Imposibilitados en justificar sus errores, EL GORILAJE SIGUE MOSTRANDO LOS PELOS

A horas de recordarse el 50º Aniversario del Bombardeo a Plaza de Mayo, mas precisamente el día 16 de Junio de 2005, el diario "La Nación" edita un cuasi "suplemento especial" sobre dichos acontecimientos. Uno de ellos firmado por el señor Isidoro J. Ruiz Moreno. Lamentablemente, como lo hizo su fundador, Bertolome "el mentiroso" Mitre, su diario aún continúa engañando perjuiciosamente a sus lectores.

Uno de ellos titulado "El 16 de junio de 1955, Una asfixiante atmósfera política" no es mas ni menos que un JUSTIFICATIVO de LOS MAS DE 300 ASESINATOS OCURRIDOS EN DICHA PLAZA: "Si por democracia se entiende el gobierno del pueblo, y por República la cosa de todos, la Argentina en 1955 había dejado de ser una república democrática." . Evidentemente este señor es un gorila.

Asquerosamente esta nota continúa desbocadamente resaltando la balazera justiciera del bombardeo ... "En 1953, tras el estallido de un par de bombas frente a la Plaza de Mayo (que causó media docena de víctimas) – Como si de Facturas se tratase- , el propio Perón alentó a sus partidarios a que quemaran la sede de los Partidos opositores (Radical, Demócrata y Socialista) y el Jockey Club, como lo efectuaron ante la pasividad policial. Quienes criticaban el vandalismo resultaron arrestados..."

"...El amancebamiento del presidente, de 60 años, con una adolescente de 15, con quien convivió en su residencia, fue un hecho que no pudo ser ocultado. Las críticas del clero hicieron que elementos hasta entonces adictos al peronismo, tanto civiles como militares, se sumaran a la oposición: eran los autodesignados "nacionalistas", caricatura histérica del patriotismo, unidos a la doctrina oficial de repudio contra Gran Bretaña, Estados Unidos y la "oligarquía", mote desdeñoso –Aquí le saltó muy bien la ficha- empleado por el Jefe de Estado y sus seguidores contra la clase alta de la sociedad argentina.

El episodio más resonante del enfrentamiento entre gobierno y opositores tuvo lugar con motivo de la tradicional procesión del día de Corpus Christi, en mayo de 1955, que estuvo prohibido por la autoridad (no podían realizarse otros actos públicos más que los de adhesión al Presidente), pero que se llevó a cabo mediante una impresionante concentración cívica en el centro de Buenos Aires, a la que concurrieron, por cierto, muchos que no eran católicos. El Ministerio del Interior contestó al desafío con la quema de una bandera argentina por parte de elementos policiales, para culpar a la Iglesia, dos de cuyos miembros jerárquicos fueron deportados.

Tal era la situación política del país en 1955, y la asfixiante atmósfera política habría de incidir en las conductas a seguir. La historia enseña que los dictadores creen que no deben ser sustituidos (generalmente no indican quién puede sucederlos) y que ninguno de ellos considera haber concluido su "etapa" ni que ha llegado el momento de traspasar el mando pacíficamente. La experiencia indica que deben ser desalojados de su posición por la violencia.

En ese clima de odio se planeó el ataque realizado el 16 de junio por integrantes de la Marina de Guerra y de la Fuerza Aérea contra la Casa de Gobierno (y no la "Plaza de Mayo", como se confunde a veces por motivos tendenciosos). El bombardeo y el siguiente combate causaron 200 muertos , -Se le cayeron unas cuantas zotas- según declaró el propio presidente Perón.

Si fue una acción "un poco alocada" (según me expresó textualmente el propio jefe del alzamiento, almirante Toranzo Calderón) para restablecer las libertades que ampara la Constitución, ello se explica, si no se justifica, por el espíritu que reinaba.

Y ese día culminó con otra muestra de la misma violencia, de signo contrario e igualmente desmedido, como fue el incendio de las iglesias históricas del centro de la Capital Federal.

Tres meses después, como consecuencia directa del fracaso de la Armada, parte del Ejército, la totalidad de la Marina y muchos elementos de la Fuerza Aérea se levantaron a su vez en armas y depusieron al presidente Perón.

El autor es miembro de las Academias Nacionales de la Historia y de Ciencias Políticas, escuela de Bartolomé Mitre.

El recalcitrante gorilaje aún sigue mostrando como le brotan los pelos. La intención de aquellos, como este VENDEPATRIA, es disfrazar la VERDADERA historia con fines meramente malintencionados. A este "Personaje" le respondemos de la "mejor" y mas pacifista manera: "VAYA USTED MISMO Y EXPLIQUESELO CARA A CARA A LOS FAMILIARES DE LOS MAS DE 300 MUERTOS DEL ASESINATO QUE USTED JUSTIFICA".

