto no es una mera disconformidad política, común hoy en todos los partidos que actúan en el gran espectro que "ofrece" nuestro país, y que es el fruto de años, décadas y siglos de muchas malas experiencias, es si no un preocupante llamado a la sociedad toda que no pude continuar en el eterno desinterés e incapacidad reaccionaria, o continuar confundida en los verdaderos objetivos por lo cuales debemos pelear.

Un claro ejemplo de ello fue la experiencia que dejo los acontecimientos sucedidos por diciembre de 2001; lo que en aquella oportunidad desde lo particular se convirtió en masivo: "El que se vayan todos". Nada por lo que se peleó surtió efecto alguno por la no llamativa falta de conciencia nacional entre las masas participantes de tan relevante reacción. Y fue aquí donde surgieron los paladines de la justicia que por aquellos tiempos sentaron su firme posición junto al pueblo por mero oportunismo: empresarios, políticos, deportistas, actores, victimas de inseguridad, etc., etc. Hoy los veremos aparecer en los medios masivos de desinformación en plena carrera "desorientadora" esperando la chance para ocupar cualquier puesto gubernamental fruto de la competencia electoral.

"La hipocresía, utilizada sin medida tanto en lo interno como en lo internacional, dispersa sobre los hechos la neblina de la simulación que, cubriéndolo todo, a menudo impide distinguir el panorama".2

¿Pero quiénes son realmente estos hipócritas? Son aquellos mismos personeros que desenfrenadamente, aun hoy, compiten por saludar y fotografiarse con presidentes, gobernadores, intendentes, y ministros, que traidoramente vendían, y venden, la Patria, estatizando deudas, corrompiendo, avasallando, flexibilizando, desmoralizando y por sobre todo desnacionalizando. Las "relaciones" innumerables de los hoy candidatos con estos usureros del estado no puede, ni debe, pasar por alto; porque estos mismos hacedores de "la nueva política" manipularon siempre la necesidad y la esperanza del pueblo con el objetivo de llegar a obtener algún trono de poder.

Lo que es injustificable, y una de la causas por lo que debemos trabajar y comprometernos, es la desnacionalización del pensamiento y el accionar político del pueblo.

En ello debemos ocupar nuestro tiempo, reconcientizar a nuestro pueblo. Brindarle las herramientas para que realmente lleguemos a una reacción que definitivamente nos libere de estos "oportunistas". El éxito de la Patria estará marcado por un nuevo y glorioso 17 de Octubre, donde las masas trabajadoras y el pueblo humilde todo, se lance a la calles con la absoluta convicción de lo que quiere.


1. Sillón de Rivadavia: Argentinismo que proclama poder en lo nacional, lo regional e internacional. Rivadavia no hay ni hubo uno solo. En todos los ámbitos suelen haber picaros que usan su poder en beneficio propio o de la sinarquía. Rivadavia es el primer y más fiel exponente de ello.

2.Juan Domingo Perón, Los Vendepatria, Prólogo.

  • Visto: 4709

HISTORIA REVISADA

La verdadera historia de Sarmiento nunca antes contada (10/10 Última entrega)

Guillermo Sebastián Mircovich | Civilización? (1852-1916)
EL FERVOR DEL GRAN EDUCADOR QUE LLENÓ DE EMPRESTITOS A NUESTRO PAÍS EN FAVOR DEL IMPERIO BRITÁNICO En este capítulo finalizamos una breve reseña sobre la historia de Domingo Faustino Sarmiento que...

Rosas y el Constitucionalismo

Alberto González Arzac | Condeferacion Argentina (1828-1852)
El acceso de Juan Manuel de Rosas al escenario político argentino acaeció en momentos en que el "constitucionalismo" hacía sentir su presencia tras grandes acontecimientos mundiales sucedidos a fin...

UN TESTIMONIO SOBRE EVITA: LA PEÑA EVA PERON SEGÚN FERMIN CHAVEZ.

Francisco Pestanha | Peronismo (1943-1955)
Verdaderos océanos de tinta han regado e invariablemente seguirán inundando la literatura vinculada a María Eva Duarte. Sobre su vida, sobre su obra y también sobre su prematura muerte, seguirán es...

