Skip to main content

La justicia debe ser igual para todos

Pasaron muchos años y todavía se sigue hablando de los militares, de montoneros, del ERP y de la Triple A, es cierto, debemos tener memoria, pero también es cierto, que esa memoria, debe ser para todos igual en lo que la justicia respeta.

Hace pocos días el Señor Obispo Expresó "...Dios mira a todos igual, no hace diferencia", y así debe ser en todos los ámbitos, inclusive en el gobierno, o quienes nos gobiernan, porque justamente ellos son los que deben mantener el equilibrio justo al interpretar la justicia, o por lo menos intentarlo.

Aclarar esta cuestión de justicia es un deber del gobierno y no una devolución de favores hacía ciertos grupos, porque todavía quedan muchas cosas que aclarar y ponemos como ejemplo solo dos casos en los cuales como sindicalistas nos toca muy de cerca, y volvemos a repetir, solamente dos casos.

Siempre fue una respuesta sabida, Oscar Smith, Secretario General del Gremio de Luz y Fuerza, desapareció en la dictadura militar por el solo hecho de realizar un paro para recuperar el Convenio Colectivo de Trabajo, esa desaparición nunca se aclaró, al contrario, Oscar Smith, integra la lista de la burocracia sindical de la década del 70´.

Otro ejemplo, es el de José Ignacio Rucci, Dirigente Peronista de la Unión Obrera Metalúrgica de la República Argentina y Secretario General de la Confederación General del Trabajo, asesinado por la organización Montoneros, habida cuenta que se adjudicaron tal asesinato, llegando incluso a expresar "...que se habían equivocado, en vez de matar a Rucci, debían haber matado a López Rega", el cual paradójicamente fue encarcelado y sometido a juicio, muriendo después de ser deportado a la Argentina.

Pero, lo mas grave de esos hechos, es que en el caso de Rucci, dirigentes actuales del gobierno, fueron los encargados de preparar el espacio para ejecutar la maniobra en nombre de la muerte del "burócrata sindical", algunos deben recordar los cantos de montoneros "...Rucci traidor, a vos te va a pasar lo mismo que le pasó a Vandor", otro dirigente peronista asesinado en 1969, justamente a días de haber reconocido el liderazgo de Perón, al cual Vandor rebatía por algunos obsecuentes que lo visitaban en Madrid.

Actualmente solo se habla de la participación de Isabel y Perón, involucrándolos en el armado de la Triple A, seguramente que de esta acusación se salva Evita porque falleció hace casi 55 años, pero que paradoja tiene la vida, Evita había enviado a comprar armas, que estaban destinadas a defender a Perón de un posible ataque, el cual sucedió 3 años después, y las armas no estaban porque el mismo Perón se las entregó a Gendarmería, ¿ Sería Evita una precursora del pensamiento de la Triple A ?, no olvidemos las palabras de Evita sobre los enemigos del "trapo rojo", los cipayos de "izquierda y derecha", y la "oligarquía terrateniente. Es solo para pensar.

Creemos que el gobierno, no mira con la misma vara a todos por igual, porque en las causas denunciadas por Lesa Humanidad, también está la causa de Rucci, y nombramos a Rucci, porque algunos de los que hoy se rasgan las vestiduras defendiendo o participando del gobierno, fueron partícipes activos de su asesinato.

Por último, resulta lastimoso, recordar al presidente inaugurando el museo del recuerdo en la ESMA, por los desaparecidos, que contrasta con su ausencia en el acto de nuestros Héroes de Malvinas".

Miremos a todos por igual, y juzguemos a todos con la misma justicia, el proselitismo, dejémoslo para cuando se hayan cerrado o curado todas las heridas.

  • Visto: 4202

HISTORIA REVISADA

Arturo Jauretche y el protoperonismo.

“La prensa independiente no existe, y la independencia es una máscara para hacer pasar la mercadería de contrabando como agua corriente incolora, inodora, insípida, para que el estómago del lector ...

Drieu

Pablo Adrián Vazquez | Historia Universal
Pierre Drieu La Rochelle. Apuntes sobre un maldito colaboracionista francés mujeriego y talentoso. Nacido en París, el 3 de enero de 1893, empezó a gestarse por las lecturas de Kipling, Barrés y...