  • Visto: 3448

HISTORIA REVISADA

Lejos del libre comercio, cerca del proteccionismo -Don Juan Manuel de Rosas y la ley de Aduanas

Federico Gastón Addisi | Condeferacion Argentina (1828-1852)
En tiempos donde por estas pampas parece arreciar el modelo liberal, y suena a tambor redoblante la amenaza del tratado de libre comercio conocido como Alianza del Pacífico, y su hermano mayor (por...

“¡Papá, me matan!”*

Francisco Pestanha | Resistencia (1955-1972)
  "Los hombres, los pueblos, las sociedades, nunca pueden ser considerados como las letras de una expresión algebraica, porque siendo la esencia del hombre la espontaneidad y la liberta...

Manuel Ugarte, un profeta “maldito” y olvidado

Es uno de los grandes personajes de Argentina y posiblemente de Iberoamérica en la primera mitad del siglo XX. En su época influyó en dirigentes de todo el continente, pero continúa siendo un gran ...

LA CONSTITUCIÓN DE 1949 COMO PRODUCTO HISTÓRICO-CULTURAL (1)

Francisco Pestanha | Peronismo (1943-1955)
"Si cultura es poder, cultura nacional es poder nacional." Fermín Chávez Raúl Scalabrini Ortiz manifestó en alguna oportunidad que los hombres siguen a los hombres, no a las ideas. Las ideas sin e...

Éxodo Jujeño: Un Belgrano extraordinario a pesar de las ordenes de Buenos Aires. Sucedió un 23 de Agosto de 1812 a partir de las cinco de la tarde

Guillermo Sebastián Mircovich | Independencia (1810-1828)
Desde 1810 Buenos Aires después de haber elegido la junta, como lo haría durante 200 años apartando los periodos de mandato de Juan Manuel de Rosas y los de Juan Domingo Perón, pensaba diferente, p...

Un nacionalismo visionario y ecuménico

*Por Gabriel Puente (en "La intervención francesa en el Río de la Plata") El 29 de octubre de 1840, a bordo de la cañonera francesa La Boulonaise, se protocoliza el tratado entre la Confederación ...

Juan Manuel de Rosas, los indios y la vacuna antivariólica

PROEMIO El trabajo que presentamos aborda uno de los aspectos puntuales de la política de integración con el mundo indígena desarrollado por Rosas durante sus gobiernos. Se sabe que entre el sigl...

CONDARCO: EL AYUDANTE DISTINGUIDO DE SAN MARTÍN

Guillermo Sebastián Mircovich | Independencia (1810-1828)
Muy posiblemente este gran militar argentino, elegido por el General San Martín como su ayudante principal, en su foja de servicios, figure  20 años después su empedernida actitud de ubicarse entre...

LA ACTUALIDAD DESDE ACÁ

De elecciones, candidatos y responsabilidades

Patricio Mircovich | Política Nacional
En una nueva carrera despiadada por llegar a sentarse en "algún que otro sillón de Rivadavia"1, los argentinos volveremos a soportar las más bajas chicanas por parte de la mayoría de los candidatos...

A los 71 años, falleció el escritor Ernesto Goldar *

Administrator | Cultural y Educativa
Ernesto Goldar, escritor, poeta y ensayista, murió ayer en su casa de Barrio Norte a los 71 años a causa un infarto, según informó su compañera Silvia Landini. "Ernesto tuvo una vida dedicada a la...

El ingrato reconocimiento al FMI, y la deshonra a la memoria de Alejandro Olmos

Patricio Mircovich | Política Nacional
No es un capricho y son las circunstancias las que me provocan el encontrarme, una vez mas frente a un papel blanco para realizar hoy mas que nunca este mas que merecido homenaje. En este caso a un...

“Voces de ultratumba”

José Luis Muñoz Azpiri (h) | Cultural y Educativa
Los lectores de "La Nación" suelen escandalizarse, a menudo, con las demoras de los vuelos de Aerolíneas, los embotellamientos de tránsito y las declaraciones de algún funcionario. Muchas veces no ...

Nosotros, los querellantes*

Jorge Giles | Política Nacional
Los mismos que chocaron el país hace diez años, arrojando a la calle millones de víctimas sociales, pretenden hoy aparecer como "carmelitas descalzas" ante la tragedia ferroviaria de la estación On...

Chocaron la calesita

Gabriel Arturo Fossa | Económica y Financiera
La incapacidad del manejo de la economía, está llevando la incertidumbre de la población, la negación de la inflación a lo largo de los últimos 5 años, la falta de transparencia del INDEC, que en u...

2011: un año sin licencias

Pablo Adrián Vazquez | Política Nacional
Los triunfos electorales posicionan sólidamente pero no dan cheques en blanco. El arrollador triunfo por casi el 54% no puede llamar a errores. La victoria reafirmó la confianza del pueblo pero, a ...

Si Moyano fuera opositor

Alberto Buela | Política Nacional
Es una verdad de plomo, que cae por su propio peso, que los Kirchner después de un menguado 21% en las elecciones del 2003 han sabido construir y conquistar poder hasta llegar al 54 % de la últimas...