Una mirada sobre el 17 de octubre de 1945

Francisco Pestanha | Peronismo (1943-1955)
Desde pequeño me han llamado poderosamente la atención los acontecimientos históricos que suelen alterar determinado orden establecido. El movimiento social y polìtico que desembocó en el 17 de oc...

La verdadera historia de Sarmiento nunca contada para Sarmiento. El General San Martín solo fue un viejo emocionado (Capítulo 3/10)

Guillermo Sebastián Mircovich | Civilización? (1852-1916)
A esta altura del partido toda manifestación escrita por el gran Sarmiento no debe asustar a nadie, se lo hemos dado a conocer en los dos anteriores capítulos de esta historia y se debe entender co...

La Legion de San Miguel Arcangel de Rumania. Partido Fascista u Orden Monastico – militar? Origen y desarrollo. Su influencia en Argentina

Pablo Adrián Vazquez | Historia Universal
Introducción En Europa, al finalizar la I Guerra Mundial en 1918, se replanteó el escenario político continental donde surgieron nuevos regímenes, se repensaron ideologías, aparecieron nuevos movi...

Testimonio del Dr. Rolando Marcelo Guruceta

Rolando Marcelo Guruceta | Resistencia (1955-1972)
Cuando el Dr. Arturo Frondizi llega a la Presidencia de la Nación  el año 1958 con el voto de los peronistas, respetando el compromiso que había asumido la Unión Cívica Radical Intransigente (...

Lejos del libre comercio, cerca del proteccionismo -Don Juan Manuel de Rosas y la ley de Aduanas

Federico Gastón Addisi | Condeferacion Argentina (1828-1852)
En tiempos donde por estas pampas parece arreciar el modelo liberal, y suena a tambor redoblante la amenaza del tratado de libre comercio conocido como Alianza del Pacífico, y su hermano mayor (por...

LA ACTUALIDAD DESDE ACÁ

Una tenue velita

Natalia "Vasca" Jaureguizahar | Peronista
A veces sentimos que no alcanzó tu paso tan fugaz para dar vuelta las viejas estructuras que aún hoy nos oprimen, pero dejaste marcado el camino, fuiste madre, esposa, amante y la eterna protectora...

Vecinos y Ciudadanos

Andres Guevara | Política Nacional
Distintas ideas surgen de cierta impotencia sobre los resultados electorales de la ciudad, expresadas en su gran mayoría en lecturas despectivas sobre los electores del macrismo. Este tipo de análi...

Por otro 17 de octubre, lo primero, recuperar la conciencia nacional

Patricio Mircovich | Peronista
"La tarea de reconstrucción de la conciencia nacional es larga y difícil: equivale a enseñar a andar a un paralítico. Pero su éxito depende de la subsistencia de la nación"1 ¿Cuál es el hecho que ...

La Unidad Es Básica

Patricio Mircovich | Peronista
Nadie a esta altura se atrevería a negar la importancia que se merecen esos divinos antros de sociabilización, unidad y solidaridad donde la mayoría de los que tenemos alrededor de 30 años pudimos ...

Un triste despertar

Eduardo Bonugli | Internacional
SE CUMPLIÓ el peor de los pronósticos económicos posibles. Y ni siquiera los pocos que lo intuían pueden sentirse algo satisfechos. El panorama que se avecina es negro. El tiempo del euro dulce ha ...

Es la Hora del Sur

Lic. Carlos Alberto PEREYRA MELE | Económica y Financiera
Durante los últimos 10 años por lo menos en Argentina, se nos ha tratado de imponer a la sociedad que el País estaba fuera de la agenda de USA, es mas que America Latina y fundamentalmente America ...

Movimiento o Partido

Francisco Pestanha | Peronista
Las últimas elecciones legislativas han generado dentro del peronismo un estado de ebullición que promete alcanzar ribetes sumamente atrayentes. Entre las polémicas que se han desatado, cobran noto...

CLAUDIO DIAZ, ADIOS COMPAÑERO!!!

Administrator | Peronista
El periodista Claudio Díaz, de 52 años, autor de distintos libros, reconocido por haber renunciado como empleado del Grupo Clarín en ocasión del debate público sobre la Resolución 125, e integrante...