2011: un año sin licencias

pablo vazquezLos triunfos electorales posicionan sólidamente pero no dan cheques en blanco. El arrollador triunfo por casi el 54% no puede llamar a errores. La victoria reafirmó la confianza del pueblo pero, a su vez, abre incógnitas y desafíos.

Luego del fallecimiento del ex presidente Néstor Kirchner, más allá del dolor popular y constitución de "mito fundante", las dudas giraron en torno a la gobernabilidad. Los hechos demostraron que Cristina, más allá de su capacidad intelectual, estuvo a la altura de las circunstancias.

Este tiempo de firmezas se da en contraposición con el recuerdo de diez años atrás. Crisis sistémica y huida del presidente De la Rúa. De un Estado ausente, heredero del neoliberalismo de los '90, a un Estado activo e inclusivo.

Reconstruir lo institucional es la clave. La aplicación de las Primarias Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) planteó un cambio. Fue una experiencia positiva: mayor difusión mediática, diferenciación de partidos por colores y fotos, etcétera.

Dudas presenta la variopinta oposición. Con nuevas autoridades partidarias en la UCR, conmoción en la CC, incógnita en el Frente Amplio Progresista, alejamiento de Duhalde y meseta en el PRO, las especulaciones se proyectan. A una revisión de sus propuestas y replanteo de sus formas comunicacionales, lo traumático será saber quién conduce.

La incorporación masiva de jóvenes a militar y su participación en cargos demuestra crecimiento cuantitativo. Falta un fuerte trabajo de formación y de templanza. Grandes ilusiones, si no son conducidas adecuadamente desde lo político, pueden devenir en grandes frustraciones.

En materia social, la Asignación Universal por Hijo, considerada por la Organización Internacional del Trabajo como "una de las políticas que más consenso ha tenido en el país en las últimas décadas", marca el pulso del modelo inclusivo. Junto a otras medidas, desde la asignación a embarazadas a las netbooks en los colegios, posibilitó mayor dignidad de construcción ciudadana y acceso a la sociedad del conocimiento.

Lo científico tecnológico tuvo en el CONICET, con los trabajos de los científicos repatriados, los avances en materias de comunicación, la muestra de Tecnópolis, y el refuerzo financiero a las investigaciones, un puntal.

La disputa por el relato fue, y será, clave. Sea en las tensiones con los multimedios, la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual, el tema de Papel Prensa, la injerencia del Estado en el manejo de los insumos de los diarios, la proliferación de medios contrahegemónicos y hasta en los chispazos mediáticos, sea el debate Sarlo–6,7,8 y por la creación del Instituto Nacional Manuel Dorrego, marcarán el pulso del año que viene.

Si la política es en tanto política exterior, tal como afirmó Perón, la Argentina tuvo un rol preponderante. Foros internacionales, reafirmación del Mercosur, Unasur y la creación de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC) marcaron nuestra impronta. También replantear alianzas con China, India y la Federación Rusa, y afianzarnos con Brasil, donde la lógica en bloque nos permitirá crecer en exportaciones e inversiones.

Lo económico ocupó un lugar relevante por la crisis financiera internacional, donde Europa y los Estados Unidos son los más afectados. Con la fortaleza que se tiene por el ejercicio de políticas públicas activas los efectos se sintieron atenuados, pero se sintieron.

Un replanteo de la relación empresariado y sindicalismo se avizora. Apoyarse en sectores industrialistas y metal-mecánicos marcará la relación que el gobierno debe afianzar.

Finalmente, toda crisis presenta oportunidades. Tras la operación y recuperación de la presidenta, el paso siguiente sería sustentar la adhesión a Cristina, desprovista de adulación, en un hecho de pospopulismo.

Vacuo es pedir lo ideal cuando la realidad se impone. Y la realidad es buscar la institucionalización del modelo. Desafío de 2012, para mantener un proyecto nacional con participación real.

  • Visto: 3783

HISTORIA REVISADA

Scalabrini Ortiz: Norte ideológico de FORJA

Debo reconocer que con Raúl Scalabrini Ortiz me ligan dos momentos históricos significativos. El primero, vinculado a aquellas primeras lecturas que influyeron marcadamente en la conformación ideol...

La verdadera historia de Sarmiento nunca contada. Al gran bonete se le ha perdido una escuela y dice que Sarmiento no la tiene (Cap 4/10)

Guillermo Sebastián Mircovich | Civilización? (1852-1916)
En capítulos anteriores hemos afirmado con documentación legalizada que el General San Martín le prestó suma atención a la educación creando grandes espacios para la docencia tanto en Argentina com...

