Skip to main content

El futuro descansa en los trabajadores unidos y organizados

Transito el tramo final de vida. Si bien sólo es Dios el que fija la hora de la partida desde este mundo, cuando se ha caminado por el mismo durante más de tres cuartos de siglo, cabe suponer que ha de llegar la hora del descanso.

El General Perón, con quien tuve el privilegio de compartir la vida, en sus momentos más graves y difíciles, enfrentando insospechadas vicisitudes del destierro en Panamá, Venezuela y República Dominicana, solía reflexionar sobre la necesidad de estar siempre preparados para presentarse ante ese desconocido, pero insobornable tribunal al que nos llaman.

En esta etapa, debo agradecer a los compañeros trabajadores rurales, principalmente al compañero Gerónimo Venegas, secretario general de la UATRE, de las 62 Organizaciones Gremiales Peronistas, y a todos de la nueva dirigencia quienes tomando el legado del General Perón, hacen al renacer de esta pasión argentina, para recuperar derechos y conquistas perdidas, mejor dicho, dejamos perder.

En el camino de estos años han quedado muchos que siendo dirigentes de las organizaciones, olvidaron sus responsabilidades. El costo de sostenerlos, es el alto precio pagado por los trabajadores, que desunidos y desorganizados, cargan la responsabilidad de esta tragedia que afecta a todos por igual. En el tiempo transcurrido, la CGT supo negociar con dirigentes vendibles o incapaces con los gobiernos de turno, la pérdida de dignidad y seguridad de la familia trabajadora, que tuvieron la complicidad de referentes políticos que se colocaron la camiseta justicialista, siendo los miserables que consumaron traición a la Patria, instalando la republiqueta pergeñada por el poder mundial en los finales de la segunda guerra mundial.

La renovación de cuadros, formados en la escuela y lucha peronista, con dirigentes que salidos de la Juventud Sindical son los que respondiendo al llamado de la historia, superando barreras, dan fuerza a las 62 Organizaciones Peronistas donde unidos y organizados, tal la consigna de Perón, han logrado recuperar la central obrera para rescatar al país del naufragio y proyectarla a su verdadero destino de grandeza.

Soy un hombre de Perón. Compartí el dolor, angustias y vi las lágrimas en ojos de nuestro Conductor. Junto con el compañero, suboficial Andrés López, somos los referentes vivos del pensamiento, proyecto y depositarios de las confidencias que hacen a este presente que supo advertir, como también somos los obligados de cumplir sus directivas de callar verdades, mantenidas ocultas o son motivo de distorsión. La mentira, la burla, el engaño, discurso de quienes han traicionado a la patria desde cargos a los que llegaron, no para cumplir el compromiso que contrajeron con el pueblo, pero si, para usarlo en sucias componendas, que estando en conocimiento de las mayorías, reclaman la reacción organizada de los trabajadores para asumir la responsabilidad de gobierno.

Señalaba Perón, que los trabajadores son los que han de salvar al país. Tarea depositada no en políticos de triste o desconocida trayectoria, sino en la dirigencia gremial que tomando las banderas de los nacidos en las organizaciones peronistas, como lo fueron José Ignacio Rucci y Lorenzo Mariano Miguel junto con los legendarios iniciadores del brazo político gremial peronista en 1957, son esperanza de nuestra Revolución Peronista que mantiene la deuda enorme con la Patria y Pueblo.

Castigado, pero no vencido. Con el grito de Perón que me quieren silenciar, he recuperado fuerzas, gracias a la participación y respaldo que me dan los Compañeros Trabajadores Rurales y la Juventud de las 62 Organizaciones Gremiales Peronistas, quienes al igual que sus mayores, me permiten estar junto a ellos, a los que llevo el espíritu, el pensamiento, las directivas y la verdad de Perón.

Horas graves, difíciles, enfrentamos los argentinos. La unidad alcanzada en la nueva conducción de los trabajadores, impulsada precisamente por un dirigente de la talla de Gerónimo “Momo” Venegas, junto a otros nacidos de aquella Juventud Sindical Peronista, respaldan el programa de adoctrinamiento y capacitación de nuevos dirigentes, anticipando perspectivas de cambios que para beneficio de la Patria.

Los trabajadores no son gobierno. Gobierno ha de ser, cuando se logre la presencia del trabajador, hombres y mujeres peronistas, dentro de la conducción no solo gremial, sino en las estructuras del Gobierno. El proceso vivido con políticos incapaces de solventar alguna de las aspiraciones de los trabajadores, empecinados en mantenerse al margen de todo aire renovador que sirva para el bienestar de los humildes, que nos sirva de experiencia para recuperar confianzas y desechando la realidad que justifica el actual descreimiento del Pueblo ganado por la desilusión y desesperanza motivando estar marginado del proceso, soportando sus consecuencias.

Individuos que han estado ocupando posiciones legislativas a nivel nacional, provincial o municipal, diciéndose peronistas o surgidos tramposamente en el PJ, entreteniéndose en dictar leyes anodinas sin la menor interpretación de la acuciante realidad social, totalmente de espaldas, cuando no, en pugna con el medio en que debían ser aplicadas, por cuyas hendijas se filtraban no solamente las ambiciones de monopolios extranjeros que se han establecido, que han llegado a dominar casi por entero al país, sino, también, los apetitos de los traficantes de la opinión pública y los negociadores de la libertad, han hecho la realidad que debemos enfrentar.