MITROMARXISTAS

Ante las referencias vertidas por Felipe Pigna en un artículo de la Revista "Viva" del domingo 29 de julio de 2012, se nos hace imperioso señalar sus errores, omisiones y tendenciosidad ideológica ...

DON MANUEL BELGRANO, SU HISTORIA (2º Parte)

Guillermo Sebastián Mircovich | Independencia (1810-1828)
BELGRANO, SAN MARTÍN Y GUEMES LA IDEA DE UN MONARCA INCAICO El famoso Congreso de Tucumán del 9 de Julio de 1816, fue traído a Buenos Aires para que nada sucediera y desaprobó la idea de San Martí...

Carta de Bernardo Alberte a Perón (25-03-1957)

Administrator | Cartas Imperdibles
Río de Janeiro, 25 de marzo de 1957. Al Señor General Juan Domingo Perón Caracas - Venezuela De mi más distinguida consideración: Tengo el honor de dirigirme a Ud. y de manifestarle que estaba...

Fermín Chávez; un entrerriano para toda América

Francisco Pestanha | Democracia (1983-2001)
Sostuvimos, en oportunidad de inaugurar la décima edición de nuestro Taller para el Pensamiento Nacional, que Fermín Chávez integra esa pléyade de intelectuales argentinos que desarrollaron una ...

5 y 6 de abril de 1811. EL PRIMER 17 DE OCTUBRE. EL PRIMER CHOQUE CON LOS INGLESES LUEGO DE 1807. Y CASI EL PRIMER CACEROLEO

Conforme a lo dispuesto por la junta el 27 de mayo, se pide a los cabildos de las provincias que envíen diputados  Pero al ir llegando estos, a principios de 1811 los ilustrados ven peligrar sus pl...

La Madre de la Patria

En 1827 habíamos dejado de tener aspiración de independencia. De independencia continental, como la que San Martín y Bolivar tuvieron, como la tenía la gente común, como el Capitán Atanasio ...

LA ACTUALIDAD DESDE ACÁ

LA HISTORIA OFICIAL, CLARÍN Y UN PLUMÍFERO

Jorge Oscar Sule | Cultural y Educativa
Cuando ya creíamos apagadas las grotescas alucinaciones contra Rosas, fruto del acalorado partidismo político post Caseros, vemos aparecer entre las cenizas de la historia oficial alg...

El totalitarismo cultural del neoliberalismo: Codicia por vida.

Gustavo Ramirez | Social
Series como El marginal, Monzón, el Tigre Verón y El Apache, tienen un común denominador: Presentar los tópicos de la violencia como factor inherente solo a una clase social, la de los pobres. Lejo...

Movimiento o Partido

Francisco Pestanha | Peronista
Las últimas elecciones legislativas han generado dentro del peronismo un estado de ebullición que promete alcanzar ribetes sumamente atrayentes. Entre las polémicas que se han desatado, cobran noto...

Relajate, y deja gobernar

Aníbal Torretta | Política Nacional
Durante la semana muchos compañeros te preguntan la opinión sobre Vicentin, y uno trata de dar la visión con los fundamentos necesarios y tratando de que la opinión sirva y sume. No voy a sac...

Algunos apuntes bajo la mirada de un desaparecido

Cae la tarde en las cercanías de la Plaza de San Justo. Delante de mis ojos, se desenvuelve como en el cine, el paisaje triste de una Argentina urbanizada compulsivamente, todos pasan apurados, el ...

Moyano reúne al PJ bonaerense*

Administrator | Peronista
Será la primera reunión del Consejo partidario desde su asunción al frente del PJ bonaerense. A poco más de un mes del acto que lo confirmó como jefe del peronism...

Mariano Grondona vs. La Patria Grande?

Pablo Adrián Vazquez | Cultural y Educativa
Mariano Grondona, en su columna dominical de la Nación, se refirió al recientemente creado Instituto Nacional de Revisionismo Histórico Argentino e Iberoamericano Manuel Dorrego. (Ver http://www.la...