Juan Manuel de Rosas, los indios y la vacuna antivariólica

PROEMIO El trabajo que presentamos aborda uno de los aspectos puntuales de la política de integración con el mundo indígena desarrollado por Rosas durante sus gobiernos. Se sabe que entre el sigl...

Arturo Jauretche y el protoperonismo.

“La prensa independiente no existe, y la independencia es una máscara para hacer pasar la mercadería de contrabando como agua corriente incolora, inodora, insípida, para que el estómago del lector ...

Manuel Dorrego

Guillermo Sebastián Mircovich | Condeferacion Argentina (1828-1852)
El Coronel Manuel Dorrego, nació en 1777 y fue fusilado por las hordas unitarias, el 13 de Diciembre de 1828. Sin tener ningún tipo de alternativa para su defensa, fue fusilado en la localidad de ...

El árbol que plantó Evita*

Administrator | Peronismo (1943-1955)
La Alameda de Santiago de Compostela es tan universal como la propia ciudad. Lo demuestra la singularidad de sus árboles y arbustos y la propia configuración de sus jardines que permi...

Un matrero consagrado a la Historia * (Breve reseña sobre la vida y la obra de Fermín Chávez)

Francisco Pestanha | Volvió Peron (1972-1976)
“En verdad, la Nación y todo proyecto nacional, en el mundo de la periferia siempre fueron objetos de campañas destinadas a mantener el dominio o a conquistarlo. Los Argentinos sabemos bien como...

“El Precursor” Francisco Javier Muñiz (1795-1871)

José Luis Muñoz Azpiri (h) | Condeferacion Argentina (1828-1852)
Al hablar de los albores de la ciencia argentina, siempre que sea lícito de hablar de una ciencia “nacional”, pues si hay algo que realmente no tiene patria, eso es la ciencia; la figura de Francis...

LA ACTUALIDAD DESDE ACÁ

20 de NOVIEMBRE. Dia de la Soberania Nacional. De Rosas a Crisitina

Administrator | Cultural y Educativa
Contundente discurso historico, politico y cultural de nuestra Presidenta Cristina Fernandez de Kirchner. Palabras añoradas y con un profundo sentimiento Nacional para aquellos que defendemos la li...

Que esa puta derecha monopólica y opositora sepa que deberá pasar sobre nuestros cadáveres

Guillermo Sebastián Mircovich | Peronista
Los cuervos comenzaron a divertirse, chorrea impúdica baba por su aburguesado mentón. La lengua felposa no alcanza a limpiar su incipiente humedad. El plato está servido, solamente falta que alguie...

La hora de los pueblos: Condoleezza Rice tenía razón

Roberto Bardini | Internacional
En agosto de 1968, durante su exilio en España, el tres veces presidente argentino Juan Domingo Perón publicó La Hora de los Pueblos. El libro del ex mandatario –que permaneció en el destierro forz...

La Patria está vivita y coleando

Francisco Pestanha | Política Nacional
"La Patria es un peligro que florece.Niña y tentada por su hermoso viento,necesario es vestirla con metales de guerray calzarla de acero para el bailedel laurel y la muerte". Leopoldo Marechal Ci...

El totalitarismo cultural del neoliberalismo: Codicia por vida.

Gustavo Ramirez | Social
Series como El marginal, Monzón, el Tigre Verón y El Apache, tienen un común denominador: Presentar los tópicos de la violencia como factor inherente solo a una clase social, la de los pobres. Lejo...

Chocaron la calesita

Gabriel Arturo Fossa | Económica y Financiera
La incapacidad del manejo de la economía, está llevando la incertidumbre de la población, la negación de la inflación a lo largo de los últimos 5 años, la falta de transparencia del INDEC, que en u...

“Voces de ultratumba”

José Luis Muñoz Azpiri (h) | Cultural y Educativa
Los lectores de "La Nación" suelen escandalizarse, a menudo, con las demoras de los vuelos de Aerolíneas, los embotellamientos de tránsito y las declaraciones de algún funcionario. Muchas veces no ...

Ataquen a Isabel o a lo último que queda de Perón

Patricio Mircovich | Política Nacional
No es ninguna novedad la continua persecución y proscripción que soporta el verdadero Movimiento Peronista –entiéndase no pejotismo- y por sobre todas las cosas el pensamiento de nuestro recordado ...