Surge como esperanza la conducción del Movimiento, que está en las 62 Organizaciones Gremiales Peronistas cuyo Secretario General es el Compañero Gerónimo Venegas. Enarbola las banderas del Peronismo. Hace referencia permanente a Perón y Evita. Ha sido cuadro activo de la heroica Resistencia Peronista de los años difíciles. Ha sido el hacedor de una organización que es ejemplo de cuanto Perón quería fueran los sindicatos. A su lado, compañeros de clara trayectoria, sin dualismo ideológico, asumen las responsabilidades en sus organizaciones que en unidad de concepción y acción ha de ser lo que permita el amanecer de una Nueva Argentina que disfrutaremos presentes y las futuras generaciones de conciudadanos.

Hay una luz que puede ser cierta, porque todo camino se hace al andar, como dice el poema. Así, como señalaba el General, que es verdad absoluta , seamos constructores inclaudicables del proyecto Peronista, demostrando con nuestra fuerza y acción, que Mejor que decir es hacer y mejor que prometer es realizar.

Ramón Landajo

Un hombre de Perón
  • Visto: 4092

HISTORIA REVISADA

El bombardeo sobre Plaza de Mayo de junio de 1955: la antesala del terrorismo de Estado en Argentina

Salvador Ferla | Peronismo (1943-1955)
Hace apenas 50 años hubo un Buenos Aires muy distinto del actual. La cabeza de un hombre muerto que cuelga por la abertura sin vidrio de la puerta del trolebús de la línea 305 y los cadáveres de...

Adolfo Saldias

Saldias considerado por los historiadores como el primer "Revisionista Histórico" de la República Argentina Nacido en Buenos Aires en 1850, pertenecía a la llamada generación del 80; caballeresc...

Drieu

Pablo Adrián Vazquez | Historia Universal
Pierre Drieu La Rochelle. Apuntes sobre un maldito colaboracionista francés mujeriego y talentoso. Nacido en París, el 3 de enero de 1893, empezó a gestarse por las lecturas de Kipling, Barrés y...

La Comunidad Organizada

Francisco Pestanha | Peronismo (1943-1955)
“Quería yo la unidad nacional para que, cuando fuera necesario sufrir, lo sufriéramos todos por igual, y cuando tiempo de gozar, lo gozaríamos todos por igual también” Juan Domingo Perón.1973 En l...

LA JUVENTUD PERONISTA

Guillermo Sebastián Mircovich | Peronismo (1943-1955)
Un sinfín de diferentes historias corren por muchos libros escritos en el tema que analizamos, de cada uno de ellos se pueden obtener infinidades de referencias ciertas y algunas anecdóticas que ha...

1º de julio de 1974: "Moría un líder excepcional"

Leonardo Montealegre | Volvió Peron (1972-1976)
Hace 32 años moría Juan Domingo Perón en ejercicio de su tercera presidencia de los argentinos. Rodolfo Walsh escribía en su momento: "Más allá del fragor de la lucha política que lo envolvió, la ...

“El Precursor” Francisco Javier Muñiz (1795-1871)

José Luis Muñoz Azpiri (h) | Condeferacion Argentina (1828-1852)
Al hablar de los albores de la ciencia argentina, siempre que sea lícito de hablar de una ciencia “nacional”, pues si hay algo que realmente no tiene patria, eso es la ciencia; la figura de Francis...

VINCULOS POCO CONOCIDOS ENTRE ROSAS, FELIPE VARELA Y PEÑALOZA

La lectura suelta de algunas obras permite echar luz sobre temas dados por concluidos. Dentro de éstos, se afirma sin objeciones a la vista que Juan Manuel de Rosas fue acérrimo enemigo de Felip...

LA ACTUALIDAD DESDE ACÁ

Resistencia de Ayer, Hoy ... y Siempre

Patricio Mircovich | Peronista
Uno de los acontecimientos que mas recordamos, tanto por el momento de angustia, como por la gloriosa reacción espontánea y heroica del verdadero pueblo aparentemente desorganizado de...

La isostenia cultural: patología del pensamiento único

Alberto Buela | Cultural y Educativa
Quisiera dejar en esta breve meditación si no, una idea original (que lo es sin duda), al menos originaria (pues se origina desde nosotros y no es copia de nadie). Este es el concepto de isoste...

La lección de Libia para los Latinoamericanos

Lic. Carlos Alberto PEREYRA MELE | Internacional
Hasta febrero de este año parecía que el hombre fuerte de Libia: Muamar el Gadafi, el "guía" de la Gran Yamahiriya Árabe Libia Popular Socialista nombre oficial del Estado de Libia, que había logra...

No hay bala que pueda con la mística

Pablo Adrián Vazquez | Latinoamericana
El presidente venezolano murió víctima de un penoso mal. Una enfermedad de nombre pequeño terminó con un gran hombre.  El 5 de marzo empezaron los análisis:...

La cultura peronista en la memoria popular

Roberto Bongiorno | Cultural y Educativa
No fueron pocas las veces que me tocó escuchar que el peronismo es una religión o que se lo compara con un grupo religioso, por aquello de sentirlo más que pensarlo. De esta forma, se busca su desp...

Un proyecto para ser nación

Francisco Pestanha | Política Nacional
" Debemos cuidar nuestros recursos naturales con uñas y dientes de la voracidad de los monopolios internacionales, que los buscan para alimentar un tipo absurdo de industrialización y desarrollo ...

EL PIRATA CAMERON INVESTIGA A LA BANCA BARCLAYS

Guillermo Sebastián Mircovich | Económica y Financiera
Nuevo desafío para los intelectuales argentinos, el ex diario de Lanata, por suerte, informó en la edición del día 3 de Julio que la banca Barclays, otrora fijador de intereses en los dinerillos qu...

Hay que matar a Perón

Guillermo Sebastián Mircovich | Peronista
Los que transitamos fervorosamente el camino signado por la politica Peronista, o los que de alguna forma adhirieron al objetivo propuesto por el General Perón, donde sobre una condición filosófica...